Introducción al Estudio de las Ciencias Jurídicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al Estudio de las Ciencias Jurídicas Descripción: Preguntas de Introducción al Estudio de las Ciencias Jurídicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el Derecho?. Un Conjunto de Reglas Religiosas. Un Sistema de Normas Jurídicas que Regulan la Conducta Humana. Una Teoría Filosófica. Un Texto Legislativo. ¿Cuál es el objetivo principal del Derecho?. Sancionar a los Culpables. Resolver Problemas Económicos. Regular la Convivencia y Mantener el Orden Social. Castigar las Faltas Morales. ¿Qué es una norma jurídica?. Una Sugerencia de Comportamiento. Una Regla Moral impuesta por la Sociedad. Una Regla Obligatoria respaldada por el Poder Coercitivo del Estado. Un Precepto Religioso. ¿Qué diferencia al Derecho de la moral?. La Moral se impone por el Estado. El Derecho tiene Sanción Legal, la Moral no. No hay Ninguna Diferencia. La Moral siempre es Escrita. ¿Qué son las fuentes del Derecho?. Los Tribunales. Las Personas que Crean Leyes. Los Orígenes de las Normas Jurídicas. Las Penas del Sistema Legal. ¿Cuál de las siguientes es una fuente formal del Derecho?. La Costumbre. La Voluntad del Pueblo. La Ideología. El Pensamiento Filosófico. ¿Qué es una ley?. Un Consejo Social. Una Norma Jurídica dictada por el Poder Legislativo. Una Costumbre Social. Una Opinión Jurídica. ¿Qué rama del Derecho regula las relaciones entre personas privadas?. Derecho Penal. Derecho Constitucional. Derecho Civil. Derecho Administrativo. ¿Qué rama del Derecho castiga conductas delictivas?. Derecho Laboral. Derecho Penal. Derecho Internacional. Derecho Mercantil. ¿Qué rama del Derecho regula al Estado y su estructura?. Derecho Civil. Derecho Canónico. Derecho Penal. Derecho Constitucional. ¿Qué valor jurídico busca dar a cada uno lo que le corresponde?. Libertad. Seguridad. Justicia. Igualdad. ¿Cuál es el principio fundamental del Derecho Natural?. El Derecho es solo lo que dice la Ley. Lo Justo nace de la Ley Escrita. Existen Principios Universales anteriores a la Ley Positiva. Las Costumbres no Influyen en el Derecho. ¿Qué caracteriza al Derecho Positivo?. Se basa en Costumbres Únicamente. No tiene sanción. Está vigente en un lugar y tiempo determinado. Es superior al Derecho Natural. ¿Cuál de los siguientes NO es un valor jurídico?. Justicia. Igualdad. Venganza. Seguridad. ¿Qué es el ordenamiento jurídico?. Una Lista de Jueces. La Forma en que se Organiza una Sociedad. El Conjunto de Normas Jurídicas vigentes en un País. El Sistema Religioso. ¿Qué es una sanción jurídica?. Una Recompensa. Un castigo impuesto por la sociedad sin autoridad. Una Consecuencia prevista por la Ley ante su incumplimiento. Una Norma Moral. ¿Cuál es la diferencia entre Derecho público y privado?. El Derecho Público solo se aplica a Empresas. El Derecho Privado regula al Estado. El Derecho Público regula relaciones donde interviene el Estado como autoridad. No existe tal diferencia. ¿Qué es el Derecho subjetivo?. Una Costumbre Jurídica. El Conjunto de Normas impuestas por el Estado. La Facultad de exigir algo conforme al Derecho Objetivo. El Derecho que cambia de opinión. ¿Qué es el Derecho objetivo?. Un Conjunto de Normas que otorgan Facultades a los ciudadanos. Un Derecho que depende de lo que uno siente. El Derecho que no está escrito. El Derecho que se aplica solo a jueces. ¿Cuál de estas normas NO es jurídica?. Una Ley del Congreso. Una Ordenanza Municipal. Una Regla Religiosa. Un Decreto Presidencial. ¿Qué función tiene el Derecho en la sociedad?. Promover Guerras. Garantizar la Desigualdad. Organizar la Convivencia. Eliminar toda Religión. ¿Qué es el Derecho consuetudinario?. El que se basa en Costumbres. El que Dictan los Jueces. El Derecho Internacional. El Derecho de la Iglesia. ¿Quién dicta las Leyes en un País Democrático?. El Poder Ejecutivo. El Poder Judicial. El Poder Legislativo. Las Fuerzas Armadas. ¿Qué son los principios generales del Derecho?. Reglas para resolver Conflictos Religiosos. Principios Morales aplicables al Derecho. Normas Divinas. Sentencias Judiciales. ¿Cuál es una característica de las normas jurídicas?. Son Optativas. Son Obligatorias y Coercibles. Son válidas solo para Jueces. Se aplican solo si hay Acuerdo. ¿Qué es la justicia conmutativa?. La que se aplica entre Particulares en Igualdad. La que regula al Estado. La que da Recompensas. La que Impone Penas. ¿Qué es la justicia distributiva?. La que Castiga Delitos. La que Regula la Propiedad. La que reparte Bienes o Beneficios según Méritos. La que da Igualdad sin Importar Condiciones. ¿Qué estudia la axiología jurídica?. La Historia del Derecho. Los Valores Jurídicos como la Justicia. Las Técnicas Legislativas. Las Formas del Proceso. ¿Qué estudia la teoría general del Derecho?. Solo las Leyes Civiles. Casos Penales Únicamente. Los Conceptos Fundamentales del Derecho en General. La Religión y el Derecho. ¿Qué disciplina estudia la aplicación práctica del Derecho?. Axiología. Dogmática Jurídica. Ética. Lógica. ¿Qué es la sucesión en Derecho?. El Cambio de Gobierno. La Transmisión de Bienes de una Persona Viva. La Transmisión de Derechos y Obligaciones por Causa de Muerte. El paso de una Ley a Otra. ¿Quiénes pueden heredar en una sucesión legítima?. Solo los Amigos. Los hijos, cónyuge, padres y parientes según la Ley. Solo el Estado. Cualquier Persona, sin Orden. ¿Qué es el testamento?. Un Contrato. Una Declaración Judicial. El acto por el cual una persona dispone de sus bienes para después de su muerte. Una Orden Policial. ¿Qué es una sucesión intestada?. La que se hace por Testamento. La que ocurre sin Testamento. La que se realiza en el Extranjero. Una Sucesión Comercial. ¿Qué sucede si no hay herederos conocidos?. Se reparten los Bienes entre los Jueces. Se Destruyen los Bienes. El Estado recibe los bienes como Heredero Final. Se dona todo a Instituciones Privadas. ¿Qué significa que una norma sea coercible?. Que puede ser Ignorada. Que se puede Imponer por la Fuerza. Que tiene Contenido Religioso. Que depende de la Voluntad del Individuo. ¿Qué estudia la ciencia jurídica?. La Cultura Popular. Las Leyes y su Interpretación. La Literatura. La Política Solamente. ¿Cuál es la principal fuente del Derecho escrito?. La Religión. La Costumbre. La Ley. La Filosofía. ¿Qué función cumple un juez?. Crear Leyes. Dictar Normas Religiosas. Aplicar el Derecho y Resolver Conflictos. Representar al Congreso. ¿Qué es una Norma Bilateral?. La que se Cumple solo si se quiere. La que Impone Deberes y Concede Derechos. La que se Aplica solo en el Extranjero. La que tiene Contenido Político. ¿Qué es la equidad en el Derecho?. Trato Desigual. Trato Justo y Proporcional según el Caso. Igualdad Matemática. Castigo Severo. ¿Qué rama del Derecho estudia el trabajo y sus relaciones?. Derecho Penal. Derecho Laboral. Derecho Civil. Derecho Procesal. ¿Qué tipo de norma es la Constitución Nacional?. Norma de Segundo Grado. Norma Básica y Suprema del Orden Jurídica. Norma Administrativa. Norma Internacional. ¿Qué característica tiene una norma moral?. Es Obligatoria Legalmente. Se Impone por el Estado. Su Incumplimiento no conlleva Sanción Legal. Tiene Castigo Judicial. ¿Qué es una antinomia jurídica?. Una Ley Vieja. Una Contradicción entre dos Normas Jurídicas. Una Norma Religiosa. Una Costumbre. ¿Qué es el Derecho Internacional Público?. El que regula Conflictos Familiares. El que regula relaciones entre Estados. El que regula Sucesiones. El que regula Negocios. ¿Qué regula el Derecho Administrativo?. Las Empresas Privadas. Las Relaciones de Familia. El Funcionamiento del Estado y sus Órganos. La Sucesión de Bienes. ¿Qué es una jurisprudencia?. Una Nueva Ley. Una Costumbre. El Conjunto de Decisiones Judiciales que orientan Futuras Sentencias. Un Contrato Internacional. ¿Qué es la doctrina jurídica?. Opiniones de Sacerdotes. Opiniones Científicas de Autores Especializados en Derecho. Fallos Judiciales. Sanciones Penales. ¿Qué es el preámbulo de una ley o Constitución?. La parte que contiene Sanciones. Una Lista de Jueces. La Introducción que explica el Espíritu de la Norma. El Resumen Final. ¿Qué es la analogía en el Derecho?. La copia de leyes extranjeras. Aplicar una norma similar cuando no hay norma específica. El uso de normas religiosas. El estudio de casos médicos. ¿Qué es una laguna legal?. Una ley que regula lagos. Un vacío o falta de norma para un caso específico. Un error judicial. Una omisión voluntaria de la ley. ¿Qué caracteriza al Derecho Natural?. Es siempre escrito. Cambia constantemente. Deriva de la naturaleza humana y la razón. Es exclusivo del Estado. ¿Qué es una Persona Jurídica?. Un Individuo con Derechos. Un animal con obligaciones. Una Entidad o Institución con capacidad Legal. Una Norma Jurídica. ¿Qué es el Derecho Canónico?. El Derecho de los Militares. El Derecho de los Pueblos Originarios. El Conjunto de Normas de la Iglesia. El Derecho de Empresas. ¿Cuál de estos es un derecho Humano Fundamental?. Tener Movilidad. Recibir Herencia. Tener acceso a la Justicia. Elegir un Trabajo Específico. ¿Qué es el bien común en Derecho?. El Conjunto de propiedades del Estado. El Interés Particular del Individuo. Un concepto político. El Beneficio General de la Sociedad. ¿Qué es la codificación en el Derecho?. Escribir en clave secreta. La organización sistemática de normas en un cuerpo legal. La creación de leyes internacionales. La traducción de leyes a otros idiomas. ¿Qué es la vigencia de una norma?. El tiempo que se necesita para aprobarla. El período en que la norma tiene aplicación legal. La fecha de publicación del boletín oficial. El número de artículos de una ley. ¿Qué es el Derecho procesal?. El que regula las empresas. El que organiza los pasos del juicio y su procedimiento. El Derecho del Trabajo. El Derecho Internacional. ¿Qué se entiende por legalidad?. Cumplir la Ley Vigente. Hacer lo Moral. Hacer lo que uno quiera. Cumplir Normas Religiosas. ¿Qué caracteriza a las normas unilaterales?. Solo otorgan derechos. Solo imponen deberes sin correlativo derecho. Permiten negociar la sanción. Son propias del Derecho penal. ¿Qué es el Derecho vigente?. El que ya fue derogado. El que está en discusión. El que está en efecto y debe cumplirse. El que se aplica solo en el pasado. ¿Cuál de estos es un principio del Derecho penal?. In Dubio Pro Reo. (En caso de duda, a favor del Acusado). Pacta Sunt Servanda. (Los Pactos deben ser Cumplidos). Nulidad Absoluta. (Invalidez Total desde el Origen). Cláusula Rebus Sic Stantibus. (Un Acuerdo solo vale mientras las condiciones no cambien). ¿Qué diferencia al Derecho penal del civil?. El Derecho civil siempre implica cárcel. El penal se aplica solo a menores. El penal impone sanciones como prisión; el civil regula relaciones privadas. No hay diferencia. ¿Qué regula el Derecho comercial o mercantil?. La propiedad intelectual. Las relaciones laborales. Las actividades comerciales y empresariales. Las sucesiones familiares. ¿Qué es una disposición transitoria en una ley?. Una parte decorativa. Una cláusula de ejemplo. Una norma aplicable por tiempo limitado al comenzar la ley. Una sentencia. ¿Cuál es una característica de la ley?. Tiene fuerza obligatoria y es general. Se aplica solo a un caso concreto. Se impone sin autoridad. Se basa únicamente en la moral. ¿Qué significa "nullum crimen, nulla poena sine lege"?. No hay ley sin juez. Toda conducta es delito. No hay crimen ni pena sin ley previa. El juez hace la ley. ¿Qué establece el principio de no retroactividad de la ley?. Que la ley solo se aplica cuando el juez lo decide. Que una ley nueva no se aplica a hechos ocurridos antes de su vigencia. Que toda ley se aplica siempre, sin importar el momento. Que la ley solo rige en otros países. |