Introducción a la Economía de la Empresa UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Economía de la Empresa UCA Descripción: Tema 1, UNIVERSIDAD DE CADIZ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una empresa es de ámbito nacional cuando tiene la mayoría de sus ventas en el país de origen y además no depende de una región en particular: VERDADERO. FALSO. Una empresa multinacional permite a sus empresas filiales que se adapten a las características del mercado donde se encuentran, sin que haya centralización de decisiones: VERDADERO. FALSO. Invención no es sinónimo de innovación: VERDADERO. FALSO. Las relaciones de autoridad forman parte de los elementos organizativos: VERDADERO. FALSO. Según la Recomendación de la Comisión de la UE, de 6 de mayo de 2003, el modelo de cálculo de una empresa A que está vinculada a otra empresa B es: Datos propios de A +100% de B: VERDADERO. FALSO. Si la empresa K posee el 49% de la empresa S, que a su vez posee el 51% de la empresa Z, el modelo de cálculo que seguiría la empresa Z si solicitase la declaración de PYME (según la Recomendación de la UE, de 6 de mayo de 2003), sería 100% de (Z+S) + 49% de K: VERDADERO. FALSO. Un astillero pertenece al sector secundario: VERDADERO. FALSO. La Recomendación de la Comisión de la UE, de 6 de mayo de 2003, considera entre otros, los siguientes criterios: número de asalariados, facturación y activo total de la empresa: VERDADERO. FALSO. La teoría de la organización postula la necesidad de considerar los grupos de participantes que inciden en la empresa para comprender cuáles son los objetivos de ésta: VERDADERO. FALSO. La empresa global unifica su imagen de marca en todos los mercados: VERDADERO. FALSO. Según la Recomendación de la Comisión de la UE, de 6 de mayo de 2003, una empresa con facturación de 9 millones de euros y 30 empleados en plantilla, y cuyo principal accionista, que ostenta la mayoría del capital, es la empresa líder en el sector, con 300 empleados en plantilla, es considerada una empresa pequeña: VERDADERO. FALSO. Una marca es un elemento intangible de tipo relacional: VERDADERO. FALSO. Los bienes duraderos son las inversiones técnicas, los bienes de equipo y los bienes informáticos: VERDADERO. FALSO. Una nave donde se almacena el producto es una inversión técnica: VERDADERO. FALSO. Los factores activos de la empresa pertenecen a un grupo especial de colaboración que solo es utilizado en situaciones de extrema dificultad: VERDADERO. FALSO. Una explotación de ganado porcino pertenece al sector primario: VERDADERO. FALSO. Una productora cinematográfica pertenece al sector secundario: VERDADERO. FALSO. Una agencia de publicidad pertenece al sector terciario: VERDADERO. FALSO. La rentabilidad global se mide por cociente entre el valor añadido y las ventas de la empresa: VERDADERO. FALSO. La rentabilidad global se mide por cociente entre el beneficio y el activo total: VERDADERO. FALSO. Cuando la mayoría de las ventas se produce en una cierta provincia, la empresa es de ámbito local: VERDADERO. FALSO. Una empresa de transporte de mercancías por carreteras pertenece al sector terciario: VERDADERO. FALSO. La empresa es una realidad diversa porque las empresas tienen diferente actividad y recursos: VERDADERO. FALSO. La sinergia significa que lo que ocurre en un subsistema de la empresa afecta a todos los demás: VERDADERO. FALSO. Schumpeter defiende que son empresarios aquellos que se deciden a llevar a la práctica nuevas ideas, para comprobar su utilidad en el mundo real: VERDADERO. FALSO. Los accionistas de control están orientados a la gestión de la empresa: VERDADERO. FALSO. Una empresa de recauchutado de neumáticos pertenece al sector secundario: VERDADERO. FALSO. Las remuneraciones de los empleados representan el valor creado por la empresa para ellos. VERDADERO. FALSO. Los accionistas financieros están orientados al logro de la maximización del valor de la empresa o capital. VERDADERO. FALSO. Los accionistas financieros son propietarios que actúan como inversores interesados principalmente en la rentabilidad a corto plazo de la empresa. VERDADERO. FALSO. La teoría del empresario como coordinador del proceso productivo es de Adam Smith. VERDADERO. FALSO. Los bienes de equipo son recursos materiales duraderos: VERDADERO. FALSO. Según Knight, el empresario es el que coordina el proceso productivo: VERDADERO. FALSO. Según la Recomendación de la Comisión de la UE, de 6 de mayo de 2003, las empresas consideradas pequeñas no pueden tener una plantilla media superior a 50 empleados. VERDADERO. FALSO. Según la Recomendación de la Comisión de la UE, de 6 de mayo de 2003, las empresas consideradas pequeñas no pueden tener activos superiores a los 10 millones de euros. VERDADERO. FALSO. Producir sinergia significa que lo que ocurre en la empresa no se puede atribuir a un único subsistema: VERDADERO. FALSO. La empresa global unifica su imagen de marca en todos los mercados: VERDADERO. FALSO. El papel del empresario como persona que es propietaria de los medios de producción y los controla corresponde a Knight. VERDADERO. FALSO. La Recomendación de la Comisión de la UE, de 6 de mayo de 2003, considera entre otros, los siguientes criterios: número de asalariados, facturación y activo total de la empresa: VERDADERO. FALSO. El sistema empresarial es jerárquico porque está integrado en un sistema de orden superior y formado por diferentes subsistemas: VERDADERO. FALSO. En el método Electra la sobreclasificación se establece basándose en los conceptos de concordancia y discordancia: VERDADERO. FALSO. El proceso de decisión es un proceso lineal que finaliza con el control de los resultados: VERDADERO. FALSO. El rol de cabeza visible tiene que ver con los deberes ceremoniales del directivo como representante de su organización: VERDADERO. FALSO. Los elementos del sistema de información empresarial captan, procesan y generan las diversas clases de informaciones necesarias para la toma de decisiones: VERDADERO. FALSO. El primer nudo de un árbol de decisión no tiene por qué ser siempre decisional: VERDADERO. FALSO. Al actuar como monitor, el directivo desarrolla sus propios canales y contactos, a fin de obtener aquella información que no le proveen los cauces institucionales: VERDADERO. FALSO. Las decisiones estratégicas tratan de diseñar la posición de la empresa a largo plazo sin considerar el medio en que actúa: VERDADERO. FALSO. La discordancia en el método Electra I cuantifica hasta qué punto no existe ningún criterio para el que B sea mucho mejor que A: VERDADERO. FALSO. El valor asociado a un nudo aleatorio es el mejor de los valores en los que tienen destino las ramas que parten de él: VERDADERO. FALSO. La información generada por los resultados del proceso de decisión sirve para mantenerlo regulado: VERDADERO. FALSO. Las decisiones tácticas afectan a áreas específicas de la empresa: VERDADERO. FALSO. Cuando el director del departamento de compras elabora los presupuestos de su unidad, está actuando como negociador: VERDADERO. FALSO. Los mandos intermedios toman habitualmente decisiones tácticas: VERDADERO. FALSO. Las decisiones operativas son rutinarias o estandarizables: VERDADERO. FALSO. Los nudos aleatorios del árbol de decisión representan situaciones en las cuales el decisor se enfrenta a distintos sucesos aleatorios: VERDADERO. FALSO. Según su alcance, las decisiones pueden ser estructuradas y no estructuradas: VERDADERO. FALSO. Las actividades en las que el directivo efectúa cambios por su voluntad, aprovechando oportunidades, tienen que ver con el rol de empresario: VERDADERO. FALSO. Mintzberg da un concepto de rol como conjunto organizado de comportamientos correspondientes a un oficio, puesto, posición o personaje determinado: VERDADERO. FALSO. El método Electra I plantea dos subconjuntos de alternativas: el de las menos favorables para el decisor (el núcleo) y el de las alternativas más favorables: VERDADERO. FALSO. El método Electra I se aplica cuando no hay preferencia por una o varias alternativas de solución mientras no hay indicio racional de su existencia: VERDADERO. FALSO. Al aumentar las relaciones de sobreclasificaciones existentes en el grafo de Electra I, aumenta el número de alternativas descartadas por el método: VERDADERO. FALSO. Cuando el directivo actúa como emprendedor lo hace corrigiendo desviaciones: VERDADERO. FALSO. Los nudos aleatorios de los árboles de decisión representan situaciones en las cuales el decisor se enfrenta a distintos sucesos aleatorios. VERDADERO. FALSO. Cuando el jefe de producción envía un informe de calidad a un cliente, está actuando como difusor. VERDADERO. FALSO. Los árboles de decisión se utilizan en situaciones de riesgo. VERDADERO. FALSO. El carácter cíclico del proceso de decisión le dota de mecanismos de retroalimentación o control. VERDADERO. FALSO. En el proceso de decisión, la etapa de análisis de la información disponible es seguida de la etapa de evaluación de las alternativas para afrontar el problema. VERDADERO. FALSO. Los árboles de decisión son útiles para resolver decisiones secuenciales en ambientes de riesgo: VERDADERO. FALSO. En su papel de líder, el directivo define el tipo de cultura y de clima que desea predomine en su organización. VERDADERO. FALSO. Los roles de decisión son: emprendedor, solucionador de problemas, asignador de recursos y negociador. VERDADERO. FALSO. En el método Electra I la discordancia cuantifica hasta qué punto para un elevado número de criterios la alternativa A es más preferida que B. VERDADERO. FALSO. En un sentido amplio, tomar decisiones es convertir la información en acción. VERDADERO. FALSO. El proceso de decisión se regula mediante la propia información generada por el entorno. VERDADERO. FALSO. Los presupuestos financieros de los departamentos son decisiones operativas. VERDADERO. FALSO. Para reducir el número de alternativas del núcleo, el método Electra I propone disminuir el umbral de discordancia y/o aumentar el de concordancia. VERDADERO. FALSO. La formulación de Mintzberg sobre los roles de los directivos es un enfoque sociológico que parte de la observación directa del trabajo de los directivos. VERDADERO. FALSO. Las decisiones estratégicas corresponden a la alta dirección y son relativamente frecuentes. VERDADERO. FALSO. Al actuar como monitor, el directivo desarrolla sus propios canales y contactos, a fin de obtener aquella información que no le proveen los cauces institucionales. VERDADERO. FALSO. Actuar como líder supone para un directivo llegar a soluciones de compromiso consensuadas entre sus subordinados: VERDADERO. FALSO. El propósito de la etapa de formulación del problema es clarificarlo y hacerlo manejable, de modo que las alternativas de solución sean las correctas: VERDADERO. FALSO. Según su alcance, las decisiones pueden ser estructuradas o no estructuradas: VERDADERO. FALSO. Un técnico de mantenimiento de maquinaria forma parte del núcleo operativo: VERDADERO. FALSO. Los procedimientos pueden involucrar a varias unidades de la organización: VERDADERO. FALSO. La estructura divisional está compuesta de unidades de negocio autónomas: VERDADERO. FALSO. El estudio cuidadoso de las ventajas e inconvenientes de las opciones existentes se realiza en la fase de evaluación de alternativas del proceso de planificación: VERDADERO. FALSO. Un cirujano y un anestesista se coordinan en un quirófano sin necesidad de mucha comunicación, porque cada uno sabe con exactitud lo que hará el otro. Este ejemplo ilustra la normalización de las habilidades: VERDADERO. FALSO. El control no es inseparable de la planificación: VERDADERO. FALSO. Los objetivos no tienen por qué ser cuantificables, pero sí deben tener un horizonte temporal determinado de alcance: VERDADERO. FALSO. El principio de equidad externa de la estructura salarial alude a que la retribución ofrecida permita retener a los trabajadores valiosos y atraer a nuevos trabajadores: VERDADERO. FALSO. No todos los presupuestos son financieros. Por ejemplo, la mano de obra puede presupuestarse en horas de trabajo: VERDADERO. FALSO. En la estructura real hay factores que no están bajo el control de la dirección: VERDADERO. FALSO. El líder laissez faire o liberal solo presenta algunos esbozos de lo que hay que hacer, y aclara a los subordinados que suministrará más información, solo si la solicitan: VERDADERO. FALSO. Los procedimientos se diseñan principalmente para resolver problemas no estructurados: VERDADERO. FALSO. Según Herzberg, el sueldo del empleado es un factor motivador: VERDADERO. FALSO. Según Herzberg, la satisfacción es principalmente es resultado de cubrir las necesidades de motivación. Estas necesidades ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción: VERDADERO. FALSO. La sobrecarga de información puede hacer necesaria la descentralización: VERDADERO. FALSO. El directivo que delega autoridad sigue siendo responsable de la labor que ha delegado: VERDADERO. FALSO. Cuando nos referimos a “unidades de negocio” estamos hablando de estructuras funcionales: VERDADERO. FALSO. El logro de la equidad interna y externa en la estructura salarial es tarea del área de administración de personal: VERDADERO. FALSO. El staff de apoyo ejerce autoridad cuando asesora: VERDADERO. FALSO. El concepto de tecnoestructura se aplica sobre todo a empresas de reducido tamaño donde las decisiones son poco complejas: VERDADERO. FALSO. Gestionar las situaciones de conflicto es tarea del área de relaciones laborales: VERDADERO. FALSO. La descentralización no estimula la motivación de los empleados: VERDADERO. FALSO. El coste de mano de obra por hora es un estándar físico de control: VERDADERO. FALSO. La estructura en red se caracteriza por incluir alianzas empresariales: VERDADERO. FALSO. El control a priori se orienta al pasado: VERDADERO. FALSO. El proceso de control conlleva las siguientes fases: establecimiento de estándares, medición del desempeño, y observación y corrección de desviaciones: VERDADERO. FALSO. Gestionar las reclamaciones de los trabajadores es tarea del área de relaciones laborales: VERDADERO. FALSO. La producción mensual es un indicador monetario: VERDADERO. FALSO. El plan básico o principal tiene su continuidad en los planes derivados y complementarios: VERDADERO. FALSO. La centralización hace referencia a la concentración del poder decisorio en el ápice estratégico o cerca del mismo: VERDADERO. FALSO. No puede concebirse el poder de referencia sin la capacidad para ejercer autoridad. VERDADERO. FALSO. La organización informal no tiene poder: VERDADERO. FALSO. La teoría motivacional del equilibrio o equidad es de Vroom: VERDADERO. FALSO. El área de administración de personal asegura, controla y documenta todo lo referente a las políticas de personal. VERDADERO. FALSO. Las estrategias se apoyan en la asignación del capital necesario, disponen de cierta autonomía e independencia y cuentan con presupuestos operacionales. VERDADERO. FALSO. Los controles preventivos generan actitudes negativas de los empleados. VERDADERO. FALSO. El poder legítimo emana de la persona. VERDADERO. FALSO. La definición de cómo queremos alcanzar los objetivos planificados, qué debe hacerse, cómo se hará y quién debe hacer cada cosa, corresponde a la función de planificación. VERDADERO. FALSO. Cuando el número de personas y grupos aumenta, la adaptación mutua no resuelve por sí misma las necesidades de coordinación, acudiéndose a la supervisión directa de la jerarquía. VERDADERO. FALSO. Para anticiparse a un posible problema de calidad del producto, el control más adecuado es el concurrente: VERDADERO. FALSO. Las políticas son líneas que orientan el pensamiento y la acción en diferentes campos de la empresa: VERDADERO. FALSO. El ápice estratégico se ocupa de supervisar la empresa, gestionar las relaciones con el entorno y desarrollar la estrategia de la organización: VERDADERO. FALSO. Cuando nos referimos a “unidades de negocios” estamos hablando de estructuras funcionales: VERDADERO. FALSO. El poder no puede tener su origen fuera del puesto de trabajo: VERDADERO. FALSO. Cuando el liderazgo es democrático las decisiones se suelen tomar entre los trabajadores, pero bajo la supervisión, guía y consentimiento del líder: VERDADERO. FALSO. Con el liderazgo se consigue que las personas se identifiquen con unos objetivos del grupo y actúen para conseguirlos: VERDADERO. FALSO. Cuando se programan las inspecciones de las instalaciones de una empresa, se están normalizando los métodos de trabajo: VERDADERO. FALSO. Los programas son parte de un proyecto y tienen un ámbito más reducido : VERDADERO. FALSO. |