Introducción al Derecho Civil y Penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al Derecho Civil y Penal Descripción: Segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema penal de un Estado debe comprender los conflictos que se crean entre los individuos ya sea por su estrato social, su cultura, etc. Verdadero. Falso. Las penas que establece el art. 5 del CP son: Pena de muerte. Reclusión, prisión, multa e inhabilitación. Reclusión, prisión e inhabilitación. Solo inhabilitación. Multa e inhabilitación. Relacionar los siguientes conceptos de condena condicional con sus definiciones correspondientes. No procederá la condenación condicional. Conforme a loa antecedentes y al texto de nuestra ley penal. La condición es. Es decisivo determinar. Para obtener la libertad condicional se necesita. No existe en nuestro sistema de libertad condicional. El cumplimiento de una parte de la pena en encierro. El cumplimiento de los reglamentos carcelarios. No haya sido revocada anteriormente al sujeto. El cumplimiento de un mínimo de 3 años de encierro. Los caracteres del derecho penal son: Causalista. Sancionador. Finalista. Privado. Público. La interpretación puede ser: Judicial. Legislativa. Doctrinaria. Ejecutiva. Didáctica. El derecho penal es: El derecho penal es una rama del derecho público que se encarga de estudiar al delito, sus penas y leyes especiales. Puede ser subjetivo y objetivo. Una rama del derecho privado que se encarga de estudiar al delito, sus penas y leyes especiales. Una rama del derecho público que se encarga de estudiar solo al delito. Una rama del derecho público que se encarga de estudiar al delito, sus penas y leyes. Relacionar los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes: La conducta tiene la característica de típica. La conducta tiene la característica antijuricidad. La conducta tiene la característica culpabilidad. Para distinguir las conductas que son delitos debemos. Relacionar los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes: El art. 76 contempla. El art. 76 bis contempla. La suspensión del juicio a prueba es. La “probation” tiende a. Si la conducta típica no está permitida, será contraria al poder jurídico por no existir algún permiso para realizarla. Verdadero. Falso. El derecho penal debe ser un instrumento eficaz del Estado de derecho y no como en los regímenes totalitarios. Verdadero. Falso. Dentro del sistema penal, el derecho penal ocupa un lugar privilegiado. Verdadero. Falso. La multa y la inhabilitación son penas que privan la libertad personal. Verdadero. Falso. La ley penal es: Por imperio de los art. 119 y 120 de la CN, la única fuente de conocimiento de la legislación penal. Por imperio únicamente del art. 18 de la CN, la única fuente de conocimiento de la legislación penal. Por imperio únicamente del art. 19 de la CN, la única fuente de conocimiento de la legislación penal. Por imperio de los art. 18 y 19 de la CN, la única fuente de conocimiento de la legislación penal. El delito es: Una conducta típica, antijuridica y culpable. Es solo una conducta culpable. Es un injusto penal. Es solo una conducta antijuridica. Es solo una conducta. La pena de inhabilitación esta prevista en el art: Art. 17 CP. Art. 18 CN. Art. 14 CN. ART. 2 CP. Art. 19 CP. El penado bajo libertad condicional queda sometido a: No debe abstenerse de las bebidas alcohólicas. Adoptar un oficio, arte, industria o profesión, sino tuviera medios de subsistencia. No cometer nuevos delitos. No deberá someterse al cuidado de un patronato. Residir donde estipula la auto soltura. Una de las características del derecho penal es que este es sancionado. Esto significa que castigar las conductas ilegales de los sujetos tiene por fin proteger bienes jurídicos. Verdadero. Falso. Solo existe la forma de control social difuso. Verdadero. Falso. La pena de multa: Es el pago al Estado de una suma de dinero que estipula sentencia condenatoria. Es una pena principal. Es una pena accesoria. No puede conminarse. Obliga al reo a pagar la cantidad de dinero que determine la sentencia. Relacionar los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes: La teoría del delito. En el art. 34 del CP. El delito es. El injusto penal es. ¿La reclusión y la prisión son penas que privan de la libertad personal?. Solo la pena de inhabilitación priva de la libertad personal. Solo la pena de prisión priva de la libertad personal. No privan de la libertad personal. Si ambas penas privan de la libertad personal. Solo la pena de pena multa priva de la libertad personal. Llamamos “tipo” a los elementos que individualizan la conducta prohibida. Verdadero. Falso. La tentativa en el CP esta a establecida a partir del art: Art. 79 CP. Art. 34 CP. Art. 52 CP. Art. 42 CP. Art. 40 CP. Hay conminación separada cuando: Se conmina varias penas. No hay sistema de conminación en nuestro sistema. No conmina múltiples penas. Solo se conmina una de las penas. Se conminan dos penas. La llamada “teoría del delito” nos proporciona las preguntas y el orden que debemos responder para determinar en cada caso si hay delito. Verdadero. Falso. El abandono de personas es: Un delito. Una contravención. El delito de lesión es: No puede ser por medios físicos. Puede ser por medios mecánicos. Puede ser por medios morales. Puede ser por acción o por omisión. No puede ser por térmicos. ¿Cuál es el delito en un homicidio?. El delito es lesionar a un ser humano. El delito es matar a una persona humana y a una persona física. El delito es matar a una persona física. En el homicidio, el delito es matar a un ser humano. El delito es lesionar a una persona física y a una humana. Vejar significa: Maltratar, molestar, perjudicar, hacer padecer a alguien. Obligar a alguien que haga o diga alguna cosa. Compeler u obligar a alguien a que haga o diga alguna cosa. Apretar, completar y perjudicar. Oprimir, apretar, compeler u obligar a alguien a que haga o diga alguna cosa. La lesión es solo el daño en el cuerpo: Verdadero. Falso. En los delitos contra la vida el bien jurídico protegido es la vida humana que va desde el nacimiento hasta la muerte. Verdadero. Falso. Indique las afirmaciones correctas sobre el “abandono de personas”. Se protege la vida y la integridad física. Es suficiente con la posibilidad del peligro sin necesidad de que el mismo se concrete. No tiene agravantes. Negligencia es el olvido, la ligereza, la omisión de lo que se debe hacer, la falta de diligencia. Verdadero. Falso. Indique las afirmaciones correctas sobre los delitos contra la integridad sexual: No atentan contra la privacidad de las personas. Se trata de agresiones sexuales que atentan contra la integridad de las personas. Se trata de agresiones sexuales. Son aquellos que atacan la libertad y la voluntad sexual de una persona. No atentan contra la identidad de las personas. Los delitos contra la integridad sexual son aquellos que atacan la libertad y la voluntad sexual de una persona. Verdadero. Falso. Relacionar los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes. Imprudencia. Impericia. Negligencia. Inobservancia de los reglamentos o deberes de su cargo. El bien jurídico protegido en el abuzo sexual simple es: Solo su integridad. La reserva sexual de la víctima y su integridad. Solo su integridad psíquica. Solo la reserva sexual de la victima. La reserva sexual de la víctima, su integridad, tanto física como psíquica. En el homicidio atenuado la acción es “matar al otro”. Verdadero. Falso. El concepto de “propiedad”, debe extraerse del articulo. 14 de la Constitución Nacional. 17 de la Constitución Nacional. 12 de la Constitución Nacional. 19 de la Constitución Nacional. 18 de la Constitución Nacional. El delito de “Corrupción”, se agrava: Si la victima fuese menor de 16 años. Si la victima fuese menor de 18 años. Si la victima fuese menor de 21 años. Si la victima fuese menor de 13 años. Si la victima fuese menor de 12 años. El bien jurídico protegido en el abuso sexual siempre es la reserva sexual de la víctima, su integridad, tanto física como psíquica. Verdadero. Falso. Un transexual es: Aquella persona que tiene una identidad género: sentimientos, actitudes, compartimiento, vestimenta diferente ala que fue asignada a su nacimiento. Aquella persona que tiene actitudes diferentes a las que fue asignada a su nacimiento. Aquella persona que no tiene una identidad de genero. Aquella persona que no tiene comportamientos y vestimenta diferente a la que fue asignada en su vencimiento. Aquella persona que no tiene sentimientos diferentes a los que fue asignada a su nacimiento. Aquella persona que no tiene sentimientos diferentes a los que fue asignada a su nacimiento En el delito de lesiones. ¿Quién puede ser sujeto pasivo?. Solo puede serlo una persona jurídica. Solo puede serlo un ser humano y una persona jurídica. Solo puede serlo una persona por nacer. Solo puede serlo un ser humano y una persona por nacer. Solo puede serlo un ser humano a partir del nacimiento. Relacionar los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes: Transexual. Transgénero. Travesti. En el robo, la fuerza en las cosas debe existir. Durante el hecho. Antes o durante el hecho. Antes del hecho. Antes y durante el hecho. En el robo no existe la fuerza de las cosas. La jerarquía de los distintos bienes jurídicos, esta dada por el orden de preferencia que el legislador asigna a uno u otro grupo de bienes. Verdadero. Falso. Identifique las afirmaciones correctas sobre el homicidio: Si tiene agravantes. No es doloso. El homicidio puede ser por acción o por omisión. No tiene agravantes. El delito es matar a un ser humano. En el abuso sexual simple solo es sujeto la mujer. Verdadero. Falso. La impericia es: Es hacer algo que el deber de previsión o de prudencia le indica no hacer. La omisión de lo que se debe hacer, la falta de diligencia. La falta de los conocimientos más elementales del arte o profesión que se desempeña. Es la temeridad, el no evitar los peligros. Es omitir las diligencias necesarias para no crear peligro. En el abuso sexual gravemente ultrajante, el sujeto activo como el pasivo puede ser hombre o mujer. Verdadero. Falso. El robo es el apoderamiento ilegitimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena con fuerza en las cosas o violencia física en las personas. Verdadero. Falso. El art 34 del CP establece: Los agravantes de las penas. La graduación de las penas. Las clases de pena. Las conductas que no son punibles. Las conductas punibles. El control social “institucionalizado” opera con la amenaza y la imposición de consecuencias dolosas. Verdadero. Falso. El sistema penal consiste: La parte del control social que resulta no institucionalizado en forma punitiva. En el derecho penal argentino no existe el concepto “sistema penal”. La parte social que resulta institucionalizado en forma punitiva. No pertenece al control social. La parte del control social que resulta institucionalizado en forma punitiva. |