option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introduccion a la Criminologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introduccion a la Criminologia

Descripción:
1 año 1Q

Fecha de Creación: 2025/09/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 115

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Criminología Azul es un concepto acuñado por el jurista y criminólogo:T4/13. A. Slawomir Marek Redo. B. Robert K. Ressler. C. Sherlock Holmes.

En el ámbito de la Criminología Juvenil, ¿Qué civilización de la antigüedad fue la primera que estableció un tratamiento jurídico-penal diferente por periodos de edad y reguló por primera vez un estatuto jurídico del menor?. A. Griega. B. Egipcia. C. Romana.

¿Qué nombre coloquial recibe la alerta policial en EE.UU. ante la desaparición de un menor?. A. Amber. B. Miranda. C. Quinteros.

El campo de actuación de la criminalística es: T1/14. A. El delito, el delincuente, la víctima y la política criminal. B. El estudio de los indicios de un hecho criminal. C. Se ocupa en exclusiva de política criminal.

Selecciona la circunstancia que no se menciona en el art. 139 CP al tipificar el delito de asesinato: A. Legítima defensa. B. Precio, recompensa o promesa. C. Ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

La Criminología específica que articula el ejercicio de la actuación policial con los derechos de los ciudadanos se denomina: A. Azul. B. De la Seguridad. C. Policial.

La agresión física que se provoca con la finalidad de filmarla y difundir el vídeo online se denomina: A. Happy slapping. B. Stalking. C. Bullying.

¿A qué edad corresponde la autotutela?. A. Edad del control del fenómeno criminal. B. Edad de la cultura del fenómeno criminal. C. Edad de la criminalización del fenómeno criminal.

La mediación puede ser:T2/9. A. Sobregrupal. B. Intergrupal. C. Individual.

¿Con qué método de resolución de conflictos se corresponde la venganza de sangre?T2/6. A. Autotutela. B. Autocomposición. C. Heterocomposición.

¿Cuál de los siguientes ejerce como agente de control social informal?. A. Gobierno. B. Naturaleza. C. Padres.

¿Qué autor o autores definieron la criminología como «Ciencia que estudia el comportamiento delictivo y la reacción social frente a tal comportamiento»?. A. Vicente Garrido y Santiago Redondo. B. Manuel López-Rey. C. Edwin H. Sutherland.

¿Qué característica principal tuvo el sistema filadélfico o pensilvánico?. A. Aislamiento total de los presos en sus celdas durante todo el día. B. Permitir la convivencia de los presos durante el día con un código de silencio. C. Uso del látigo como método de disciplina.

¿Cuál fue el propósito principal de las primeras prisiones modernas surgidas en el siglo XVIII?. A. Encerrar a los delincuentes temporalmente hasta su ejecución. B. Utilizar la tortura para obtener confesiones. C. Privar de libertad a los reclusos como forma de castigo y reeducación.

¿Qué es un "asesino relámpago" o "asesino en cadena"?T10/7-8(mal planteada). A. Matan a cuatro o más personas en un solo acto de violencia y en un mismo escenario (Asesinos en Masa-Mass Murderer). B. Cometen una serie de crímenes con un largo periodo de inactividad entre ellos. C. Cometen asesinatos en lugares diferentes, pero sin dejar evidencia.

¿Qué tipo de aborto permite la legislación española desde el 5 de julio de 2010?T7/13. A. Solo en caso de anomalías fetales graves. B. Solo en caso de riesgo para la vida de la madre. C. Un sistema de plazos que permite el aborto hasta las 14 semanas de gestación.

¿Cuál de los siguientes conceptos está relacionado con la prohibición de torturas y tratos inhumanos o degradantes según la legislación internacional? T7/7. A. El derecho de la víctima a una reparación económica. B. La declaración universal de los derechos humanos. C. El artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950.

Según el derecho romano ¿Cómo se castigaba el furtum manifestum?T6/8. A. Con una simple multa económica. B. Con el castigo de flagelación y la entrega del ladrón como esclavo. C. Pena de 30 años de prisión.

¿Qué delito se comete cuando una persona engaña a otra para que le entregue un bien?T6/6. A. Robo. B. Hurto. C. Estafa.

¿Cuál de los siguientes términos hace referencia al asesinato de una persona por parte de un gobierno? T5/7. A. Magnicidio. B. Democidio. C. Uxoricidio.

La doctrina Quinteros ha sido citada por distintos tribunales internacionales, reconoce: A. Que las búsquedas de menores desaparecidos debe ser inmediata. B. Que los familiares de las personas desaparecidas también son víctimas. C. Que en su detención, el acusado debe ser informado de sus derechos y su ejercicio debe ser respetado plenamente.

¿Cuál de estos criterios para aplicar la alerta Amber es falso?. A. Que el desaparecido sea menor de 18 años. B. Que existan indicios de que hubiera sido secuestrado y pudiera estar en grave peligro. C. Que las autoridades pertinentes no hayan recomendado llevar a cabo la alerta.

La segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX se caracterizó por:T2/5. A. La irracionalidad, arbitrariedad y crueldad de las penas. B. El proceso de humanización de la justicia se volvió irreversible. C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Elige la opción correcta: "Las dos partes de un litigio acuerdan por sí mismas (o mediante sus representantes legales) acabar con una disputa"T2/7-8. A. Negociación. B. Mediación. C. Conciliación.

¿Con qué método de resolución de conflictos se corresponde la justicia universal?T4/11-12. A. Autotutela. B. Autocomposición. C. Heterocomposición.

¿Cuál de los siguientes ejerce como agente de control social informal?. A. Amigos. B. Policía. C. Gobierno.

¿Qué tipo de pena es la que sufría un condenado que afectaba gravemente a su integridad física, pero sin llegar a ocasionarle la muerte?. A. Penas corporales. B. Penas infamantes. C. Penas capitales.

Bajo la denominación de delitos de guante blanco se incluyen conductas delictivas como la apropiación indebida de activos, los sobornos, la corrupción o la manipulación contable…. sin hacer uso de la violencia sino de ciertas habilidades y artimañas, sin mancharse las manos. ¿Qué sociólogo acuñó ese concepto en 1939?. A. Slawomir Marek Redo. B. Edwin H. Sutherland. C. Robert K. Ressler.

¿Qué característica definía al sistema auburniano o neoyorquino?. A. Los presos permanecían aislados completamente durante el día y la noche. B. Permitía la convivencia diurna de los presos para realizar trabajos, pero con un estricto código de silencio. C. Se basaba en la evolución individual del preso con un sistema de progresión de grados.

¿Cuál fue el propósito principal de las primeras prisiones modernas surgidas en el siglo XVIII?. A. Encerrar a los delincuentes temporalmente hasta su ejecución. B. Utilizar la tortura para obtener confesiones. C. Privar de libertad a los reclusos como forma de castigo y reeducación.

Según la Protection of Children from Sexual Predator Act de 1998 ¿Qué se considera un asesinato serial?T10/7-8. A. Tres o más asesinatos cometidos por el mismo autor o autores, con características comunes. B. Cualquier asesinato cometido en un periodo de tiempo menor a un mes. C. Dos o más asesinatos cometidos en un mismo lugar.

¿Quién es considerado el mayor asesino en serie de la historia de España?. A. El Arropiero. B. El Mataviejas. C. El asesino de la baraja.

¿Qué país de la Unión Europea es el único que considera ilegal el aborto, incluso bajo ciertas circunstancias?. A. Malta. B. Polonia. C. Irlanda.

¿Qué establece la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1984?. A. La tortura solo se considera un crimen si se realiza en tiempos de guerra. B. La tortura es absolutamente prohibida y no admite excepciones. C. La tortura solo está prohibida en ciertos países miembros de la ONU.

¿Cuál es el origen etimológico de la palabra "hurto"?. A. Proviene del latín furtum, que significa acción de hurtar. B. Proviene del latín raubare, que significa saquear. C. Proviene del griego kleptós, que significa ladrón.

¿Qué es la receptación en el ámbito delictivo?. A. La apropiación de un bien mueble ajeno sin la voluntad de su dueño. B. La ocultación o encubrimiento de bienes provenientes de un delito. C. La sustracción de bienes con violencia o intimidación.

¿Cuál de los siguientes términos hace referencia al asesinato de una persona de mucha edad?. A. Gerontocidio. B. Soricidio. C. Conyugicidio.

¿Qué establece el Comité de los Derechos del Niño (ONU) sobre la edad mínima para exigir responsabilidad penal?. A. La edad mínima debe ser superior a los 14 años. B. El establecimiento de una edad mínima inferior a los 12 años no es internacionalmente aceptable. C. La edad mínima debe ser siempre superior a los 13 años.

¿Cuál de los siguientes objetos de estudio de la criminología ha sido el “eterno olvidado”?. A. Delincuente. B. Víctima. C. Control social.

El término “biocidio”, ¿con cuál de las siguientes conductas se corresponde?. A. Con la muerte causada al pobre, al sin recursos, al desamparado. B. Con los delitos que se producen contra el medio ambiente. C. Con todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad.

El campo de actuación de la criminalística es: A. El delito, el delincuente, la víctima y la política criminal. B. El estudio de los indicios de un hecho criminal. C. Se ocupa en exclusiva de la política criminal.

Principio que rige la actividad de los diversos cuerpos policiales en España: A. Superioridad. B. Cooperación recíproca. C. Jerarquía.

En la usurpación, el delincuente…:T6/6. A. Adquiere objetos robados. B. Engaña a la víctima para que esta le entregue un determinado bien. C. Ninguna es correcta.

En España, las penas privativas de libertad, las penas privativas de derechos y las multas se pueden aplicar:T3/16. A. Con carácter principal y accesorio. B. Sólo con carácter principal. C. Sólo con carácter accesorio.

El criminólogo israelí Benjamin Mendelsohn distinguía a las víctimas en función:T4/9. A. Del tipo de daño o perjuicio sufrido. B. De su estatus económico y social. C. De su culpabilidad en relación con la conducta del infractor.

¿Cuál es el primer tribunal penal permanente de la historia?T4/12. A. El Tribunal Militar Internacional de Núremberg. B. El Tribunal creado ad hoc creado por las Naciones Unidas en la antigua Yugoslavia. C. La Corte Penal Internacional.

Los sistemas penitenciarios emergieron en:T3/10. A. Estados Unidos. B. Francia. C. Alemania.

De las siguientes conductas, señala cuáles fueron delictivas en España, pero ya no lo son: T7/27. A. Los juegos de azar y el uso de métodos anticonceptivos. B. Las relaciones homosexuales. C. Ambas son correctas.

¿Cuáles son los tres grandes métodos para resolver un conflicto?T2/4. A. Autotutela, autocomposición y heterocomposición. B. Negociación, mediación y conciliación. C. Conciliación, arbitraje y vía judicial.

¿Quién acuñó el concepto de «asesino en serie»?T10/7. A. William H. Sheldon. B. Edwin H. Sutherland. C. Robert K. Ressler.

Cuando se ha planteado el debate sobre la prisión permanente revisable (PPR) para determinados delitos, el elemento que la jurisprudencia ha tenido en consideración es:T5/20-21. A. El buen comportamiento del preso durante el cumplimiento de su condena. B. El carácter de irreductibilidad (la «esperanza de liberación» cuando, cumplido un determinado periodo de la condena, se revisa su caso). C. La colaboración del delincuente con la Justicia para esclarecer todas las circunstancias del caso.

Históricamente, ¿Qué otros tres delitos llegaron a tipificarse en España como tipos penales singulares, diferentes al homicidio y al asesinato?. A. Infanticidio, parricidio y feminicidio. B. Infanticidio, parricidio y uxoricidio. C. Infanticidio, feminicidio y uxoricidio.

En uno de estos sistemas penitenciarios, el periodo de reclusión se dividía en diferentes grados: A. Sistema filadélfico o pensilvánico. B. Sistema progresivo. C. Sistema auburniano o neoyorquino.

¿A qué mujer se le suele considerar como la mayor asesina en serie de la historia?. A. Virginia. B. Galia. C. Locusta.

¿Con qué término se conoce el ciberacoso sexual a menores?T9/17-18. A. Child grooming. B. Hacking. C. Happy slapping.

¿Quién acuñó el concepto de «criminología» como disciplina científica tal y como hoy la conocemos?: A. Enrico Ferri. B. Raffaele Garofalo. C. Cesare Lombroso.

¿En qué país se gradúan los homicidios en primer o segundo grado?. A. Estados Unidos. B. España. C. Portugal.

Antiguamente, ¿con qué pena corporal solía castigarse al que hubiese hablado demasiado (por ejemplo, quienes hubieran blasfemado, revelado secretos o prestado falso testimonio)?. A. Desorbitación. B. Amputación. C. Deslenguamiento.

¿Qué bien mueble se sustrae en el delito de abigeato?. A. Dinero. B. Cabezas de ganado. C. Vehículos.

Tradicionalmente, el «acceso carnal con persona mayor de 12 años y menor de 16, conseguido con engaño» (podríamos decir que asimilable a una “estafa sexual”) recibía el nombre de…:T7/17. A. Incesto. B. Bigamia. C. Estupro.

El stalking consiste en:T9/21. A. Conductas reiteradas de hostigamiento. B. Ridiculizar intencionadamente a otra persona por cualquier medio. C. La explotación de seres humanos.

En un principio, el concepto que hoy identificamos con el acoso, lo utilizó el etólogo Konrad Lorenz en relación con el comportamiento animal. ¿Sobre qué animales hizo sus observaciones?T9/23. A. Leones. B. Hienas. C. Gaviotas.

El Código Penal español vigente, de 1995, distingue entre tres clases de penas que pueden imponerse tanto con carácter principal como accesorias; ¿de qué penas estamos hablando? T3/16-17. A. Penas infamantes y corporales. B. Penas privativas de libertad, privativas de derechos y multas. C. Penas infamantes, penas corporales y pena capital.

¿Cómo se llama la conducta delictiva que comete quien no roba ni hurta pero sí que negocia con lo robado o hurtado por otros?. A. Receptación. B. Ocupación. C. Usurpación.

En España, la edad mínima en la que se empieza a exigir a los menores responsabilidad penal por sus conductas es: T8/12. A. 12 años. B. 14 años. C. 16 años.

En la edad del control del fenómeno criminal, los peores crímenes eran:T3/5. A. El feminicidio y el estupro. B. El furtum. C. El magnicidio, el asesinato y el infanticidio.

¿Cuál fue el primer Código Penal español?T3/14. A. El Código Penal de 1848. B. El Código Penal de 1822. C. El Código Penal de 1870.

¿Qué nombre coloquial recibe la lectura de los derechos a un detenido que efectúa la policía de los EE.UU. desde los años 60?T8/16. A. Declaración Amber. B. Declaración Miranda. C. Declaración Quinteros.

¿Qué autor de la Escuela Positiva italiana acuñó el concepto de «Criminología» como disciplina científica tal y como hoy la conocemos? T1/5-13. A. Cesare Lombroso. B. Raffaele Garofalo. C. Enrico Ferri.

¿Cuál de los siguientes elementos que estudia la Criminología resulta imprescindible porque, sin él, no puede hablarse de ninguno de los otros tres? T1/9. A. La víctima. B. El control social del hecho delictivo. C. El delito.

En 1893, un juez austriaco publicó un manual en el que denominó “criminalística” a la ciencia práctica que estudiaba los indicios de un hecho criminal. ¿Cómo se llamaba ese autor? T1-13. A. Tomás Moro. B. Hans Gross. C. Cesare Lombroso.

Bajo el mandato de la ONU, los procesos y mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación que suele denominarse:T4/17. A. Justicia retributiva. B. Justicia transicional. C. Justicia predictiva.

Protegiendo el bien jurídico del patrimonio de la víctima, el vigente Código Penal español de 1995 distingue entre dos tipos penales: A. Estafa y apropiación indebida. B. Usurpación y estafa. C. Robo y hurto.

¿Cómo se llama la conducta delictiva que comete quien no roba ni hurta pero sí que negocia con lo robado o hurtado por otros? T6/6-7. A. Receptación. B. Estafa. C. Usurpación.

¿Cuál de los siguientes autores es el que ha proporcionado la definición de criminología comúnmente más aceptada? T1/7. A. Manuel López -Rey. B. Antonio García-Pablos de Molina. C. Joseph Ewart.

¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la edad de la cultura del fenómeno criminal? T2/13-14. A. Los juicios se regían por un modelo inquisitivo. B. Pluralidad de normas. C. Las penas que se imponían al delincuente nunca trascendían a sus familiares.

El sistema penitenciario filadélfico o pensilvánico se caracteriza por:T3/10. A. La progresión en grado. B. La regresión en grado. C. El carácter absoluto del aislamiento al que sometía a los presos.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la edad de la criminalización del fenómeno criminal? T4/5. A. Todas las personas tienen derecho a la tutela judicial efectiva. B. No se recurre a los tormentos para lograr la confesión del infractor. C. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué es el urbicidio?. A. Dar muerte a un tirano. B. Muerte que causa el marido a la mujer. C. Acción de acabar con una ciudad.

En relación con el aborto ¿Cuál es la postura tradicional de la Iglesia Católica?. A. Permitir el aborto según la libre decisión de la mujer. B. Penalizar la interrupción del embarazo al considerar que se lesionan los intereses del marido. C. El respeto a la vida humana se impone desde que comienza el proceso de la generación.

Entre las notas que caracterizan en el marco regulador en Europa la prohibición de torturas y penas o tratos inhumanos o degradantes, se encuentra: T7/8. A. Tiene un carácter excepcionalmente derogable. B. Surte efectos erga omnes (válidos para todos). C. No es intangible al ser humano.

¿Qué tipo de penas son las que no pretendían matar al condenado ni infligirle ningún daño físico, sino solo moral?. A. Penas corporales. B. Penas infamantes. C. Penas capitales.

Para acabar con la vida del reo ¿Cuáles de las siguientes prácticas se han utilizado?T2/19. A. Agarrotar, crucificar, fusilar. B. Linchar, empalar, electrocutar. C. Todas las anteriores.

¿En cuál de las siguientes normativas el bestialismo es o era castigado con una pena escatológica? T7/18. A. En el Código Penal español. B. En las Leyes Mosaicas. C. En las Leyes de Manú del siglo XIII a. C.

Tradicionalmente, el «acceso carnal con persona mayor de 12 años y menor de 16, conseguido con engaño» (podríamos decir que asimilable a una “estafa sexual”) recibía el nombre de…: A. Incesto. B. Estupro. C. Poliginia.

Después de la II Guerra Mundial, la política criminal se centró en: A. Leyes. B. Control Social. C. Delincuente. D. Víctimas.

Palabra que procede de un nombre, apellido o denominación de un lugar, que termina convirtiéndose en un sustantivo. A. Antónimo. B. Epónimos. C. Acrónimos. D. Sinónimo.

En este método para resolver conflictos, las dos partes de un litigio acuerdan por sí mismos acabar la disputa. A. Heterocomposición. B. Autotutela. C. Negociación. D. Mediación.

El conjunto de situaciones muy controvertidas que ocasionan debates porque afectan cuestiones sensibles. Son: A. Delitos de patrimonio. B. Delitos contra las personas. C. Delitos impertinentes. D. Delitos contra la integridad moral.

En esta criminología se formulan las políticas en materia de prevención del delito y justicia penal: A. Criminología verde. B. Criminología vial . C. Criminología azul. D. Criminología policial.

Consiste en utilizar lenguaje grosero y amenazador ridiculizando a otras personas, en juegos online: A. Flaming. B. Griefing. C. Happy Slaping. D. Sexting.

El delito que se comete apoderándose con ánimo de lucro de una cosa mueble ajena, empleando violencia o intimidación. Es. A. Robo. B. Estafa. C. Hurto. D. Usurpación.

La horca, los azotes y la exposición a la vergüenza pública. Son penas: A. Corporales. B. Capital. C. Pecuniarias. D. Infamantes.

¿Cuántos <<textos punitivos>> ha tenido la legislación española?. A. 6. B. 8. C. 4. D. 10.

El sistema filadélfico o pensilvánico se caracterizó por: A. Introducir la clasificación, la educación y el trabajo. B. Aislamiento celular de los presos, nocturno y diurno. C. Humanizó la ejecución, pena. D. Separación nocturna y trabajo común de día.

Esta victimización es la que revive la víctima al denunciarlo ante la Administración de Justicia: A. Secundaria. B. Primaria. C. Latente. D. Terciaria.

Los elementos de la criminología son: A. Delincuencia y reacción social. B. Delincuente, normas y penas. C. Control social, delito y tratamiento. D. Delito, delincuente y víctima.

Según Garofalo, la criminología es: A. Ciencia general de la criminalidad y las penas. B. El tratado o estudio del crimen. C. Es la que se encarga de normar y concebir las capacidades punitivas. D. Ciencia social que estudia las causas de los distintos delitos.

El que mata a otro concurriendo con alevosía, precio, recompensa, promesa o ensañamiento. Comete: A. Infanticidio. B. Parricidio. C. Homicidio. D. Asesinato.

¿Qué antecedentes tienen las cárceles actuales, creadas a mediados del Siglo XVI y comienzos del XVII en Gran Bretaña?: A. Los reformatorios. B. Las casas de corrección ( House of correction). C. Las galeras. D. Las La Casa de Corrección «Tuchthuïs» holandesa. «Rasphuïs» o «Casa del Raspado.

En este establecimiento los internos se dedicaban a raspar y pulir madera y las mujeres a hilar y tejer. A. Galeras. B. House of Correction. C. Las La Casa de Corrección «Tuchthuïs» holandesa. «Rasphuïs» o «Casa del Raspado. D. Workhouses.

Conjunto de acciones muy controvertidas que suelen generar acalorados debates porque afectan a cuestiones sensibles. A. Penas corporales. B. Delitos impertinentes. C. Amonestaciones. D. Penas Infamantes.

El robo tiene dos señas de identidad específicas que no se dan en el hurto: o se emplea la fuerza sobre las cosas para acceder al lugar donde estas se encuentran o…. A. Se usurpa un derecho real inmobiliario. B. Se recurre a la violencia o a la intimidación contra las personas. C. No se apodera directamente del bien que pertenece a la víctima sino que esta, al ser engañada, se lo entrega. D. Tiene el bien lícitamente para un determinado fin, pero dispone de él para otro objetivo.

Ya sabemos que cada país establece la edad mínima a la que se puede empezar a exigir a un menor que se responsabilice penalmente de sus conductas (por ejemplo: Ecuador, a los 12 años; España a los 14; o Portugal a los 16). A falta de un criterio válido para todo el mundo, el Comité de los Derechos del Niño (ONU) recomienda que, a efectos de responsabilidad penal, el establecimiento de una edad mínima inferior a los (…) años no es internacionalmente aceptable. ¿A qué edad se refiere?T8/12. A. 12 años. B. 14 años. C. 15 años. D. 16 años.

¿En qué década del siglo XX surgió una verdadera preocupación mundial por nuestro entorno y, como consecuencia, empezaron a tipificarse los delitos medioambientales?. A. Años 60. B. Años 70. C. Años 80. D. Años 90.

En opinión del profesor Antonio García-Pablos de Molina, la Criminología tiene por objeto: A. La forma de prevenir los delitos. B. La sociedad en la que se comete el delito. C. Únicamente las víctimas que sufren los delitos. D. El delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo.

El otro gran concepto que estudiamos en el tema 1 es el de la «Criminalística» que Julio Nieto define como “la disciplina encaminada a la determinación de la existencia de un hecho criminal, a la recogida de pruebas e indicios y a la identificación de los autores mediante la aplicación de métodos científicos de laboratorio, así como a la elaboración de los informes periciales correspondientes”. ¿A qué juez austriaco le debemos la creación de este término a finales del siglo XIX?. A. Ernst Kretschmer. B. Hans Gross. C. Martin Riedl. D. Friedrich von Rohden.

¿Con qué gran acontecimiento histórico comenzó la edad del control del fenómeno criminal?T3/5. A. Caída del Imperio Romano y conquista de los pueblos bárbaros. B. Aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. C. Estallido de la II Guerra Mundial. D. La Revolución Francesa.

En la Antigüedad, con cuál de las penas corporales solían castigarse los delitos patrimoniales: A. Amputación. B. Desorbitación. C. Deslenguamiento. D. Castración.

¿Qué objetivo se perseguía al imponerle a un reo la pena capital como castigo?. A. Pagar una multa ejemplarizante. B. Imponerle un castigo que afectaba a su integridad física sin matarlo. C. Castigarlo de forma pública como infame. D. Imponerle un castigo que afectaba a su integridad física hasta matarlo.

Desde los tiempos del rey Hammurabi, la ancestral práctica del «ojo por ojo, diente por diente» es conocida con el sobrenombre de... A. Ley de Jante. B. Ley del Talión. C. Ley de Falaris. D. Ley de Locris.

Cuando un Código Penal tipifica varios delitos, singulares y diferentes, para proteger el bien jurídico de la vida, ya sabemos que ese criterio se debe a una mera decisión de política criminal. Hoy en día, el vigente Código Penal español de 1995 solo diferencia entre homicidio y asesinato; pero en la historia de la codificación penal española vimos que, hasta mediados del siglo XX, también se llegó a tipificar el delito del... A. Feminicidio. B. Gerontocidio. C. Uxoricidio. D. Aporicidio.

En 1996, el asesinato de una niña en Texas fue el origen de un sistema de alertas para tratar de encontrar a los menores desaparecidos con indicios de que hubieran sido secuestrados y pudieran estar en grave peligro. ¿Cómo se denomina?. A. Alerta Warning. B. Alerta Amber. C. Alerta Arlington. D. Alerta Worth.

Habitualmente, ¿a quién se le atribuye la difusión por Europa de la historia de los «hashshashin», de donde procede etimológicamente la voz «asesino»?. A. Cristóbal Colón. B. Marco Polo. C. Duarte Barbosa. D. Avelino Arredondo.

¿Con qué denominación anglosajona se conoce el hecho de que un adulto, mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), proponga un encuentro a un niño con el fin de abusar de él y obtener una gratificación sexual?. A. “Griefing”. B. “Child grooming”. C. “Panic peddling”. D. “Wardriving”.

Denunciar Test