Introduccion microeconomía ADE UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introduccion microeconomía ADE UNED Descripción: TEMA 4 2018-2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dadas las siguientes funciones de oferta O: p = 1/2Qo y demanda D: p = 60 – QD en el mercado de un determinado bien, el nivel de producción y de precios de equilibrio serán respectivamente: 40 y 20. 20 y 40. 60 y 30. 50 y 25. Dadas las siguientes funciones de oferta O: p = 1/2Qo y demanda D: p = 60 – Qd en el mercado de un determinado bien, ¿Qué sucedería en este mercado si nos encontrásemos en un precio de 30 u. m.?: Habría exceso de oferta de 30. Habría exceso de demanda de 30. Habría equilibrio entre oferta y demanda. Habría exceso de oferta de 40. Dadas las siguientes funciones de oferta O: p = 1/2QO y demanda D: p = 60 – QD en el mercado de un determinado bien, si existiera un aumento en el coste de los factores productivos que hiciera que la nueva función de oferta fuese O´: p = 30 + 1/2QO, ¿cuál sería el nivel producción y de precios de equilibrio para esta nueva situación?. 40 y 20. 20 y 40. 60 y 30. 50 y 20. La demanda agregada de la barca que une Irún con Hendaya es X = 20 – 4p. Si el consorcio que la gestiona fija su precio en 2€, ¿Cuál es el excedente de los habitantes de ambas ciudades?. 5. 12. 10. 18. En un mercado cuya función de demanda es xd = 32 – (4/3)p, y la función de oferta, xs = -3 + p, ¿Cuál será el excedente del consumidor en el equilibrio?: 52. 45. 54. 0. Dada la función de oferta x = 4p, con p = 3, el excedente del productor será: 6. 18. 12. 24. Dadas las siguientes funciones de oferta O: p = QO + 10 y demanda D: p = 40 – 2QD en el mercado de un determinado bien, si existiera un precio mínimo de 30 u.m., ¿cuántas unidades del bien se venderían?. 20. 5. 15. 0. En un mercado competitivo, si la curva de demanda es perfectamente elástica y la de oferta tiene pendiente positiva, ante un impuesto sobre las ventas: La carga del impuesto recae enteramente sobre el consumidor. Aumenta el precio y aumenta la cantidad. El precio queda inalterado porque la curva de demanda es horizontal. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Supongamos que un mercado que funciona en régimen de competencia perfecta tiene las siguientes funciones de oferta y demanda de mercado: O: p = QO y D: p = 20 000 - QD. Si la empresa A participante en este mercado tiene la siguiente función de oferta: OA: p = 1000 QO. ¿Cuál sería el precio y la cantidad de equilibrio para esa empresa?. 10000 y 10. 10000 y 10000. 10000 y 0. 10000 y 19,98. Un restaurante instalado en el barrio de Malasaña de Madrid que solo ofrece menús compite en un mercado de competencia perfecta. Cerrará si: Sus ingresos totales son menores que sus costes totales a corto plazo. Su ingreso marginal es igual a su coste marginal. Su coste variable medio es menor que el precio de su menú. Su coste marginal es menor que su coste variable medio. La función de oferta de una empresa en competencia perfecta es la de: demanda de mercado. costes Marginales en su tramo creciente. coste Marginal para cantidades iguales o mayores a las correspondientes al mínimo de explotación. costes Variables Medios en su tramo creciente. Suponga que el mercado de espetos de la playa de Málaga es de competencia perfecta. Si los espeteros obtienen beneficios a corto plazo esto implica que a largo plazo: La curva de demanda se desplaza a la derecha. Algunos espeteros se retiren y la curva de oferta se desplace a la izquierda. Haya más gente que venda sus propios espetos y la curva de oferta se desplace a la derecha. El precio de los espetos aumente. El hotel Miramar opera en un mercado de competencia perfecta a largo plazo. Por eso: No tiene ni beneficios ni pérdidas. Produce donde el Coste Marginal es mínimo. Produce donde el Coste Variable Medio a corto plazo es igual al Coste Marginal. El precio de sus habitaciones es igual al mínimo del Coste Marginal. El restaurante El Cocinillas tiene una función de costes a corto plazo CT = X2 + 20X + 200. Si compite en un mercado de competencia perfecta, el número de menús que ofrece si el precio por menú es de 30€ es: 0 porque cierra al tener pérdidas. 5 aunque tiene pérdidas. 10 y funciona sin beneficios ni pérdidas. 15 y obtiene beneficios. El restaurante Mojama compite en un mercado de competencia perfecta y vende sus menús a un precio a corto plazo entre el mínimo de explotación (mínimo de los Costes Variables Medios) y el óptimo de explotación (mínimo de los costes medios totales). En ese caso: Produce con pérdidas y debe cerrar. Produce con pérdidas, pero permanece en el mercado. Produce con beneficios. No produce en ningún caso. Los albergues de Madrid ofrecen habitaciones muy similares (homogéneas) y deben aceptar el precio que fija el mercado (precio aceptante). Supongamos que el coste de las instalaciones es fijo mientras que el del personal que atiende es variable. En el equilibrio a corto plazo: El coste de la última habitación alquilada debe ser mayor o igual que el coste medio total suma del de instalaciones y personal. El coste de la última habitación alquilada debe ser mayor o igual que el coste medio de personal. El coste de la última habitación alquilada debe ser creciente. El precio de las habitaciones debe ser igual al mínimo del coste medio de las instalaciones y personal. Los hostales de Sevilla ofrecen habitaciones muy similares (homogéneas) y deben aceptar el precio que fija el mercado (precio aceptante). En el equilibrio a corto plazo: Todos tienen beneficios. Algunos pueden tener beneficios y otros pérdidas. Ninguno tiene beneficios ni pérdidas. Algunos hostales tienen beneficios y los otros tienen, como mínimo, beneficios nulos. El tour operador Ushuaia tiene una función de costes totales a corto plazo CT =X2+10X + 144. Si produce en óptimo de explotación y está en un mercado decompetencia perfecta ¿cuál será el precio al que venda sus viajes a Tierra deFuego? (expresado en cientos de dólares). 15. 20. 34. 46. En un sector de competencia perfecta si los costes de una empresa vienen representados por la función CT = x2 + x + 6, establecer la función de oferta de la misma: x =p − 12(p > 1). x =p6− 1 (p > 6). x = p - 6 (p > 6). p = x2 + 6 (p > 6). Dado un mercado de competencia perfecta cuya curva de demanda es p = 100 -10X, cuyas empresas producen según una función de producción x = 2y, si la cantidad utilizada del factor en el equilibrio es 4, ¿cuál es el precio del factor en el equilibrio?. 25€. 40€. 50€. 60€. |