INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Descripción: ADE UNED TEMA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La responsabilidad patrimonial universal del deudor comprende todos sus bienes, presentes o futuros, salvo el mínimo que la ley declara inembargable para su subsistencia. verdadero. falso. La transmisión de una deuda requiere el consentimiento del primitivo deudor y del deudor que asume la deuda, siendo innecesario el consentimiento del acreedor. verdadero. falso. Si se cede un crédito es necesario siempre el consentimiento del deudor. verdadero. falso. Si se cede un crédito es necesario siempre el consentimiento del deudor. verdadero. falso. La prescripción de la obligación del deudor a satisfacer la deuda requiere de su alegación ante el juez para que pueda apreciarse. verdadero. falso. El objeto del contrato deber ser posible y lícito y determinado o determinable. verdadero. falso. El consentimiento necesario en un contrato es nulo cuando se haya prestado con temor a desagradar a una persona a la que se debe sumisión y respeto. verdadero. falso. Según el Código Civil, la violencia y la intimidación anulan el contrato cuando ha sido empleada por un tercero en todo caso. verdadero. falso. Como regla general, para que un contrato sea válido es necesario que conste por escrito, aunque sea en un documento privado. verdadero. falso. El contrato entre presentes se perfecciona en el momento en que las partes consienten sobre los elementos esenciales del mismo. verdadero. falso. Por regla general, hallándose en lugares distintos el que hizo la oferta y el que la aceptó, el contrato se presume celebrado en el lugar en el que se hizo la oferta. verdadero. falso. En los contratos celebrados mediante dispositivos automáticos, hay consentimiento desde que se manifiesta la aceptación. verdadero. falso. El efecto obligatorio del contrato se produce solo para quienes han sido parte en ese contrato y, en su caso, para sus herederos. verdadero. falso. Los contratos reales requieren la entrega de la cosa para obligar a las partes. verdadero. falso. Los contratos consensuales se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes. verdadero. falso. Los contratos formales deben constar por escrito para obligar a las partes. verdadero. falso. La responsabilidad del deudor por sus deudas es patrimonial y universal. verdadero. falso. Si en un contrato con obligaciones reciprocas una de las partes no cumple con su obligación, la parte que opta por el cumplimiento forzoso o por la resolución no tiene derecho a indemnización por daños y perjuicios. verdadero. falso. El denominado principio de autonomía de la voluntad significa que los particulares al contratar tienen un total poder de autorregulación, estableciendo los pactos y condiciones que tengan por conveniente sin ningún límite. verdadero. falso. Los elementos o requisitos que han de concurrir necesariamente en el contrato son: consentimiento, objeto y forma. verdadero. falso. El contrato se perfecciona por el mero consentimiento, que se manifiesta por el concurso de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa. verdadero. falso. El consentimiento de los contratantes es nulo si uno de ellos mediante palabras o maquinaciones insidiosas induce al otro a celebrar un contrato que sin ellas no hubiera hecho. verdadero. falso. El momento en que se perfecciona el contrato depende de si el contrato es civil o mercantil, en un caso hay consentimiento desde que se manifiesta la aceptación y en el otro desde que es conocida por el oferente. verdadero. falso. Si se resuelve un contrato de ejecución instantánea, el contrato queda extinguido pero se mantienen los efectos que se hayan producido. verdadero. falso. En el contrato a favor de tercero, el tercero podrá exigir su cumplimiento siempre que hubiese hecho saber su aceptación al obligado antes de que haya sido revocada la estipulación a su favor. verdadero. falso. Las condiciones generales de la contratación son pactos predispuestos por una de las partes para imponerlos a una pluralidad de contratos. verdadero. falso. En el caso de contratación automática en las páginas webs, los prestadores de servicios tienen la obligación de ofrecer determinada información al destinatario antes de iniciar el proceso de contratación. verdadero. falso. |