Introducción al estudio del movimiento de los cuerpos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción al estudio del movimiento de los cuerpos Descripción: Test de selección múltiple |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La mecánica es la parte de la física que se ocupa principalmente del estudio del movimiento, de los efectos producidos por las fuerzas y de la energía bajo sus formas potencial y cinética. Para su estudio suele dividirse en tres ramas a saber: Cinemática: se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta la causa que lo produce, ni la masa del cuerpo que se mueve. Dinámica: se ocupa también del estudio del movimiento de los cuerpos, pero teniendo en cuenta la causa que lo produce, o sea la fuerza, y considerando a la vez la masa del cuerpo que se mueve. Estática: examina las condiciones que deben satisfacer las fuerzas, para que al obrar sobre los cuerpos produzcan una situación de equilibrio. Los estudiantes de grado décimo han decidido reunirse en la oficina de la inspectora de policía para hacerle una consulta legal, a las 4 de la tarde del próximo viernes. Cada uno llego desde su casa a cumplir la cita. El análisis del desplazamiento de cada uno de los estudiantes para llegar a la inspección es competencia de. La mecánica. La cinemática. La dinámica. La estática. Cuando un cuerpo u objeto cualquiera, ocupa diferentes posiciones a medida que transcurre el tiempo, decimos que el objeto o cuerpo se encuentra…. en movimiento. en acción motora. bajo la acción de la gravedad. bajo la acción de la inercia. Quien realiza un viaje en cualquier clase de vehículo, concentra permanentemente su atención sobre dos datos que considera muy importantes a saber: dónde se encuentra y qué hora es, lo cual nos hace pensar que en el movimiento hay dos elementos o factores que lo determinan, o sea. La velocidad y la hora. La posición y el tiempo. La posición inicial y la posición final. La hora inicial y la hora final. Un bote cruza un rio que mide de ancho 30 metros, en el cual la corriente fluye con una rapidez uniforme. El botero mantiene una orientación (es decir, la dirección en la cual apunta el bote) perpendicular al rio y al motor fijo para dar una rapidez constante de 3 m/s con respecto al agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es veraz frente a la situación planteada?. El botero pretende mantener un movimiento rectilíneo. El botero pretende mantener un movimiento curvilíneo. El botero está moviéndose en favor de la corriente del agua. El botero está moviéndose en contra de la corriente del agua. ¿Qué nombre recibe el movimiento de un cuerpo cuando todas las posiciones que ocupa dicho móvil están en una línea recta?. Uniforme. Rectilíneo. Continuo. Recto. ¿Qué situación muestra la gráfica de la imagen?. Un movimiento uniforme. Un movimiento acelerado. Un movimiento variado. Un cuerpo en reposo. ¿Cuál es el valor de una velocidad de 72 km/h expresado en el sistema internacional de medidas?. 72 m/s. 260 m/s. 206 m/s. 20 m/s. El piloto de un avión de combate esta realizando pruebas de velocidad máxima de desplazamiento. Los medidores del tablero de mando indican una velocidad tope de 1080 km/h, pero el informe que debe entregar a su superior debe expresar dicha magnitud en m/s. ¿Cuál seria el valor de la velocidad máxima de vuelo en el informe del piloto?. 300 m/s. 80 m/s. 1080 m/s. 608,4 m/s. Julieta camina desde el punto A hasta el punto B, que se encuentra a 10 kilómetros de distancia. ¿Cuál sera la magnitud total del desplazamiento de Julieta luego de regresar al punto de partida?. 10 km. 0 km. 10 km. Depende de la trayectoria. Para muchos niños es llamativa la llegada a su localidad de los parques de atracciones mecánicas, mejor conocidos en Colombia como la “ciudad de hierro”. No cabe duda de que se trata de máquinas para el entretenimiento de chicos y grandes. Dentro de las opciones más famosas de estos eventos existe una conocida como la “rueda de Chicago” a la que también en el país se le ha dado un nombre más criollo, la “rueda volante”. ¿Qué nombre recibe la trayectoria de un niño montado en la rueda volante?. Parabólica. Irregular. Rectilínea. Circular. La curva que describe una pelota que rebota en el suelo, un paquete que cae de un avión o la jabalina lanzada por un atleta, poseen trayectorias similares que corresponden a una de las clases de movimiento de los cuerpos. ¿Cómo se clasifica la trayectoria descrita, que también se ejemplifica en la figura del lanzamiento de la bala de cañón?. Elíptica. Rectilínea. Circular. Parabólica. La siguiente gráfica presenta dos líneas del movimiento de un cuerpo. Frente a esta situación, es correcto afirma que. La línea recta muestra un movimiento rectilíneo y la línea punteada muestra un movimiento curvilíneo. Cada línea representa un único movimiento. La línea recta muestra la trayectoria y la línea punteada muestra el desplazamiento. La línea recta muestra el desplazamiento y la línea punteada muestra la trayectoria. La presente gráfica muestra el movimiento de un cohete cuyo lanzamiento tiene por objetivo poner un nuevo satélite en órbita. Tenga en cuenta que el tiempo está representado en el eje x y expresado en segundos. ¿Qué variable está representada en el eje y?. El movimiento del cohete. La aceleración del cohete. La altura del cohete. La trayectoria del cohete. La presente gráfica muestra el movimiento de un cohete cuyo lanzamiento tiene por objetivo poner un nuevo satélite en órbita. Tenga en cuenta que el tiempo está representado en el eje x y expresado en segundos. ¿Qué quiere decir el valor de (0,0) para la situación?. El mecanismo de ignición del cohete falló. Es el instante del despegue del cohete. Es el punto medio de viaje del cohete. Es la altura inicial del cohete. Un segundo cohete fue lanzado y su movimiento esta descrito en la segunda gráfica, de la cual se puede concluir que efectivamente. El cohete no despegó. El segundo cohete es más veloz que el primero. El cohete cayó. Los dos cohetes experimentaron movimientos idénticos. |