Introduccion a la empresa I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introduccion a la empresa I Descripción: Tema 2 empresa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la opción INCORRECTA: Los supervisores de primera línea definen objetivos y estrategias para alcanzarlos. Tomar decisiones es la principal tarea de un directivo. El principal objetivo de un directivo es alcanzar la máxima eficacia y eficiencia de los recursos que gestiona. La gestión está vinculada y subordinada a la dirección. Señala la opción CORRECTA: Ninguna es correcta. Cualquier tipo de empresa tiene shareholder. Las decisiones que toman los directivos de primera línea se caracterizan por ser altamente complejas. Los directivos de nivel superior se enfrentan a problemas complejos con poca incertidumbre. Juan es director de marketing, rinde cuentas directamente ante el director general y tiene a su cargo tres jefes de sección. Debido a su posición en la pirámide directiva, elija la opción INCRORRECTA: Ninguna es correcta. Su función es establecer las estrategias de la empresa. Necesita desarrollar más habilidades técnicas que en niveles inferiores. Se enfrenta a problemas rutinarios y estructurados. Según Mintzberg: Los directivos representan distintos roles en el ejercicio de su actividad que clasifica en tres grupos. Los roles interpersonales se desarrollan exclusivamente en el contacto con los subordinados. Existen 9 roles que se clasifican en tres grandes grupos. Los roles informativos tienen que ver con la información para realizar una toma de decisiones efectiva. Los roles identificados por Mintzberg están agrupados en: Interpersonales, informativos y de decisión. Técnicos, interpersonales e informativos. Interpersonales, conceptuales y de decisión. Conceptuales, técnicos e informativos. Señale la opción CORRECTA: Todas las respuestas son correctas. Como norma general, los directivos suelen tener características propias de más de un estilo de toma de decisiones. El estilo directivo se caracteriza por tolerar poco la ambigüedad y tener una forma de pensar racional. El estilo conductual se caracteriza por una forma de pensar intuitiva y tolerar poco la ambigüedad. Señale la opción CORRECTA: Todas las respuestas son correctas. Según el nivel de programación, las decisiones pueden ser rutinarias, adaptativas o innovadoras. Según el nivel de importancia, las decisiones se clasifican en estratégicas, tácticas y operativas. La diferencia entre problemas estructurados y no estructurados da lugar a decisiones programadas o sin programar. Según Mintzberg: Las categorías particulares del comportamiento administrativo (o roles) se clasifican en tres grandes grupos. Los roles informativos tienen que ver con la información necesaria para realizar una toma de decisiones efectiva. No existen diferencias en el comportamiento administrativo. Los roles interpersonales se desarrollan exclusivamente en el contacto con los subordinados. Señala la opción INCORRECTA: Las funciones de la dirección según Mintzberg son aprovisionamiento, producción y marketing. Los roles directivos no puedes ser tenidos en cuenta de forma aislada o independiente. Una de las direcciones básicas de la dirección según Fayol es la planificación. Varias son correctas. Señale la opción CORRECTA: Expandirse al exterior es una decisión estratégica. Atender a un cliente es una decisión innovadora. Abrir una nueva tienda es una decisión estratégica. Rellenar un albarán es una decisión operativa. Señala la opción CORRECTA: Las habilidades técnicas son más importantes en niveles inferiores. Las habilidades conceptuales se refieren a los conocimientos y competencias en un campo especializado como la ingeniería. Las habilidades técnicas consisten en la capacidad para trabajar con otras personas. Señala la opción CORRECTA: El proceso de decisión finaliza con la evaluación y control de los resultados. La tarea esencial de un directivo es la toma de decisiones con el fin de conseguir el objetivo propio de cada uno. El proceso de decisión finaliza en el momento en que se adopta la alternativa adecuada. Todas las respuestas son correctas. Señala la opción CORRECTA: La dirección fija objetivos y estrategias. La gestión hace referencia al segundo nivel de la administración, cuyas funciones son fijar objetivos y estrategias. La dirección comprende tanto la función de administración como de gestión. La dirección hace referencia al primer nivel de la administración, cuyas funciones son conseguir objetivos establecidos por la gestión. Señala la opción CORRECTA: Los supervisores de primera línea llevan a cabo funciones de gestión al controlar y supervisar a los trabajadores. La gestión se encarga de controlar que les estrategias se lleven a cabo. La toma de decisiones racional conduce a los directivos a una solución satisfactoria. La dirección forma parte del segundo nivel de la administración. La decisión de expandirse al exterior con un nuevo producto, según el nivel de programación es: Una decisión innovadora. Una decisión adaptativa. Una decisión estratégica. Una decisión táctica. Cuando el director general del banco Santander acude a una reunión de los grandes bancos europeos tiene el/los siguientes roles: Enlace, supervisor y negociador. Líder, empresario y portavoz. Autoridad y gestor de anomalías. Ninguna de las respuestas es correcta. Señale la opción CORRECTA: Ninguna de las respuestas es correcta. Las habilidades técnicas son más importantes en los niveles superiores. Las habilidades técnicas no existen. Las habilidades técnicas no son importantes. La administración de una organización: Tiene como objetivo integrar los distintos elementos de la misma para el cumplimiento eficaz y efectivo de objetivos. Todas las respuestas son correctas. La dirección está subordinada a la gestión. A través de la gestión fija los objetivos y estrategias que orientan el comportamiento de la organización. La decisión de contabilizar una factura, según su nivel de importancia es... Una decisión operativa. Una decisión táctica. Una decisión adaptativa. Una decisión rutinaria. En relación a la toma de decisiones directivas. Las decisiones directivas pueden clasificarse según el nivel de programación o según el nivel de importancia. Ninguna de las respuestas es correcta. Las decisiones operativas corresponden principalmente a la alta dirección. El directivo dedica muy poco tiempo a la toma de decisiones. ¿Qué significa administrar?. Establecer a priori lo que se quiere conseguir en el futuro utilizando los recursos disponibles. Coordinar los recursos humanos en la organización. Hacer lo necesario para conseguir beneficios al final del periodo. Conseguir que el patrimonio neto sea, al final del ejercicio de explotación, más grande que al comienzo. En relación a las decisiones programadas, elija la opción INCORRECTA: Antes de ser tomadas, el directivo no puede dejar de someterlas a un proceso de toma de decisiones. Suelen darse en los niveles inferiores de la pirámide directiva. Son repetitivas. Son las que se toman cuando los problemas son sencillos, conocidos y fáciles de definir. Señale la opción CORRECTA: Todas las respuestas son correctas. Según el nivel de importancia, las decisiones se clasifican en estratégicas, tácticas y operativas. La diferencia entre problemas estructurados y no estructurados da lugar a decisiones programadas o sin programar. Según el nivel de programación, las decisiones pueden ser rutinarias, adaptativas o innovadoras. La dificultad que más consecuencias negativas puede tener cuando los directivos tienen que tomar decisiones es: No interpretar correctamente la situación de partida. Dedicar demasiado tiempo a la búsqueda de alternativas entre las que elegir. No fiarse del consejo de sus colaboradores. No tener demasiada intuición. Indique la opción correcta. El subsistema real coordina las funciones de aprovisionamiento, producción y comercialización de los productos o servicios obtenidos. Los subsistemas de la empresa son: producción, finanzas, contabilidad y marketing. El subsistema financiero se encarga de tomar decisiones estratégicas relativas a los objetivos empresariales. El subsistema directivo comprende las funciones de producción, aprovisionamiento y comercialización. Los roles de información identificados por Mintzberg agrupan: Monitor, portavoz y difusor. Interpersonales, conceptuales y de decisión. De cabeza, líder y enlace. Monitor, difusor y negociador. Señale la opción INCORRECTA. El estilo directivo se caracteriza por la intuición y alta tolerancia en cuanto a las alternativas a considerar en la toma de decisiones. La racionalidad del directivo debe entenderse como acotada debido a la limitación de su capacidad como sujeto decisor para procesar información y a la intensificación del compromiso. Los problemas estructurados requieren decisiones programadas mediante la aplicación de procedimientos, reglas o políticas,. El error de satisfacción inmediata en la toma de decisiones se caracteriza por la búsqueda de un resultado a corto plazo debido al elevado coste que supone el empleo de tiempo en el proceso de decisión. |