INTRODUCCION A LA CLINICA EXTREMIDADES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION A LA CLINICA EXTREMIDADES Descripción: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
que se estudia la inspección estatica de las extremidades superiores. forma e integridad, y descartar deformaciones congénitas o adquiridas por traumas. movimiento y limitaciones. Palpacion de los articulaciones. pasos de la exploracion fisica que se realiza en ES. palpacion e inspeccion de manera simultanea, percusion y auscultacion. palpacion e inspeccion de manera simultanea y reflejos osteotendinosos. palpacion e inspeccion de manera simultanea, reflejos osteotendinosos y auscultacion en infecciones o fracturas. inervacion de los musculos intrinsicos de la mano. nervio cubital. nervio mediano. nervio radial. como saber si existe daño en el nervio cubital. atrofia y parestesias entre el espacio del pulgar e indice. hiperextension del cuarto y quinto dedo y flexion de las articulaciones interfalangicas distales. mano en garra. mano caida. aducción y con los dedos flexionados en las articulaciones metacarpofalángicas. Inervacion del nervio mediano. musculos interoseos. eminencia tenar e hipotenar. musculos intrínsecos de la mano. que patologia representa. mano en aleta. sx del tunel del carpo. mano en bendición papal. que se presenta el sx del tunel del carpo (sinovitis cronica). hormigueos, adormecimientos y disminución de la sensibilidad (parestesias). disminucion del fuerza muscular y movimiento (paresia). a que corresponde la fibrosis de la aponeurosis palmar en toda la mano. deformación con contractura de dupuytren. pulgar en gatillo. mano en garra. consecuencia de la tenosinovitis estenosante. una deformación con contractura de Dupuytren (manos en bendición papal). en pulgar flexión en articulación interfalángica y no puede extenderse o se extiende con un chasquido “pulgar en gatillo. hormigueos, adormecimientos y disminución de la sensibilidad en la mano. a que corresponde. mano en garra con hiperextensión del cuarto y quinto dedos, y con flexión de las articulaciones distales por lesion del nervio cubital. mano en aleta aducción y con los dedos flexionados en las articulaciones metacarpofalángicas consecuencia de disfuncion articular en artritis reumatoide. hiperreflexia, adormecimientos y disminución de la sensibilidad de esta región se presentan en el Sx del Túnel del Carpo. mano en garra por lesion del nervio radial. mano en garra por lesion del nervio mediano. mano en garra por lesion del nervio cubital. lesio del nervio ____________ presenta mano caida o colgante. mediano. radial. cubital. nodulos de bouchard. atriculaciones interfalangicas proximales, manifestacion de ostoartritis. atriculaciones interfalangicas distales, manifestacion de ostoartritis. atriculaciones interfalangicas proximales, manifestacion de artritis atrofica. nodulos de heberden. atriculaciones interfalangicas proximales, manifestacion de ostoartritis. atriculaciones interfalangicas distales, manifestacion de ostoartritis. atriculaciones interfalangicas distales, manifestacion de artritis atrofica. nodulos de haygarth. atriculaciones interfalangicas proximales, manifestacion de ostoartritis. atriculaciones interfalangicas, manifestacion artritis atrofica deformante. atriculaciones interfalangicas distales, manifestacion de ostoartritis. sinónimo de temblor en aleteo: senil. hipertiroidismo. parkinson. asterixis. Forma de dedos y uñas. dedo hipocraticos o palillos de tambor. coiloniquia o uñas quebradizas. onicomicosis. hemorragia en astillazo. aracnodactilia. uñas terry. el médico toma la mano del enfermo y produce movimientos de flexión y relajación del antebrazo sobre el brazo, repetidos y frecuentes; en caso positivo, se tiene la sensación de que a la extensión, el antebrazo se atora, brinca, se detiene (rigidez o hipertonia). SIGNO DE LA RUEDA DENTADA. SIGNO DE TROUSSEAU. SIGNO DE CHOVSETK. SIGNO DE LASEGUE. Con ayuda de brazalete se comprime el brazo, el miembro superior del enfermo en extensión, sobre todo los dedos de las manos. Después de unos minutos, el enfermo involuntariamente flexiona los dedos, de modo que terminan juntos, aparentando la mano de partero. signo de trousseau. signo de chovstek. signo de la rueda dentada. signo de lasegue. Fractura transversal del radio con desplazamiento interno hacia la plama de la mano. smith. colles. conminuta. sinonimo de epicondilitis. codo de tenista. codo de golfista. deformidad de sprengel. desplazamiento superior congénito del omóplato que se acompaña de escoliosis. desplazamiento superior congénito del omóplato que se acompaña de cifosis. Afirmacion de la prueba de schwartz. percusión de la varices visibles. palpacion de la vena femoral. oleadas superiores e inferiores es una prueba positiva. Signo de hommans. se realiza flexion plantar. provoca dolor en la pantorrilla. se realiza en decubito prono. signo de olow. dolor en la pantorilla. presion en la pantorrilla entre los dedos. se realiza en decubito prono. signo de lasegue es una maniobra para exploracion de. cadera. extremidad inferior. extremidad superior. Cuales son los puntos dolorosos o de Valleix en la ciatica. lumbar, gluteo y pliegue. lumbar central, gluteo medio y muslo posterior. sacro y pliegue gluteo. en luxacion congenita de cadera se observa limitacion en la abduccion que se traduce como. signo de ortolani positivo. signo de hommans positivo. signo de olow positivo. Lineas de diagnostico de fractura de cadera. LÍNEA DE NÉLATON-ROSER. LÍNEA BIESPINAL:. LÍNEA BITROCANTÉREA. LÍNEA DE MORRIS. TRIÁNGULO DE BRYANT. LÍNEA DE SHOEMAKER:. Paciente pediátrico con quemaduras de cabeza, region anterior del torax y region anterior del brazo izquierdo, segun la regla de los nueve ¿cual es porcentaje corporal con quemadura?. 40.5%. 45%. 35%. Paciente de 55 años con quemaduras en cabeza, torax, dorso, genitales y miembros superiores, segun la regla de los jueve ¿cual es el porcentaje de la superficie con quemaduras?. 64%. 46%. 45%. |