Introducción al estudio del Derecho Paraguay
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al estudio del Derecho Paraguay Descripción: Es un cuestionario exclusivo para Alumnos de la República del Paraguay |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley Suprema de la Nación es. El Código Procesal Penal. La Constitución Nacional. Tratados Internacionales. El Digesto. Conforme a nuestras leyes la existencia de la persona física comienza con: El Bautismo. El Nacimiento. La Mayoría de Edad. La Concepción. Se puede afirmar con certeza que el Derecho Subjetivo es: El derecho universal, que también es conocido como derecho norma. El derecho sujeto a la voluntad arbitraria de las autoridades. La facultad o pretensión legítima que tiene el individuo para exigir algo del Estado. Al vínculo existente entre dos o más personas que genera derechos y obligaciones se lo denomina: Relación Jurídica. Jurisprudencia. Doctrina Jurídica. A las verdades jurídicas de validez universal, elaborados por la filosofía jurídica y que sirven de fundamento y límite a todo derecho positivo se lo conoce como: Principios Generales del Derecho. Principios de la Sociología Universal. Plenitud hermética del Ordenamiento Jurídico. Desde el punto de vista de la ley, un claro vicio de la voluntad constituye el: Temor. Dolo. Horror. Ninguna de las Anteriores. En el derecho penal la única fuente del derecho es: La Costumbre. La Ley. La Jurisprudencia. En el derecho sucesorio se denomina causante a: La Persona Fallecida. La Persona Unida de Hecho. Al Cónyuge Supérstite. La promulgación y publicación de las leyes son facultades del: El Ministerio Público. El Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo. Ninguna de las Anteriores. El único Poder del Estado autorizado por la propia Constitución Nacional para declarar la Inconstitucionalidad de las leyes es el: Poder Ejecutivo. Poder Legislativo. Poder Judicial. Poderes Ejecutivo y Judicial. En el derecho sucesorio se denomina acto de última voluntad a: El Acervo Hereditario. La Legítima de los Herederos Forzosos. El Testamento. Aquellos derechos que corresponden a los autores, inventores y fabricantes sobre sus obras, inventos y marcas de fábricas para evitar que sean reproducidos, apropiados o falsificados se denominan: Derechos Intelectuales o Industriales. Derechos Electorales o del Sufragio. Derechos Sucesorios o Hereditarios. Conforme a nuestras leyes, se denominan bienes gananciales, a aquellos bienes adquiridos: Durante el matrimonio, si fueron adquiridos como bienes comunes. Antes del matrimonio, si fueron recibidos por donación. Durante el matrimonio, si fueron recibidos por herencia. El testamento que el causante ha escrito de puño y letra se denomina: Testamento Ológrafo. Testamento por Escritura Pública. Testamento Cerrado. Los Principios Generales del Derecho son verdades jurídicas de validez local, elaborados por los jueces en base al derecho positivo nacional. Verdadero. Falso. La sanción de las leyes es una facultad exclusiva del Poder Ejecutivo. Verdadero. Falso. En la República del Paraguay la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce conforme con LO DISPUESTO EN ESTA CONSTITUCIÓN. Verdadero. Falso. La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, FUNDADA EN EL RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD HUMANA. Verdadero. Falso. Conforme a la Ley Suprema de la República, nadie está obligado a HACER LO QUE LA LEY NO ORDENA NI PRIVADO DE LO QUE ELLA NO PROHIBE. Verdadero. Falso. El derecho subjetivo es el poder o facultad o pretensión legítima para exigir algo del Estado o de un sujeto privado. Verdadero. Falso. La doctrina es el conjunto de normas jurídicas que emana de las sentencias dictadas por los tribunales competentes. Verdadero. Falso. Sujeto activo es quien recibe una prestación y sujeto pasivo quien la da. Verdadero. Falso. El Poder Judicial puede elaborar ciertas leyes para el país. Verdadero. Falso. Las sociedades anónimas no persiguen el lucro bajo ninguna circunstancia, sino tienen antes bien fines altruistas. Verdadero. Falso. La derogación de las leyes puede ser expresa o tácita. Verdadero. Falso. Es el lugar donde tienen establecido el asiento principal de su residencia y de sus negocios se denomina. Domicilio Real. Domicilio Ficticio. Domicilio Laboral. ¿A qué llamaban los griegos epiqueia?. A la Reciprocidad. A la Igualdad. A la Equidad. A la Justicia. “El Congreso de la Nación paraguaya sanciona con fuerza de ley”. Es una fórmula empleada para: Publicar una Ley. Derogar una Ley. Sancionar una Ley. ¿A qué edad cesan en sus cargos los Ministros de la Corte Suprema de Justicia?. A los 65 Años. Cesaran solo cuando mueran. A los 75 Años. ¿Quién redactó la Constitucion Nacional del Paraguay de1992?. El Poder Judicial. La Cámara de Senadores. La Asamblea Nacional Constituyente. Es la relación jurídica, en virtud de la cual el sujeto activo ejerce directamente poderes sobre las cosas y puede oponerse a que estas sean utilizadas por otros sin su consentimiento. Derecho Real Sobre las Cosas. Condominio. Usufructo. Ninguna de las anteriores. Una hacienda en la cual existan numerosos árboles frutales. Éstos son, junto con todo lo sembrado en el terreno, propiedad exclusiva del propietario, así como también lo serán los frutos que dichos árboles arrojen, y de los que el dueño podrá disponer como se le antoje. es un ejemplo de. Condominio. Dominio. A y B son incorrectas. Es el derecho real más completo que una persona puede ejercer sobre una cosa. Es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad de una persona". Dominio. Condominio. Hipoteca. Es cuando es perpetuo, y la cosa no está gravada con ningún derecho hacia otra persona, cuando no tiene desmembraciones en cuanto a su plenitud". Dominio Pleno. Dominio Imperfecto. A y B son correctas. Consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro no fungible, independientemente de la posición de heredad alguna, con el cargo de conservar la substancia de ella, de tomar sobre los frutos de un fundo ajeno. Derecho de Uso. Derecho de Usufructo. Derecho de Prenda. Es un derecho real de garantía e importante institución de crédito. Puede constituirse sobre: bienes inmuebles, sobre buques con una capacidad mínima de 6 toneladas y sobre aeronaves. Prestamo. Prenda. Hipoteca. Una persona NN solicita una cantidad de dinero y en garantía, para que el acreedor vea asegurado su cumplimiento, entrega su coche. es un ejemplo de: Hipoteca. Prenda. Ninguna de las anteriores. Un artista se compromete a pintar una obra de arte por la pared en una fecha determina. es un ejemplo de: Obligación Personal. Obligación de Credito. Obligación de no Hacer. La forma más común de extinción de una obligación es. La Compensación. El Pago. La Novación. Aquel que tiene derecho a exigir el pago de una deuda u obligación. Deudor. Acreedor. Beneficiario. Llamado también autor, es la persona de quien otro deriva su derecho u obligación. Acreedor. Deudor. Causante. La legítima de los herederos forzosos es un derecho de sucesión limitado a determinada parte de la herencia de la que no puede disponer el causante. Verdadero. Falso. ¿QUIÉN DESIGNA A LOS HEREDEROS?. La Ley. El Causante. A y B son correctos. Aquellos bienes que se compraron después de estar casados se los denomina: Bienes Mancomunados. Bienes Gananciales. Bienes Comunes. Los herederos forzosos, es decir, hijos, cónyuge y padres del difunto, entran en posesión de los bienes de la herencia desde el instante del fallecimiento del causante. Verdadero. Falso. ¿A qué edad se puede instituir un testamento?. A los 20 años. A los 16 años. A los 14 años. Ninguna de las anteriores. Un joven muy enamorado ha regalado a su novia un perfume de la marca Carolina Herrera 145 de 500 cc, con la firma de la famosa diseñadora ¿Dicho perfume es un bien?. Fungible. No Fungible. Consumible. A y C son correctas. Son los hechos voluntarios lícitos, realizados con el propósito de establecer relaciones jurídicas. Ej.: contratos, testamentos. Hechos Jurídicos. Actos Jurídicos. Ninguna de las anteriores. El Habeas Corpus podrá ser interpuesto por el afectado, por sí o por interpósita persona, sin necesidad de poder por cualquier medio fehaciente, y ante cualquier Juez de Primera Instancia de la circunscripción judicial respectiva. Verdadero. Falso. ¿Según la Constitución Nacional, donde estará reglamentado el procedimiento para el Amparo?. Decreto Precidencial. La Ley. Resoluciones. |