Introducción a la Macroeconomía - examen Jun 17 - Tipo A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Macroeconomía - examen Jun 17 - Tipo A Descripción: ADE - UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De las siguientes macromagnitudes; PNB, la inversión y déficit del sector exterior; indique cuál es la respuesta correcta. Todas las macromagnitudes del enunciado son variables flujo. Todas las macromagnitudes del enunciado son variables stock. El déficit del sector exterior es una variable stock, y el PNB y la inversión son variables flujo. El déficit del sector exterior es una variable flujo, y el PNB y la inversión son variables stock. 2. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El flujo circular de la renta seguirá indefinidamente sin variación mientras el conjunto de “entradas” al flujo circular sea igual al conjunto de “salidas”. Las salidas del flujo circular son: la inversión que realizan las empresas, los gastos del sector público y la demanda de exportaciones realizadas por otros países. Las entradas del flujo circular son: el ahorro y los impuestos establecidos por el sector público. El flujo circular de la renta es la corriente de bienes y servicios y de pagos entre las empresas, las instituciones financieras, el sector público y el resto del mundo. 3. En una economía, el PIB nominal en el año 2008 es 210.000 u.m., el deflactor del PIB del año 2008 es 100 y el deflactor del PIB del año 2016 es 80. Calcule el PIB real del año 2008 a los precios del año 2016. 210.000 u.m. 200.000 u.m. 168.000 u.m. 262.500 u.m. 4. En una economía cerrada y sin sector público la función de ahorro es S=−1.000+0,2Y, y el nivel de la inversión es 400 u.m. Si la inversión se incrementa en 200 u.m. Calcule en cuánto habrá variado el nivel de renta de equilibrio. La renta de equilibrio se ha incrementado en 200 u.m. La renta de equilibrio se ha reducido en 200 u.m. La renta de equilibrio se ha reducido en 1.000 u.m. La renta de equilibrio se ha incrementado en 1.000 u.m. 5. Un incremento del componente autónomo de las exportaciones provoca que la renta de equilibrio: Aumente en la misma cuantía en la que se han incrementado las exportaciones autónomas. Disminuya en una cantidad mayor debido al multiplicador. Disminuya en la misma cuantía en la que se han incrementado las exportaciones autónomas. Aumente en una cantidad mayor debido al multiplicador. 6. El impacto que tiene un aumento del tipo de interés en la curva de demanda de dinero se concreta en: Un movimiento hacia la derecha a lo largo de la curva de demanda. Un desplazamiento paralelo de la curva de demanda hacia arriba. Un desplazamiento paralelo de la curva de demanda hacia abajo. Un movimiento hacia la izquierda a lo largo de la curva de demanda. 7. En relación al multiplicador monetario se puede afirmar que: Se incrementa de manera directamente proporcional al encaje bancario. Indica cuánto se incrementa la base monetaria si aumentan los depósitos bancarios. Se incrementa cuando disminuye el coeficiente efectivo / depósitos. Un euro de incremento de la base monetaria produce un euro de incremento de la oferta monetaria. 8. De la información de la balanza de pagos de España correspondiente al año 2016, se obtiene que el saldo de la balanza por cuenta corriente era 6,8 mm. de euros, el saldo de la balanza financiera era 3,9 mm. de euros y el saldo de la balanza de capital fue de -3,2 mm. de euros. Indique si la economía española tiene capacidad o necesidad de financiación en el año 2016 y diga si la economía española tiene una posición deudora o acreedora respecto al resto del mundo. España tiene capacidad de financiación y una posición acreedora respecto al resto del mundo. España tiene capacidad de financiación y una posición deudora respecto al resto del mundo. España tiene necesidad de financiación y una posición acreedora respecto al resto del mundo. España tiene necesidad de financiación y una posición deudora respecto al resto del mundo. 9. Supóngase que se produce una subida de los tipos de interés en EE.UU. como consecuencia de la decisión de la Reserva Federal de abandonar la política de quantitative easing que venía aplicando para superar los efectos de la crisis. Indique cuál es el impacto de esta subida de tipos de interés en EE.UU. sobre el mercado de divisas español. Un desplazamiento paralelo de la curva de demanda de euros hacia la derecha. Un desplazamiento paralelo de la curva de demanda de euros hacia la derecha y de la curva de oferta de euros hacia la izquierda. Un desplazamiento paralelo de la curva de demanda de euros hacia la izquierda y de la curva de oferta de euros hacia la derecha. Un desplazamiento paralelo de la curva de oferta de euros hacia la izquierda. 10. Supóngase que en una economía el salario fijado vía negociación salarial (W0) es superior al salario de pleno empleo. En términos del modelo keynesiano, el salario nominal (W0) pagado por las empresas en el nivel efectivo de empleo es____________ que el exigido por los trabajadores en la situación de pleno empleo. Ello se debe a que los salarios nominales son ________ a la baja y existe ______________________ en la cuantía (Lpe- L0). menor, flexibles, desempleo voluntario. mayor, flexibles, desempleo involuntario. mayor, rígidos, desempleo involuntario. mayor, rígidos, desempleo voluntario. 11. En el modelo clásico, si el Gobierno reduce el impuesto sobre la renta, producirá un/una ________ en el tipo de interés, un/una __________ del nivel de precios y un/una ________ de los salarios nominales, resultando que la renta de equilibrio ______. Reducción, incremento, bajada, aumenta. Aumento, incremento, subida, permanece inalterada. Aumento, reducción, bajada, aumenta. Aumento, reducción, subida, se reduce. 12. Supóngase una economía en que la base monetaria es de 30.000 u.m., el coeficiente efectivo/depósitos es 0,3, el coeficiente de reservas es 0,2, el PIB real es de 156.000 u.m. y el deflactor del PIB con base 100 es 150. Calcule la velocidad de circulación del dinero. 0,5. 1,3. 2. 3. 13. Según la contabilidad del crecimiento, la aportación del factor trabajo al crecimiento de la producción en una economía se debe expresar como: Participación porcentual del trabajo en el producto marginal por el crecimiento porcentual del trabajo. Participación porcentual del trabajo en la riqueza por el crecimiento porcentual del trabajo. Participación porcentual del trabajo en el reparto del producto por el crecimiento porcentual de los factores productivos. Participación porcentual del trabajo en el reparto del producto por el crecimiento porcentual del trabajo. 14. Una fase deflacionaria puede acentuarse porque: Los bancos, ante el exceso de endeudamiento y la debilidad de sus balances, restringen el crédito. Las empresas, ante la caída de los precios de los activos, deciden no vender sus activos hasta que vuelva a crecer el precio de estos. Las empresas, ante la fortaleza de sus balances, deciden incrementar las inversiones. Las respuestas primera y segunda son correctas. 15. En el año 2016, un individuo compra un bono al precio de 100.000 u.m. siendo el tipo de interés real del 1%. La tasa de inflación de dicho año fue del -3,5%. Calcule el tipo de interés nominal del bono en el año 2016. 3,5%. -2,5%. -1,5%. 1%. 16. La crisis financiera en la Eurozona originada por un exceso de endeudamiento, ha puesto de manifiesto: De forma incuestionable la efectividad de la política monetaria expansiva llevada a cabo por el BCE. La escasa efectividad de la política monetaria expansiva llevada a cabo por el BCE. La necesidad de que las autoridades combinen medidas de política monetaria con medidas de política fiscal y otras tendentes a proteger a las empresas domésticas. Las respuestas segunda y tercera son correctas. |