option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la Contabilidad UNED ADE 1º, TEMA 11, 2023.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la Contabilidad UNED ADE 1º, TEMA 11, 2023.

Descripción:
Preguntas tipo test del temario expuesto por el ED en 2023.

Fecha de Creación: 2022/12/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál o cuáles de los siguientes costes se catalogan como gastos de personal?. Todos los indicados en las restantes respuestas. Las retribuciones de los empleados. Los gastos por servicios contratados a terceros. Los honorarios satisfechos a profesionales independientes.

¿Qué conceptos forman parte del importe bruto o íntegro de una nómina (o importe total devengado a favor de los trabajadores)?. Las cotizaciones a la Seguridad Social, tanto sean por cuenta de los trabajadores como por cuenta de la empresa. Los sueldos brutos de las personas que realizan los servicios externos contratados (seguridad, limpieza, etc.). Las retenciones practicadas a los trabajadores a cuenta del IRPF y la Seguridad Social por cuenta de la empresa. La Seguridad Social por cuenta de los trabajadores y las retenciones practicadas a éstos a cuenta del IRPF.

Considere los siguientes datos referidos a la nómina mensual de una pequeña empresa: líquido transferido, 2.208 euros; retención a cuenta del IRPF, 20%; cotizaciones a la Seguridad Social: cuota por cuenta de los empleados, 16% y cuota por cuenta de la empresa, 14% (todos los porcentajes anteriores se aplican al salario bruto). ¿Cuál es el importe íntegro o bruto de dicha nómina?. 4.416 euros. 3.312 euros. 3.002,88 euros. 3.450 euros.

La concesión de un crédito de 1.200 euros a un empleado, que éste devolverá en 24 mensualidades de 55 euros cada una, en la contabilidad de la empresa: Aumenta el activo en 1.200 euros. Aumenta el activo en 1.200 euros y los ingresos por intereses en 120 euros. Aumenta el activo en 1.200 euros y los ingresos por intereses en 60 euros. No afecta ni al importe del activo total ni a los ingresos.

Las cantidades ingresadas en Hacienda en concepto de retenciones y pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades (o Impuesto sobre beneficios), que se liquidará al final del ejercicio, representan para la empresa: Un activo. Un ingreso. Un gasto. Un pasivo.

Si la base imponible del Impuesto sobre Sociedades es 400.000 euros, el tipo impositivo el 25% y las retenciones y pagos a cuenta realizados ascienden a 12.000 y 70.000 euros, respectivamente, ¿qué deuda con Hacienda resultará cuando se liquide dicho impuesto?. 18.000 euros. 100.000 euros. 30.000 euros. 58.000 euros.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es cierta?. El IVA es un impuesto neutral con respecto al resultado de la empresa. Las tres afirmaciones realizadas en las restantes respuestas son ciertas. El IVA repercutido o facturado es un ingreso para la empresa. El IVA soportado es un gasto para la empresa.

Si por la factura del alquiler mensual se paga un total de 479,16 euros, cifra que incluye el IVA calculado al tipo del 21%, ¿cuál es el gasto mensual por dicho concepto, suponiendo que para la empresa arrendataria el IVA es deducible?. 479,16 euros. 378,54 euros. 396 euros. Otra cifra.

Un cliente ingresa en la cuenta corriente bancaria de la empresa 1.650 euros, en concepto de anticipo. Sabiendo que esa operación está sujeta al IVA, en este caso al tipo reducido del 10%, ¿cuál o cuáles de las siguientes anotaciones efectuadas para registrar aquella operación son correctas?. Abono en la cuenta Hacienda Pública, IVA repercutido por 150 euros. Abono en la cuenta Anticipos de clientes por 1.500 euros. Las tres anotaciones anteriores son correctas. Cargo en la cuenta Bancos, c/c por 1.650 euros.

Al 31 de diciembre, fecha de cierre del ejercicio, las cuentas relacionadas con el IVA y sus saldos respectivos son: Hacienda Pública, deudora por IVA, 2.500 euros; Hacienda Pública, IVA soportado, 3.600 euros; y, Hacienda Pública, IVA repercutido, 7.800 euros. ¿Qué cuenta figurará en el Balance de situación de dicha empresa en aquella fecha, una vez practicada la liquidación del IVA?. Hacienda Pública, acreedora por IVA, 1.700 euros. Hacienda Pública, deudora por IVA, 2.500 euros. Hacienda Pública, deudora por IVA, 1.700 euros. Hacienda Pública, acreedora por IVA, 4.200 euros.

Denunciar Test