option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción y fundamentos del comportamiento humano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción y fundamentos del comportamiento humano

Descripción:
Bloque 1

Fecha de Creación: 2024/11/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Psicología (señala la FALSA). Es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Persigue los siguientes objetivos: describir, entender, predecir e influir. Cuenta con una rama (la Psicología de la salud) que tiene una aproximación "negativa" a la salud y que es un campo interdisciplinar.

Según el modelo cognitivo: Las alteraciones psicológicas se interpretan como síntomas de deficiencias en el aprendizaje. Cada persona desarrolla un estilo cognitivo de percepción de la realidad que es personal e intransferible. Las alteraciones psicológicas se interpretan como signo o síntoma de un trastorno orgánico.

Según el modelo biopsicosocial: Las alteraciones bioquímicas siempre se traducen en enfermedades. Las variables de índole psicosocial influyen en la susceptibilidad, gravedad y curso de las enfermedades. La relación del profesional sanitario-paciente no influye en los resultados terapéuticos.

La división simpática del Sistema Nervioso Autónomo: Se encarga de poner nuestro cuerpo en un estado de alerta fisiológica ante situaciones de estrés. Dirige nuestro cuerpo a un estado de tranquilidad y conservación. Es la responsable de la contracción de las pupilas o la disminución del impulso cardíaco.

El área motora primaria: Es una región de la corteza en la que se proyectan los diferentes sistemas sensoriales. Se encarga de la programación motora, la planificación del movimiento y el aprendizaje de programas motores. Es la región de origen de los axones que transmiten información motora a nervios espinales o craneales.

Señala la alternativa FALSA. Las áreas secundarias sensoriales: Envían proyecciones al área primaria sensorial. Procesan una sola modalidad sensorial. Realizan un procesamiento más detallado y elaborado de la información sensorial.

Elige la alternativa CORRECTA en la relación a la asimetría cerebral: La dominancia hace referencia al predominio relativo de un hemisferio sobre el otro en una determinada función. Las funciones lingüísticas dependen en su totalidad del hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho es el responsable de las funciones lingüísticas.

En relación a los fundamentos biológicos del comportamiento: El sistema endocrino promueve cambios a lo largo de todo el ciclo vital, especialmente, en la transición de fases. Hay una relación unidireccional entre genes y ambiente. solo los genes pueden afectar a la conducta y a los diferentes procesos psicológicos.

En el condicionamiento clásico: Se produce la asociación entre una respuesta y sus secuencias. Se produce la asociación entre dos estímulos relacionados. Se produce la imitación de la conducta en un modelo.

Asociar el timbre con la hora del descanso es un ejemplo de: Condicionamiento operante. Aprendizaje social. Condicionamiento clásico.

Según el Modelo de los Cinco Factores o Cinco Grandes: No hay dimensiones básicas de la personalidad con validez universal. El factor de extraversión se refiere al grado de organización, persistencia, control y motivación en la conducta dirigida a objetivos. Una persona muy emotiva y con tendencia a la preocupación e hipocondría, puntuará alto en el factor de Neuroticismo.

La autodeterminación: Es una necesidad psicológica orgánica. Es la necesidad de ser el mejor en las interacciones con el ambiente. Es el deseo de tener impacto, control o influencia sobre otras personas, grupos o el mundo entero.

Las emociones (señala la FALSA): Incluyen fenómenos subjetivos, fisiológicos, motivaciones y comunicativos. No ocurren sin motivo y, por ello, ayudan a lidiar con tareas fundamentales de la vida. Las emociones básicas se expresan de manera distinta en las diferentes culturas.

Califica las dimensiones de la atribución causal existente en la siguiente afirmación: "suspendí porque estudié poco". Interna, inestable y controlable. Interna, estable e incontrolable. Externa, estable incontrolable.

El aprendizaje vicario (señala la FALSA): Es independiente de las consecuencias vicarias. Es más probable que se produzca si se percibe al modelo como competente. Depende del estado del desarrollo.

El contexto social (señala la FALSA): No influye en las teorías, definiciones o interpretaciones individuales acerca de la salud y la enfermedad. Favorece o inhibe la expresión de síntomas. Puede "estigmatizar determinada dolencias".

Juan se toma el tratamiento médico prescrito para su dolencia. Al hacerlo, experimenta una reducción significativa del dolor, y por ello, aumenta la probabilidad de que vuelva a realizar esta conducta en el futuro. Esta situación se explica a través de: El condicionamiento clásico. El condicionamiento operante. Ninguna de las dos alternativas es correcta.

Para conseguir que un niño deje de morderse las uñas, se aplica un producto amargo. De esta manera, al realizar la conducta no deseada (morderse las uñas), aparece una experiencia que resulta desagradable. Por tanto, en esta situación se aplica: Un refuerzo positivo. Un refuerzo negativo. Un castigo positivo.

"No tendré la fuerza de voluntad necesaria para hacer ejercicio físico". En esta afirmación se puede identificar: Una atribución. Una expectativa de eficacia. Un heurístico cognitivo.

Los estudios clásicos sobre la influencia social demostraron que: Cuando las partes que componen un todo (p.eje.,profesionales de la salud, pacientes, familiares etc.) entran en relación, lo que allí acaba sucediendo no puede ser reducido a las características particulares de sus componentes, sino al fruto de su interacción. Las acciones siempre reflejan la naturaleza de la persona que las ejecuta, siendo independientes del contexto. Los grupos sociales no ejercen ningún tipo de influencia sobre el comportamiento humano.

Denunciar Test