INTRODUCCION AL DERECHO 1ER PARCIAL US21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION AL DERECHO 1ER PARCIAL US21 Descripción: intro 1er parcial 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles de los siguientes enunciados son características del modelo dogmático de legislador racional? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Es imperecedero. Es inoperante. Es consciente. Es omnisciente. Es único. Un Juez reconoce que el accionar de Juan ha sido doloso. Con esta información, afirma que ahora está en condiciones de otorgarle una sanción. ¿A qué se está refiriendo el juez con dicha posibilidad de atribuirle una pena?. Tipicidad. Punibilidad. Calificación. Juridicidad. Antijuricidad. ¿Cuáles de los siguientes sentidos del derecho subjetivo son presentados por Nino? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Derecho Penal. Derecho Político. Derecho como correlato de una obligación activa. Derecho como equivalente a no prohibido. Derecho como acción procesal. Para la dogmática, ¿Cómo es el modelo dogmático del legislador racional?. Perecedero, omnisciente, justo y perfecto. Imperecedero, omnisciente, justo y perfecto. Imperecedero, omnisciente, justo y preciso. Imperecedero, omnisciente, injusto y preciso. Perecedero, omnisciente, injusto y perfecto. ¿Qué elemento de la norma prescriptiva está en función de que la norma se dé para que algo deba, no deba o pueda ser hecho?. Contenido. Sujeto. Sanción. Promulgación. Carácter. La ley puede privar o limitar la capacidad de las personas respecto de: Hechos, simples actos o actos jurídicos indeterminados. Hechos, derechos, simples actos o actos jurídicos determinados. Derechos, simples actos o actos jurídicos determinados. Hechos, simples actos o actos jurídicos determinados. Hechos, derechos, simples actos o actos jurídicos indeterminados. ¿Cuáles de las siguientes son teorías sobre la persona jurídica presentadas por Nino? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Teoría de Kelsen. Teoría de la ficción. Teoría de la simulación. Teorías realistas. Teorías negativas. Dentro de los denominados intereses primigenios, Álvarez Ledesma menciona la capacidad de: Bienes materiales. Proponerse fines generales. Decidir (libre albedrío). Afecto. Valores espirituales. "Fabio quiere comprar una bicicleta usada, que tiene un bajo costo. Para ello, quiere firmar un contrato. Sin embargo, el vendedor le dice que en Argentina no suelen firmarse contratos de compra venta cuando el monto del mismo es menor de mil pesos. Estaríamos frente a una costumbre. ¿Cuál de los siguientes enunciados aplica respecto a las costumbres?". Exigen regularidad en la conducta de los individuos en circunstancias análogas. Emanan de la autoridad normativa. Son normas morales. Necesitan promulgación por medio de símbolos. Necesitan estar escritas para ser válidas. Alba es jueza de una causa penal en donde Cristian es imputado por el delito de hurto de una bicicleta en la vía pública. Sin embargo, ella quiere saber a partir de qué reglas puede saber que una norma pertenece o no a un sistema jurídico y, por tanto, si es válida o no para aplicar a dicho caso. ¿Cuáles son las reglas que sirven para identificar qué normas forman parte de un sistema jurídico y cuáles no?". Reglas de adjudicación. Reglas de conducción. Reglas de cambio. Reglas de jerarquía. Reglas de reconocimiento. De acuerdo a su condición de aplicación, ¿Cómo pueden ser las normas?. Categóricas o hipotéticas. Categóricas o prescriptivas. Prescriptivas o permisivas. Categóricas, prescriptivas o hipotéticas. Prescriptivas o hipotéticas. ¿Es este enunciado verdadero o falso? Para Kelsen, hay un deber jurídico incluso cuando no está prevista una sanción para la conducta antijurídica. Verdadero. Falso. Pedro ha hurtado una bicicleta de la vía pública. El juez de su causa desconoce si existe una norma que prohíba dicha conducta, por lo que lee el Código penal y encuentra con que esta sí está previsto como delito. Según Álvarez Ledesma, ¿a qué aludimos, en primera instancia, cuando predicamos la validez de una norma jurídica?". A su imposición. A su obligación. A su exigencia. A su existencia. A su mandato. Los presupuestos y métodos del racionalismo influyeron en la configuración de: La sociología jurídica. La teoría general del derecho. La sociología general. La filosofía del derecho. La dogmática jurídica. Juan se ha llevado una bicicleta que estaba en la vía pública, apoyada en un árbol. Resulta que se encuentra detenido porque existe una norma que indica "prohibido llevarse vehículos de la vía pública". Su defensa gira en que "vehículo" es lenguaje de textura abierta. ¿Qué implica que el lenguaje jurídico sea de textura abierta?. Que el uso de las palabras o conceptos puede dar lugar a desconcierto perplejidad cuando los nuevos casos de aplicación difieren de los usuales. Que sus palabras no tiene una aplicación precisa. Que las palabras o conceptos poseen varios significados y matices según el contexto en que se hallen. Que las palabras o conceptos no generan nuevos casos en diferentes formas de aplicación de las mismas. Que las palabras o conceptos poseen un único significado según el contexto en que se hallen. Según Kelsen, ¿cómo son los juicios del "deber ser"?. Son descriptivos. Son siempre falsos. Son susceptibles de verdad o falsedad. Son siempre verdaderos. Son directivos. Pedro entiende que la situación de la industria animal es devastadora y pretende realizar un cambio. En este sentido, se propone como proyecto de vida ser vegano. ¿A qué interés primigenio estamos haciendo aquí referencia?. Estabilidad. Supervivencia. Resistencia. Conservación. Autonomía. A la validez formal de la norma también se lo denomina: Criterio estático. Criterio de jerarquización. Criterio restringido. Criterio dinámico. Criterio abierto. Según Von Wright existen tres especies secundarias de normas. De las siguientes opciones de respuesta, ¿Cuál es una de ellas?. Las reglas determinativas. Las reglas definitorias. Las reglas directivas. La costumbre. Las reglas técnicas. Juan reconoce haber hurtado una bicicleta en la vía pública, pero afirma que lo hizo por carencia absoluta de bienes materiales para alimentar a su familia. El juez del caso se pregunta a sí mismo: "¿es justo sancionar a Juan por el acto cometido?" La pregunta que se auto realiza el juez tiene relación con una teoría de la justicia. ¿De qué se encarga ésta teoría?". De la elaboración teórica del derecho. De la elaboración práctica del derecho. Del aspecto ético de lo jurídico. Del aspecto político de lo jurídico. Del aspecto social de lo jurídico. |