INTRODUCCION A LAS CIENCIAS AMBIENTALES II BIMESTRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION A LAS CIENCIAS AMBIENTALES II BIMESTRE Descripción: PERIODO OCT 2014 / FEB 2015 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ambiente a lo largo de la historia ha estado suceptible a sufrir impactos, mismos que se han realizado desde la aparición de civilizaciones como: Las precolombinas. Las europeas. Las centroamericanas. Uno de los retos ambientales que enfrentaban las antiguas civilizaciones era: La sobreexplotación de las selvas. El excendete de agua. Cambios drásticos del clima. Restos arqueológicos del período pre-ceraámico encontrados en las zonas de Santa Elena, Azuay, Loja y Pichincha, demuestran que en está etapa se dio paso a la: Consolidación de un sistema de escritura muy sofisticado. Consolidación de técnicas de riego y conservación del suelo. Consolidación de la agricultura y la extición de la megafauna. Algunos ejemplos de las primeras adomésticaciones de plantas, establecidos en América fueron: El chocho, camote y vicuña. Haba, maíz y alpaca. Papa, mandioca y maiz. El impacto de la tecnología hasta nuestros días, debe su origen en: Euroasia. Norteamerica. Suramerica. Un sistema de escritura muy sofisticado era utilizado por: Aztecas. Incas. Mayas. Para que las especies domesticadas se diseminen es necesario tener condiciones ecológicas: Más o menos iguales. Totalmente iguales. Completamente desiguales. A cuál de las siguientes civilizaciones se le atribuye la construcción de obras hidráulicas: Mochicas. Aztecas. Incas. El clan de individuos formidos y sagaces, determinaba un grupo capáz de: Conseguir recursos y pasar desapersivido. Conseguir recursos y prevalecer sobre otros. Conseguir recursos y competir por ellos. Unas de las actividades realizadas por el hombre, que modificó el ambiente produciendo una transformación del paisaje se denomina: Agricultura orgánica. Agricultura tradicional. Agroquímica. ¿Cuál de los siguientes ejemplos se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas?. Refugio de Vida Silvestre de Chimborazo. Reserva Ecológica de Fauna Chimborazo. Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Los efectos sobre el ambiente que han provocado los seres humanos que han habitado el territorio ecuatoriano desde épocas muy remotas hasta la actualidad, varian de acuerdo con la visión de: Conocimiento. Cultura. Moral. ¿Qué características presentan los páramos?. Pajonal, arboles grandes, almohadillas. Pajonal, arboles medianos, almohadillas. Pajonal, arboles pequeños, almohadillas. Observe y seleccione el orden en el que se escribe la jerarquía taxonómica de las especies: Reino-Familia-Clase-Orden-Tronco-Género-Especie-Nombre científico-Nombre común. Reino-Tronco-Clase-Orden-Familia-Género-Especie-Nombre científico-Nombre común. Reino-Tronco-Familia-Orden-Clase-Género-Especie-Nombre científico-Nombre común. Con la introducción de herramientas de hierro y bueyes para el arado, lo que ocaciono entre los diversos pueblos tras la conquista es: Intercambio de varios productos agrícolas. Reducción de la frontera agrícola. Disminución en la produción agrícola. ¿Cuáles son las características fundamentales que hacen que Ecuador sea un país megadiverso?. La cercanía hacia zonas temperadas y polares, la presencia de la cordillera occidental y una corriente marina. La situación ecuatorial del país, la presencia de los Andes en su territorio y la existencia de varias corrientes marinas en el océano. La presencia de estaciones marcadas, presencia de los Andes y la cordillera oriental, la ausencia de la corriente de Humboldt. Un problema puede ser enfrentado desde diferentes puntos de vista: Sus tipos, causas y consecuencias. Sus caracteristicas y evolución. Sus componentes y partes. ¿Cuántos humedales en el Ecuador han sido declarados como "humedales de importancia internacional" dentro de la Convención de RAMSAR?. 12 humedales. 13 humedales. 15 humedales. El el caso ITT, cuando hacemos referencia al plan B, nos estamos refiriendo a una acción que contempla: La no explotación de ningun yacimiento petrolífero en la zona. La explotación petrolera parcial de un solo pozo en la zona. La exploración petrolera de los yacimientos petroleros de la zona. El desarrollo agrícola posibilitó el intecambio en otras palabras del comercio para lo cual se utilizo como moneda oficial: La concha spondylus. Gemas preciosas. Metales nobles como el oro. Una categoría taxonómica muy usada para dar números de biodiversidad es la de: Orden. Clase. Familia. Observe y seleccione el ejemplo que se acople al significado de especie: Los gorriones y los seres humanos. Los arrayanes y mulas. Los ratones e híbridos. La contrucción de ciertas obras por parte de civilizaciones precolombinas, ejerció presión sobre los recursos y grandes extensiones de bosques fueron taladas, estas obras fueron realizados por civilizaciones como: Cochasqui y Piartal. Chimu y Nazca. Mochicas y Mayas. La oferta de recursos continuos y diversos, que permiten la presencia de muchas plantas y animales que existen en los ecosistemas, en Ecuador depende de: Cercanía hacia zonas temperadas y polares. Estaciones marcadas. Situación ecuatorial. Ecuador posee muchas especies de flora y fauna, además presenta un alto porcentaje de especies que solo se encuentran en territorio ecuatoriano o es compartido sólo con los países vecinos, es decir poseen altos porcentajes de: Endemismo. Vulnerabilidad. Amenazas. Durante la conquista española se detruyo obras de infrestructura de los pueblos americanos, las cuales se consideraban muy importantes en el desarrollo de cada civilización algunos ejemplos de estas son: Terrazas y camellones. Herramientas de hierro y arado. Armas como mosquetes y sables. En el año de 1951 se produjo la desaparición casí total de los bosques húmedos y secos de la Costa del Ecuador, a causa del auge de la produción y exportación del: Cacao. Café. Banano. Un indicador del cambio político a favor del ambiente es: La descentralización de los menesteres ambientales. La creación del INEFAN. La creación del Parque Nacional Podocarpus. Observe y elija de los siguientes ejemplos: ¿Cuál es el que cumple con la clasificación taxonómica?. Plantas-Mirtales-Planta con flores- Dicotiledóneas- Mirtáceas- Eucalyptus-Globulus-Eucalyptus globulus-Eucalipto. Plantas-Dicotiledóneas-Planta con flores- Mirtales- Mirtáceas- Eucalyptus-Globulus-Eucalyptus globulus-Eucalipto. Plantas-Planta con flores- Dicotiledóneas- Mirtales- Mirtáceas- Eucalyptus-Globulus-Eucalyptus globulus-Eucalipto. ¿Cuál es el ecosistema que se encuentra ubicado en las costas, entre los ecosistemas marinos y terrestres?. El océano. Los manglares. Los humedales. Observe el siguiente ejemplo e indique que ecosistema esta relacionando directamente: "La vegetación está dominada por árboles adaptados a una carencia de agua casi permanente como el porotillo y el ceibo, ambos pierden sus hojas para conservar más agua y vuelven a enverdecer en los meses de lluvia". El bosque seco de la Costa. El bosque húmedo tropical. Los valles secos interandinos. Cuando hablamos de grupos de especies con mucha variedad individual, como por ejemplo en una aula de una universidad, existen muchas diferencias a pesar de todos pertenecer a la especie Homo sapiens, ha esto se denomina: Población. Diversidad genética. Comunidad. Entre los objetivos de Desarrollo del Milenio se encuentra: Reducir la mortalidad de los niños. La distribución universal y gratuita de vacunas. La gratuiedad de la atención medica. La sustentabilidad se puede definir como: Las circustancias que hacen que la Tierra siga siendo capaz de mantener la vida. Las acciones direccionadas a proteger el ambiente. Las políticas orientadas a conservar los ecosistemas. Uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio se refiere a: Acceso universal al internet. Educación Universal. Mejora de la tecnologia de telecomunicaciones. La igualdad entre los generos es un: Un objetivo del Protocolo de Kyoto. Objetivo de Desarrollo del Milenio. Uno de los pilares de las Naciones Unidas. Otra forma de graficar la sustentabilidad es poner tres esferas en la siguiente jerarquia (de la esfera interior a la exterior): economía, sociedad, naturaleza. naturaleza, economía, sociedad. sociedad, naturaleza, economía. Una conjunción entre economia y recursos naturales no aseguraria: El mantenimiento de los recursos naturales a lo largo del tiempo. La repartición justa y democratica de los recursos naturales. El desarrollo económico de los paises. Para el caso de Ecuador, en el objetivo de lograr un desarrollo sustentable, la innovación tecnológica podria: Mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Incrementar costos de producción que no harian rentable la actividad productiva. Aumentar la destrucción de los recursos naturales. Una conjunción entre sociedad y ambiente no aseguraria: El desarrollo social. La preservación del ambiente. El desarrollo económico. |