INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA Descripción: SEPTIEMBRE 1 2018 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Según la teoría del acomodo a la imagen estereotipada, el que a un acto se le etiquete como desviado depende de cuatro factores entre los que figuran: De la gravedad del acto y de las consecuencias resultado producido. Del poder del infractor y del nivel de tolerancia de la sociedad. Del tipo de acto realizado y del tipo de reacción por parte de los órganos de control. Todas las respuestas son correctas. 2.- Pueden contrastarse directamente con la realidad: La teoría criminológica y las hipótesis. Únicamente la teoría criminológica. Únicamente las hipótesis. Todas las respuestas son correctas. 3.- La teoría del Poder Control establece que el control que se ejerce en las familias sobre los hijos e hijas difiere según el modelo de familia que ellos exponen en su teoría, de tal forma que, las familias que ejercen un mayor control sobre las hijas son las que se corresponden con el modelo de familia: Igualitario. Patriarcal. Matriarcal. Monoparental. 4.- La teoría del control social puso de manifiesto que una de las razones por las que el número de mujeres que llegaba a entrar en contacto con la Administración de Justicia era inferior al de los hombres se debía a que las mujeres: No tenían acceso a los medios de comisión de los delitos. Su constitución biológica no era la requerida para llevar a cabo una conducta delictiva. Estaba sometida a muchos controles informales desde la infancia. No estaba capacitada para la realización de conductas delictivas. 5.- Lo que caracteriza a una teoría es: La propuesta de explicaciones. La propuesta de investigaciones. La propuesta de modificaciones legislativas. La propuesta de modelos de comportamiento. 6.- No se encuentra entre las características de la delincuencia juvenil: La intensidad. La ubicuidad. La profesionalidad. La resimisión espontánea. 7.- El modelo tradicional de policía era: Preventivo. Reactivo. Neutral. Integral. 8.- Los programas preventivos de la delincuencia que elabora la Criminología van dirigidos a: Reducir el impacto de la delincuencia. Disminuir los costes del delito. Eliminar los controles sociales. Disminuir los controles informales. 9.- El comportamiento desviado se define como: La conducta delictiva que se comete en la sociedad. La conducta que infringe normas sociales sin ser constitutiva de delito. La conducta que es contraria a las normas de la ética social y moral. Todas las respuestas son incorrectas. 10.- Entre las técnicas de prevención situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia se encuentra: Aumentar los sentimientos de culpabilidad del delincuente. Aumentar el reproche de la víctima a los delincuentes. Aumentar la duración de las penas. Aumentar el tiempo de detención de los delincuentes. 11.- La teoría que manifiesta que el escaso número de delitos cometidos por las mujeres se debe a que la delincuencia femenina quedaría oculta bajo el estereotipo social que representa a la mujer como una persona desprotegida se denomina: De la acción social. Funcionalista. Liberal. De la caballerosidad. 12.- La desistencia del delito puede tener diversas modalidades entre las que se encuentran: La deceleración, la suspensión y el descenso. La especialización, el descenso y la deceleración. La estabilización, la finalización y la especialización. La finalización, la agravación y el descenso. 13.- El enfoque utilizado por la Escuela positiva en la explicación del delito fue: Plurifactorial. Unitario. Monocausal. Todas las preguntas son incorrectas. 14.- La teoría de la asociación diferencial llegó a la conclusión de que: La conducta delictiva es innata al individuo. La conducta delictiva se realiza por intuición. La conducta delictiva se aprende. Todas las respuestas son correctas. 15.- La Criminología verde tiene como objetos de estudio: Solo los delitos contra el medio ambiente. Los delitos y las víctimas exclusivamente. Exclusivamente los daños ocasionados en el medio ambiente. Ninguna respuesta es correcta. 16.- Entre las técnicas de prevención situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia se encuentra: Aumentar la duración de las penas. Aumentar el reproche de la víctima a los delincuentes. Disminuir los beneficios de los delincuentes. Aumentar el tiempo de detención de los delincuentes. 17.- El método criminológico se caracteriza por ser: Empírico, inductivo e interdisciplinar. Deductivo, empírico y plurifactorial. Interdisciplinar, deductivo y abstracto. Inductivo, lógico y multifactorial. 18.- El concepto de delito que utiliza la Criminología es: El concepto natural formulado por la Criminología. El concepto sociológico que proporciona la Sociología. El concepto jurídico ofrecido por el derecho penal. El concepto lógico-normativo. 19.- En los estudios realizados sobre delincuencia femenina y desarrollo sexual se estableció una relación entre delincuencia y: Pubertad. Crisis catamenial. Maternidad. Todas las respuestas son correctas. 20.- Dentro de las estadísticas oficiales de la criminalidad se incluyen: Los estudios de autoinforme. Las entrevistas. Las encuestas de victimación. Las estadísticas policiales. 21.- De la descripción de una persona para descubrir su personalidad se ocupó: La psiquiatría. La antropología. La fisionomía. La psicología. 22.- Los sistemas científicos se caracterizan por: Explicar los fenómenos naturales exclusivamente. Explicar las relaciones causales entre los elementos de un sistema. Explicar las relaciones entre los fenómenos naturales y sociales. Explicar un fenómeno concreto. 23.- Uno de los instrumentos del control social formal es: La familia. El derecho natural. El derecho penal. Todas las respuestas son incorrectas. 24.- La Criminología verde, como corriente de la Criminología crítica, ha dirigido su interés por el estudio de las personas mas afectadas por los daños medioambientales que serían: Las que pertenecen a minorías. Las que habitan en la selva. Las que residen en grandes ciudades. Las que trabajan en el reciclado de residuos. 25.- La Criminología se ocupa exclusivamente de: El estudio de las conductas delictivas. El estudio de las conductas sociales. El estudio de las conductas desviadas. Ninguna de las respuestas es correcta. 26.- La creación de la Escuela de Chicago introdujo un nuevo paradigma en el estudio de la delincuencia que fue: El paradigma del conflicto. El paradigma sociológico. El paradigma causal. El paradigma del control. 27.- La incidencia del Movimiento de liberación de la mujer en la delincuencia femenina ha sido: Fundamental. Imprescindible. Nula. Escasa. |