option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción Economía de Empresas ADE-UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción Economía de Empresas ADE-UNED

Descripción:
Tema 1 ejercicios IEE 21/22

Fecha de Creación: 2022/06/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 58

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una empresa es: Un sistema de gestión en el que se desarrollan y coordinan técnicas de producción, función y marketing. Un agente económico en el que se desarrollan las funciones de producción, financiación y comercio. Un sistema de organización en el que se desarrollan y coordinan funciones de producción, financiación y martketing. Ninguna de las tres es cierta.

Una empresa es: Es una organización con medios de trabajo. Es una agente de organización instrumental. Es un sistema de organización finalista. Ninguna es correcta.

Una empresa para obtener sus fines u objetivos busca: Minimizar beneficio, maximizar su valor. Maximizar beneficio, expulsar su valor. Maximizar beneficio, maximizar su valor. Minimizar gastos, maximizar su eficacia.

La empresa como organización: Es el conjunto de grupos y elementos dirigidos, bajo el principio de libertad de mercado, con el fin de conseguir objetivos que se alcanzarían individualmente. Es el conjunto de personas y elementos materiales dirigidos, bajo el principio de la división de trabajo, con el fin de conseguir objetivos que no se alcanzarían individualmente. Es un equipo de técnicos y elementos inmateriales, bajo el principio de la división de trabajo, con el fin de conseguir proyectos que no se alcanzarían individualmente. Las tres son ciertas.

Las organizaciones tienen partes que son finalistas y existe: Un conjunto de grupos que utilizan la división del trabajo. Una división de funciones del sistema empresarial en varios subsistemas. Un equipo de gestores y elementos materiales. Las 3 son ciertas.

Los elementos de la organización de la empresa son: Su objetivo razón de su existencia. Los elementos personales: esencia de la organización. Los elementos materiales; a disposición de las personas para desarrollar su trabajo.La dirección; conjunto de personas que dirigen la empresa para alcanzar el objetivo. La división del trabajo: se reparte entre las personas, para la rapidez y la calidad del trabajo, las personas se especializan en una sola cosa. Las tres respuestas son ciertas.

¿Qué quiere decir que la empresa es un sistema?. Son flujos de productos que obtienen los sistemas financieros de la organización. Es un conjunto de elementos interrelacionados que trata de alcanzar ciertos objetivos. Es un equipo de técnicos y elementos materiales, bajo el principio de la división de trabajo, con el fin de conseguir proyectos. Las tres respuestas son ciertas.

¿Qué clase de sistema es una empresa?. Es un sistema cerrado que recibe Inputs o entradas y envía u ofrece Outputs o productos resultantes. Es un sistema abierto que recibe Inputs o salidas y envía u ofrece Outputs o productos resultantes. Es un sistema abierto que recibe Inputs y envía u ofrece Outputs o materias primas. Es un sistema abierto que recibe Inputs o entradas y envía u ofrece Outputs o salidas o productos resultantes.

Al stock de factores productivos que la empresa posee o controla se le denomina: Capacidades. Estrategias. Ninguna de las otras. Recursos.

Según el tamaño de una empresa con 9 trabajadores, un volumen de 10 millones € y un balance de 9 mill de €, que clase de empresa es: Microempresa. Pequeña empresa. Empresa grande. Ninguna de las otras.

Según el tamaño una empresa con 251 trabajadores, un volumen de 49 mill € y un balance general de 42 mill €, que clase de empresa es: Pequeña empresa. Empresa grande. Empresa mediana. Varias de las otras.

Según el ámbito de su actividad, uno de los tipos de empresa es la formada por las empresas. Provinciales. Privadas. Del sector terciario. Ninguna de las otras.

Según su actividad, uno de lostipos de la empresa es la formada por las empresas. Multinacionales. Privadas. Del sector terciario. Varias de las otras.

El propietario del proyecto empresarial y de su concreción de la empresa es la teoría del empresario: Control. Riesgo. Innovador. Ninguna.

El propietarioque controla y dirige la empresa es la teoría del empreario: Control. Riesgo. Innovador. Ninguna.

En la fase de caos creativo de la empresa predomina la figura de: El emprendedor. El empresario. El directivo. Ninguna.

En la fase que conjuga la innovación de con talento y desarrollo de la empresa predomina la figura del. Fundador. Empresario. Directivo. ninguna.

El estado de ignorancia consciente se produce cuando el individuo: Sabe que no sabe. Sabe que sabe. No sabe que no sabe. No sabe que sabe.

El estado de ignorancia inconsciente se produce cuando el individuo. Sabe que no sabe. Sabe que sabe. No sabe que no sabe. No sabe que sabe.

¿Qué es un Sistema Económico?. Es el conjunto de interrelaciones entre empresas y agentes industriales que caracterizan el funcionamiento económico de un país. Para Smith son los empresarios en el mercado. Es la mano invisible de Smith. Es el conjunto de relaciones y reglas e instituciones que caracterizan el funcionamiento económico de un país.

Adam Smith dijo que la mejor regulación de la economía es la efectúa la mano invisible del mercado, en que obra lo dijo. En Teoría de los sentimientos morales. En su teoría económica. En la riqueza de las naciones. Ninguna.

Que son los Stakeholders?. Una cooperativa de empresas. Un cartel o holding. Grupos de interés. Ninguna.

¿Quién integra la alta dirección?. Los directivos. Los responsables de la compañía. El presidente y otros directivos. Ninguno.

24) ¿Quién integra la dirección de primera línea?. Los directivos de dirección. Los responsables directivos de asignar a los trabajadores sus trabajos específicos. Los trabajadores obedeciendo a la dirección. Las 3 son ciertas.

¿Quién decide la elaboración de nuevos productos en la empresa?. La alta dirección. La dirección intermedia. Los trabajadores y la dirección operativa. Ninguna.

Comparar los resultados reales son lo que se había planificado y hacer desaparecer las diferencias negativas existentes es: Controlar. Organizar. Gestionar. Ninguna.

A la teoría según la cual el empresario es quien dirige la empresa se le denomina teoría del empresario: Control. Innovador. Riesgo. Ninguna.

La primera fase del proceso de planificación es: Evaluar las alternativas con precisión. El reconocimiento de las oportunidades existentes. Seleccionar la alternativa adecuada. Seguimiento continuo del plan.

El control comienzacon la fase de. Ajuste de los resultados reales. Hacer desaparecer las diferencias negativas existentes. Tomar medidas correctoras y control. La planificación.

Las funciones de dirección según Fayol son: Planificación, función, gestión y control. Planificación, organización, trabajo y control. Planificación, organización, gestión y control. Todas las respuestas son correctas.

Las cualidades para gestionar: Liderazgo, humor y comunicación. Liderazgo, motivación y comunicación. Control, motivación y evaluación. Todas las respuestas son ciertas.

Las estrategias que especifican en qué tipo de negocio esta una empresa, en cual desea estar y qué desea hacer en ese negocio, son las estrategias: Corperativas. Competitivas. Funcionales. Ninguna.

Las estrategias que utilizan los diferentes departamentos d la organización para apoyar su estrategia competitiva, son las estrategias: Corporativas. Competitivas. Funcionales. Ninguna.

Un elemento en el que se sintetizan tanto las oportunidades como las amenazas del entorno, y tanto las fortalezas como las debilidades de la empresa es: Matriz DAFO. La tabla PEST. El diagrama SIMA. Ninguna.

En el análisis de la matriz DAFO, las potencialidades de desarrollo surgen de la combinación de: Fortaleza con amenazas. Debilidades con oportunidades. Fortaleza con oportunidades. Ninguna.

En el análisis DAFO, las situaciones de potencialidad estratégicas favorables (de desarrollo) se presentan cuando: En el entorno aparecen amenazas, pero en la empresa existen fortalezas. En el entorno aparecen amenazas y en la empresa aparecen debilidades. En el entorno aparecen oportunidades, aunque en la empresa solo aparezcan debilidades. Ninguna.

El análisis DAFO quiere decir: Directivos, Amenazas, Fuerzas, Oportunidades. Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Ordenes. Debilidades, Amenazas, Fuerza, Oportunidades. Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades.

En el análisis DAFO, las situaciones que se presentan tanto cuando en el entorno aparecen amenazas y la empresa cuenta con fortalezas, como cuando en el entorno aparecen oportunidades, pero la empresa cuenta con puntos débiles, son las situaciones: De recesión. De potencialidades estratégicas desfavorables. De incertidumbre. Ninguna.

Los objetivos principales de la organización son: Establecer canales de comunicación y procedimientos para alcanzar los objetivos. Establecer líneas de autoridad. Suministrar una estructura organizativa. Todas las respuestas son ciertas.

Las fases del proceso de dirección estratégica son: Identifica la misión o razón de ser. Análisis interno y externo de la organización. Formular estrategias e implementarlas y evaluarlas. Todas las respuestas son ciertas.

La S de las siglas PEST hace referencia a la palabra: Socioculturales. Sistema. Servicios. Ninguna.

La T de las siglas PEST hace referencia a la palabra: Teóricos. Trabajos. Tecnológicos. Tendencias.

En sentido restringido, a la introducción de productos actuales de la empresa en nuevos mercados se le denomina. Desarrollo del producto. Desarrollo del mercado. Diversificación. Ninguna.

En sentido restringido, a la introducción de nuevos productos de la empresa en nuevos mercados se le denomina: Desarrollo del producto. Desarrollo del mercado. Diversificación. Ninguna.

En sentido restringido, a la introducción de productos actuales de la empresa en el mercado actual se denomina. Diversificación del producto. Desarrollo del mercado. Penetración del mercado. Ninguna.

En sentido restringido, a la introducción de oferta de nuevos productos de la empresa en mercado actual se le denomina. Desarrollo del mercado. Desarrollo del producto. Diversificación. Ninguna.

Una alianza virtual es: Una forma de cooperación entre empresas. Una forma de liderar una empresa. Un tipo de desarrollo del producto. Ninguna.

Algunas empresas se internacionalizan: a)Para crecer y situarse en su dimensión óptima. b)Para poder acceder a las ventajas de vender en el exterior, fabricando en el exterior. Las respuestas a y b son ciertas. Las respuestas a y b son falsas.

Para analizar el entorno genérico de la empresa se utiliza el análisis: PERT. DAFO. PERTEL o PERTELI. PEST o PESTELI.

Se denomina crecimiento patrimonial al crecimiento: Externo. Internacional. Local. Interno.

Se denomina crecimiento financiero al crecimiento: Externo. Internacional. Local. Interno.

La empresa: Puede internacionalizarse, intensificando el esfuerzo en su campo de actividad actual, o diversificarse, ampliando actividades. Puede incrementar su capital, intensificando el esfuerzo en su campo de actividad actual, o especializarse, ampliando su campo de actividades. Puede especializarse, intensificando el esfuerzo en su campo de actividad actual, o diversificarse, ampliando su campo de actividades. Ninguna es correcta.

Las estrategias de crecimiento de la empresa son: Crecer, Internalizarse, Crecimiento Interno. Especializarse y diversificar. Competir o cooperar. Crecimiento externo. Todas las respuestas son correctas.

Señala con qué modelo se trata de que, en el desarrollo de un nuevo negocio, se tengan en cuenta todos los aspectos fundamentales contemplándolos de forma global e integrada gráficamente, sin detalles, para lo cual el modelo se divide en nueve módulos o secciones básicas que reflejan la lógica que sigue la empresa para generar los ingresos y que cubren las principales áreas de un negocio: El modelo MB9. El modelo CANVAS. El modelo BASSEC. Ninguna.

En el modelo CANVAS, los recursos clave son: Las acciones que se van a llevar a cabo para que el modelo de negocio funcione. Las alianzas que permitirán que el negocio funcione. La combinación de elementos cuantitativos y cualitativos (funcionalidad, diseño, sencillez de uso, calidad, precio, etc...) de los productos de la empresa, que atienden a las necesidades de los clientes y por los cuales estos los elegirán. Ninguna.

En el modelo CANVAS, a las acciones que se van a llevar a cabo para que el negocio funcione se les denomina: Propuesta de valor. Recuersos clave. Actividades clave. Ninguna.

La combinación de análisis externos e internos se denomina: Misión o razón de ser. Análisis de la organización. Estrategia PERT. Análisis DAFO.

Al análisis de dirección de estrategia en el cual los directivos identifican las fortalezas de la organización, sus debilidades, las oportunidades del entorno y las amenazas que éste presenta, se le denomina. Análisis PEST. Análisis interno. Análisis PCANVA. Análisis DAFO.

Denunciar Test