INTRODUCCION A LAS PLANTAS DE PROPULSION NAVAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION A LAS PLANTAS DE PROPULSION NAVAL Descripción: PROMOCION 2025 1ER MTRE A TTE CORB CISP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARA QUE UN BUQUE SE DESPLACE SOBRE UNA SUPERFICIE DE AGUA ES NECESARIOVENCER LAS FUERZAS QUE SE OPONGAN A ESTE MOVIMIENTO. ESTAS FUERZAS ESTAN DETERMINADAS PRINCIPALMENTE POR LA. RESISTENCIA AL DESPLAZAMIENTO. RESISTENCIA AL MOVIMIENTO. RESISTENCIA DE ACELERACION. ES LA PRODUCIDA POR EL AGUA QUE ARRASTRA EL BUQUE HACIA PROA AL DESPLAZARCE, SE CREA UNA RESISTENCIA DEBIDO AL ROZAMIENTO DEL AGUA CON EL AGUA. RESISTENCIA DEL AGUA. RESISTENCIA DE VISCOSIDAD DE ESTELA. RESISTENCIA DE ROZAMIENTO. ES LA RESISTENCIA QUE OFRECE EL AIRE SOBRE LA OBRA MUERTS Y SUPERESTRUCTURA DEL BUQUE AL DESPLAZARSE. RESISTENCIA DEL VIENTO. RESISTENCIA TEMPORAL. RESISTENCIA DEL VIENTO. ESTA RESISTENCIA NO SE PRESENTA DE MANERA CONTINUA DURANTE EL DESPLAZAMIENTO DE LOS BUQUES, PERO SE DEBE A CIERTAS CONDICIONES TRANSITORIAS, PERO INCREMENTAN DE MANERA SIGNIFICATIVA EL VALOR DE RESISTENCIA QUE OFRECE EL AGUA AL DESPLAZAMIENTO. RESISTENCIAS ACCIDENTALES. RESISTENCIAS TEMPORALES. RESISTENCIAS CLIMATICAS. SU EFECTO DEPENDE DEL TAMAÑO RELATIVO DE LA EMBARCACION, CUANTO MAS PEQUEÑO EL BUQUE EN DIMENSIONES MAYOR ES EL EFECTO DE LAS CONDICIONES DEL MAR SOBRE SU DESPLAZAMIENTO. RESISTENCIA DEBIDO AL MAR DE FONDO. RESISTENCIA DEBIDO AL ESTADO DEL MAR. RESISTENCIA POR CORRIENTES CONTRARIAS. COSIDERA EL EFECTO QUE TIENE LA FALTA DE MANTENIMIENTO DE LA OBRA VIVA AL ACUMULAR ONCRUSTACIONES Y OTROS DEFECTOS DEL CASCO QUE INCREMENTAN EL COEFICIENTE DE FRICCION DE ESTE CON RESPECTO AL AGUA. REISTENCIA POR MAL ESTADO DE LA OBRA VIVA. RESISTENCIA POR FALTA DE MANTENIMIENTO. RESISTENCIA DE CARENA SUCIA. A MEDIDA QUE DISMINUYE LA PROFUNDIDA DEL AGUA O CUANDO SE TRANSITA POR CANALES ESTRECHOS, AUMENTA LA RESISTENCIA DEBIDO A QUE LAS ONDAS LIQUIDAS PRODUCIDAS AL DESPLAZARSE EL BUQUE NO PUEDEN PROPAGARSE LIBREMENTE COMO EN AGUA ABIERTAS Y REBOTAN O SE INTERFIEREN UNAS CON OTRAS. RESISTENCIA DEBIDO A FONDOS BAJOS Y CANALES. RESISTENCIA POR MANIOBRAS EN PUERTOS. RESISTENCIA POR MANIOBRAS EN AREAS CONDICIONADAS. FUERON DESARROLLADOS EN EUROPA A FINES DEL SIGLO XIX POR LOS CIENTEFICOS ALEMANES NOCHOLAS OTTO Y RUDOLF DIESEL. MOTORES ALTERNATIVOS DE COMBUSTION EXTERNA. MOTORES ROTATIVOS DE COMBUSTION INTERNA. MOTORES ALTERNATIVOS DE COMBUSTION INTERNA. ESTE CICLO TERMODINAMICO REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES ENCENDIDOS POR CHISPA (MECH) TAMBIEN CONOCIDOS COMO MOTORES DE GASOLINA. CICLO OTTO. CICLO DIESEL. CICLO RUDOLF. EL PISTON SE DESPLAZA DESDE EL PMS AL PMI, LA VALVULA DE ADMISION SE ENCUENTRA ABIERTA PARA PERMITIR EL INGRESO DE AIRE Y COMBUSTIBLE. EXPANSION. ADMISION. COMBUSTION. CON LAS VALVULAS DE ADMISION Y ESCAPE CERRADAS, EL PISTON SE DESPLAZA DESDE EL PMI AL PMS. ESCAPE. COMBUSTION. COMPRESION. CORRESPENDE AL CALOR ADSORBIDO POR EL SISTEMA Y ES EL INSTANTE CUANDO LLEGA AL PMS, ENCIENDE LA CHISPA EN LA BUJIA Y SE QUEMA LA MEZCLA EN LA CAMARA DE COMBUSTION AUMENTANDO LA PRESION. ESCAPE. TRABAJO. COMBUSTION. CON LAS DOS VALVULAS CERRADAS, EL PINSTON SE DESPLAZA DEL MPS AL PMI, RELIZANDO UNA CARRERA COMPLETA, EN PRINCIPIO ES ADIABATICA Y ES LA UNICA QUE GENERA TRABAJO POSITIVO. ESCAPE. TRABAJO. EXPANSION. OCURRE CUANDO SE ABRE LA VALVULA DE ESCAPE Y LA PRESION DESCIENDO RAPIDAMENTE, CORRESPONDE AL CALOR CEDIDO O ENTREGADO POR EL SISTEMA. EL PINTON SE DESPLAZA DEL `PMI AL PMS PARA DESALOJAR LOS GASES DE ESCAPE CONTENIDOS EN EL CILINDRO. ESCAPE. ALIVIO. ADMISION. EN LOS MOTORES DE ENCENDIDO POR CHSIPA ES EL ELEMENTO EN EL QUE SE DA LA MEZCLA DEL AIRE Y EL COMBUSTIBLE. CARBURADOR. VAVULA DE ADMISION. CAMARA DE COMBUSTION. ELEMENTO QUE REGULA LA CANTIDA DE MEZCLA ENTRANTE AL CILINDRO EN LOS MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA. VALVULA DE ADMISION. VALVULA DE ASPIRACION. VALVULA DE IGNICION. ELEMENTO QUE SE ENCARGA DE ENVIAR EL COMBUSTIBLE A UNA MUY ELEVADA PRESION. VAVULA DE ADMISION. VAVULA DE MARIPOSA. INYECTOR DE COMBUSTIBLE. REGULA LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE QUE INGRESA A LA CAMARA DE COMBUSTION EN MOTORES DE ENCENDIDOS POR COMPRESION. BOMBA DE INYECCION. VALVULA SOLENOIDE. INYECTOR DE COMBUSTIBLE. LA VENTAJA DEL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DE DOS TIEMPOS SOBRE UNO DE CUATRO TIEMPOS ES. LA ELIMINACION DE UNA CARRERA DE ADMISION Y OTRA DE COMBUSTION. LA ELIMINACION DE UNA CARRERA DE EXPULSION Y OTRA DE ADMISION. LA ELIMINACION DE UNA CARRERA DE EXPULSION Y OTRA DE TRABAJO. CLASIFICACION DE MOTORES SEGUN SU SISTEMA DE ENCENDIDO. MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA Y MOTORES DE ENCENDIDO POR COMPRERSION. MOTORES DE ENCENDIDO POR GASOLINA Y MOTORES DE ENCENDIDO POR DIESEL. MOTORES DE ENCENDIDO POR 2 TIEMPOS Y MOTORES DE ENCENDIDO POR 4 TIEMPOS. CLASIFICACION DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS SEGUN EL CICLO OPERATIVO. MOTORES DE 1 TIEMPO Y MOTORES DE 2 TIEMPOS. MOTORES DE 3 TIEMPOS Y MOTORES DE 2 TIEMPOS. MOTORES DE 4 TIEMPOS Y MOTORES DE 2 TIEMPOS. CLASIFICACION DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS SEGUN LA DISPOSICION DE SUS UNIDADES. EN LINEA Y EN V. EN LINEA Y EN B. EN ESTRELLA Y EN LINEA. CLASIFICACION DE MOTORES ALTERNATIVOS CON RELACION AL REGIMEN Y A LAS CARACTERIZTICAS DE UTILIZACION. MOTORES LENTOS Y MOTORES RAPIDOS. MOTORES DE USO MARINO Y DE USO TERRESTRE. MOTORES PARA RECREO Y PARA LA GUERRA. ESTOS COMPONENTES NO TIENEN MOVIMIENTO, PERO SIRVEN PARA GUIAR Y MANTENER LAS PARTES MOVILES Y LOS ACCESORIOS EN SU POSICION. CONPONENTES PRINCIPALES. COMPONENTES ESTRUCTURALES. COMPONENTES FIJOS. ES UN BLOQUE MACIZO O, EN ALGUNOS CASOS SOLDADO QUE SIRVE PARA MANTENER LAS PIEZAS MOVILES Y LOS ACCESORIOS EN SU POSICION CORRECTA, ASI MISMO DA FORMA A LOS CILINDROS. MONOBLOCK O BLOQUE DE CILINDROS. BANCADA. ESTRUCTURA RIGIDA. PIEZA QUE MUCHAS VECES FORMA UNA SOLA CON EL MONOBLOCK. SU FUNCION ES SERVIR COMO BASE PARA SOPORTAR TODA LA ESTRUCTURA DEL MOTOR, EN ESTE PIEZA SE ASIENTA EL CIGUEÑAL. BLOQUE DE CILINDROS. MONOBLOCK. BANCADA. ES EL ELEMENTO QUE CIERRA EL CILINDRO POR LA PARTE SUPERIOR DEL MOTOR, SOBRE EL CUAL SE ASIENTAN LAS VALVULAS DE ADMISION Y ESCAPE. BANCADA. CULATA. EXTREMO SUPERIOR. PIEZA EN FORMA DE BANDEJA UBICADA EN LA PARTE INFERIOR DE LA BANCADA. PROVEE UN RECIPIENTE PARA ALMACENAR EL ACEITE DEL SISTEMA DE LUBRICACION. CARTER. TANQUE DE ALMACENAMIENTO. BANDEJA. SE ENCARGAN DE TRANSFORMAR LA ENERGIA CALORIFICA DEL COMBUSTIBLE EN TRABAJO MECANICO, TRANFORMAN EL MOVIMIENTO ALTERNATIVO EN MOVIMIENTO ROTATIVO. PIEZAS MOVILES. COMPONENTES ESTRUCTURALES. COMPONENTES MOVILES. TIENEN LA FUNCION DE SELLAR EL EXTREMO INFERIOR DEL ESPACIO DE TRABAJO DE LOS CILINDROS Y TRANSMITIR HACIA EL CIGUEÑAL LA POTENCIA DESARROLLADA EN EL INTERIOR POR EFECTO DE LA PRESION DE LOS GASES DE LA COMBUSTION. LA BIELA. LOS PISTONES. EL MUÑON. ES LA PIEZA QUE TIENE LA FUNCION DE TRANSMITIR EL MOVIMIENTO ALTERNATIVO DEL PISTON Y CONVERTIRLO EN ROTACIONAL PARA ENTREGARLO AL ARBOL CIGUEÑAL. MUÑON. VALVULAS. BIELA. ES UNA PIEZA DE EXTREMADAS EXIGENCIAS MECANICAS, TRABAJADA EN MATERIALES ESPECIALES QUE ASEGURAN SU DURABILIADA, CUENTA CON CONDUCTOS PRACTICADOS EN SU INTERIOR POR LOS CUALES CIRCULA EL ACEITE QUE SIRVE PARA LUBRICAR LOS COJINETES DE SOPORTE. ARBOL CIGUEÑAL. ARBOL DE LEVAS. MECANISMO VALVULAR. VAN INSTALADAS EN LA CULATA, PUDIENDO SER HAS 4 CLASES DIFERENTES, DE ESCAPE DE GASES, DE ADMISION DE AIRE, DE ARRANQUE Y LA VALVULA INYECTORA DE COMBUSTIBLE O INYECTOR. VALVULAS DE ADMISION Y ESCAPE. LAS VALVULAS. MECANISMO VALVULAR. LA FUERZA NECESARIA PARA HACER FUNCIONAR A LAS VALVULAS DE ADMISION Y ESCAPE ES PROPORCIONADA POR EL EJE CIGUEÑAL, MEDIANTE UN MECANISMO DE TRANSMISION DE MOVIMIENTO. EJE DE CAMONES. LAS VALVULAS. MECANISMO VALVULAR. TAMBIEN DENOMINADOS ARBOL DE CAMONES, ES IMPULSADO POR EL EJE CIGUEÑAL POR MEDIO DE UN TREN DE ENGRANAJES. SU FUNCION ES MEDIANTE LAS VARILLAS DE ACCIONAMIENTO Y LOS BALANCINES ABRIR LAS VALVULAS DE ADMISION Y ESCAPE, POR MEDIO DE LOS CAMONES O LEVAS DE MANERA SINCRONIZADA. EJE DE LEVAS O CAMONES. EJE CIGUEÑAL. CONJUNTO PISTON-BIELA. EL COMBUSTIBLE ES ENTREGADO DENTRO DE LA CAMARA DE COMBUSTION DEL MOTOR MEDIANTE UN SISTEMA DE INYECCION QUE CONSISTE DE UNA BOMBA DE ALIMENTACION, LINEAS DE COMBUSTIBLE E INYECTORES. VAVULAS DE INYECCION. MECANISMO DE INYECCION. INYECTORES DE COMBUSTIBLE. EL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DIESEL DE PROPULSION NAVAL REQUIERE DE SISTEMAS CON CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA SU EMPLEO EN BUQUES DE GUERRA. SISTEMAS SECUNDARIOS. SISTEMAS PRINCIPALES. SISTEMAS DE ADAPTACION. PARA SU FUNCIONAMIENTO UN MOTOR DIESEL REQUIERE DE UN SUMINISTRO CONTINUO DE AIRE-COMBUSTIBLE. EL AIRE DEBE SER CONDUCIDO DESDE EL EXTERIOR, FILTRADO Y SUMINISTRADO A UNA PRESION Y TEMPERATURA ADECUADA DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL MOTOR. SISTEMA DE COMBUSTIBLE. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. SISTEMA DE ADMISION DE AIRE. ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE TIENEN LA FUNCION DE PROVEER COMBUSTIBLE AL MOTOR CON LAS CARACTERISTICAS DE CALIDAD Y CANTIDAD ADECUADA Y EN EL MOMENTO PRECISO. SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE. SISTEMA DE COMBUSTIBLE. CONJUNTO DE INYECTORES. TIENE LA FUNCION DE PROVEER ACEITE LIBRE DE IMPUREZAS Y A UNA TEMPERATURA ADECUADA PARA LA LUBRICACION. SISTEMA DE ACEITE. SISTEMA DE LUBRICACION. SISTEMA DE VISCOSIDAD. ES INTERPONER ENTRE 2 SUPERFICIES EN MOVIMIENTO UNA PELICULA DE ACEITE DE TAL ESPESOR QUE SE ELIMINE EL CONTACTO ENTRE METAL Y METAL. ACEITAR. ENGRASAR. LUBRICACION. TIENE LA FUNCION DE EXTRAER EL CALOR ACUMULADO EN EL MOTOR DEBIDO A LOS EFECTOS DE LA FRICCION Y LA COMBUSTION, Y MANTENERLO DENTRO DE UN RANGO DE TEMPERATURA DECUADO PARA EL FUNCIONAMIENTO OPTIMO DE SUS COMPONENTES. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. SISTEMA DE REFRIGERACION. SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA. |