INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA parte 2 Descripción: Faramcologia basica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Farmaco para el tratamiento glaucoma de ángulo estrecho x contracción músculo iridoconstrictor. Eucatropina. Pilocarpina. Fenilefrina. Tropicamida. RECEPTORES FARMACOLOGICOS. Receptores de tipo I (ionotrópicos). Receptores de tipo II (metabotrópicos). Receptores de tipo III (ligados a Quinasas). Receptores tipo IV (control transcripción génica). ¿Cuál es el uso de la pilocarpina?. Intoxicación por organofosforados. Intoxicación por colinérgicos. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Para el tratamiento de glaucoma agudo de ángulo estrecho y abierto se utiliza. Señale la opción correcta respecto a los efectos que produce la aplicación de CICLOPENTOLATO. Midriasis y ciclopejía. Miosis y ciclopejía. Midriasis y disminución de la presión intraocular. Miosis y aumento de la presión intraocular. TAQUIFILAXIA. Disminución rápida de sensibilidad a una droga por exposición sucesiva separada por intervalos cortos de tiempo. Disminución lenta de sensibilidad a una droga por exposición sucesiva separada por amplios intervalos de tiempo. Aumento lento de sensibilidad a una droga por exposición sucesiva separada por intervalos cortos de tiempo. Aumento rápido de sensibilidad a una droga por exposición sucesiva separada por amplios intervalos de tiempo. La TAQUIFILAXIA puede originarse por (marque la opción incorrecta): Disociación lenta del agonista con su receptor. Depleción de sustancias exógenas. Cambio conformacional lento del receptor a una forma inactiva. Depleción de sustancias endógenas. Desensibilización homóloga de los receptores. Agonista colinergico muscarínico con amonio terciario: Pilocarpina. Oxotremorina. Xanomelina. Fisostigmina. Rivastigmina. Todas son correctas. ¿Para cuál de las siguientes patologías NO se sugieren agonistas colinérgicos?. Asma. Hiper e hipotiroidismo. Insuficiencia coronaria. Ulcera peptídica. Diarreas. Todas son correctas. Bradicardias. ¿Qué síntoma NO generan los agonistas colinérgicos?. Bradicardia. Miosis. Disminución peristáltica. Ulcera peptídica. Diarreas. Todas son correctas. Bradicardias. ¿Cuál de las siguientes drogas atraviesa la barrera hemato encefalica (BHE)?. Pilocarpina. Neostigmina. Carbacol. Ninguna de las anteriores. Fármaco para tratamiento de glaucoma de ángulo estrecho por contracción del músculo iridoconstrictor: Pilocarpina. Fenilefrina. Tropicamida. Ninguna de las anteriores. Señale la opción que define una reacción IDIOSINCRÁSICA. Respuesta cuantitativamente distinta al efecto de un fármaco y de aparición precoz. Respuesta cualitativamente distinta al efecto de un fármaco y de aparición tardía. Respuesta cuantitativamente distinta al efecto de un fármaco y de aparición tardía. Respuesta cualitativamente distinta al efecto de un fármaco y de aparición precoz. POLIMORFISMO GENÉTICO es: Fenotipo más frecuente en más de 1% de la población. Fenotipo más raro en menos de 1 % de la población. Fenotipo más raro en más de 1 % de la población. Fenotipo más frecuente en menos de 1 % de la población. Marque la opción INCORRECTA respecto a los ANTAGONISTAS H1 de tercera generación: No atraviesan BHE por lo que no producen sueño ni reacciones a nivel central. Debido a sus reacciones adversas, la hidroxicina se dispensa bajo receta archivada. La desloratadina es la forma dextrógira de la loratadina. La levocetirizina es la forma levógira de la cetirizina. No presentan efectos anticolinérgicos como los de primera generación y son mas eficaces que los de segunda. Β-2 de liberación prolongada: Formoterol. Salbutamol. Fenoterol. Salmeterol. ¿Cuál de los siguientes fármacos impide la degranulación de los mastocitos y por consiguiente la liberación de histamina?. Budesonide. Loratadina. Cromoglicato de sodio. Fluticasona. ¿Cuál de los siguientes receptores adrenérgicos es el principal responsable de la estimulación cardiaca producida por la adrenalina?. Indique el tipo de receptor involucrado. Receptores alfa 1. Receptores alfa 2. Receptores beta 1. Receptores beta 2. Receptores beta 3. El receptor adrenérgico β1 está asociado a una subunidad de la proteína G. VERDADERO. FALSO. Con respecto a la HISTAMINA, señalar la respuesta CORRECTA: Es un autacoide y puede actuar como neurotransmisor. Disminuye las secreciones gástricas. Provoca broncodilatación. ¿Cuál de los siguientes factores puede ser responsable de la aparición de efectos NO esperados a las dosis terapéuticas de un fármaco?. Hipersensibilidad. Administración del fármaco demasiado frecuentemente o durante un periodo prolongado. Presencia de otros fármacos en el organismo. Reacción idiosincrática. ¿Cuál de los siguientes parámetros distingue a un AGONISTA PARCIAL de un AGONISTA TOTAL?. La afinidad por el receptor. Efecto máximo. Potencia. DE50. LD50. Señalar lo INCORRECTO: Los receptores acoplados a proteína G presentan 7 segmentos transmembranales. La proteína G puede activar directamente canales iónico. La activación de receptores acoplados a proteína G puede originar un aumento de AMPc intracelular. El receptor nicotínico es un receptor acoplado a proteína G. Una de las indicaciones de Bloqueantes adrenérgicos directos o post-sinápticos de los receptores alfa es;. Hipotensión arterial. Contractilidad cardiaca. Hipertrofia benigna de próstata. Shock anafiláctico. Con respecto a los SALICILATOS marque las INCORRECTAS. Mitigan dolores viscerales profundos. Disminuyen la fiebre. Inhiben la agregación plaquetaria. Inhibe de forma irreversible la ciclooxigenasa. ¿Qué estudia la fármaco-genómica?. Estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades para desarrollar nuevas vías de tratamiento. Conjunto de técnicas y ciencias dedicadas al estudio del funcionamiento, el contenido, la evolución y el origen de los genomas. Ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno. Es un inhibidor selectivo de 5-LOX. Indique acción terapéutica. Misoprostol. Dexametasona. Zileutón anti-leucotrienico. Indometacina. Los siguientes son fármacos inhibidores de la H+K+ATPasa utilizados en la enfermedad acida péptica excepto: Omeprazol. Ranitidina anti H2. Lanzoprazol. Pantoprazol. ¿Qué parámetro de las curvas DOSIS-RESPUESTA refleja la potencia del fármaco?. El efecto máximo. Dosis eficaz 50. Vida media. Área bajo la curva. La contracción del músculo detrusor de la vejiga urinaria, aumento del peristaltismo, uretral y la relajación del trígono y del esfínter externo son acciones de: Adrenalina – Noradrenalina. Dopamina – Cocaína. Carbacol – Betanecol. Atropina – Escopolamina. Curare – Dantroleno. Algunos fármacos ANTAGONISTAS COLINERGICOS se aplican terapéuticamente en: Enfermedad de parkinson. Miastenia Graves. Hipertrofia prostática. Glaucoma. Ilio paralítico. Son ADVERSOS de los fármacos antimuscarinínicos, excepto: Midriasis. Sequedad de la boca. Retención urinaria. Broncoconstricción. Disfunción eréctil. El fármaco que reactiva a la acetilcolinesterasa inhibida por organosfosfordos es: Atropina. Escopolamina. Piridostigmina. Benzodiacepinas. Obidoxima. Despolariza la placa terminal neuromuscular: Succinilcolina. Neostigmina. Fisostigmina. Carbacol. Atracurio. Revierte los efectos de los bloqueadores NO despolarizantes como la tubocurarina: Escopolamina. Carbacol. Neostigmina. Atracurio. Ipratropio. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO ocasiona miosis?. Carbacol. Fisostigmina. Pilocarpina. Atropina. Edrofonio. El siguiente fármaco es útil en el tratamiento a largo plazo de la MIASTENIA GRAVIS: Succinilcolina. Pirenzepina. Neostigmina. Tropicamida. Atracurio. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma esperado en caso de administración de inhibidores irreversibles de la colinesterasa?. Diarreas. Taquicardia. Miosis. Incremento de las secreciones bronquiales. Hipotensión arterial. |