introducción al derecho junio23 tipo b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() introducción al derecho junio23 tipo b Descripción: Introducción al Derecho ADE UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 . Si la Constitución determina que la regulación de una materia es competencia de las Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas: a) Deben asumir dicha competencia en su estatuto de autonomía para poder regular la materia. b) No necesitan asumir ninguna competencia en el estatuto de autonomía ya que están habilitadas directamente por la Constitución. c) Desarrollarán la regulación de dicha materia mediante normas reglamentarias subordinadas a las leyes estatales. 2. Si en una norma se introduce expresamente la cláusula "salvo pacto en contrario": a) la norma es dispositiva. b) la norma es transitoria. c) la norma es imperativa. 3. Las personas jurídicas: a) Son sujetos de derechos y obligaciones cuyo patrimonio depende totalmente del patrimonio que tienen las personas concretas que las integran. b) Tienen personalidad para desarrollar una actividad, al margen de la personas concretas que las integran o se encargan de su funcionamiento. c) Se transforman siempre que cambian las personas físicas que las integran. 4. La declaración de voluntad de una persona en cuyo nombre se ha realizado un negocio jurídico asumiendo lo realizado por un tercero sin su representación supone: a) La nulidad del negocio realizado. b) La eficacia del negocio, con efectos directos para el representado. c) La falta de poder y, por tanto, no se producen los efectos de la representación. 5. En las obligaciones específicas, si la cosa que es objeto de la obligación se pierde o se destruye sin culpa del deudor y sin retrasarse en la entrega: a) El deudor ha de sustituir la cosa por otra de la misma clase. b) El deudor queda liberado de la obligación. c) El deudor sigue obligado a realizar la entrega de la cosa debida, aunque tenga que adquirirla de un tercero. 6. Luis, con domicilio en Pontevedra, está interesado como consumidor en la oferta de venta de un frigorífico que realiza Juan, con domicilio en Córdoba. Luis envía un fax a Juan manifestando su aceptación de la oferta. El contrato: a) Se perfecciona desde que Juan conoce la aceptación. b) Se presume celebrado en el domicilio de Juan. c) Se perfecciona desde que Luis emite la aceptación. 7. En una letra de cambio, el librado: a) Está obligado a aceptar la letra porque es el obligado principal y directo. b) Como obligado al pago de la letra se le puede exigir el pago, aunque no acepte la letra. c) Puede pagar voluntariamente la letra, sea o no aceptante. El trabajador que tiene un poder de representación del empresario que le permite actuar realizando un parte determinada de la actividad: a) Es un colaborador dependiente del empresario. b) Es un representante legal del empresario. c) Es un colaborador independiente del empresario. 9. Un tercero contrata la compraventa de sus productos con una sociedad de acuerdo con los asientos inscritos en el Registro Mercantil. Dichos asientos son declarados nulos posteriormente a la contratación: a) Los derechos adquiridos por el tercero no se perjudican si se adquirieron sin ser conocedor de la inexactitud de los asientos o de los vicios que podrían invalidar el asiento. b) Pierde los derechos adquiridos, pues los asientos no gozan de presunción de exactitud ni de validez. c) Los efectos del contrato dependerán de la calificación que el Registrador realice de la legalidad del contrato. 10. Se quiere constituir una sociedad en la que las condiciones personales del socio son un elemento esencial y sus condiciones patrimoniales son importantes, pero no esenciales. ¿Qué tipos de sociedades mercantiles puede constituir?. a) Una sociedad colectiva, en la que los socios no respondan de forma ilimitada sino hasta la aportación realizada a la sociedad. b) Una sociedad de capital, anónima o de responsabilidad limitada, en la que se aporte al capital una prestación personal por parte del socio. c) Una sociedad comanditaria, en la que los socios colectivos se encarguen de la administración social. 11 . Si en la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada un socio efectúa una aportación al capital consistente en la trasmisión a título de propiedad de un inmueble: a) Se exige que la valoración del inmueble se realice por un experto independiente nombrado por el Registrador Mercantil. b) Se ha de dejar constancia en la escritura de la valoración que se le atribuye por los fundadores al inmueble. c) El socio aportante no responderá en ningún caso por la valoración del inmueble. 12. Cuando los empresarios: a) Venden a pérdidas el remanente de existencias de productos por cambio de local están cometiendo un acto de competencia desleal. b) Venden a pérdidas como parte de una estrategia comercial encaminada a eliminar la competencia del mercado no realizan actos de competencia desleal porque la fijación de precios es libre, salvo en los casos en que el Gobierno fija los precios. c) Venden a pérdidas, es decir, a precios inferiores a los de adquisición de los productos, están cometiendo un acto desleal si no se dan las circunstancias permitidas legalmente. 13. De acuerdo con el requisito que exige que la marca tenga un auténtico carácter distintivo del producto o servicio al que se aplica, estaría prohibido registrar la marca: a) "Vinos" para distinguir productos de belleza. b) "Vinos Primo" para distinguir los vinos de las bodegas Hermanos Primo. c) "Vinos" para distinguir los vinos de las Bodegas Pedrosa de Jerez de la Frontera. 14. En un contrato de compraventa, si se produce la pérdida fortuita de la cosa antes de la puesta a disposición del bien. a) La pérdida la soporta el comprador. b) La pérdida la soporta el vendedor. c) Cada parte soporta la pérdida de su obligación, el vendedor la cosa y el comprador el precio pagado. 15. En un depósito de dinero: a) El depositante se obliga a retribuir al depositario el importe pactado. b) El depositario adquiere la propiedad del dinero. c) Depositante y depositario quieren conseguir una finalidad financiera de rentabilidad y no la efectiva custodia. 16. El contrato de transporte de personas se caracteriza por: a) Ser un contrato o arrendamiento de obra. b) No ser necesario que se logre el traslado contratado para que se cumpla el contrato, pues éste se perfecciona con el consentimiento. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 17. Los seguros contra daños y los seguros de personas se diferencian en que: a) Los primeros (daños) están sometidos al "principio indemnizatorio" y los segundos (personas) no están sometidos a ese principio. b) Los primeros (daños) protegen a los asegurados frente a los riesgos que las amenazan y los segundos (personas) proporcionan a los asegurados una suma previamente convenida u otra prestación sin que exista un riesgo. c) En los primeros (daños) asegurado y tomador son siempre la misma persona mientras que en los segundos (personas) asegurado y tomador pueden ser personas distintas. 18. La intervención de las facultades patrimoniales del deudor concursado acordada en el auto de declaración del concurso supone que: a) Se sustituye al deudor en sus facultades de disponer y administrar por la administración concursal. b) El deudor conserva sus facultades de disponer y administrar, pero para su ejercicio requiere la autorización o conformidad de la administración concursal. c) Se intervienen las comunicaciones, los libros obligatorios de contabilidad y cualesquiera otros libros, documentos y registros relativos a los aspectos patrimoniales de la actividad. 19. Las obligaciones contraídas por la administración concursal se califican en el concurso de acreedores como: a) Créditos contra la masa. b) Créditos de la masa pasiva. c) Créditos subordinados. 20. El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho una vez concluido el concurso: a) Afecta a todos los concursados, personas naturales o jurídicas. b) Para su obtención es necesario que el concurso finalice por insuficiencia de la masa activa o por liquidación. c) Conlleva la exclusión de los acreedores de la masa pasiva del concurso. |