Introducción a la contabilidad. UNED. Grado Economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la contabilidad. UNED. Grado Economía Descripción: Test de preparación de la asignatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Ante una operación que ha de contabilizarse, la primera función del sistema de información contable es registrarla o anotarla en los libros de Contabilidad. El método universalmente utilizado por la contabilidad para registrar los hechos contables se denomina 'partida doble'. La Contabilidad se ha definido como 'el lenguaje de los negocios'. La valoración consiste en medir en unidades monetarias el efecto financiero de los hechos contables. ¿Cuál de las siguientes NO es una función del sistema contable?. Auditoría de las cuentas anuales. Valoración. Registro. Identificación de los hechos contables. Si la información financiera publicada por la empresa es completa, se dice que cumple con el requisito de: Integridad. Claridad. Fiabilidad. Relevancia. Señale la afirmación FALSA: Los accionistas son usuarios externos de la información financiera. El capital mínimo necesario para crear una SL es inferior a 6.000 euros. Las SL (o SRL) y las SA son sociedades de capital. El capital social mínimo para crear una SA es 600.000 euros. ¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos de sociedades mercantiles limitan la responsabilidad patrimonial del socio o socios de las mismas?. La SAU. Los tres tipos de sociedades indicados limitan la responsabilidad del socio o socios de las mismas. La SL (o SRL). La SLU. Los requisitos primarios o básicos exigidos a la información financiera, según el marco conceptual del Plan General de Contabilidad, son: Utilidad e imagen fiel. Oportunidad y economicidad. Comparabilidad y claridad. Fiabilidad y relevancia. Pueden ser usuarios externos e internos de la información contable de una empresa: La Hacienda Pública. Los empleados. Los proveedores. Las entidades bancarias. Indique el término omitido: "La información contable ____________ normalmente proporciona datos financieros muy agregados". De gestión. Externa. Interna. De costes. El valor del patrimonio de una empresa, llamado patrimonio neto, expresa la riqueza de una entidad económica: En una fecha determinada. En un periodo de tiempo. Sin considerar las deudas contraídas. Sin incluir los derechos de cobro a largo plazo. De las cinco partes que forman el Plan General de Contabilidad, ¿cuántas son obligatorias en todo su contenido?. Tres. Todas (las cinco). Cuatro. Dos. El Inventario o Estado de inventario es un documento que: Puede prepararlo cualquier unidad económica, aunque carezca de registros contables. Solo puede formularse cuando concluye el ejercicio contable. Está minuciosamente regulado por el Plan General de Contabilidad. Solo deben prepararlo las empresas comerciales e industriales. Los bienes y derechos cuya titularidad corresponde a una determinada empresa representan su: Capital social. Pasivo. Estructura financiera. Activo. ¿Cuál de los siguientes términos o expresiones NO es equivalente a Activo?. Capitales en funcionamiento. Inversiones o aplicaciones de recursos. Estructura financiera. Estructura económica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a los activos de una empresa, es FALSA?. Los activos tienen su origen en transacciones u otros acontecimientos pasados. Todos los recursos con los que opera la empresa deben figurar en el Activo de su balance. Los activos han de tener valor económico, de cambio o de uso, para la empresa que es titular de los mismos. Estructura Los activos son los recursos económicos controlados por la empresa. Las deudas u obligaciones de las que se conoce tanto su cuantía como su fecha de vencimiento se denominan: Provisiones. Pasivos estimados. Pasivos ciertos. Pasivos contingentes. Según la regulación española, ¿cómo se ordenan, de arriba hacia abajo, las fuentes de financiación en el Balance de situación?. Patrimonio neto, pasivo no corriente, pasivo corriente. Patrimonio neto, Pasivo corriente y Pasivo no corriente. Tesorería, Activo corriente y Activo no corriente. Activo no corriente, Activo corriente y Tesorería. ¿Cómo se denomina también a la agrupación del Balance llamada 'Activo no corriente'?. Activo fijo o inmovilizado. Activo ficticio, irreal o inventado. Activo singular o raro. Activo inmaterial o intangible. En la agrupación 'Patrimonio neto' del Balance de situación, en una sociedad mercantil, generalmente encontramos: La aportación de los socios y los activos fijos (tangibles e intangibles). Los beneficios no repartidos y los pasivos no corrientes. La aportación de los propietarios y los beneficios no repartidos. La aportación de los socios y las deudas a largo plazo. ¿Cuál de las siguientes operaciones NO es un hecho contable?. Una compra de mercancías a crédito. El pago del alquiler al propietario del local comercial. La obtención de un préstamo bancario. La contratación de un nuevo empleado. La compra de un terreno al contado produce: Un aumento del activo total. Un aumento del patrimonio neto. Una diminución del efectivo o tesorería. Las tres respuestas anteriores son correctas. Si se obtiene un préstamo de una entidad bancaria: Aumentan los ingresos. Aumenta el pasivo exigible. Aumenta el patrimonio neto. Las tres respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es el número de tipos de hechos contables simples, o número de combinaciones posibles, de las variaciones positivas y negativas de Activo, Pasivo y Neto?. Seis. Nueve. Quince. Infinitas. Si un accionista vende a otro su participación en una sociedad anónima, ¿cómo afecta esta operación a la situación financiera de dicha sociedad anónima?. No afecta. Disminuye el patrimonio neto y aumenta el pasivo exigible. Disminuye el activo y el pasivo exigible. Disminuye el activo y el patrimonio neto. La obtención de un préstamo de 6.000 euros, a 6 meses y al 10% de interés simple anual origina: Un aumento del activo y del pasivo de 6.000 euros. Un aumento del activo y del pasivo de 6.600 euros. Un aumento del pasivo por 6.000 euros y una disminución del neto por igual importe. Un aumento del activo y del pasivo de 6.300 euros. ¿Qué operación origina el aumento de un activo y la disminución de otro en la misma cuantía?. El pago de un anticipo a un empleado. Una compra a crédito. La liquidación de una deuda. La devolución al propietario de una parte de lo aportado a la empresa. ¿Qué operación produce un aumento del activo y del pasivo?. Ninguna de las operaciones descritas en las demás respuestas produce el efecto indicado. El reembolso de un préstamo bancario. Una compra de mercaderías a crédito. La compra al contado de un vehículo. Si el propietario de una empresa individual paga una deuda de la empresa, con dinero que procede del patrimonio personal del propietario, ¿cómo incide tal operación en la ecuación de balance de la empresa?. Disminuye el Activo y el Pasivo. Disminuye el pasivo y aumenta el neto. Disminuye el Neto y aumenta el Pasivo. Disminuye el Pasivo y aumenta el Activo. La venta por 1.000 euros de una mercancía que costó 750 euros, cobrando la mitad al contado y el resto a los 30 días, es un hecho contable: Mixto. Simple permutativo. Compuesto permutativo. Simple modificativo. En Contabilidad el resultado periódico de la empresa se determina por diferencia entre: Ingresos ordinarios y Gastos ordinarios. Cobros (entradas de efectivo) y Pagos (salidas de efectivo). Ingresos totales y gastos totales. Patrimonio neto final y Patrimonio neto inicial. El balance de una empresa individual, al término de su primer año de actividad, proporciona la siguiente información: Total activo, 6.000 euros; Total pasivo, 3.200 euros; Capital, 1.000 euros. ¿Cuál fue el beneficio obtenido en dicho año?. 1000 €. 1800€. Otra cifra. 800€. ¿Cuál o cuáles de las siguientes operaciones producen un incremento de los ingresos de la empresa?. Los importes retirados por los socios para reducir su participación en la entidad. Los importes retirados por los socios por distribución de beneficios. Todos los pagos realizados durante el ejercicio. Los costes de los factores de producción consumidos. Al principio del año, los activos de cierta empresa ascendían a 540.000 euros y las deudas a 320.000 euros. Si durante el año los activos aumentaron en 50.000 euros y el pasivo disminuyó en 10.000 euros, ¿cuál es el valor patrimonial o patrimonio neto de dicha empresa al finalizar el año?. 220.000 euros. 500.000 euros. 60000 euros. 280000 euros. Señale el efecto que produce una compra de mercancía, por un importe total de 2.800 euros, si se paga la mitad al contado y se acuerda pagar la parte restante a los 90 días. Disminuye el activo en 2.800 euros y los gastos y el pasivo aumentan en 1.400 euros. Aumentan el activo y el pasivo en 1.400 euros. Disminuye el activo en 1.400 euros y aumentan los gastos y el pasivo en 2.800 y 1.400 euros, respectivamente. Aumentan los gastos y el pasivo en 1.400 euros. Si en un período de tiempo el activo aumentó en 100.000 euros y el pasivo se incrementó en 50.000 euros, la variación del patrimonio neto fue: Aumentó en 50000€. Aumentó en 100.000€. Aumentó en 150.000€. Disminuyó en 50000€. Si los ingresos anuales fueron 500.000 euros (de los cuales se cobraron 350.000 euros) y los gastos ascendieron a 100.000 euros (de los cuales se pagaron 25.000 euros), el resultado de dicho año fue: 325.000 euros. 425.000 euros. 250.000 euros. 400.000 euros. Si se obtiene un préstamo de una entidad bancaria (elija la mejor respuesta): Aumenta el patrimonio neto. Aumentan los ingresos. Aumenta el pasivo. Aumentan los ingresos y el patrimonio neto. El propietario de una pequeña empresa de servicios calculó una pérdida de 1.450 euros en su primer mes de actividad. Un contable, contratado para revisar dicha contabilidad, descubrió que no se habían registrado servicios prestados por 1.675 euros -que estaban pendientes de cobro- ni un anticipo de 850 euros entregado a un proveedor a cuenta de una compra contratada en firme. Teniendo en cuenta estos nuevos datos, ¿cuál es la cifra correcta de resultados de dicho mes?. Un beneficio de 225 euros. Una pérdida de 625 euros. Una pérdida de 2.275 euros. Una pérdida de 3.975 euros. ¿Cuál o cuáles de las siguientes operaciones producen un incremento de los ingresos de la empresa?. Una venta de mercancías. La obtención de un préstamo bancario. Las tres operaciones descritas en las restantes respuestas incrementan los ingresos. Un incremento de la aportación de los socios. En el asiento de apertura, referido a la contabilidad de una empresa en funcionamiento, se abonan las cuentas: De Activo. Deudoras. Acreedoras. De Pasivo. Mediante el registro de los salarios devengados y pendientes de pago, en la fecha de cierre del ejercicio, se consigue: Incrementar los gastos del ejercicio terminado. Incrementar las deudas registradas en la fecha de cierre del ejercicio terminado. Reducir el efectivo disponible en la fecha de cierre del ejercicio terminado. Dos de las respuestas anteriores son correctas. Indique la afirmación FALSA o INCORRECTA: Los extractos de las cuentas que las entidades bancarias llevan a sus clientes suelen adoptar un formato tabular. Los abonos son anotaciones en el Haber de las cuentas. Si la suma de los cargos supera la suma de los abonos la cuenta presenta saldo acreedor. Los cargos son anotaciones en el Debe de las cuentas. ¿Cómo se denomina el convenio que rige el funcionamiento de las cuentas?. Partida doble. Cargo y abono. Debe y Haber. Ecuación de balance. Indique la afirmación CORRECTA: Cuando se carga una cuenta disminuye su saldo. Cuando se abona una cuenta aumenta su saldo. Para saldar una cuenta su saldo se anota en el Haber. Ninguna de las tres afirmaciones anteriores es correcta. ¿Cuál o cuáles de las siguientes cuentas aumentan su saldo cuando se abonan?. Bancos, c/c. Anticipos de remuneraciones. Anticipos de clientes. Todas las anteriores. ¿Qué asiento registra el pago, mediante transferencia bancaria, de la deuda contraída con un acreedor y previamente contabilizada?. Cargo: Caja. Abono: Bancos, c/c. Cargo: Bancos, c/c. Abono: Acreedores. Cargo: Acreedores. Abono: Bancos, c/c. Cargo: Caja. Abono: Acreedores. Señale los términos omitidos: "Proveedores es una cuenta de ______________ y Clientes es una cuenta de _______________ ". Pasivo y activo. Activo y pasivo. Deudores y acreedores. Gastos e ingresos. Si la suma de los cargos en una cuenta es 9.000 euros y la suma de los abonos es 12.000 euros, dicha cuenta presenta un saldo de 3.000 euros: Acreedor. Positivo. Deudor. Negativo. Si la suma de los cargos en la cuenta de Clientes es 16.000 euros y la suma de los abonos es 14.000 euros significa que: Se han vendido mercancías al contado por 16.000 euros. Se han vendido mercancías a crédito por 14.000 euros y se han cobrado 16.000 euros. Se han vendido mercancías a crédito por 14.000 euros. Ninguna respuesta es correcta. Un cliente, que debe 3.500 euros a su agencia de viajes, liquida parcialmente su deuda pagando 2.100 euros en metálico. El asiento en la agencia de viajes para registrar dicho pago incluye: Un abono en la cuenta de clientes por 2100€. Un cargo en la cuenta Ingresos por prestación de servicios por 2.100 euros. Un cargo en la cuenta de Caja por 1.400 euros. Un cargo en la cuenta de Clientes por 1.400 euros. En el Balance de comprobación o Balance de sumas y saldos figuran: La cuentas deudoras de balance. Las cuentas de gastos e ingresos. Todas las cuentas abiertas. Las cuentas acreedoras de balance. ¿Cuál o cuáles de las siguientes son funciones básicas de cualquier sistema de información contable?. Valorar la transacciones económicas. Registrar sistemáticamente las operaciones que afecten al sujeto contable. Formular periódicamente informes o estados de síntesis. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo característico de la información financiera?. Es de naturaleza histórica. Algunas valoraciones son el resultado de estimaciones. Es una información muy detallada. Es una información muy agregada. El capital social de las sociedades anónimas se divide en títulos denominados: Acciones. Participaciones. Obligaciones. Bonos. Si tres socios disponen en total de 18.000 euros para montar un negocio y desean formar una sociedad de capital, podrán constituir una sociedad: Colectiva. Limitada. Anónima. Limitada o anónima. En el asiento de apertura, referido a la contabilidad de una empresa en funcionamiento, se abonan las cuentas: Acreedoras. De Activo. Deudoras. De Pasivo. Mediante el registro de los salarios devengados y pendientes de pago, en la fecha de cierre del ejercicio, se consigue: Incrementar los gastos del ejercicio terminado. Incrementar las deudas registradas en la fecha de cierre del ejercicio terminado. Reducir el efectivo disponible en la fecha de cierre del ejercicio terminado. Dos de las respuestas anteriores son correctas. El 1 de abril del año 20X6 se obtuvo un crédito de 12.000 euros, a un año y al 10% de interés simple anual. Si el 31 de marzo del año 20X7 se devolvió el principal y los intereses totales, ¿qué gasto por intereses figurará en la Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20X7?. 300 euros. 0 euros. 900 euros. 1200 euros. El 1 de octubre de 20X6 se pagaron 60.000 euros por una póliza de seguros que cubre determinados riesgos hasta el 31 de marzo de 20X8. ¿Qué cifras figurarán en las cuentas anuales cerradas al 31 de diciembre de 20X7 por aquella operación?. Cuenta de resultados de 20X7: 50.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X7: 10.000 euros. Cuenta de resultados de 20X7: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X7: 10.000 euros. Cuenta de resultados de 20X7: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X7: 20.000 euros. Cuenta de resultados de 20X7: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X7: 15.000 euros. La omisión del asiento de ajuste para reconocer ingresos devengados produce: Infravaloración de los ingresos y sobrevaloración del activo. Infravaloración de los ingresos y del activo. Sobrevaloración de los ingresos y del activo. Sobrevaloración de los ingresos e infravaloración del activo. ¿En qué lugar de las Cuentas anuales figurará la cuenta 'Gastos anticipados' o las subcuentas de ésta: 'Alquileres pagados por anticipado', 'Seguros pagados por anticipado', etc.?. En la Cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el Activo de Balance de situación. En la Cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. En el Pasivo del Balance de situación. Si el cobro por anticipado de un servicio se abona a una cuenta de ingresos, ¿cómo se denomina este procedimiento de registro?. Enfoque de balance. Método indirecto. Enfoque de resultados. Método directo. Si para contabilizar el cobro por anticipado de un ingreso se abona una cuenta de ingresos y al cierre del ejercicio esta cuenta no se ajusta, ¿qué origina tal omisión?. Una infravaloración del activo. Una sobrevaloración del activo. Una sobrevaloración del resultado. Una sobrevaloración del pasivo. En el Balance de saldos previo a los ajustes, referido al 31 de diciembre, la cuenta Arrendamientos pagados por anticipado presenta un saldo deudor de 1.080 euros, importe pagado por el alquiler de un trastero durante nueve meses. Si hasta el 31 de diciembre han transcurrido cinco meses, el ajuste requiere (recuerde que la cuenta Arrendamientos es una cuenta de gastos): Cargar la cuenta Arrendamientos pagados por anticipado por 600 euros. Cargar la cuenta Arrendamientos por 1.080 euros. Cargar la cuenta Arrendamientos por 480 euros. Abonar la cuenta Arrendamientos pagados por anticipado por 600 euros. ¿Cuál de los siguientes pasivos no suele cancelarse mediante una entrega de dinero, es decir, mediante un pago en efectivo?. Proveedores. Ingresos anticipados. Remuneraciones pendientes de pago. Préstamos de entidades de crédito. La relación de títulos o expresiones breves que utiliza la empresa para representar los diferentes elementos que componen su patrimonio se denomina: Sistema de Información Contable (SIC). Diccionario de cuentas. Cuadro de cuentas. Inventario de cuentas. |