option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la bioquímica primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la bioquímica primer parcial

Descripción:
Cecyteh T

Fecha de Creación: 2025/03/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos: Química. Bioquímica. Química orgánica. Biomoléculas.

En humanos, la cantidad de____________ representa entre el 50 y el 80 % del peso total de un individuo, y varía de acuerdo con la edad, sexo y composición corporal. Sangre. Iones. Cationes. Agua corporal.

Son características químicas del agua: Estructura tetraédrica debido a la hibridación sp3 Momento dipolar Formación de puentes de hidrogeno Solvente polar. Gravedad específica: 1 Punto de ebullición: 100°C Punto de solidificación: 0°C Viscosidad (cp): 1. Gravedad específica: 1 Punto de ebullición: 100°C Formación de puentes de hidrogeno Solvente polar. Todas las anteriores.

cual es la concentración de un litro de agua en mol/litro: 1.8 x10^-16 moles/litro. 99.9x10^-16 moles/litro. 1.01 x10^-7 moles/litro. 55.5 moles/litro.

Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias químicas puras; puede ocurrir a nivel molecular o iónico y no constituye una reacción química: Solvatación. Solución. Solvente. Soluto.

Son los principales componentes de una solución química: Soluto y solvente. Solvatado y Solvente. Solución y sólido. Solvente y mezclado.

Se define como la máxima cantidad de soluto que se disolverá en una cantidad dada de disolvente a una temperatura específica: Solvatancia. Solubilidad. pKs. constante de solubilidad.

Se define como el número de moles de soluto en un litro de una disolución saturada (mol/L). Solubilidad. Soluto. Solvatación. Solubilidad molar.

Es el proceso en el cual un ion o una molécula es rodeado por moléculas del disolvente distribuidas de una manera específica. Solvatación. Solubilidad. Solvatancia. Solvente.

Es una disolución de un ácido débil o una base débil y su sal. Tiene la capacidad de resistir los cambios de pH cuando se agregan pequeñas cantidades de ácido o de base: Solución amortiguadora o tampón. Solución anfolito. Solución de protección. Solución combinada.

Es una sustancia que, cuando se disuelve en agua, produce una disolución capaz de conducir la electricidad: Electrolitro. Electrolito. Solución salina. Solución aniónica.

Es el proceso en el que un ion se ve rodeado por moléculas de agua acomodadas de una manera específica: Ionización. Solubilidad. Solvatación. Hidratación.

Son sustancias que, en soluciones acuosas, se disocian casi por completo: Electrolito débil. Electrolito fuerte. Electrolito. Ácido fuerte.

Son sustancias sólo parcialmente ionizados en las soluciones acuosas. Forman partículas cargadas eléctricamente (iones): Electrolito fuerte. Electrolito débil. Base fuerte. Ácido débil.

¿Cuál es la teoría que dice que un ácido es aquella sustancia que en disolución acuosa produce iones hidrógeno H+, o bien, iones oxonio, H3O+.?. Teoría ácido - base Gaylussac. Teoría ácido – base Lewis. Teoría acido – base Bronsted y Lowry. Teoría acido – base Arrhenius.

¿Cuál es la teoría que dice que una base es toda sustancia que en disolución acuosa se disocia dando iones hidróxido (OH-)?. Teoría acido – base Bronsted y Lowry. Teoría acido – base Arrhenius. Teoría ácido – base Lewis. Teoría de ácido - base Gaylussac.

¿Qué teoría enuncia que un ácido es toda sustancia capaz de ceder protones (H+)?. Teoría ácido - base de Gaylussac. Teoría ácido – base Lewis. Teoría acido – base Arrhenius. Teoría acido – base Bronsted y Lowry.

Teoría que dice que un ácido es toda sustancia capaz de aceptar un par de electrones, y base, toda sustancia que puede ceder este par de electrones: Teoría acido – base Bronsted y Lowry. Teoría ácido – base Lewis. Teoría acido – base Arrhenius. Teoría ácido - base de Gaylussac.

Se conoce como __________________ a aquellas organizaciones moleculares que integran la materia viva. Moléculas orgánicas. Moléculas. Biomoléculas. Compuestos orgánicos.

¿Cómo se clasifican las biomoléculas?. Sintéticas y organicas. Orgánicas e inorgánicas. Agua y carbohidratos. Vivas y no vivas.

Los lípidos o grasas, proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos y nucleótidos son ejemplos de: Biomoléculas orgánicas. Biomoléculas inorgánicas. Moléculas orgánicas. Moléculas inorgánicas.

Es un tipo de electrolito que se forma a partir del Dióxido de carbono (CO2) y funciona como anfolito: HCO2/CO2. HCO3-/H2CO3. NaCO3/H2CO3. C2H3COOH/C2H3COO-.

Se definen como polihidroxialdehídos o cetonas, o bien como sustancias que rinden uno de estos compuestos al hidrolizarse: Compuestos ogánicos. Carbohidratos. Aldosa. Lípidos.

Son azucares que no pueden hidrolizarse en unidades más pequeñas, en condiciones razonablemente normales: Polisacáridos. Carbohidratos. Oligosacáridos. Monosacáridos.

En su estructura contienen de dos a seis moléculas de estos azúcares simples: Oligosacáridos. Polisacáridos. Monosacáridos. Aldosas.

Son cadenas muy largas, o polímeros, de los monosacáridos. Que pueden exhibir una estructura linear o una ramificada constituida de diferentes monosacáridos: Polisacáridos. Heteropolisacáridos. Oligosacáridos. Homopolisacáridos.

¿Qué tipo de isómero es el que se muestra en la imágen?. Isómero de grupo funcional. Isómero cis-trans. Isómero de cadena. Isómero de posición.

¿Qué tipo de isómero se ejemplifica en la imagen?. Isómero de cadena. Isómero de posición. Isómero cis- trans. Isómero de grupo funcional.

¿Cuál es el nombre de la siguiente estructura?. D-arabinosa. D-fructuosa. D-glucosa. D-alosa.

¿De que monosacáridos esta compuesta la lactosa?. D-Fructuosa y D-Xilosa. D-Glucosa y D-maltosa. D-Glucosa y D-Galactosa. D-Fructuosa y D-maltosa.

Denunciar Test