option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la Criminología (Febrero - 2025)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la Criminología (Febrero - 2025)

Descripción:
Criminología UNED (Primer año)

Fecha de Creación: 2025/01/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los jóvenes cometen muchos delitos durante su etapa de adolescentes, la mayor parte de ellos abandonan las actividades delictivas al alcanzar la madurez, lo que significa que: Las penas y sanciones juveniles han sido ejecutadas con dureza. La socialización normativa durante la infancia y adolescencia se ha realizado correctamente. Los controles sociales formales han ampliado su intervención sobre los jóvenes. Las instancias de control social formal han aumentado los recursos para perseguir a los menores delincuentes.

La desistencia del delito puede tener diversas modalidades entre las que se encuentran: La deceleración, la suspensión y la agravación. La especialización, el descenso y la finalización. La estabilización, la finalización y la deceleración. La finalización, la agravación y la suspensión.

En la teoría del control social el vínculo existente entre un sujeto y la sociedad será lo que le impida la realización de una conducta delictiva, entre los elementos que integran el vínculo se encuentra: La solidaridad. La entrega. Las convicciones. La frustración.

El constructivismo social consideraba que el concepto de delito se construye a través de concepciones o representaciones sociales compartidas, que revisarán las definiciones de delito existentes por considerarlas arbitrarias o ficticias. En esta elaboración o definición del delito no intervendrían: Las instituciones sociales comunitarias. Los órganos de la Administración de justicia. Las instituciones penales encargadas de la definición del delito. Todas las respuestas son incorrectas.

Los daños causados al medio ambiente pueden provenir de: Solo de actividades ilícitas. Únicamente de acciones constitutivas de delito. Exclusivamente de infracciones administrativas. De actividades lícitas e ilícitas.

La Criminología utiliza diversos conceptos de delito de acuerdo con la investigación que se desee realizar. En los casos en los que se quiere estudiar el volumen de la delincuencia, la Criminología recurre a un: Concepto legal de delito. Concepto analítico de delito. Concepto material de delito. Concepto formal de delito.

Entre las técnicas de prevención situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia se encuentra: Aumentar la duración de las penas. Aumentar el reproche de la víctima a los delincuentes. Disminuir los beneficios de los delincuentes. Aumentar el tiempo de detención de los delincuentes.

En la investigación criminológica la teoría es imprescindible. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teoría criminológica no es correcta?. La investigación criminológica parte de la teoría. La finalidad de la teoría es la de predecir y explicar un fenómeno. La teoría tiene que ser refutada para que sea científica. La teoría está integrada por un conjunto de proposiciones.

Las encuestas de victimación o victimización son un instrumento muy valioso porque aportan datos sobre las víctimas del delito y también suministra información muy valiosa sobre número de delitos cometidos y datos sobre los autores de estos, no obstante, también presentan algunos inconvenientes, entre los que figuran: La exactitud de los recuerdos sobre los hechos delictivos. Un conocimiento objetivo de los hechos delictivos. Una ausencia de los delitos contra bienes jurídicos colectivos. La redacción de las preguntas no influye en la respuesta de la víctima.

En la Criminología se han formulado conceptos propios de delito por diferentes autores. En la definición realizada por Serrano Maíllo de delito como "toda infracción de normas sociales recogidas en las leyes penales que tienda a ser perseguida...", ¿qué elemento faltaría?. Oficialmente en caso de ser descubierta. Y castigada mediante una medida de seguridad. Porque contraviene los criterios ético-jurídicos de la sociedad. Por los órganos de control social formal.

Los programas preventivos de la delincuencia que elabora la Criminología van dirigidos a: Reducir el impacto de la delincuencia. Disminuir los costes del delito. Eliminar los controles sociales. Disminuir los controles informales.

En la denominada sociedad del riesgo ante la amenaza de nuevos peligros se pide a la Política criminal: Mayor seguridad y eficacia en el control de los riesgos. La creación de nuevas medidas de control de la delincuencia. Mayor diligencia en la actuación policial. La elaboración de normas de limitación de riesgos.

Según la Escuela Clásica, las sanciones para prevenir el delito debían tener unas características, y entre ellas incluían: La eficacia. La eficiencia. La certeza. La graduación o la flexibilidad.

Entre las teorías que intentaron explicar el desarrollo de una carrera delictiva se encuentra: La teoría de la desorganización social. La teoría de la anomía. La teoría del desafío. La teoría de la frustración.

La Criminología, según la corriente filosófica del pragmatismo, además de encontrar verdades objetivas sobre el delito, debía ocuparse de: La rehabilitación de los delincuentes. La aplicación de las penas y medidas de seguridad. Las condiciones político-sociales de los delincuentes. La prevención y control del delito.

Göppinger incluyó en su concepto de Criminología: La imposición de medidas de seguridad. El tratamiento de los delincuentes. La creación de las leyes. Los procesos de criminalización.

Dentro de las ciencias sociales, entre las que se incluye la Criminología, existen cuatro niveles de conocimiento que todas ellas quieren alcanzar. Entre esos niveles no se encuentra: El descriptivo. El analítico. El de intervención. El predictivo.

El delito es un hecho humano y social y para llegar a su comprensión es necesario hacerlo en: Un concreto contexto cultural, histórico y axiológico. En el tiempo y lugar concreto en el que se lleva a cabo la acción. En el ámbito espacial y temporal en el que se encuentra el delincuente. El área geográfica donde reside el delincuente.

Para Lynch la Criminología verde debía ocuparse del estudio de sus repercusiones en el ámbito económico, político y de justicia. Para este autor la Criminología verde se incluiría en: La Criminología del consenso. La Criminología radical. La Criminología social. La Criminología ecológica.

Según la tesis de Lombroso del criminal nato aplicada a la criminalidad femenina, las mujeres cometen menos delitos que los hombres debido a que: Su evolución ha sido inferior a la del hombre. Realizan su actividad en el ámbito privado. Sólo cometen delitos leves. La mayoría de las mujeres dedican su tiempo a labores socioeducativas.

En su definición de control social Cohén incluye las formas que puede adoptar la respuesta a la realización de actos no deseados por la sociedad, entre las que no figuran: Castigo, disuasión, tratamiento. Prevención, segregación, justicia. Asociación, redención, suspensión. Resocialización, reforma o defensa social.

La preocupación por el medio ambiente ha hecho que su interés no quede circunscrito únicamente a las consecuencias que tienen los atentados al mismo en los humanos, de tal forma que ha surgido la denominada justicia ecológica que se ocuparía de: La afectación de los actos contra el medio ambiente en los animales. Los efectos de los delitos contra el medio ambiente en la biosfera. Los efectos de la contaminación en la salud de las personas. Los efectos y daños producidos contra la biosfera y los ecosistemas.

El ecofeminismo es un enfoque que estudia la relación entre feminismo y ecología, entre sus objetos de estudio incluye: La dominación de la naturaleza por el feminismo. La relación entre dominación de la mujer y dominación de la naturaleza. La relación entre globalización y feminismo. Los órganos de control formal sobre la mujer.

La Criminología como ciencia en un nivel explicativo su objetivo es: Conocer las condiciones en las que se realizan los comportamientos antisociales. Elaborar teorías explicativas de la criminalidad con los conocimientos adquiridos. Prevenir la realización de las conductas delictivas. Determinar las reacciones sociales formales e informales que se pueden aplicar a las conductas delictivas.

El paradigma sociológico se corresponde con la creación de teorías o enfoques: Plurifactoriales. Unitarios. Criminalizadores. Críticos.

[RESERVA] El carácter de ciencia de la Criminología ha sido cuestionado por diversos autores, una de las razones argüidas para ello es que no puede formular proposiciones que tengan validez universal, porque la criminalidad se caracteriza por: Su heterogeneidad. Su interconexión. Su volubilidad. Todas las respuestas son incorrectas.

[RESERVA] La Criminología feminista se incluye dentro de: La Criminología positiva. La Criminología crítica. La Criminología social. La Criminología clásica.

Denunciar Test