Introducción al Derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al Derecho Descripción: Primer Semestre Unemi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los elementos del Derecho Procesal?. Conjunto de reglas y principios jurídicos de Derecho que regula las acciones judiciales. Jurisdicción, Competencia, Acción y Pretensión. Demanda, Pretensión, Acción, Competencia y Jurisdicción. Pretensión, Prueba, Audiencia, Sentencia. ¿Cuáles son las ramas del Derecho Privado?. Derecho Público, Derecho Privado, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Penal, Derecho Procesal. Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Laboral, Derecho Minero y Derecho Agrario. Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Tributario, Derecho Municipal. Derecho Constitucional, Derecho Objetivo, Derecho Laboral, Derecho Subjetivo, Derecho Penal, Derecho Civil. ¿Qué es el Derecho Constitucional?. Es una rama del Derecho Público dedicada al estudio de los preceptos fundamentales que determinan la existencia y funcionamiento de un Estado nacional, normalmente establecido en el contenido de una Constitución Nacional o Carta Magna. Normas jurídicas que regulan organización y funcionamiento autónomo de las entidades seccionales: Normas jurídicas que regulan organización y funcionamiento autónomo de las entidades seccionales: municipios. Normas, reglas y principios jurídicos que regulan planeación, organización, dirección, control y evaluación de los servicios públicos prestados por la Función administrativa del Estado, como la jurisdicción contenciosa y administrativa. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad. Cuales son las Fuentes Materiales del Derecho. Directa e Indirecta. Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Costumbre. Social y Gubernamental. Consuetudinaria, Ordinaria, Especial. Donde surge la primera noción del Derecho. Francia. Italia. Grecia. España. En que consiste la Justicia. Distribuir equitativamente a cada uno los bienes y servicios. La voluntad resuelta e inalterable de dar a cada uno lo que le corresponde. Ser Justo con los demás. La voluntad de no dar lo que corresponde. Cuales son las Fuentes Formales del Derecho. Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Costumbre. Directa e Indirecta. Social y Gubernamental. Consuetudinaria, Ordinaria, Especial. Cuales son las Fuentes del Derecho. Fuente Directa y Fuente Indirecta. Fuente Legal, Fuente Formal, Fuente Material. Fuente Formal, Fuente Material, Fuente Histórica. Fuente Constitucional, Material, Fuente Civil. ¿Qué es el derecho?. Son reglas que regulan una sociedad. Es el conjunto de reglamentos que regula una entidad. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad. Es el conjunto de principios que regulan una sociedad. Según Kelsen el ámbito de validez de las normas del Derecho son: El espacial, el temporal, el material y el personal. Ninguna de las anteriores. El espacial, el temporal, el personal y el objetivo. El temporal, el material, el subjetivo y el legal. Según Hans Kelsen ¿cuáles son los tres niveles del ordenamiento jurídico. Ninguna de las anteriores. Epistemologico, Ontologico y el Axiologico. Axiologico, Legalidad e Igualdad. Constitución, Tratados Internacionales y Costumbres. ¿Qué son las Normas Generales?. Son aquellas que regulan con ánimo de permanencia la conducta de las personas, abstracta e impersonalmente, vinculando a todos los sujetos incluidos en las hipótesis que contienen. Son aquellas que regulan las actividades generales de las personas. Ninguna de las anteriores. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo. ¿Qué son personas jurídicas?. Personas ficticias capaces de ejercer derechos y de contraer obligaciones civiles y de ser representadas judicial y extrajudicialmente. Todos los individuos de la especie humana. Personas que tienen un rol importante con la naturaleza. Ninguna de las anteriores. Como uno de los fines del Derecho, ¿Que es la Paz?. Dar a cada persona lo que no le corresponde. Ser Justo con los demás. La voluntad resuelta e inalterable de dar a cada uno lo que le corresponde. Es el derecho a la tranquilidad, armonía y buenas relaciones entre personas, la sociedad las naciones y los Estados. ¿Cuáles son las Fuentes Formales del Derecho?. Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Costumbre. Consuetudinaria, Ordinaria, Especial. Directa e Indirecta. Social y Gubernamental. ¿Cuáles son las características de la Norma Jurídica?. Autonomía, Heteronomía, Unilateralidad, Bilateralidad, Interioridad, Exterioridad, Coercibilidad. Relación Jurídica, Consecuencia Jurídica, Sujeto Jurídico y Valores Jurídicos. Ninguna de las anteriores. Autonomía, Heteronomía, Unilateralidad, Bilateralidad. ¿Qué es la Demanda?. Acto en que el demandante deduce su acción o formula la solicitud o reclamación que ha de ser materia principal del fallo. Ninguna de las anteriores. Es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes. Es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita en el Código Penal, manda, prohíbe o permite. ¿Cuáles son los elementos de la Norma Jurídica?. Ninguna de las anteriores. Sujeto Jurídico y Objeto Jurídico. Sujeto Jurídico, Objeto Jurídico, Relación Jurídica, Consecuencia Jurídica y Los valores y fines jurídicos. Relación Jurídica, Consecuencia Jurídica y Sujeto Jurídico. ¿Qué es el bien común?. La voluntad resuelta e inalterable de dar a cada uno lo que le corresponde. Se refiere en general al bien (estar) de todos los miembros de una comunidad y también al interés público, en contraposición al bien privado e interés particular. Es el derecho a la tranquilidad, armonía y buenas relaciones entre personas, la sociedad las naciones y los Estados. Conjunto de reglas y principios jurídicos de Derecho que regula las acciones judiciales. ¿Qué es el Derecho Penal?. Normas, reglas y principios jurídicos que regulan planeación, organización, dirección, control y evaluación de los servicios públicos prestados por la Función administrativa del Estado, como la jurisdicción contenciosa y administrativa. Normas jurídicas que regulan organización y funcionamiento autónomo de las entidades seccionales: municipios. Normas, reglas y principios jurídicos coercitivos impuestos por el Estado a los infractores de las leyes penales, como sanción para garantizar el orden, seguridad y paz de los ciudadanos. Es una rama del Derecho Público dedicada al estudio de los preceptos fundamentales. ¿En que consiste las Normas Primarias?. Se refiere a que frente al sujeto que está obligado al cumplimiento de la norma, no existe otro que le exija que acate a ésta. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo. Se manifiesta porque el mandato es impuesto por un sujeto diferente del obligado. Ninguna de las anteriores. ¿Qué son personas naturales?. Todos los individuos de la especie humana. Personas ficticias capaces de ejercer derechos y de contraer obligaciones civiles y de ser representadas judicial y extrajudicialmente. Personas que tienen un rol importante con la naturaleza. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es Autonomía de la Norma Jurídica?. Se manifiesta porque el mandato es impuesto por un sujeto diferente del obligado. Se refiere a que frente al sujeto que está obligado al cumplimiento de la norma, no existe otro que le exija que acate a ésta. En este supuesto el individuo actúa conforme a su libre albedrío, es decir, la conducta con la que obra el sujeto es de acuerdo con su voluntad. Ninguna de las anteriores. ¿Qué entiende sobre el Derecho Subjetivo?. Normas, reglas y principios jurídicos que regula la exploración, adquisición y explotación de la riqueza minera. Nace de la norma, como la facultad, como algo que es lícito o permitido hacer. Conjunto de normas imperativo-atributivas, o, por otro lado, como la norma bilateral que regula la conducta. Normas de carácter subjetiva. ¿Dónde surge la primera noción del Derecho?. Francia. España. Grecia. Italia. ¿Qué es la Constitución?. Es la Carta Magna de la Capital de un país. Es la ley que permite hacer y no hacer una cosa. Es la ley suprema de un Estado, que establece la organización, el funcionamiento, la estructura política y los derechos y garantías de los habitantes de un Estado. Ninguna de las anteriores. Cuales son los caracteres de las normas primarias?. Generalidad, Publicidad, Jerarquización, Pervivencia hasta su derogación, Vocación del Pasado. Generalidad, Publicidad, Jerarquización, Pervivencia hasta su derogación, Vocación del ayer. Publicidad, Gratuidad, Legalidad, Pervivencia hasta su derogación, Vocación del Pasado. Ninguna de las anteriores. En qué consisten las Normas Secundarias?. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo. Las normas que determinan la creación, alteración y extinción de las normas primarias. Se manifiesta porque el mandato es impuesto por un sujeto diferente del obligado. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es norma jurídica?. Conjuntos de reglas dictadas por el presidente para regular la sociedad. La norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio que conlleva una sanción al no ser cumplida. Es el conjunto de principios que regulan una sociedad. Conjunto de tratados para regular un territorio. En que consiste la Norma Primaria?. Se refiere a que frente al sujeto que está obligado al cumplimiento de la norma, no existe otro que le exija que acate a ésta. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo. Se manifiesta porque el mandato es impuesto por un sujeto diferente del obligado. Ninguna de las anteriores. ¿Qué son personas jurídicas?. Personas ficticias capaces de ejercer derechos y de contraer obligaciones civiles y de ser representadas judicial y extrajudicialmente. Personas que tienen un rol importante con la naturaleza. Todos los individuos de la especie humana. Ninguna de las anteriores. Que son las normas generales?. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo. Son aquellas que regulan las actividades generales de las personas. Son aquellas que regulan con ánimo de permanencia la conducta de las personas, abstracta e impersonalmente, vinculando a todos los sujetos incluidos en las hipótesis que contienen. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es Ius Positivismo?. Se basa en la Jurisdicción de un Juez. Es la libertad que tiene cada hombre de usar su propio poder según le plazca, para la preservación de su propia naturaleza, esto es, de su propia vida. Consiste en un conjunto de normas, se basa en todo lo que se encuentra escrito en leyes. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la Jurisprudencia?. Conjunto de sentencias de los tribunales y doctrina que contienen, o como criterio sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de sentencias concordes. Declaración de voluntad soberana manifestada en la Constitución. Estudio basado en libros de autores. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la fuente más antigua del Derecho?. Doctrina. Costumbre. Jurisprudencia. Ley. Según Hobbes, ¿Qué es el Ius Naturalismo?. Es la libertad que tiene cada hombre de usar su propio poder según le plazca, para la preservación de su propia naturaleza, esto es, de su propia vida. Es todo lo que se encuentra escrito en leyes. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el Realismo?. El realismo se basa que el derecho no se identifica con un deber ser sino con un ser; este ser puede identificarse con la norma, pero también con el hecho. El realismo es la libertad que tiene cada hombre de usar su propio poder según le plazca, para la preservación de su propia naturaleza, esto es, de su propia vida. El realismo consiste en un conjunto de normas, se basa en todo lo que se encuentra escrito en leyes. Ninguna de las anteriores. Que es la ley según el Código Civil Ecuatoriano?. Es la declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita en la Constitución, manda, prohíbe o permite. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo.. Es la declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita en el Código Tributario, manda, prohíbe o permite. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la Costumbre?. Declaración de voluntad soberana manifestada en la Constitución. Formulación y desarrollo de enunciados teóricos basado en estudios de leyes y libros. Es una práctica o comportamiento social que se repite durante un período de tiempo con características de generalidad, acción o conducta predicable de una pluralidad de sujetos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se desarrolló la Doctrina Jurídica Romana?. Partir del Siglo II D.C. A Partir del Siglo III A.C. A Partir del Siglo I A.C. Ninguna de las anteriores. Cuales son los enfoques epistemológicos del Derecho?. Enfoque General, Enfoque estricto, Enfoque Sociológico. Ius Positivismo e Ius Cogens. Ius Positivismo, Ius Naturalismo, Ius Realismo. Ninguna de las anteriores. En que consiste fuente directa del Derecho?. Las primeras suponen la creación directa del derecho por los órganos del Estado a través de sus órganos y procedimientos. Son las que ayudan a la comprensión y conocimiento de las normas jurídicas. Son las que encierran en sí la norma jurídica, las que la contienen. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las Fuentes Materiales del Derecho?. Consuetudinaria, Ordinaria, Especial. Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Costumbre. Social y Gubernamental. Directa e Indirecta. ¿Qué son las Normas Dispositivas?. Son aquellas que regulan las actividades generales de las personas. Son mandatos normativos reguladores de supuestos de hecho que pueden ser sustituidos por las personas interesadas en ellos por reglas diversas. Caracterizadas porque el mandato normativo no permite modificación alguna por los particulares. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es un Tratado Internacional?. Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional. Un acuerdo nacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional. Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho nacional. Ninguna de las anteriores. ¿Qué entiende sobre el Derecho Objetivo?. Normas de carácter objetiva. Conjunto de normas imperativo-atributivas, o, por otro lado, como la norma bilateral que regula la conducta. Nace de la norma, como la facultad, como algo que es lícito o permitido hacer. Normas, reglas y principios jurídicos que regula la exploración, adquisición y explotación de la riqueza minera. ¿Cuáles son las Fuentes del Derecho?. Fuente Directa y Fuente Indirecta. Fuente Formal, Fuente Material, Fuente Histórica. Fuente Legal, Fuente Formal, Fuente Material. Fuente Constitucional, Material, Fuente Civil. ¿Qué son los Convenios Internacionales?. Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho nacional. Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional. Son instrumentos de carácter normativo, en donde existe una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones entre las Partes. Ninguna de las anteriores. ¿En qué consiste las Normas Primarias?. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo. Se refiere a que frente al sujeto que está obligado al cumplimiento de la norma, no existe otro que le exija que acate a ésta. Se manifiesta porque el mandato es impuesto por un sujeto diferente del obligado. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántas Constituciones el Ecuador ha tenido hasta la actualidad?. 15. 21. 18. 20. ¿Cuáles son los caracteres de las normas primarias?. Generalidad, Publicidad, Jerarquización, Pervivencia hasta su derogación, Vocación del Pasado. Generalidad, Publicidad, Jerarquización, Pervivencia hasta su derogación, Vocación del futuro. Publicidad, Gratuidad, Legalidad, Pervivencia hasta su derogación, Vocación del Pasado. Ninguna de las anteriores. ¿Que es el Derecho Aeronáutico?. Conjunto de reglas y normas jurídicas con característica autónoma, de manera que regula los aspectos que rigen al transporte aéreo, el establecimiento y uso de sus infraestructuras, sean con fines civiles o militares. Conjunto de reglas y principios jurídicos de Derecho que regula las acciones judiciales. Nace de la norma, como la facultad, como algo que es lícito o permitido hacer. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Internacional Público?. Los tratados internacionales, la costumbre, los principios generales del derecho, la legislación nacional de los Estados, las opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia, La Jurisprudencia y los actos diplomáticos de los Estados. Derecho Constitucional, Derecho Objetivo, Derecho Laboral, Derecho Subjetivo, Derecho Penal, Derecho Civil. Son las ramas del Derecho Público dedicada al estudio de los preceptos fundamentales que determinan la existencia y funcionamiento de un Estado nacional, normalmente establecido en el contenido de una Constitución Nacional o Carta Magna. Normas, reglas y principios jurídicos que regulan planeación, organización, dirección, control y evaluación de los servicios públicos prestados por la Función administrativa del Estado, como la jurisdicción contenciosa y administrativa. ¿Qué es el Derecho Público?. Es el conjunto de principios que regulan una sociedad. Conjuntos de normas, reglas y principios que regula las relaciones de las personas naturales entre sí. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad. ¿Qué es el Derecho Privado?. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres en sociedad. Es el conjunto de principios que regulan una sociedad. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estado. Conjuntos de normas, reglas y principios que regula las relaciones de las personas naturales entre sí. ¿Qué son las Normas Imperativas?. Son mandatos normativos reguladores de supuestos de hecho que pueden ser sustituidos por las personas interesadas en ellos por reglas diversas. Caracterizadas porque el mandato normativo no permite modificación alguna por los particulares. Son aquellas que regulan las actividades generales de las personas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el bien común?. Es el derecho a la tranquilidad, armonía y buenas relaciones entre personas, la sociedad las naciones y los Estados. La voluntad resuelta e inalterable de dar a cada uno lo que le corresponde. Conjunto de reglas y principios jurídicos de Derecho que regula las acciones judiciales. Se refiere en general al bien (estar) de todos los miembros de una comunidad y también al interés público, en contraposición al bien privado e interés particular. ¿Cómo se clasifica el ordenamiento jurídico en el Ecuador?. Constitución, Tratados y Convenios Internacionales, Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias, Normas Regionales y Ordenanzas Distritales, Decreto, Reglamento, Ordenanzas, Acuerdos y Resoluciones. Código Civil, Constitución, Reglamentos. Constitución, Tratados Internacionales y Jurisprudencia. Constitución, Código Civil, Código Orgánico Pena. ¿Cuáles son las ramas del Derecho Público?. Derecho Constitucional, Derecho Objetivo, Derecho Laboral, Derecho Canónico, Derecho Penal, Derecho Civil. Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Tributario, Derecho Municipal, Derecho Internacional Público. Derecho Público, Derecho Privado, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Penal, Derecho Procesal. Derecho Privado, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Canónico, Derecho Constitucional. ¿En que consiste las Normas Secundarias?. Las normas que determinan la creación, alteración y extinción de las normas primarias. Son las reglas que gobiernan la conducta directamente y determinan la obligación de hacer o no hacer algo. Se manifiesta porque el mandato es impuesto por un sujeto diferente del obligado. Ninguna de las anteriores. Según Hans Kelsen ¿cuáles son los tres niveles del ordenamiento jurídico?. Constitución, Tratados Internacionales y Costumbres. Axiologico, Legalidad e Igualdad. Epistemologico, Ontologico y el Axiologico. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el máximo órgano de interpretación constitucional en nuestro país?. Corte Constitucional. El Estado. Gobierno. La Asamblea Nacional. ¿Qué es Justicia Social?. La Justicia judicial constituye la equidad, es decir, es la justicia del caso concreto y lo propiamente específico del acto de justicia. Se refiere en general al bien (estar) de todos los miembros de una comunidad y también al interés público, en contraposición al bien privado e interés particular. |