option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMIA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMIA 1

Descripción:
RECOPILACION PREGUNTAS EXAMENES MACROECONOMIA DE 1

Fecha de Creación: 2017/05/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 162

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dada la interrelación a nivel global de las economías, el anuncio de que Estados Unidos va a aplicar una política monetaria restrictiva implica que en los países emergentes: Se reduzca la volatilidad de sus mercados financieros. Se reduzca la entrada de capitales. Se aprecien sus monedas. Todas las anteriores son correctas.

Indica cuál de las siguientes transacciones económicas reduce el valor del PIB español. Las exportaciones de espárragos a Alemania. La empresa de mensajeros SEUR invierte dinero en un proyecto logístico con la filial española de una multinacional financiera. El gasto realizado por el ayuntamiento de Cáceres para construir un parque público. El precio pagado en un hotel de Laponia por una familia española que ha ido ver a la aurora boreal.

Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. “En una economía cerrada y sin sector público, el multiplicador de la inversión puede expresarse como 1/PMS”. Falsa, porque en una economía cerrada y sin sector público, el multiplicador de la inversión es 1/PMC. Falsa, porque en una economía cerrada y sin sector público, el multiplicador de la inversión es 1/(1-PMS). Verdadera, en una economía cerrada y sin sector público, el multiplicador de la inversión puede expresarse como 1/PMS. Falsa, porque en una economía cerrada y sin sector público, el multiplicador de la inversión es 1/(1-(1-t)PMC).

En una economía abierta y con sector público donde los impuestos son proporcionales a la renta, si aumenta la inversión autónoma en 300 u.m. y el Estado decide aplicar una política contractiva consistente en una reducción del gasto autónomo en 300 u.m.: La renta de equilibrio no varía, y el déficit público disminuye. La renta de equilibrio disminuye, ya que una política fiscal restrictiva reduce el nivel de renta. La renta de equilibrio aumenta, debido a que ha aumentado la inversión. El ahorro privado aumenta en la misma cuantía en la que aumenta la inversión.

Tomando como referencia el caso de Bitcoin, puede afirmarse lo siguiente “Para que una moneda pueda utilizarse como medio de pago es condición necesaria que________________”: Una autoridad Central la respalde. Sea emitida, acuñada (o impresa) por un Banco Central. Sea aceptada por un amplio número de usuarios. Sea ratificada por el sistema financiero y que exista tarjetas de crédito o de débito que faciliten su uso.

A lo largo de la crisis financiera internacional iniciada en 2007 se han producido incrementos muy significativos de la cantidad de dinero, mientras que el nivel general de precios ha permanecido estable o incluso ha experimentado reducciones. Esto se puede explicar ente otras razones por: La caída de la actividad económica. La reducción de la velocidad de circulación del dinero. Una aplicación estricta de las hipótesis monetaristas. Las respuestas a) y b) son ciertas.

A partir de los resultados del ejercicio anterior, obtenga la capacidad o necesidad de financiación de la economía española en el año 2015 e indique si España tiene una posición deudora o acreedora respecto al resto del mundo. España tiene capacidad de financiación y una posición deudora respecto al resto del mundo. España tiene capacidad de financiación y una posición acreedora respecto al resto del mundo. España tiene necesidad de financiación y una posición acreedora respecto al resto del mundo. España tiene necesidad de financiación y una posición deudora respecto al resto del mundo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? I. El tipo de cambio nominal es un precio. II. En cualquier sistema de tipo de cambio libre, el tipo de cambio nominal es diferente de otros precios, porque no se determina por la interacción de la oferta y la demanda. Solo es correcta la afirmación I. Solo es correcta la afirmación II. Son correctas las dos afirmaciones. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta.

Suponga que la función de oferta agregada de una economía viene dada por las siguiente expresión: OA=5.600P. Indique en qué tramo de la curva de oferta. Tramo clásico (largo plazo). Tramo keynesiano (muy corto plazo). Tramo de la síntesis (plazo intermedio). Tramo clásico (corto plazo).

Una conclusión central de la escuela ___________ es que, en algunas situaciones, no existe ningún mecanismo automático que impulse la producción y el empleo hacia niveles de pleno empleo. Clásica. Monetarista. Nueva macroeconomía Clásica. Keynesiana.

En términos de modelo clásico, en el largo plazo, la compra de tres aviones de transporte logístico por parte del Ministerio de Defensa español provoca que el nivel de producción ____________y que el nivel de precios __________. Aumente; aumente. Permanezca constante; aumente. Permanezca constante, decrezca. Decrezca; aumente.

La ecuación fundamental del modelo de Solow nos dice que la tasa de variación de la relación capital/trabajo se determina. Mediante el crecimiento de la relación capital/producto. Mediante el crecimiento del stock de capital. A través de la diferencia entre el ahorro por trabajador y la inversión necesaria para mantener constante la ratio capital/trabajo. Por el crecimiento de la función de producción.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? I. Un factor que diferencia la crisis financiera internacional iniciada en 2007 de la Gran Depresión de 1929 es que en 1929, el patrón oro impidió facilitar la liquidez requerida al sistema. II. Una de las similitudes entre la crisis financiera internacional iniciada en 2007 y la Gran Depresión de 1929 es el colapso de crédito mundial que tuvo lugar en ambas crisis. Solo es correcta la afirmación I. Solo es correcta la afirmación II. Son correctas las dos afirmaciones. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta.

El anuncio realizado en 2015 por la Reserva Federal de los EEUU de comenzar a reducir el monto de las compras mensuales de activos a largo plazo ha provocado en la economía americana: Un aumento de la cantidad de dinero en circulación. Una subida de los tipos de interés. Una depreciación del dólar. Un aumento de la inversión en infraestructura.

Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “A todos los consumidores no les afecta por igual la inflación”. Falsa, ya que la inflación es la misma para todos. Verdadera, ya que cómo afecte la inflación al consumidor depende de su estructura de consumo. Verdadera, pues aquellos individuos que hayan adquirido una mayor cantidad de acciones en la Bolsa acusarán más la inflación. Las respuestas b) y c) son correctas.

La crisis financiera internacional iniciada en 2007 puso de manifiesto que: El aumento del ahorro puede contribuir a agravar la recesión al actuar el multiplicador inverso. El multiplicador compensa los efectos negativos del efecto riqueza. La paradoja de la frugalidad puede evitar que inicialmente la recesión sea más profunda. El multiplicador actúa como un estabilizador automático durante las crisis financieras.

Suponga que una economía cerrada y con sector público, en términos de la representación gráfica de un modelo keynesiano estricto y a corto plazo, se encuentra en un punto a la derecha del punto de equilibrio, de forma que la producción real es 7 billones de euros y el gasto total es 6,6 billones de euros; en dicha situación se espera que: Los precios se reduzcan hasta que se vendan los 0,4 billones de euros de producción. Los inventarios no planeados se incrementen en 0,4 billones de euros. Los precios se incrementen. La producción se incremente, ya que las empresas anticipan que los compradores gastarán más en el futuro para compensar el menos gasto en que se ha incurrido en este período.

Si como consecuencia del mayor uso de tarjetas de débito se ha producido una modificación del coeficiente efectivo/depósitos y el BCE desea mantener constante el tipo de interés, entonces el BCE: Podría aumentar la cantidad de efectivo en circulación. Podría elevar el coeficiente legal de caja. Podría comprar títulos del Estado en el mercado abierto. Las respuestas b) y c) son ciertas.

Airbus es una empresa europea de fabricación de aviones. China Airlines realiza una compra de 22 aviones de la marca Airbus debido al incremento en la demanda de viajes que está experimentando la compañía en los últimos años. Como resultado de esto el euro: El euro tenderá a apreciarse debido a que la curva de demanda de euros se desplaza hacia la izquierda. El euro tendrá a depreciarse debido a que la cantidad demandada de yuanes aumenta. El euro tenderá a apreciarse pues la cantidad ofertada de euro aumenta. El euro tenderá a apreciarse debido a que la curva de demanda de euros se desplaza hacia la derecha.

Los economistas de la escuela ___________ sostienen que la política fiscal puede no tener efectos estimulantes sobre la actividad económica. Esto es, indican que la política fiscal no tiene efecto en el desempleo, incluso durante los periodos de recesión económica. Keynesiana. Nueva keynesiana. Clásica. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? I. El FMI señala que el descenso del crecimiento potencial dificultará la reducción de la deuda pública y privada como un porcentaje del PIB. II. El FMI teme que la desaceleración de la productividad de la última década refleje la disminución del impacto sobre el crecimiento de los avances en tecnología de la información. Solo es correcta la afirmación I. Solo es correcta la afirmación II. Son correctas las dos afirmaciones. Ninguna de las dos afirmaciones es correcta.

A lo largo de la función de consumo. La renta cambia más que el consumo. La renta cambia menos que el consumo. Por cada euro adicional de renta disponible, el consumo crece en mayor proporción que la renta. La suma de la PMC y PMS es mayor que la unidad.

En términos gráficos, el compromiso del BCE de comprar todos los meses deuda pública de los estados a los bancos comerciales, producirá. Un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta monetaria. Un desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta monetaria. Un desplazamiento de la curva de demanda de euros hacia la derecha. Un desplazamiento de la curva de oferta de euros hacia la izquierda.

El reciente anuncio por parte de la Reserva Federal de empezar a reducir su política de expansión cuantitativa ha contribuido a: Apreciar el marco suizo. Apreciar el euro. Que se intensifique los flujos internacionales de capital hacia los países emergentes. Apreciar el dólar.

Una fase deflacionaria puede acentuarse porque: Las empresas ante la fortaleza de sus balances deciden incrementar las inversiones. Las empresas ante la caída de los precios de los activos deciden aumentar las inversiones. Los bancos ante el exceso de endeudamiento y la debilidad de sus balances restringen el crédito. Ninguna de las anteriores.

En el modelo de A. Smith y T. Malthus el crecimiento económico se consideraba el resultado de: La propensión media al ahorro de los habitantes. El crecimiento de la población y de la disponibilidad de tierra fértil. La variación de la tasa de beneficio. La relación capital/producto.

Desde una perspectiva monetarista, la curva de oferta agregada a largo plazo es: Horizontal. Vertical. Creciente. Decreciente.

En el modelo keynesiano, el desempleo por encima del friccional se debe a: Un nivel insuficiente de la oferta agregada. Un exceso de flexibilidad en los salarios. Un nivel insuficiente de la demanda agregada. Una política salarial inadecuada.

Suponga que tipo de cambio nominal se define como $/€. Un aumento del tipo de cambio real puede deberse a: Una disminución de los precios nacionales. Una disminución de los precios extranjeros. Una disminución del tipo de cambio nominal. Ninguna de las anteriores.

El saldo de la cuenta de variación de reservas refleja: El comercio de mercancías de ese país con el exterior. El saldo conjunto del resto de partidas de la balanza de pagos. El déficit o superávit de la balanza de pagos. El volumen de rentas obtenidas por el país del exterior.

El multiplicador monetario es siempre: Igual a la unidad. Menor que la unidad. Mayor que la unidad. Dependerá de la política monetaria empleada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El multiplicador del dinero aumentará si se incrementa el coeficiente de caja. El coeficiente de caja es igual al cociente entre los depósitos y las reservas de los bancos. El coeficiente de caja aumenta si disminuyen los requerimientos de reservas que los bancos tienen que mantener. El multiplicador del dinero aumentará si disminuye el coeficiente de caja.

En un sistema de tipo cambio flexible, la entrada de capital a corto plazo en la UE hace que: El euro se deprecie. El tipo de cambio del euro no varíe. El euro se aprecie. La oferta de divisas disminuya.

A largo plazo, la oferta agregada es vertical porque: Las empresas pueden cambiar las cantidades de factores que utilizan. Los precios de los factores se ajustan a las variaciones de precios de los productos. Se puede producir un desarrollo tecnológico. Se produce la intervención del gobierno.

En el modelo de oferta y demanda agregadas, la oferta agregada recoge: El nivel de producción de equilibrio de una economía. El equilibrio en el mercado de bienes. El equilibrio en el mercado de factores. Todas son correctas.

El Presupuesto estructural: Calcula ingresos y gastos públicos y los déficit o superávit cuando la economía está en su nivel potencial o de pleno empleo. Calcula ingresos y gastos públicos y los déficit o superávit, cuando hay cambios estructurales en la economía. Es igual al saldo presupuestario efectivo menos el saldo presupuestario cíclico. Ninguna de las anteriores.

Una de las características del modelo macroeconómico keynesiano es: Predominio de la oferta sobre la demanda. Precios y salarios nominales flexibles. Pleno empleo de los recursos. Puede existir desequilibrio en el mercado de factores.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta?: La renta nacional neta es equivalente al producto nacional neto al coste de los factores. El valor de la renta nacional se obtiene sumando el valor de los salarios al valor del PINcf. La renta nacional tiene como único destino el consumo privado. Todas son correctas.

Suponiendo que los impuestos netos son proporcionales a la renta y que el gasto público es una cuantía fija: Cuanto mayor es la renta, menor es el déficit o mayor es el superávit. Cuanto mayor es la renta, mayor es el déficit o menor es el superávit. Cuanto menor es la renta, menor es el déficit o mayor es el superávit. Ninguna de las anteriores.

En la época de A. Smith y T. Malthus el crecimiento económico se consideraba el resultado de: La propensión media al ahorro de los habitantes. El crecimiento de la población y de la disponibilidad de tierra fértil. La variación de la tasa de beneficio. La relación capital/producto.

La curva de demanda agregada se desplazará hacia la izquierda si: Se incrementa el nivel general de precios. Disminuyen los impuestos indirectos. Disminuye el gasto público. Aumenta la oferta monetaria.

En el modelo clásico una disminución de los tipos impositivos, provocará en el largo plazo: Un aumento del empleo. Un aumento de la producción y del empleo. Un aumento del nivel de precios y de la producción. Un aumento del nivel de precios.

El Presupuesto estructural: Calcula ingresos y gastos públicos y los déficit o superávit cuando la economía está en su nivel potencial o de pleno empleo. Calcula ingresos y gastos públicos y los déficit o superávit, cuando hay cambios estructurales en la economía. Es igual al saldo presupuestario efectivo menos el saldo presupuestario cíclico. Ninguna de las anteriores.

Una de las características del modelo macroeconómico keynesiano es: Una de las características del modelo macroeconómico keynesiano es:. Precios y salarios nominales flexibles. Pleno empleo de los recursos. Puede existir desequilibrio en el mercado de factores.

La curva de demanda agregada se desplazará hacia la izquierda si: Se incrementa el nivel general de precios. Disminuyen los impuestos indirectos. Disminuye el gasto público. Aumenta la oferta monetaria.

En el modelo clásico una disminución de los tipos impositivos, provocará en el largo plazo: Un aumento del empleo. Un aumento de la producción y del empleo. Un aumento del nivel de precios y de la producción. Un aumento del nivel de precios.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta?: La renta nacional neta es equivalente al producto nacional neto al coste de los factores. El valor de la renta nacional se obtiene sumando el valor de los salarios al valor del PINcf. La renta nacional tiene como único destino el consumo privado. Todas son correctas.

Suponiendo que los impuestos netos son proporcionales a la renta y que el gasto público es una cuantía fija: Cuanto mayor es la renta, menor es el déficit o mayor es el superávit. Cuanto mayor es la renta, mayor es el déficit o menor es el superávit. Cuanto menor es la renta, menor es el déficit o mayor es el superávit. Ninguna de las anteriores.

En la época de A. Smith y T. Malthus el crecimiento económico se consideraba el resultado de: La propensión media al ahorro de los habitantes. El crecimiento de la población y de la disponibilidad de tierra fértil. La variación de la tasa de beneficio. La relación capital/producto.

En la época de A. Smith y T. Malthus el crecimiento económico se consideraba el resultado de: La propensión media al ahorro de los habitantes. El crecimiento de la población y de la disponibilidad de tierra fértil. La variación de la tasa de beneficio. La relación capital/producto.

En el modelo de oferta y demanda agregadas, la oferta agregada recoge: El nivel de producción de equilibrio de una economía. El equilibrio en el mercado de bienes. El equilibrio en el mercado de factores. Todas son correctas.

El Presupuesto estructural: Calcula ingresos y gastos públicos y los déficit o superávit cuando la economía está en su nivel potencial o de pleno empleo. Calcula ingresos y gastos públicos y los déficit o superávit, cuando hay cambios estructurales en la economía. Es igual al saldo presupuestario efectivo menos el saldo presupuestario cíclico. Ninguna de las anteriores.

En un sistema de tipo cambio flexible, la entrada de capital a corto plazo en la UE hace que: El euro se deprecie. El tipo de cambio del euro no varíe. El euro se aprecie. La oferta de divisas disminuya.

A largo plazo, la oferta agregada es vertical porque: Las empresas pueden cambiar las cantidades de factores que utilizan. Los precios de los factores se ajustan a las variaciones de precios de los productos. Se puede producir un desarrollo tecnológico. Se produce la intervención del gobierno.

Una de las características del modelo macroeconómico keynesiano es: Predominio de la oferta sobre la demanda. Precios y salarios nominales flexibles. Pleno empleo de los recursos. Puede existir desequilibrio en el mercado de factores.

La curva de demanda agregada se desplazará hacia la izquierda si: Se incrementa el nivel general de precios. Disminuyen los impuestos indirectos. Disminuye el gasto público. Aumenta la oferta monetaria.

En el modelo clásico una disminución de los tipos impositivos, provocará en el largo plazo. Un aumento del empleo. Un aumento de la producción y del empleo. Un aumento del nivel de precios y de la producción. Un aumento del nivel de precios.

El banco emisor reduce los créditos que tenía concedido a los bancos. ¿Qué efectos económicos tiene esta medida?. La Oferta monetaria y la DA disminuyen. La Oferta monetaria y la DA aumentan. La Oferta monetaria aumenta y la DA disminuye. La Oferta monetaria disminuye y la DA aumenta.

A la relación entre la tasa de inflación observada y el desempleo corriente se le denomina: Regla de Okun. Curva de Phillips. Regla de Fisher. Índice de Friedman.

Con una cantidad dada de trabajo y capital, el país A produce 10Tm. de acero y 10Tm. De carbón, y el país B produce 5Tm. de acero y 8Tm. de carbón. Suponiendo costes constantes sucederá que el país B: Importará carbón y exportará acero. Importará carbón y acero. Exportará carbón e importará acero. Exportará carbón y acero.

Desde una óptica neoclásica, si existe desempleo, diremos que: Es estructural. Es voluntario. Es involuntario. Es producido por un exceso de demanda de trabajo.

En el modelo clásico, un incremento de las importaciones autónomas. Incrementa el nivel de renta y precios de equilibrio. Incrementa el nivel de renta pero no los precios de equilibrio. Disminuye el nivel de precios pero no la renta de equilibrio. Disminuye el nivel de renta y precios de equilibrio.

Dada una función de consumo lineal, con una cierta ordenada en el origen, el volumen de ahorro se anulará cuando: Se alcance el punto de nivelación. La PMS se iguale a PMC. El volumen total de ahorro se iguale al volumen total de consumo. La PMS se anule.

¿Cuál de las siguientes partidas forma parte del PNB a precios de mercado y no del PNB a coste de factores?. Los impuestos indirectos. Las amortizaciones. Los impuestos directos. Las transferencias.

Una disminución del tipo de interés en el extranjero lleva a: Un aumento de la demanda de euros y a una disminución de la oferta de euros. Un aumento de la demanda y de la oferta de euros. Una disminución de la demanda de euros y a un aumento de la oferta de euros. Una disminución de la demanda y de la oferta de euros.

De los siguientes elementos que alteran la base monetaria, ¿cuál controla la autoridad monetaria?: Los déficits y los superávits de la balanza de pagos. Los déficits y los superávits presupuestarios. El crédito al sistema bancario y la compraventa de títulos de deuda pública por parte del Banco Central Europeo. Los déficits presupuestarios y la venta de títulos de deuda pública por parte del Banco Central Europeo.

Una devaluación del tipo de cambio provocará: Una entrada de capital extranjero. Un aumento de las divisas. Un incremento de la base monetaria. Todas las anteriores.

Para los monetaristas estrictos, una política fiscal expansiva: Desplaza la curva de demanda agregada. Desplaza la curva de oferta agregada. No desplaza la curva de demanda agregada. No desplaza la curva de oferta agregada.

En relación con la inflación, y desde una perspectiva monetarista ocurre que. A corto plazo, la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario. A largo plazo, la inflación, según los monetaristas, es un fenómeno debido a los desplazamientos estructurales, y solo parcialmente debido a fenómenos monetarios. A largo plazo, la inflación se debe exclusivamente al crecimiento de la cantidad de dinero en circulación. La inflación generada produce ciertos efectos positivos sobre el PIB real a largo plazo.

La situación económica que caracterizó la economía española en el período 2008-2009 causó que ésta entrara en una deflación, entendiendo por tal: Proceso persistente de caída de precios. Período continuado de tiempo en el que los precios crecen menos que la productividad. Situación en la que los precios decrecen durante dos meses seguidos. Todas las anteriores.

Debido a la crisis económica el stock de automóviles no vendidos de los fabricantes españoles se ha visto incrementado. ¿Cómo repercute esta situación de variación de existencias en la Contabilidad Nacional?. No se incluyen en la Formación neta de capital fijo. No se incluyen en la inversión dado que representa alteraciones en los bienes no vendidos. Forman parte del stock de capital del país. Son correctas a y c.

Ante la incertidumbre generada por la crisis, la tasa de ahorro se ha visto incrementada en los últimos años, lo que viene a recordarnos que: Que el multiplicador actúa como un estabilizador automático durante las crisis económicas. Que el multiplicador compensa los efectos negativos del efecto riqueza. Que un aumento del ahorro puede contribuir a agravar la recesión al actuar el multiplicador inversor. Que la paradoja de la frugalidad puede evitar que inicialmente la recesión sea más profunda.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?: El multiplicador del dinero aumentará si se incrementa el coeficiente de caja. El coeficiente de caja es igual al cociente entre los depósitos y las reservas de los bancos. El coeficiente de caja aumenta si disminuyen los requerimientos de reservas que los bancos tienen que mantener. El multiplicador del dinero aumentará si disminuye el coeficiente de caja.

La trampa de la liquidez tiene lugar cuando el público: No desea mantener más dinero líquido. Está dispuesto a mantener cualquier cantidad de dinero líquido que se ofrezca. Desea cambiar por bonos rentables todo el dinero. Desea cambiar por reservas toda su liquidez.

Si el tipo de cambio dólar/euro se encuentra por encima del tipo de cambio de equilibrio en el mercado de euros, estaremos ante: Un exceso de oferta en el mercado de euros. Un excedo de demanda en el mercado de euros. Una entrada de capitales. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El desempleo estructural es una consecuencia de la insuficiencia de capital. La flexibilidad de precios y salarios es un supuesto del modelo keynesiano en el mercado de trabajo. Un aumento del seguro de desempleo hace disminuir el paro friccional. Ninguna de las anteriores.

Según el modelo de la Síntesis, el efecto de una política monetaria expansiva: A muy corto plazo coincide con el modelo keynesiano estricto, los precios no cambian y la producción aumenta. A corto plazo suben los precios y la producción, y el desempleo se reduce. A largo plazo sólo crecen los precios, y la producción y el desempleo son estables. Son válidas la b) y c).

Si quisiéramos incorporar en un modelo macroeconómico de la economía española la crisis internacional desencadenada a partir del 2007-08, ésta adoptaría la forma de: Una variable endógena. Una variable stock. Una variable flujo. Una variable exógena.

Supongamos que la renta que reciben Messi y Ronaldo son anualmente transferidos a Argentina y Portugal, respectivamente, lo que origina: Un aumento del PNB español. Un aumento del PIB español. Una disminución del PNB argentino y del PNB portugués. Una disminución del PIB español.

Dada una función de consumo lineal, con una cierta ordenada en el origen, el volumen de ahorro se anulará cuando: Se alcance el nivel de nivelación. La PMS se iguale a la PMC. El volumen total de ahorro se iguale al volumen total de consumo. La PMS se anule.

A largo plazo, el crecimiento de los precios viene determinado por: La disminución en la cantidad de dinero. El aumento en la cantidad de dinero. El aumento de los salarios nominales. La reducción de los salarios nominales.

Un modelo de crecimiento endógeno no incluirá: La política fiscal como instrumento capaz de incentivar el desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías. La acumulación de capital humano como instrumento capaz de incentivar el desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías. La información como factor que genera efectos externos importantes que influyen de forma notable en el crecimiento económico. La tecnología como un dato.

Las rigideces e imperfecciones aparecidas en el sistema financiero actuaron como factor acelerador de la crisis financiera iniciada en el 2007 debido a. Los desequilibrios derivados de la información asimétrica sobre los nuevos productos financieros. El comportamiento típico del moral-azar (riesgo moral) que ha caracterizado a las entidades financieras. El comportamiento excesivamente riguroso de la agencia de “rating” o calificación crediticia. Son ciertas a) y b).

"La política económica sólo tiene sentido cuando la información de los agentes es imperfecta", ésta es una proposición defendida por los economistas de la escuela: Keynesiana. De expectativas racionales. Monetarista. De Chicago.

Si se establece un arancel sobre las importaciones: La curva de demanda internacional de bienes y servicios se desplaza paralelamente hacia arriba. La curva de demanda internacional de bienes y servicios se desplaza paralelamente hacia abajo. La curva de oferta internacional de bienes y servicios se desplaza paralelamente hacia arriba. La curva de oferta internacional de bienes y servicios se desplaza paralelamente hacia abajo.

La curva de oferta agregada: Para los keynesianos estrictos, es dependiente del nivel de precios. Para los clásicos, en el muy corto plazo es una recta horizontal. Se determina en el mercado de trabajo. Es decreciente para el nivel de precios.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta?: En el modelo Keynesiano todos los mercados están en competencia perfecta. En el modelo Clásico todos los mercados están en competencia perfecta. En el modelo Clásico al menos en el mercado de trabajo no rige la competencia perfecta. Ninguna de las anteriores.

Con la crisis financiera internacional han cobrado actualidad temas como desinflación y deflación: Por desinflación se entiende el proceso encaminado a amortiguar los costes de la inflación y distribuirlos de forma equitativa. La deflación tiene lugar cuando desciende el nivel general de precios de forma persistente. La deflación incide sobre la deuda haciendo que la demanda se muestre insensible al ciclo. Son ciertas a) y b).

La idea fundamental de la teoría del crecimiento endógeno puede sintetizarse como sigue. Los rendimientos de los factores acumulables a partir de cierto nivel permanecen constantes. Los rendimientos de los factores acumulables son no decrecientes. Los rendimientos de los factores acumulables son decrecientes. La acumulación de capital cesa a partir de un cierto momento y con ella el crecimiento.

Ante la crisis iniciada en el año 2007, la economía española entró en un círculo vicioso de desendeudamiento consistente en que: Ante la caída del precio de los activos, el intento de reducir la deuda acentúa a la baja dichos precios. Las familias y las empresas aumentan su endeudamiento para tratar de salir de la crisis. Los bancos para tratar de reactivar la economía aumentan el crédito y aumentan el endeudamiento. Son ciertas b) y c).

Ante la aparición de la crisis financiera internacional del año 2007 cobró de nuevo actualidad la polémica del libre cambio-proteccionismo. Esto se explica: Durante la crisis los países tratan de reactivar la demanda efectiva vía exportaciones. Porque en momentos de crisis la solidaridad internacional concretada en ayudar a los países en vía de desarrollo se ve reforzada. Porque el comportamiento de ciertos países asiáticos, en concreto China, recurriendo sistemáticamente a devaluar su moneda cuestiona los principios del libre mercado. Son ciertas a) y c).

Justifica la razón por la que el Gobierno español recurrió a la política fiscal discrecional para afrontar la crisis financiera desencadenada a partir del 2007-08: Debido a que durante las recesiones los estabilizadores automáticos dejan de funcionar. Debido a que el déficit estructural necesariamente se reduce durante las recesiones. Porque ante la gravedad de la crisis los estabilizadores automáticos se mostraban insuficientes para tratar de reactivar la economía. Todas las anteriores.

La relación real de intercambio se define como: La tasa a la que se intercambian los bienes entre países. La diferencia entre exportaciones e importaciones. El coste de oportunidad en la producción de un bien. El grado en que la economía de los países se encuentra abierta al exterior.

Entre los problemas de los responsables de la política económica española en 2014 se encuentra el efecto arrastre que pueden ejercer las economías emergentes como variable exógena del modelo económico español. Entendiendo por variable exógena aquella variable cuyos valores: Quedan determinados por el sistema de relaciones funcionales entre las variables que intervienen en el modelo. No quedan determinados dentro del modelo que define a la economía española. Quedan referidos a un momento en el tiempo, pero la referencia del tiempo solo es necesaria como dato histórico. Sólo tiene sentido referida a un periodo de tiempo.

Al reflexionar sobre las perspectivas de la Economía Mundial para el período 2014-16, los riesgos de una depresión por exceso de endeudamiento siguen estando presentes. Entendiendo que una economía entre en depresión. Cuando el nivel de desempleo friccional es superior a la tasa de desempleo natural, al menos durante dos trimestres. Cuando la tasa de crecimiento de la producción potencial es inferior a la tasa de equilibrio macroeconómico. Cuando el PIB disminuye durante un largo periodo de tiempo y existe una diferencia significativa entre el PIB efectivo y el PIB potencial. Todas las anteriores.

Los síntomas de recuperación de la Economía Mundial en 2014 no deben hacernos olvidar la relación entre ahorro e inversión agregados. En este sentido señale: El equilibrio entre el ahorro y la inversión es un requisito teórico sin ninguna relación con la economía real. El elevado endeudamiento de las familias y las empresas en los años anteriores a la crisis generó una situación de desequilibrio que acabó estallando durante la crisis 2007-2009. En una economía globalizada el desequilibrio entre el ahorro y la inversión nacional (de algunos países) puede mantenerse gracias al ahorro neto de ciertas economías. Son correctas b) y c).

El multiplicador del gasto público es mayor cuanto. Menor es la propensión marginal a ahorrar. Menor es la propensión marginal a consumir. Mayor es el gasto público. Menor es el volumen de impuestos.

El multiplicador del dinero bancario es igual a: Los nuevos depósitos dividido por el coeficiente de reservas. El incremento de reservas dividido por el coeficiente de reservas. El incremento de reservas dividido por los nuevos. Ninguna de las anteriores.

Aumentos en la cantidad de dinero hacen que: El tipo de interés se incremente. El tipo de interés se reduzca. El tipo de interés varía si la economía está en la trampa de la liquidez. Son ciertas b) y c).

Cuando hay un superávit comercial: El producto total de la economía es menor que la demanda agregada nacional. El ahorro es mayor que la inversión. Tiene lugar una entrada neta de capitales. Todas las anteriores.

Si el tipo de cambio (dólar/euro) está por encima del de equilibrio: La oferta de euros es menor que la demanda de euros. La demanda de euros es menor que la oferta de euros. Existirá exceso de oferta. Son ciertas b) y c).

Los determinantes principales de la tasa natural de paro son: La duración y frecuencia del desempleo y la histéresis. La duración del desempleo y la tasa de inflación. La duración y frecuencia del desempleo y el crecimiento de la cantidad de dinero. La duración y frecuencia del desempleo y el desempleo estacional.

Suponga que los precios son flexibles y que la oferta agregada es clásica. Señale la afirmación correcta: Una política monetaria expansiva aumenta la renta y los precios en equilibrio. Una reducción del crédito al sistema bancario provoca una reducción del nivel de precios. Un aumento del gasto público provoca un aumento de renta y los precios se mantienen constantes. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Según la ecuación de Fisher, un incremento de la inflación se refleja plenamente: En el tipo de cambio. En el tipo de interés nominal. En el tipo de interés real. En el mercado de trabajo.

El residuo de Solow se estimó como la diferencia entre el crecimiento: Potencial y el crecimiento real. Potencial y el crecimiento tecnológico. Observado y el crecimiento tecnológico. Observado del producto por trabajador y el crecimiento del capital por trabajador.

Una estrategia para prevenir una crisis de balanza de pagos puede consistir en: Una devaluación artificial de la moneda para fomentar las exportaciones. Una revaluación de la moneda para fomentar las exportaciones. Una apreciación del tipo de cambio para fomentar las importaciones. Una política expansiva de estímulo del consumo interno.

Una de las preocupaciones de los responsables de la política económica española de cara al período 2014-16 es la deflación, entendiendo por tal: Proceso persistente de caída de los precios. Periodo continuado de tiempo en el que los precios crecen menos que la productividad. Situación en la que los precios crecen durante dos meses seguidos. Todas las anteriores.

Los beneficios de la delegación americana de la editorial McGraww-Hill en España se incluyen en: El PNB español. El PNB español a precios de mercado. El PNB español al coste de los factores. El PIB español.

Si se especifica una función lineal de consumo empleando la renta como único factor explicativo del consumo, y se representa gráficamente dicha función, la PMC es equiparable a: La ordenada en el origen. La distancia vertical entre el eje de abscisas y cada punto de la función. La pendiente de la función. La abscisa en el origen.

Si suben los tipos de interés y se mantiene constante todo lo demás, el coste de oportunidad de mantener el dinero líquido: Aumenta. Disminuye. Permanece constante. No son variables relacionadas.

El multiplicador monetario indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada euro de variación en: La oferta monetaria. La base monetaria. El coeficiente efectivo. El coeficiente de reservas.

Si se establece un arancel sobre las importaciones: La curva de demanda internacional se desplaza paralelamente hacia arriba. La curva de demanda internacional se desplaza paralelamente hacia abajo. La curva de oferta internacional se desplaza paralelamente hacia arriba. La curva de oferta internacional se desplaza paralelamente hacia abajo.

Las reservas de divisas se mantienen siempre estables si: El tipo de cambio es fijo. Si hay fluctuación «sucia». Si los tipos de cambio son flexibles. En un sistema de «crawling-peg».

Un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada se producirá, cuando: Aumente la dotación de capital utilizado en el sistema productivo. Aumente el factor trabajo utilizado en el sistema productivo. Aumente la productividad y por tanto la eficiencia. Todas son correctas.

Para los keynesianos, la incidencia sobre los precios de un incremento de la demanda agregada dependerá: De la neutralidad del dinero. Del nivel de recursos desempleados. De la reducción de la cantidad de dinero. Ninguna de las anteriores.

A largo plazo, el crecimiento de los precios viene determinado por: La disminución en la cantidad de dinero. El aumento en la cantidad de dinero. El aumento de los salarios nominales. La reducción de los salarios nominales.

La idea fundamental de la teoría del crecimiento endógeno puede sintetizarse como sigue: Los rendimientos de los factores acumulables a partir de cierto nivel permanecen constantes. Los rendimientos de los factores acumulables son no decrecientes. Los rendimientos de los factores acumulables son decrecientes. La acumulación de capital cesa a partir de un cierto momento y con ella el crecimiento.

En una situación de profunda recesión, un aumento del ahorro: No induce incrementos de la inversión, sino aumentos de la renta. Se traduce en un incremento del consumo vía paradoja de la frugalidad. Genera una reducción del consumo y de la renta vía paradoja de la frugalidad. Son ciertas a) y c).

En términos de oferta y demanda agregada y bajo el supuesto de que todo lo demás se mantiene constante. Un acuerdo de reducción de armas que disminuya el gasto de defensa: Producirá un aumento en el PIB. Aumentará las tensiones inflacionistas. Aumentará los precios pero el producto agregado permanecerá inalterado. Originará una reducción del nivel de precios y del PIB real.

De los siguientes casos señale cuál se considera una “inversión” en términos económicos: Amazon construye un nuevo almacén en España. El señor Narváez compra un paquete de acciones. Un fondo de inversión extranjero compra un edificio en el centro de una ciudad española. Un empresario agrícola compra unas parcelas de tierra en Almería.

El compromiso del BCE de comprar todos los meses deuda pública de los estados a los bancos comerciales: Tenderá a apreciar el euro. Presionará los tipos de interés de la zona euro a la baja. Generará tensiones de liquidez en el sistema bancario. Propiciará una depreciación del dólar.

El mecanismo de transmisión monetaria hace referencia a: Que una reducción en la cantidad de dinero contribuirá a estimular la producción y el gasto. Que un aumento del tipo de interés contribuirá a depreciar el euro. Que una reducción de la cantidad de dinero hará que disminuya la inversión. Un aumento de la cantidad de dinero, tenderá a apreciar el euro.

En el origen de la crisis del 2007-2009 se encuentran los siguientes factores: Una política monetaria permisiva que incentivó el endeudamiento. Una política fiscal contractiva que incidió negativamente en el PIB y las expectativas. Una brusca contracción de la cantidad de dinero. Un aumento del tipo de interés de referencia del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal.

El residuo de Solow se estimó como la diferencia entre el crecimiento: Potencial y el crecimiento real. Potencial y el crecimiento tecnológico. Observado y el crecimiento tecnológico. Observado del producto por trabajador y el crecimiento del capital por trabajador, ponderado por la participación del capital en el producto.

En el modelo de la Síntesis, una política fiscal expansiva provoca: A corto plazo, un aumento de la producción y de la tasa de desempleo. A corto plazo, un movimiento ascendente de la curva de Phillips. A largo plazo, la curva de Phillips se desplaza hacia arriba hasta que la producción y el empleo regresan a su nivel inicial. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El desempleo estructural es una consecuencia de la insuficiencia de capital. La flexibilidad de precios y salarios es un supuesto del modelo keynesiano en el mercado de trabajo. Un aumento del seguro de desempleo hace disminuir el paro friccional. Ninguna de las anteriores.

Al aumentar el tipo de cambio (dólar/euro): Disminuye la cantidad demandada de euros. Disminuye la cantidad ofertada de euros. Se abaratan las exportaciones europeas. El euro se deprecia.

Un déficit de la cuenta corriente: Supone invariablemente un superávit en la suma de la cuenta de capital y cuenta financiera. Se compensa por la partida de errores y omisiones. Supone necesariamente un superávit en la cuenta de capital. Supone necesariamente un superávit en la cuenta financiera.

La ecuación cuantitativa del dinero establece la relación entre: La cantidad de dinero y el tipo de interés. La cantidad de dinero y el tipo de cambio. La cantidad de dinero y el nivel general de precios. La velocidad de circulación del dinero y el tipo de interés.

El multiplicador del dinero bancario es igual a: Los nuevos depósitos dividido por el coeficiente de reservas. El incremento de reservas dividido por el coeficiente de reservas. El incremento de reservas dividido por los nuevos depósitos. Los nuevos depósitos dividido por el incremento de reservas.

La Renta Personal Disponible se obtiene a partir de la Renta Personal: Sumando el ahorro de las familias. Restando el ahorro de las familias. Sumando los impuestos directos sobre las personas. Restando los impuestos directos sobre las personas.

A largo plazo, la curva de oferta agregada es vertical porque: Las empresas pueden cambiar las cantidades de factores que utilizan. Los precios de los factores se ajustan a las variaciones de precios de los productos. Tiene lugar un desarrollo tecnológico. Se produce la intervención del Gobierno.

Según el modelo de la Síntesis, si se mantiene persistentemente la tasa de desempleo por debajo de la tasa natural de paro: La curva de Phillips se desplazará hacia la izquierda. La tasa de inflación permanecerá constante. Aumentará la inversión. La oferta agregada se desplazará hacia arriba.

Los componentes de la demanda agregada son: La oferta monetaria, el tipo de interés, la renta, el consumo y las exportaciones netas. La oferta monetaria, los precios extranjeros, los precios nacionales, el gasto, las expectativas empresariales y los impuestos. La inversión privada, el gasto público, los impuestos, el consumo y las exportaciones netas. La inversión privada, el gasto público, el consumo y las exportaciones netas.

Si el Banco Central fija el tipo de interés por encima del equilibrio: Disminuirá la oferta monetaria. Aumentará la preferencia por la liquidez. No variará la cantidad de dinero demandada. Habrá un exceso de oferta monetaria.

Cuando se dice que el dinero sirve como depósito de valor, se está indicando que: Es posible depositarlo en un banco y obtener un valor o rentabilidad. Es una manera de mantener riqueza. Los billetes son canjeables por oro en el Banco Central. Tener dinero es, hoy en día, lo más importante.

La relación real de intercambio se define como: La tasa a la que se intercambian los bienes entre países. La diferencia entre exportaciones e importaciones. El coste de oportunidad en la producción de un bien. El grado en que la economía de los países se encuentra abierta al exterior.

Cómo incide un choque tecnológico positivo en el mercado de trabajo?. La curva de demanda de trabajo se desplaza hacia la izquierda. La curva de demanda de trabajo se desplaza hacia la derecha. La curva de oferta de trabajo se desplaza hacia la izquierda. La curva de oferta de trabajo se desplaza hacia la derecha.

Suponga que los precios son flexibles y que la oferta agregada es clásica. Señale la afirmación correcta: Una política monetaria expansiva aumenta la renta y los precios en equilibrio. Una reducción del crédito al sistema bancario provoca una reducción del nivel de precios. Un aumento del gasto público provoca un aumento de renta y los precios se mantienen constantes. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

En términos del modelo keynesiano, cuando el nivel de empleo de pleno empleo es mayor que el nivel efectivo de empleo: Existe desempleo voluntario. El salario nominal pagado por las empresas en el nivel efectivo de empleo es mayor que el elegido en el pleno empleo. Existe desempleo involuntario. Son válidas a) y b).

Bajo un sistema de tipo de cambio fijo: El tipo o paridad de equilibrio se determina inexorablemente por el juego de la oferta y la demanda. El tipo de cambio sólo se aprecia cuando hay un exceso de demanda de divisas. El tipo de cambio lo fija el banco central. El tipo de cambio se deprecia únicamente si tiene lugar un exceso de oferta de divisas.

La propensión marginal al ahorro expresa: La variación de la renta cuando varía el ahorro en una unidad. La proporción que supone el ahorro en el PIB. La proporción que supone el ahorro en la renta disponible. La variación del ahorro cuando la renta varía en una unidad.

En el mercado de bienes, si la PMS y el tipo impositivo se incrementan, a corto plazo resultará que: La DA se desplazará hacia la izquierda. La DA se desplazará hacia abajo. La DA se desplazará hacia la derecha. El desplazamiento de la DA será indeterminado.

¿Cuál de las siguientes cuestiones estudiaría un macroeconomista?: ¿Disminuye la tasa de desempleo cuando aumenta el gasto público?. ¿Perjudica a los consumidores la supremacía de Microsoft Corporation en el sector de programas informáticos?. Un programa de libre elección de colegio, financiado con vales escolares ¿mejoraría la calidad de la educación española?. ¿Pone en peligro el aumento del número de productos de consumo que se venden en internet los beneficios de los minoristas convencionales?.

El Estado paga 1.000 millones de euros a los pensionistas en un año. ¿Cómo afecta esta transacción al Producto Interior español?. El PIB español aumenta. El PIB español disminuye. El PIB español no varía. El PIN español disminuye.

Un trabajador bengalí que emigre a España probablemente observará que su productividad media del trabajo es mucho mayor en España que en su país. ¿Cómo puede aumentar su productividad por el mero hecho de trasladarse a vivir a España?. Porque se encuentra con más y mejor capital y equipo con el que trabajar. Porque utiliza unas tecnologías y procedimiento más avanzados en España. Porque se dispone de más recursos naturales por persona en España. Todas las anteriores son correctas.

En España se ha producido una salida elevada de trabajadores inmigrantes. Analizando este hecho desde el punto de vista clásico del mercado de trabajo ¿cómo afecta esta salida de trabajadores a los salarios reales y al nivel de empleo?. Los salarios reales se reducen y el nivel de empleo aumenta. Los salarios reales aumentan y el nivel de empleo se reduce. Los salarios reales aumentan y el nivel de empleo aumenta. Los salarios reales se reducen y el nivel de empleo se reduce.

Dadas las siguientes macromagnitudes; PIB, ahorro nacional, número de viviendas de un país. Indique cuál es la respuesta correcta. Todas las macromagnitudes son variables flujo. Todas las macromagnitudes son variables stock. El número de viviendas de un país es una variable stock y el PIB y ahorro nacional son variables flujo. El número de viviendas de un país es una variable flujo y el PIB y ahorro nacional son variables stock.

Cuando hay un superávit comercial: El producto total de la economía es mayor que la demanda agregada nacional. El ahorro es mayor que la inversión. Tiene lugar una salida neta de capitales. Todas las anteriores.

Una revaluación: Sólo puede tener lugar en un sistema de tipos de cambio flexibles. Produce exactamente los mismos efectos que una depreciación. Provocará una salida de capitales. Provocará una entrada de capitales.

Si las negociaciones salariales se realizan sin incluir ilusión monetaria, a largo plazo: No existe intercambio posible entre inflación y paro. El incremento efectivo de los precios es superior al crecimiento de la oferta monetaria. Aumenta el producto real. Aumenta el empleo real.

En el modelo keynesiano estricto, a corto plazo una política monetaria expansiva hace que: Aumente la producción y el empleo de equilibrio. Se acelere la inflación. El nivel de precios varía. Son ciertas a) y c).

Desde la perspectiva de la inflación de costes, el incremento de los salarios sólo puede provocar inflación si: Es mayor que el IPC. Es mayor que el incremento de la productividad. Existe pleno empleo. Nunca.

En el modelo neoclásico, el decrecimiento de los rendimientos del capital: Se puede evitar por el aumento del trabajo. Se puede evitar con bienes de mejor calidad. Se puede evitar por el progreso tecnológico. Es fruto de la reducción de la relación capital/trabajo.

En un modelo keynesiano, a la derecha del punto de nivelación de una economía: La economía está en una situación de desahorro. Las familias ahorran más de lo que las empresas desean invertir. El nivel de consumo es superior a la renta. Hay tensiones inflacionistas.

Supongamos que en todas las tiendas se aceptan las tarjetas de crédito como medio de pago. ¿Cómo afecta este hecho a la demanda de dinero?. La curva de demanda de dinero se desplaza hacia la derecha. La curva de demanda de dinero permanece inalterada. La curva de demanda de dinero se desplaza hacia la izquierda. Esta medida no afecta a la demanda de dinero.

En un modelo keynesiano estricto, un aumento del gasto público hace que se produzca: Un descenso del tipo de interés y del nivel de empleo. Un aumento del tipo de interés y del nivel de empleo. Un aumento del tipo de interés y una reducción del nivel de empleo. Un descenso del tipo de interés y un aumento del nivel de empleo.

¿Cuál de las siguientes cuestiones no es estudiada por un macroeconomista?: ¿Disminuye la tasa de desempleo cuando aumenta el gasto público?. ¿Deben aspirar las autoridades económicas a reducir aún más la inflación?. ¿Por qué es baja la tasa media de ahorro de los hogares en España?. ¿Pone en peligro el aumento del número de productos de consumo que se venden en internet los beneficios de los minoristas convencionales?.

El Estado paga 2.000 millones de euros por prestaciones a los desempleados en un año. ¿Cómo afecta esta transacción al Producto Interior español?. El PIB español aumenta. El PIB español disminuye. El PIB español no varía`. El PIN español disminuye.

Dadas las siguientes macromagnitudes; PIB, ahorro nacional, déficit presupuestario. Indique cuál es la respuesta correcta. Todas las macromagnitudes son variables flujo. Todas las macromagnitudes son variables stock. El déficit presupuestario es una variable stock y el PIB y ahorro nacional son variables flujo. El déficit presupuestario es una variable flujo y el PIB y ahorro nacional son variables stock.

La divergencia entre el PIB real y el PIB nominal se recoge mediante: El índice de precios al consumo. El deflactor del PIB. La depreciación. Todas las anteriores.

La inversión privada de una economía aumentará cuando: Aumente el stock de capital de una economía. Las familias aumenten la compra de las acciones en bolsa. Las familias aumenten los depósitos en las entidades financieras. Las familias inviertan en bonos del Estado.

Denunciar Test