INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA, Preguntas de exámenes UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA, Preguntas de exámenes UNED Descripción: Tema 6: Criminología verde |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los delitos medioambientales cometidos en el ámbito empresarial tienen similitud con: Los delitos de cuello blanco. La delincuencia económica. Las carreras criminales. Todas las respuestas son incorrectas. La Criminología verde, como corriente de la Criminología crítica, ha dirigido su interés por el estudio de las personas más afectadas por los daños medioambientales serían: Las que pertenecen a minorías. Las que habitan en la selva. Las que residen en grandes ciudades. Las que trabajan en el reciclado de residuos. La Criminología verde tiene como objetos de estudio: Ninguna respuesta es correcta. Sólo los delitos contra el medio ambiente. Los delitos y las víctimas exclusivamente. Exclusivamente los daños ocasionados en el medio ambiente. Desde un punto de vista etimológico la Criminología es considerada: La ciencia del delito. La ciencia de la conducta desviada. La ciencia del control de la delincuencia. Todas las preguntas son incorrectas. La Criminología verde, como corriente de la Criminología crítica, ha dirigido su interés por el estudio de las personas mas afectadas por los daños medioambientales que serían: Las que pertenecen a minorías. Las que habitan en la selva. Las que residen en grandes ciudades. Las que trabajan en el reciclado de residuos. En el ámbito de la Criminología verde, el tráfico ilegal de animales podría explicarse con la teoría de: La elección racional. El aprendizaje social. La desorganización social. Las actividades rutinarias. En una definición amplia de Criminología verde se incluiría: Los delitos contra el medio ambiente y el daño social. Únicamente los delitos contra el medio ambiente. Sólo los daños causados al medio ambiente. Todos los delitos contra el medio ambiente que causen daños a las personas. La Criminología verde se incluiría dentro de: La Criminología crítica. La Criminología mayoritaria. La Criminología positiva. La Criminología sociológica. En una definición amplia de Criminología verde se incluiría: Los delitos contra el medio ambiente y el daño social. Únicamente los delitos contra el medio ambiente. Sólo los daños causados al medio ambiente. Todos los delitos contra el medio ambiente que causen daños a las personas. La Criminología Eco-Global se refiere al estudio de la delincuencia ambiental en el ámbito: Transnacional. Nacional. Local. Autónomo. El ecofeminismo es una dirección que surge dentro de la Criminología verde y establece una relación entre: Ecología y feminismo. Feminismo y control social. Feminismo y ecosistemas. Todas las respuestas son incorrectas. Dentro de los delitos contra el medio ambiente y desde el punto de vista criminológico, la realización de actos de contaminación ambiental podría explicarse con: La teoría de las actividades rutinarias. La teoría de la desorganización social. La teoría de la prevención situacional. La teoría de la asociación diferencial. La Criminología verde tradicional se ocupó casi exclusivamente del estudio: De los delitos contra el medio ambiente. Únicamente de los daños medioambientales. Exclusivamente de las víctimas de los delitos medioambientales. De las víctimas medioambientales y de los daños constitutivos de delito. La Criminología verde, integrada en la Criminología crítica, se ocupó del estudio: De los órganos que toman decisiones en materia medioambiental. Únicamente de la reparación del daño causado al medio ambiente. El análisis del delincuente individual contra el medio ambiente. Exclusivo de la definición legal de delito medioambiental. El derecho al medio ambiente se incluye entre los denominados: Derechos humanos emergentes. Derechos humanos fundamentales. Derechos humanos genuinos. Derechos humanos de segunda generación. Las conductas que son objeto de la Criminología verde se circunscriben: A los delitos contra el medio ambiente y otro tipo de infracciones que causan daños al medio ambiente. Exclusivamente a los delitos contra el medio ambiente que causan daños a las personas. Todas las respuestas son correctas. Únicamente a los delitos contra el medio ambiente tipificados en las leyes penales. Desde la aparición de la criminología como ciencia se han formulado muchas definiciones de la misma. La criminología crítica define la criminología como: La teoría de la desviación y el control social. La ciencia del delito y del castigo. La teoría del control social formal. La ciencia de la criminalidad y de la víctima. Los daños causados al medio ambiente pueden provenir de: De actividades lícitas e ilícitas. Sólo de actividades ilícitas. Únicamente de acciones constitutivas de delito. Exclusivamente de infracciones administrativas. La responsabilidad ambiental corporativa implica: La criminalización de las actividades comerciales perjudiciales para el medio ambiente. La búsqueda de lugares eco saludables para llevar a cabo un desarrollo sostenible. La localización de paraísos de contaminación. Todas las respuestas son correctas. La criminología crítica se ocupó del estudio de la criminología medioambiental porque esta corriente criminológica se centraba en el estudio de: La criminalidad de los poderosos. Las acciones criminales contra bienes jurídicos colectivos. Los daños contra las personas y el medio ambiente. La desorganización social. La Criminología verde, integrada en la Criminología crítica, se ocupó del estudio: De los órganos que toman decisiones en materia medioambiental. Únicamente de la reparación del daño causado al medio ambiente. Exclusivo de la definición legal de delito medioambiental. El análisis del delincuente individual contra el medio ambiente. En el ámbito de la Criminología verde, los delitos cometidos contra el medio ambiente por las empresas se podrían explicar por la teoría criminológica de: La elección racional. La desorganización social. La igualdad de oportunidades. El control social. La criminología crítica se ocupó del estudio de la criminología medioambiental porque esta corriente criminológica se centraba en el estudio de: La criminalidad de los poderosos. Las acciones criminales contra bienes jurídicos colectivos. Los daños contra las personas y el medio ambiente. La desorganización social. Desde un a concepción ecocéntrica del medio ambiente se considerarían víctimas de los delitos y las acciones contra el medio ambiente. Las personas, todos los seres vivos y los recursos naturales. Únicamente las personas físicas. Únicamente las personas físicas y las corporaciones. Únicamente las personas físicas y jurídicas. El enfoque que se ocupa de los programas y políticas asociadas con los riesgos de conservación global se denomina. Criminología de la conservación. Criminología verde cultural. Criminología de la dañosidad. Criminología del desarrollo. Los delitos contra el medio ambiente pueden ser cometidos: Todas las respuestas son incorrectas. Exclusivamente por la persona individual. Sólo por las personas jurídicas. Únicamente por organizaciones internacionales. Dentro de la denominada Responsabilidad ambiental corporativa se incluirían las actividades de: La auditoría de las actividades con impacto ambiental. La búsqueda de lugares ecosaludables para llevar a cabo un desarrollo sostenible. La recuperación de los hábitats de las aves migratorias. La localización de paraísos de contaminación. Las conductas que son objeto de la Criminología verde se circunscriben: A los delitos contra el medio ambiente y otro tipo de infracciones que causan daños al medio ambiente. Únicamente a los delitos contra el medio ambiente tipificados en las leyes penales. Exclusivamente a los delitos contra el medio ambiente que causan daños a las personas. Todas las respuestas son correctas. Desde un punto de vista etimológico la Criminología es considerada: La ciencia del delito. La ciencia de la conducta desviada. La ciencia del control de la delincuencia. Todas las preguntas son incorrectas. En el ámbito de la Criminología verde, el tráfico ilegal de animales podría explicarse con la teoría de: La elección racional. El aprendizaje social. La desorganización social. Las actividades rutinarias. El ecofeminismo es una dirección que surge dentro de la Criminología verde y establece una relación entre: Ecología y feminismo. Feminismo y control social. Feminismo y ecosistemas. Todas las respuestas son incorrectas. Dentro de los delitos contra el medio ambiente y desde el punto de vista criminológico, la realización de actos de contaminación ambiental podría explicarse con: La teoría de las actividades rutinarias. La teoría de la prevención situacional. La teoría de la desorganización social. La teoría de la asociación diferencial. |