Introducción a la Biología y Ecología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Biología y Ecología Descripción: Múltiple opción de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de sus límites de distribución geográfica los individuos de una población, pueden presentar distintos tipos de dispersión, en relación con ella señale lo correcto: a. Presentan una dispersión aleatoria frecuentemente. b. La dispersión uniforme puede responder a la competencia entre individuos de una misma especie. c. La dispersión agrupada es la menos frecuente de todas. d. La presencia de grupos familiares produce dispersión aleatoria. e. Los animales sociales presentan dispersión aleatoria. ¿Cuál o cuáles de los siguientes, son factores dependientes de la densidad que influyen en el número de individuos de una población?: a. La competencia intraespecífica. b. La acción de los depredadores. c. Las temperaturas elevadas. d. La humedad ambiente. e. Sólo a y b son correctas. En el siguiente ecosistema señale lo correcto: a. La secuencia fitoplanton-zooplancton-carpa-garza, puede considerarse una cadena alimentaria. b. Carpa y gambusia son consumidores primarios. c. Los moluscos son productores. d. La garza es un consumidor de segundo y tercer orden según la cadena alimentaria que se considere. e. Sólo a y d son correctas. En relación a la productividad de los seres vivos, todo es correcto, excepto: a. El 99% de la materia orgánica viva del planeta corresponde a plantas y algas. b. Los heterótrofos sólo representan el 1% de la materia orgánica. c. La productividad bruta es una medida de la tasa a la cual los organismos asimilan energía en un nivel trófico particular. d. La productividad neta es igual al total de lo asimilado del nivel anterior más un 10% de transferencia energética. e. La productividad neta es igual a la productividad bruta menos el costo de todas las actividades metabólicas de los individuos evaluados. El agua de la tierra se encuentra: a. El 98% en forma de agua líquida. b. El 2% restante sólo se encuentra en la atmósfera. c. Posee un ciclo abierto ya que parte del agua se evapora y no se recupera. d. En la litósfera no existe agua. e. Sólo a y b son correctas. En el ciclo del carbono se cumple que: a. El carbono es devuelto a la atmósfera mediante la respiración celular de todos los seres vivos. b. Su conversión en combustibles fósiles (petróleo y carbón) comprende períodos de menos de 50 años. c. El porcentaje de carbono de la atmósfera ha disminuido en los últimos años. d. El carbono captado por fotosíntesis siempre supera por amplio margen al producido por la respiración celular. e. Sólo a y c son correctas. De los siguientes organismos, el que experimentaría primero los efectos biológicos negativos, frente a una carencia drástica de dióxido de carbono sería: a. Productores. b. Consumidores de primer orden. c. Descomponedores. d. Consumidores de tercer orden. e. Consumidores de segundo orden. La pirámide poblacional es una gráfica que indica: a. Expectativa individual de vida. b. Como mejorar el balance poblacional. c. Como controlar la natalidad en el ser humano. d. El tamaño de las clases pre-reproductiva, reproductiva y post-reproductiva. e. El crecimiento poblacional hasta la capacidad de carga. Tratándose de una asociación de poblaciones de diferentes especies que viven en el mismo lugar, corresponde a: a. Sucesión. b. Nicho ecológico. c. Ecotono. d. Comunidad. e. Hábitat. ¿Cuál de las siguientes características es incorrecta respecto de Biomas?: a. Un bioma es un área geográfica que se distingue por sus vegetales dominantes. b. Al referirnos a un bioma hablamos de una categoría biográfica y no de un lugar. c. Obligatoriamente biomas idénticos de diferentes lugares del mundo contienen idénticos organismos. d. Biomas idénticos de diferentes lugares presentan casos de evolución convergente. e. Los biomas están determinados principalmente por factores físicos como la temperatura y las precipitaciones. El nicho ecológico se caracteriza por todo lo siguiente, excepto: a. Depende tanto de las características de una especie como de las del medio ambiente. b. Puede definirse como la función que desempeña una especie dentro de una comunidad. c. Es la función que cumplen simultáneamente dos o más especies. d. Puede cambiar si cambian los recursos del medio ambiente. e. Los gorjeadores de MacArthur son un ejemplo de superposición de hábitat sin superposición de nicho. En la estructura trófica de un ecosistema todo lo siguiente es correcto, excepto: a. Existen solamente productores y descomponedores. b. Los consumidores no son indispensables. c. Los saprófagos comprenden a carroñeros y descomponedores. d. Los principales descomponedores son las bacterias y los hongos. e. En general las cadenas tienen 4 o 5 seres vivos. Muchos de los procariontes descubiertos en los últimos años en ambientes termales, salinos o de pH muy riguroso, habrían sobrevivido cómodamente en las condiciones de la Tierra primitiva. Estos organismos se denominan: a. Estenohalinos. b. Extremófilos. c. Estenotermos. d. Sólo a y b son correctas. e. Ninguna es correcta. El glucógeno es un ejemplo de: a. Lípido. b. Proteína. c. Hidrato de carbono. d. Ácido nucleico. e. Molécula inorgánica. ¿A qué nivel de organización pertenece el estómago?: a. Célula. b. Tejido. c. Órgano. d. Sistema de órganos. e. Individuo. De acuerdo a la clasificación de los elementos biógenos, el sodio (Na) ¿es considerado un?: a. Elemento primario. b. Elemento secundario. c. Oligoelemento. d. Compuesto inorgánico. e. Compuesto orgánico. ¿Qué término incluye a todos los demás en la lista?: a. Monosacáridos. b. Disacárido. c. Almidón. d. Hidrato de carbono. e. Polisacárido. ¿A quién se le atribuye la creación del término "biología"?: a. Gottfried R. Treviranus. b. Aristóteles. c. Jean Baptiste de Monet. d. Aleksandr Ivánovich Oparin. a y c son correctas. ¿Quién fue el primero en utilizar la palabra "célula"?: a. Robert Hooke. b. René Dutrochet. c. Mathias Schleiden. d. Theodor Schwann. e. Rudolf Virchow. La siguiente imagen corresponde a qué nivel de organización: a. Individuo. b. Comunidad. c. Ecosistema. d. Células. e. Ninguna es correcta. |