INTRO. A LA TEORIA DEL DERECHO T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRO. A LA TEORIA DEL DERECHO T1 Descripción: UNED. criminología. 1º curso. tema 1 de introducción a la teoría del derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las dimensiones básicas del Derecho NO se encuentra: La dimensión normativa del Derecho. La dimensión apócrifa del Derecho. La dimensión fáctica del Derecho. ¿Qué significados se pueden atribuir al término “Derecho”? (seleccione la respuesta INCORRECTA). Derecho como sinónimo de facultad o de poder, que reconoce el Derecho objetivo y recibe el nombre de Derecho subjetivo. Derecho como sinónimo de Ciencia del Derecho, que tiene por objeto de estudio o reflexión acerca de las distintas manifestaciones de la realidad jurídica. Derecho como sinónimo de norma o conjunto de normas y recibe el nombre de Derecho subjetivo y se escribe con mayúsculas. A las tres dimensiones del Derecho propuestas por Miguel Reale en su Teoría tridimensional del Derecho, Pérez-Luño propone añadir una cuarta: La dimensión fáctica. La dimensión histórica. La dimensión normativa. Quien de estos autores afirmó que: “si todos hubiéramos nacido con una coraza como las tortugas, no necesItaríamos el Derecho”. J. Ortea y Gasset. I. Kant. Herbert Hart. Atendiendo a los diversos significados que posee la palabra “Derecho” podemos afirmar que: Es el conjunto de normas coercitivas apoyadas por la fuerza del Estado. No constituye un objeto de conocimiento jurídico. Constituye una realidad unidimensional. Para la teoría tridimensional del derecho acuñada por Miguel Reale, donde hay un fenómeno jurídico hay siempre: Un hecho subyacente, un valor y una sanción. Un hecho subyacente, un valor y una norma. Un valor, una norma y una decisión judicial. |