Introducción al Derecho Base Primer Parcial - Siglo XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al Derecho Base Primer Parcial - Siglo XXI Descripción: Primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- El derecho no actúa sobre todas las conductas humanas solo sobre una parte de ellas, es decir sobre: Conducta Social. . La estructura lógica de una norma jurídica es: . Un juicio disyuntivo. Identifique la palabra ambigua en el siguiente articulo "La mora del deudor se produce por el solo trascurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación: Deudor. Mora. Tiempo. Obligación. ¿Qué cualidad deberá tener la población de un estado?. Heterogenea. Homogenea. No debe ser necesariamente Homogenea. El Art. 88 del C.P. reza: “Será reprimida con prisión de uno a cuatro años, la mujer que causare su propio aborto o consistiere en que otro se lo causare. La tentativa de la mujer no es punible”. Considerando a la norma como un juicio del deber ser, el tipo de clase de esta norma, desde el punto de vista de la relación interconceptual, es el de una norma categórica, ya que no depende de ninguna condición: Verdadero. Falso. Segun el ámbito espacial de validez las normas se clasifican en: Generales o locales. . Analice el siguiente artículo del Código Civil y Comercial: Artículo 48 Pródigos “Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en su gestión de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menos de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. “¿En qué sentido está usada la palabra prodigalidad?. Caracteristicas de la persona que dilapida su propio patrimonio en forma reiterada e injustificada en detrimento de su propia familia y los alimentos que debe satisfacer. . Considerando los conceptos vertidos en esta primera etapa ¿a qué categoría jurídica de las que a continuación se ofrecen corresponde el nacimiento de una persona?: . . Hecho juridico. . Desde el punto de vista formal ¿a que se hace referencia con la siguiente frase "todo lo que puede ser sujeto de un juicio"?. El objeto. La persona. La sanción. Considerando que el termino objeto es todo aquello de lo que se puede predicar algo, los objetos pueden clasificarse: Reales. Imaginarios. Metafisicos. Ideales. En la norma jurídica el supuesto jurídico es: . La conceptualización normativa de un hecho. Por su jurarquía las normas jurídicas se clasifican en: Primarias. Secundarias. Primordiales. Fundamentales. En la frase: a los 50 años seré millonario ¿es millonario una palabra vaga?. Falso. Verdadero. El hombre vive en relación con otros hombres. Esta relación en la que se debe llamar: Interacción. Supervivencia. Coexistencia. Convivencia. ¿Qué ciencia estudia los objetos culturales?. La historia. La biología. La sociología. La filosofia. Las ciencias jurídicas. ¿A que se refiere, de los elementos del concepto del derecho, que son un sistema de normas?. Se trata de un conjunto ordenado y jerarquizado de normas, puesto que entre las diferentes normas juridicas (no se lee) de coordinación y subordinación. . Según Kelsen, los juicios del SER son denominados también: Juicios enunciativos. Juicios disyuntivos. En su articulo 40 de la constitución nacional dispone la consulta popular ¿con que características de la forma de gobernar menciona tal mecanismo?. Federal. Representativa. Republicana. Para Cossio, la endonorma de la norma jurídica es: La conducta ilícita. La conducta lícita. Caso de Susana (Susana coloca un volquete en la entrada del estacionamiento del auto de su vecina Mirian. Mirian efectúa un reclamo a la justicia para que Susana le pague $1500 por los inconvenientes ocasionados ya que debió pagar una cochera por no poder usar su garaje. Quiere que el consorcio del complejo la multe por varias cuestiones. En primer lugar …… en segundo lugar, porque supero el plazo permitido, a su vez solicita que el …en cuenta que las sanciones pueden ser calificadas según su finalidad,... Castigo+Indemnización. Indemnización+Cumplimiento Forzoso. Cumplimiento Forzoso+Castigo+Indemnización. Cumplimiento Forzoso+Castigo. Cuando existe ambigüedad implícita: . . Una palabra es usada para definir cosas diferentes. Con la frase “La constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”, estamos haciendo referencia a: La sanción. La justicia. Las normas juriducas dispositivas. No pueden ser modificadas por las partes. Pueden ser modificadas por las partes. |