Introducción a la psicología 2023 - 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la psicología 2023 - 2024 Descripción: Recopilación preguntas de examen 2023 - 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son prolongaciones cortas y ramificadas que salen del cuerpo celular y cuya función es captar la información proveniente de otra neurona u tipo de célula: Dendritas. Axones. Pretende analizar el efecto del delito sobre la víctima. Psicología de la personalidad. Psicología forense. ¿Qué modelo estudia cómo los individuos son capaces de detectar, almacenar, manipular y recuperar la información, para poder hacer planes y programar metas?. Psicosocial. Cognitivo. Se ha centrado en el estudio de la heredabilidad de ciertos rasgos psicológicos: Psicofilosofía. Genética de la conducta. Wundt estudió la mente humana en un marco experimental de laboratorio utilizando la metodología: Introspectiva. Cognitiva. Si en un entorno penitenciario se le suministra a un preso algo desagradable como un aislamiento en su celda, estamos proporcionándole un: Castigo positivo. Castigo negativo. El esquema que explica que entre el estímulo y la respuesta existen una serie de variables intermedias o intervinientes que ocurren en el organismo, corresponde al modelo: Cognitivista. Neoconductista. Entendía la mente humana como un conjunto de elementos básicos que, combinándolos entre sí, daban lugar a distintos procesos mentales que conformarían las bases del pensamiento, la conciencia, las emociones, etc: Estructuralismo. Funcionalismo. Una proposición tentativa de solución a un problema planteado que expresa una relación entre variables es: Fase de contrastación. Hipótesis de investigación. ¿Qué indicador psicométrico nos proporciona información sobre si la medición que hemos hecho del fenómeno es correcta y carente de errores?. Fiabilidad. Validez. ¿Qué objetivo persigue la información básica?. Resolver problemas concretos poniendo en práctica lo descubierto por la investigación básica. Buscar conocimiento para observar, describir, explicar, predecir fenómenos y desarrollar teorías o principios generales. Son estudios longitudinales que comienzan en el presente, pero los datos se analizan en el futuro, a lo largo del transcurso del tiempo: Estudios ex post facto prospectivos. Estudios correccionales. La percepción consiste en: Detectar el estímulo y transformarlo en impulsos nerviosos. Organizar los escenarios en estructuras con significados. El umbral diferencial hace referencia a: La variación que ha de producirse en el valor de un estímulo para que la persona detecte el cambio el 50% de las veces que ocurre. El valor del estímulo que es detectado por la persona el 50% de las veces que se le presenta. La teoría del proceso oponente plantea que la percepción del color se basa en la existencia de tres sistemas de receptores binarios: Rojo - Amarillo / Verde - Azul / Blanco - Negro. Rojo - Verde / Amarillo - Azul / Blanco - Negro. En la segregación de la figura y fondo, es cierto que: Las áreas de mayor tamaño tienden a ser percibidas como figura. Los objetos con forma convexa son frecuentemente percibidos como figura. En el condicionamiento clásico, el estímulo que no esta inicialmente asociado a ninguna respuesta es conocido como: Estímulo neutro. Estímulo incondicionado. ¿En qué tipo de programas el refuerzo se facilita atendiendo al número de respuestas emitidas?. De razón. De intervalo. La memoria icónica proporciona un registro precategorial de la información visual: Verdadero. Falso. La memoria de trabajo (Baddeley, 2000) esta integrada por los siguientes sistemas: Ejecutivo central, bucle fonológico, agenda visoespacial y buffer o retén episódico. Ejecutivo central, bucle semántico y agenda visoespacial. La categoría es una representación mental de un: Elemento concreto de la realidad. Conjunto de clase de elementos. ¿Qué tipo de razonamiento aporta información que va más allá de la contenida en las premisas en las que se basa?. El razonamiento inductivo. El razonamiento deductivo. De acuerdo con el modelo de la gramática generativa-transformacional, la estructura profunda de una frase. Tiene un carácter abstracto y en ella se representa el orden básico o universal de los elementos en la oración. Hace referencia a la forma particular en la que se organiza o construye la frase. El conductor de un automóvil pide a sus pasajeros que se abrochen los cinturones, pero uno de ellos no acata esta instrucción. En términos de comunicación, podemos decir que en este casi se ha producido un efecto: Ilocutivo negativo. Perlocutivo negativo. Indique cuál de las siguientes teorías sostiene que las emociones son el resultado de la activación fisiológica causada por el estímulo emocional y de la atribución de esa activación a un motivo específico. Teoría de Cannon-Bard. Teoría bifactorial de las emociones. La atenuación o el incremento de la activación fisiológica es un tipo de estrategia de regulación emocional centrada en: Los antecedentes de la emoción. La respuesta emocional. Sechenov, un representante de la escuela de reflexología rusa, mantenía que: La adaptación es el proceso de cambio orgánico o conductual que se produce en los sujetos. Cualquier proceso mental o conducta humana es el resultado de una cadena compleja de reflejos. Los determinantes internos de la motivación pueden ser debidos: Al crecimiento y el hedonismo. A los procesos cognitivos y la herencia. ¿Qué enfoque se centra en el estudio científico de grupos amplios de personas para conocer la estructura y dinámica general de la personalidad y los factores que determinan su diversidad?. Nomotético. Ambientalista. De acuerdo con el psicoanálisis, el Ello es una entidad moral que dicta lo que es correcto o esta bien y lo que no: Verdadero. Falso. En el modelo de personalidad de Eysenck, ¿Qué rasgos se caracteriza por la necesidad de experimentar excitación y por disfrutar de la compañía de los demás?. Estabilidad emocional. Extroversión. Una de las características básicas de los trastornos de personalidad es: El aislamiento social. La inflexibilidad adaptativa. La agresión afectiva es también denominada como impulsiva, reactiva o colérica: Verdadero. Falso. ¿Qué modelo o teoría defiende que muchas conductas, incluida la agresiva, son adquiridas por observación mediante un proceso de modelado o aprendizaje vicario?. La teoría del aprendizaje social. El modelo hidráulico. El modelo del triple riesgo delictivo permite analizar el riesgo de que una persona pueda cometer actos delictivos: Verdadero. Falso. La corteza prefrontal está involucrada en funciones de orden superior como es procesamiento emocional, motivacional, cognitivo y ejecutivo: Verdadero. Falso. En el método hipotético deductivo la formulación de hipótesis y la deducción de consecuencias son momentos: Inductivos. Deductivos. El último estadio del Modelo General de la Agresión o modelo GAM, lo conforman: Las variables de salida (outputs). Los procesos cognitivos y fisiológicos. En la respuesta electrodérmica, podríamos afirmar que existe una relación inversa entre los parámetros de: Amplitud y duración. Amplitud y latencia. Centrándonos en los resultados de la respuesta electrodérmica de los sujetos A y B presentados en la tabla siguiente, ¿Cuál de los dos sujetos presenta un mayor grado de motivación?: Sujetos Latencia Amplitud A 2 6 B 1 10. Sujeto A. Sujeto B. Está integrado por complejos sistemas de vías nerviosas que se ramifica desde la médula espinal y conecta con todas las partes del organismo, recibiendo y enviando información en ambos sentidos: El sistema nervioso periférico. El tronco encefálico. En la actualidad, la mayor parte de los psicológicos contemporáneos aceptaría definir la psicología como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales: Verdadero. Falso. Pretende analizar el efecto del delito sobre la víctima: La psicología criminal. La psicología forense. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el que se distribuye la información genética de unos individuos con otros en una población?. Genética de poblaciones. Recombinación genética. Wundt, sirviéndose de la metodología introspectiva, estudió la mente humana en un marco experimental de laboratorio con la pretensión de: Estudiar la mente a partir de las funciones que cada individuo desarrolla. Descubrir los elementos más simples en que se pudiera descomponer la conciencia. El efecto estroboscópico es una ilusión de movimiento consistente en la sucesión de imágenes estáticas: Verdadero. Falso. Tomando como referencia a Papini, ¿qué propuso William James como el mejor modo de resolver la polémica entre racionalismo y empirismo?. El pragmatismo. El estructuralismo. Para el psicoanálisis, cualquier tipo de desequilibrio entre el Ello, el Yo y el Superyó: Es la causa de la mayor parte de los comportamientos agresivos. Da lugar a alteraciones perceptuales y de la memoria. De los índices que nos permiten probar la fiabilidad de un constructo, ¿cuál es el que consiste en tomar una prueba y dividirla en dos partes administradas por separado, esperando que en ambas partes se obtenga un resultado similar?. La estabilidad. La consistencia interna. La validez interna se refiere al grado en el que las conclusiones de una investigación pueden ser generalizables a otros sujetos o a otras poblaciones diferentes: Verdadero. Falso. Lo fundamental de una muestra es: Que sea lo más grande posible. Que sea representativa de la población que estamos estudiando. Según esta ley, cuando tras la emisión de una conducta hay un refuerzo, esa conducta queda fortalecida y la probabilidad de repetirse en un futuro aumentará: Ley mecánica del movimiento. Ley del refuerzo. La detención del estímulo mediante receptores especializados que transforman la energía ambiental en impulsos nerviosos es una función propia de la: Sensación. Percepción. El umbral absoluto hace referencia a: La variación mínima que ha de producirse en el valor de un estímulo para que la persona detecte el cambio el 50% de las veces que ocurre. El valor del estímulo que es detectado por la persona el 50% de las veces que se le presenta. Los conos tiene muy baja sensibilidad, de forma que sólo responden cuando la intensidad de la luz que reciben es alta: Verdadero. Falso. En relación con la percepción de la distancia y la profundidad, ¿Cuál de los siguientes es un indicio monocular?. La estereopsis o visión estereoscópica. La paralaje de movimiento. Siguiendo un planteamiento conductista, se han desarrollado: Dos modelos básicos de aprendizaje asociativo: El condicionamiento clásico y el instrumental. Tres modelos básicos: Los dos citados en la opción A y el aprendizaje por observación. En el condicionamiento cásico, el estímulo que de forma innata produce una respuesta específica es el: Estímulo incondicionado. Estímulo neutro. Cuando la información se recodifica en segmentos o bloques, la capacidad de la memoria a corto plazo es de: 3 - 4 elementos. 5 - 9 ítems de información. La información adicional almacenada en la memoria semántica se organiza: Conceptualmente. De forma no sistemática, aleatoria. Uno de los procedimientos de asignación de un elemento a una categoría consiste en: La comparación con modelos. La sumación de características. La tarea de selección de Wason demuestra que razonamos prioritariamente: De acuerdo a la lógica formal. Apoyándonos en procesos cognitivos (esquemas y modelos mentales). El estudio de la relación existe entre los aspectos estructurales de la lengua y el contexto en el que se hace uso de ella con el fin de comunicar, corresponde a la: Proxémica. Pragmática. La competencia comunicativa incluye la habilidad para adoptar o tener en cuenta el punto de vista del interlocutor: Verdadero. Falso. La experiencia subjetiva que la persona tiene de la emoción es el: Sentimiento. Afecto. La hostilidad se considera un ejemplo de emoción. Primaria. Secundaria. Son determinantes externos de la motivación: La herencia y la homeostasis. El aprendizaje y la interacción social. En las técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental, el tiempo de reacción se refiere al tiempo que transcurre desde la presentación de un estímulo hasta que el sujeto emite una respuesta: Verdadero. Falso. En la teoría psicoanalítica, la estructura psíquica que se rige por el principio del placer es: El Yo. El Ello. Según Eysenck, la combinación de rasgos con una mayor probabilidad de dar lugar a conductas delictivas es aquella caracterizada por puntuaciones altas en: Psicotismo, Extraversión y Neuroticismo. Psicotismo, Introversión y Narcisismo. ¿Cuál de las siguientes es una característica distintiva del modelo humanista de la personalidad?. La autorrealización de la persona. La explicación de la conducta en referencia a rasgos discretos o experiencias puntuales de aprendizaje. Indique cuál de las siguientes es una técnica psicométrica de medida de la personalidad. El Inventario Clínico Multiaxial de Millon. El test de Apercepción Temática de Murray. La agresión afectiva es también denominada como: Impulsiva, reactiva o colérica. Hostil o proactiva. Suele ser un antecesor del trastorno de conducta y su gravedad se valorará en función de la generalización de sus síntomas y de que estos se manifiesten en un único entorno o lo hagan de forma más generalizada: Trastorno negativista desafiante. Trastorno de la personalidad antisocial. La técnica de investigación que se ocupa de realizar interferencias sobre las principales características de personalidad, conductuales y demográficas de un agresor desconocido, a partir de un análisis exhaustivo de la escena del crimen, se denomina: Perfilación criminal. Entrevista cognitiva. Los factores relacionados con el proceso hacen referencia al efecto que tiene sobre la memoria del testigo todo lo que ocurre: Después de lo sucedido o presenciado el incidente. En el mismo instante en el que está ocurriendo el incidente. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las conductas instintivas pueden ser consideradas como indicadores de aprendizaje. Únicamente aquellas conductas que son el resultado de la experiencia, pueden ser consideradas conductas aprendidas. En el condicionamiento instrumental, un reforzador es: Cualquier estímulo neutro con valor apetitivo para el organismo. Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de que la respuesta se repita en el futuro. En la práctica sobre la respuesta electrodérmica, se comprueba que entre la latencia de la respuesta y su amplitud existe una relación: Directa. Inversa. En la práctica sobre la respuesta electrodérmica, se comprueba que la falta de motivación de los sujetos viene reflejada en una menor latencia de respuesta: Verdadero. Falso. Las teorías actuales de la evolución defienden que los seres vivos están sometidos a: Una lenta y constante evolución en la que interviene un proceso de selección natural como decía Darwin, y también la acción de las mutaciones. La intervención única de las mutaciones genéticas. En la actualidad, la mayor parte de los psicólogos contemporáneos, aceptaría definir la psicología como la ciencia que estudia: La conducta y los procesos mentales. Los procesos inconscientes. Analizar y estudiar las bases neurobiológicas de procesos psicológicos específicos, es propio de: La psicología fisiológica. La psicología experimental. Según Lombroso, el delincuente nato o atávico es un tipo de delincuente destinado a cometer delitos por causas congénitas y heredables: Verdadero. Falso. Es una corriente de pensamiento centrada en los procesos inconscientes analizados en situaciones clínicas y que explora la personalidad normal y patológica: La escuela de Gestalt. El psicoanálisis. Se centró en el estudio del ser humano de forma global, ocupándose de su salud mental y dejando en un segundo plano los aspectos relacionados con la enfermedad: El conexionismo. La psicología humanista. Koffka llegó a la conclusión de que lo que nos lleva a dar significado a nuestras experiencias de la vida son: Los esquemas organizativos. El razonamiento deductivo. William James defendía que la verdad de una idea debía ser evaluada fundamentalmente por: Su valor práctico. Su interés científico. La investigación aplicada tiene como objetivo principal buscar conocimientos para observar, describir, explicar, predecir fenómenos y desarrollar teorías o principios generales: Verdadero. Falso. La hipótesis: "El sedentarismo está relacionado con el desarrollo de hipertensión", es: De causalidad. Correlacional. La APA estableció tres índices que nos permiten probar la fiabilidad de un constructo: La estabilidad, la equivalencia y la consistencia interna. La equivalencia, la consistencia externa y la validez diferencial. ¿Qué indicador psicométrico nos asegura que estemos midiendo la variable que pretendemos medir?. La validez. La fiabilidad. Las modalidades sensoriales que captan estímulos de naturaleza química son: El gusto y el tacto. El olfato y el gusto. Los bastones tiene una alta sensibilidad, precisan de muy poca luz para activarse. Verdadero. Falso. El quiasma óptico es: El punto de retina que carece de fotorreceptores. El punto en que convergen ambos nervios ópticos en su trazado hacia el cerebro. La dimensión psicológica relacionada con la frecuencia de las ondas sonoras es: El tono. El timbre. El desarrollo sincrónico de diferentes tareas es posible gracias a la: Atención selectiva. Atención dividida. Para que se produzca un condicionamiento clásico es necesario que entre el EC y el EI exista una relación de: Contigüidad y semejanza. Contigüidad y contingencia. La modalidad de condicionamiento clásico menos efectiva es el: Condicionamiento retroactivo. Condicionamiento demorado. El refuerzo positivo consiste en la aplicación de un reforzador apetitivo o estímulo agradable de forma contingente a la ocurrencia de la respuesta operante: Verdadero. Falso. En la curva de posición serial, el afecto de recencia está mediatizado por: La actuación de la MLP. La actividad de la MCP. María, una mujer de 50 años, aprendió a montar en bicicleta en su niñez. El recuerdo de esta habilidad motora es un ejemplo de memoria: Declarativa. No declarativa. Las categorías están bien delimitadas; sus límites son nítidos y están claramente definidos: Verdadero. Falso. Un heurístico es: Una regla lógica que requiere un procesamiento prolijo y minucioso de la información. Una regla simple que permite emitir un juicio o tomar una decisión de forma rápida. El modelo conductista del lenguaje se centra solo en: Las manifestaciones observables del lenguaje (el habla). La estructura y funciones del lenguaje. De acuerdo con el modelo cognitivo del lenguaje, la fase en la que se abstrae o planifica la información que va a integrar el mensaje es la: Cognitiva. Lingüística. La motivación del logro y las expectativas son dos componentes de la emoción: Verdadero. Falso. El orgullo es una emoción: Primaria. Moral. Son determinantes externos de la motivación: La herencia y la homeostasis. El aprendizaje y la interacción social. La motivación es un proceso dinámico y energizante que impulsa a llevar a cabo una conducta: Propositiva orientada y dirigida hacia la consecución de una meta. Azarosa orientada en una dirección no planificada. En el estudio de la personalidad, ¿qué enfoque se centra en hacer descripciones detalladas de las características de personalidad únicas de un individuo concreto?. Idiográfico. Oréctico. El mecanismo de defensa psicoanalítico que se caracteriza por sustituir un impulso generador de ansiedad por su contrario es la: Sublimación. Formación reactiva. El modelo de los "Cinco Grandes" está integrado por los siguientes rasgos generales: Extroversión, Narcisismo, Apertura, Agradabilidad y Empatía. Extroversión, Narcisismo, Apertura, Agradabilidad y Responsabilidad. La teoría de la personalidad de Rogers se estructura en torno al Yo o Autoconcepto. Verdadero. Falso. En los estudios ex post facto, el control que el investigador puede tener sobre las variables es menor que en los estudios experimentales: Verdadero. Falso. Los estudios que se desarrollan en su ambiente natural, fuera del laboratorio, se denominan: Clínicos. De campo. La agresividad afectiva está precedida de niveles elevados de activación autonómica: Simpática. Parasimpática. Entre los factores de relación desencadenantes de violencia hay que destacar: La influencia de la familia y la influencia de las amistades. Las pandillas y el grado de integración social. La actividad electrodérmica se encuentra fundamentalmente controlada por el sistema nervioso autonómico, de modo que es imposible ejercer sobre él un control directa de manera consciente y voluntaria. Verdadero. Falso. La medición basada en registros endosomáticos se realiza: Haciendo pasar a través de la piel una débil corriente eléctrica a través de dos zonas activas. Sin que se aplique ninguna corriente exterior sobre la piel, es el propio sujeto el origen de la corriente. Probablemente, su descubrimiento ha sido uno de los avances más importantes aportados por la genética: El ADN. Los cromosomas. Desde un punto de vista funcional, las áreas en las que puede dividirse la corteza cerebral son las somatosensoriales, las motoras y las: De asociación. Estructurales. La teoría sintética reconoce que el mecanismo principal del cambio evolutivo se produce mediante: Cambios graduales de los genes de forma espontánea. La adaptación física de los cuerpos a las condiciones del entorno. ¿Qué autor planteó la existencia de una tendencia natural hacia la perfección, de manera que los organismos iban evolucionando desde las formas más simples e imperfectas hasta otras más complejas y perfectas?. Charles Darwin. Jean Baptiste Lamarck. La psicología es una ciencia que estudia los procesos psicológicos básicos además de otros temas como: La violencia, el racismo, las formas de expresión de la agresividad o aspectos relativos a la salud mental del ser humano. La salud mental, y el análisis de los compuestos químicos que explican el funcionamiento de los organismos. Wundt, sirviéndose de la metodología introspectiva, estudió la mente humana en un marco experimental de laboratorio con la pretensión de descubrir: Los elementos más simples en que se pudiera descomponer la conciencia. Los procesos mentales que intervienen para que el ser humano logre sobrevivir, adaptarse y funcionar adecuadamente en su entorno. ¿Qué corriente de pensamiento se centra en los procesos inconscientes analizados en situaciones clínicas y explora la personalidad normal y patológica del individuo?. El funcionalismo. El psicoanálisis. ¿Qué fue definido por Wertheimer como una experiencia psicológica no reductible a sus elementos?. La pregnancia. El movimiento phi. Según el constructivismo piagetiano, ¿cuál es la idea fundamental sobre el aprendizaje y el conocimiento?. Que el conocimiento es innato y no requiere interacción. Que ambos se construyen por la interacción entre las personas y su entorno. ¿Qué implica la utilización de una metodología en psicología?. Seguir unas pautas regladas y estructuradas. Realizar un análisis inductivo-deductivo. El indicador psicométrico que nos proporciona información sobre si la medición que hemos hecho del fenómeno es correcta y carente de errores es: La fiabilidad. La concordancia. Ciñéndonos a su función, la variable independiente (VI) es aquella que: No está bajo el control del investigador. Manipula o controla de algún modo el investigador. Entre las características que, según Bunge, siempre reúne el conocimiento científico, figurarían: Ser retrospectivo y no predictivo. Ser analítico y especializado. La variación mínima que ha de producirse en el valor de un estímulo para que la persona detecte el cambio el 50% de las veces que ocurre, constituye su: Umbral Absolute. Umbral diferencial. La adaptación a la luz se produce cuando los fotorreceptores: Pierden sensibilidad en respuesta a un aumento en la iluminación. Aumentan su sensibilidad en respuesta a una disminución en la iluminación. Cada uno de los botones o papilas gustativas de la lengua: Puede responder a una o más sustancias químicas. Solo es sensible a una sustancia química específica. El modelo computacional de Marr, propone que el reconocimiento de objetos se lleva a cabo en tres etapas secuenciadas: El esbozo primario, el esbozo de 2 1/2 dimensiones y el modelo tridimensional. El esquema básico, es esbozo de 2 dimensiones y el modelo final. Según el modelo del proceso perceptivo directo (Gibson, 1979), la información perceptual tiene como finalidad: Proporcionar una descripción del entorno. Facilitar la organización de acciones adecuadas sobre el entorno. En el condicionamiento clásico, el proceso por el que se produce la pérdida de la capacidad funcional del EC para inducir la RC se conoce como: Extinción. Recuperación instantánea. Entre los métodos de condicionamiento clásico, el más efectivo es el: Simultáneo. Demorado. Una característica común a todas las memorias sensoriales es que: El tiempo de permanencia es muy bajo, la información almacenada decae rápidamente. El formato de la información retenida es fundamentalmente semántico. La disparidad entre las versiones facilitadas por personas que han sido testigos de un mismo acontecimiento se conoce como: Efecto Rashomon. Percepción subjetiva. El elemento más representativo dentro de una categoría es el: Prototipo. Modelo o canon. El esquema, como representación del conocimiento, es: Una síntesis de características que sirve de base para la elaboración de categoría. Una estructura conceptual organizada que agrupa conocimientos referentes a algún aspecto de nuestro entorno. El heurístico de disponibilidad. Fundamenta la estimación de probabilidad en la facilidad con que pueden evocarse los prototipos o ejemplos. Basa la emisión de un juicio en el cálculo subjetivo de la semejanza entre candidato y prototipo. La semántica hace referencia a: La articulación de los fonemas en unidades más complejas. La asignación de significado a las unidades del lenguaje. Indique la teoría que sostiene que la emoción se produce cuando retronamos consecuencia de los cambios (activación) que siguen a la exposición a un estímulo afectivo: Teoría del proceso oponente. Teoría de James-Lange. La alegría es un ejemplo de emoción: Primaria. Secundaria. La motivación es un proceso: Dinámico y energizante que impulsa a llevar a cabo una conducta propositiva, orientada y dirigida hacia la consecución de una meta. De conocimiento que se produce por impresiones a través de los sentidos. La necesidad de tener impacto, control o influencia sobre otra persona, grupo o el mundo en general, define la motivación de: Logro. Poder. Indique el modelo teórico de la personalidad que se centra en los procesos de crecimiento y autorrealización del individuo: Humanista. De los rasgos. De acuerdo con el modelo psicodinámico de la personalidad, es correcto afirmar que el Ello: Es una entidad moral que dicta lo que es correcto o está bien y lo que no. Se rige por el principio del placer. La técnica estadística empleada para identificar los rasgos básicos que integran la personalidad es: La regresión múltiple. El análisis factorial. En el estudio de la personalidad, el test de Rorschach, es un ejemplo de técnica: Psicométrica. Proyectiva. La teoría del conflicto realista propone como factor clave del conflicto en las relaciones intergrupales, la competición por algún recurso limitado o por conseguir una meta que solo uno de los grupos puede lograr. Verdadero. Falso. La genética aplicada a la investigación de la conducta criminal se ha centrado, fundamentalmente, en el estudio comparativo de: Gemelos univitelinos y bivitelinos. Delincuentes encarcelados y excarcelados. ¿A qué hace referencia la delincuencia o criminalidad?. A las conductas poco éticas. A comportamientos antisociales que violan las reglas sociales. La teoría de la transformación cognitiva o de la identidad, explica que el cese de la actividad delictiva se debe a la adquisición de un nuevo autoconcepto. Verdadero. Falso. En la medición basada en registros exosomáticos, ¿cómo se cuantifica la actividad electrodérmica (AED)?: Midiendo la temperatura de la piel. Pasando una débil corriente eléctrica a través de dos zonas activas de la piel. ¿Qué tipo de respuestas no son debidas a ninguna estimulación específica?. Las respuestas condicionadas. Las respuestas espontáneas. Trata el estudio de los factores genéticos y ambientales que influyen en el comportamiento y el desarrollo de los rasgos psicológicos y conductuales. La herencia poligénica. La genética de la conducta. La comunicación y conexión entre las neuronas se produce a través del: Cuerpo calloso. Proceso de la sinapsis. Entre las características más destacables del racionalismo, se encuentra: Su convencimiento sobre la primicia de la razón para alcanzar, conocer y explicar la realidad de nuestro entorno. Su defensa de que todo conocimiento deriva de los sentidos. ¿Qué rama de la psicología analiza y estudia los cambios y transformaciones de las personas en su aspecto psíquico y fisiológico a lo largo de las etapas de su ciclo vital?. La psicología educativa. La psicología del desarrollo. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el que se distribuye la información genética de unos individuos con otros en una población?. Variación genética. Recombinación genética. Una de las premisas básicas del conductismo fue centrarse en: El estudio de la conciencia y los procesos mentales. Aquello que fuese observable, cuantificable y contrastable. Desde el punto de vista criminológico, ¿qué importancia tiene conocer las etapas evolutivas establecidas por Piaget?: Solo es útil desde un punto de vista educativo. Permite comprender la relación entre maduración cognitiva y comprensión de normas establecidas. Tolman adopt6 de la Gestalt su concepción molar de la conducta y la importancia otorgada a la formación de mapas cognitivos: Verdadero. Falso. Qué representa un constructo personal para Kelly?. Un mapa mental que tenemos de la realidad. Un conjunto de respuestas automáticas aprendidas. ¿Cuál es la misión fundamental del método científico en cualquier investigaci6n?: Resolver problemas concretos. Ordenar el proceso de la investigación. ¿Cómo surgen las hipótesis que utilizan procedimientos inductivos?: Parten de la teoría. A partir de la observación de los hechos de casos particulares. La estabilidad en la fiabilidad se evalúa mediante: La aplicación de una prueba en dos ocasiones distintas a un mismo sujeto o grupos de sujetos. La división de la prueba en dos partes y calculando su correlación. ¿Qué tipo de estudios tienen como objetivo esclarecer cual es la relación causa-efecto entre 2 variables?: Los ex post facto. Los experimentales. Las células fotorreceptoras de la retina se denominan: Conos y bastones. Bipolares y ganglionares. De acuerdo con la teoría de la detección de señales, un observador arriesgado, que responda frecuentemente de forma afirmativa, tendrá: Mas falsas alarmas y menos rechazos correctos. Menos falsas alarmas y mas rechazos correctos. La dimensión psicológica que depende fundamentalmente de la amplitud de las ondas de sonido es: El tono. La intensidad o volumen. Entre los principios de organizaci6n perceptiva, la ley de pregnancia hace referencia a la composición del patrón estimular de forma que resulte lo mas simple y simétrico posible: Verdadero. Falso. El concepto de affordance se asocia al modelo. De la percepción como proceso directo, propuesto por Gibson. Del reconocimiento por componentes, formulado por Biederman. El paradigma del condicionamiento clásico fue formulado inicialmente por el fisiólogo: lván Petrovich Pavlov. Burrhus Frederic Skinner. Los estudios realizados sobre aprendizaje observacional confirman que la observación de conductas agresivas provoca el desarrollo de actitudes hostiles tanto en niños como en adultos: Verdadero. Falso. La memoria a corto plazo (MCP) es conocida también como memoria: Caché. Primaria. El fenómeno de preparación (priming) hace referencia a una forma implícita de: Memoria semántica. Aprendizaje perceptivo. La elaboraci6n de una categoría se realiza mediante: La identificación de características o propiedades comunes a dos 0 mas elementos. La determinación del grado de contigüidad entre dos o mas elementos. En la organización del conocimiento, el esquema es: Una síntesis de las características de un conjunto de elementos del entorno. Una estructura conceptual organizada que agrupa conocimientos referentes a algún aspecto de nuestro entorno. ¿Qué tipo de razonamiento se caracteriza por extraer conclusiones generales partiendo de la observación de hechos particulares?. El razonamiento inductivo. El razonamiento deductivo. Los sonidos básicos de la lengua son los: Morfemas. Fonemas. En el proceso emocional, la evaluación de la situación tiene como finalidad determinar si los cambios observados resultan o no relevantes para la persona: Verdadero. Falso. Las emociones secundarias: Comparten algunas de las características definitorias de las emociones primarias. Incluyen las emociones morales o autoconscientes. La motivación de un trabajador por conseguir un mayor salario o una mejor reputacion es: Intrínseca. Extrínseca. ¿Qué necesidad, según Maslow, tiene como objetivo desarrollar hasta el culmen todo el potencial y talento disponible para llegar al ideal al que todo ser humano aspira?: Autorrealización. Fisiológica. En el modelo psicoanalítico, el uso inconsciente de los mecanismos de defensa hace posible que la persona reduzca o evite la ansiedad. Verdadero. Falso. En el estudio de la personalidad, el propósito de los modelos de rasgos es la identificación y descripción de: Los elementos o unidades fundamentales que forman la estructura de la personalidad. Los conflictos inconscientes de la persona. Indique cual de los siguientes mecanismos de desconexi6n moral tiene por finalidad la anulación de la Valia o inocencia de la victima: El etiquetado eufemístico. La atribución de la culpa. En el estudio de la personalidad, el Test de Apercepci6n Temática (TAT) es un ejemplo de técnica: Psicométrica. Proyectiva. La teoría de la curva de edad sostiene que el desistimiento de la conducta delictiva es el resultado del paso del tiempo y otros factores: Verdadero. Falso. ¿Cuáles son las tres dimensiones del Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD)?: Educación, ocio y cultura. Disposiciones y capacidades personales, apoyo social y exposición a oportunidades delictivas. Una de las características propias de la formación de grupos, tanto lúdicos como cuando la orientaci6n dominante esta definida por la violencia, es: La pérdida de la identidad individual. El establecimiento de relaciones de poder. A finales del siglo XIX y principios del XX se comenzó a mostrar interés por la fiabilidad de las narraciones de los testigos, surgiendo así: La psicología del testimonio. La criminología. ¿Qué refleja principalmente la actividad electrodérmica (AED)?: El funcionamiento de los músculos. El funcionamiento de las glándulas sudoríparas ecrinas. ¿Qué parámetro se considera un índice fiable del nivel de activación de una persona?. El descenso de la temperatura corporal. La conductancia eléctrica de la piel (CEP). La idea de que toda conducta esta motivada por fuerzas internas movidas por el inconsciente es defendida por el modelo: Psicodinámico. Estructuralista. Las dendritas son prolongaciones cortas y ramificadas cuya funci6én es captar la información proveniente de otra neurona u otro tipo de célula y salen del: Cuerpo celular. Axón. La psicología forense pretende analizar el efecto del delito sobre la victima: Verdadero. Falso. ¿A quién se considera el máximo representante del movimiento racionalista?. Al filósofo René Descartes. Al fisiólogo Wilhelm Wundt. En la base del constructivismo piagetiano se encuentra la idea de que el aprendizaje y el conocimiento son procesos internos que se producen por la interacción entre las personas y su entorno, y esto se realiza mediante dos procesos. Agrupamiento y Segregación. Asimilación y Acomodación. ¿En qué etapa, según Piaget, se inicia el asentamiento de conceptos abstractos y la reversibilidad del pensamiento?. Preoperacional. Operaciones concretas. ¿Qué distinción hace Vigotsky entre funciones mentales inferiores y superiores?: Las funciones mentales inferiores son aprendidas, y las superiores son innatas. Las funciones mentales inferiores son de origen biológico, mientras que las superiores son de origen social. ¿Qué tipo de refuerzo o castigo implica suprimir algo aversivo o desagradable para aumentar la frecuencia de una conducta?. Refuerzo negativo. Castigo positivo. Nos informa del grado en que la manipulaci6n de la variable independiente es responsable de los cambios observados en la variable dependiente: La validez interna. La validez externa. Las hipótesis correlacionales establecen: Relaciones entre dos o mas variables. Relaciones de causa-efecto entre dos variables. ¿Qué representa la muestra en la investigación?: El conjunto total de todos los elementos que integran una población. Una pequeña selección de elementos seleccionados y extraídos de una población. Una proposición tentativa de soluci6én a un problema planteado y que expresa algún tipo de relación entre las variables, es: Un error o sesgo muestral. Una hipótesis. Para que una hipótesis de investigación pueda ser científicamente adecuada deberá: Ser neutra a la experimentación. Ser lógicamente correcta y permitir su contrastación empírica. El tono es la dimensión psicológica relacionada con: La frecuencia de las ondas sonoras. La amplitud de la onda de sonido. En el quiasma óptico, los axones de la parte externa de cada retina: Continúan su trazado en el mismo hemisferio cerebral. Se cruzan, dirigiéndose al hemisferio cerebral opuesto. En la organización perceptiva, el procesamiento abajo-arriba es aquel que esta guiado o dirigido: Conceptualmente. Por los datos sensoriales. La tendencia a percibir agrupados los estímulos que comparten características similares obedece al principio o ley gestáltica de: Semejanza. Cierre. La identificación de un rostro implica tanto el análisis de la cara en su conjunto como el de cada uno de sus rasgos mas relevantes: Verdadero. Falso. El proceso que aumenta la disposición del organismo a responder ante un estimulo especifico se denomina: Habituación. Sensibilización. Una vez que un estimulo concreto ha sido condicionado, los animales dan también la respuesta condicionada a otros estímulos similares. Este fenómeno se denomina: Condicionamiento de segundo orden. Generalización. El proceso de control que hace posible que el material codificado pase desde la Memoria a corto plazo a la Memoria a largo plazo es el: Efecto de recencia. Repaso o repetición. El recuerdo de la calle y lugar preciso en el que hemos dejado aparcado el coche es un ejemplo de memoria: Episódica. No declarativa. El prototipo es el ejemplar de: Mayor antigüedad en una categoría determinada. Mayor tipicidad o prominencia dentro de la categoría. El razonamiento inductivo: Aporta información que va mas allá de la contenida en las premisas en las que se basa. Extrae conclusiones particulares partiendo de informacién general. La pragmática estudia la relación existente entre los aspectos estructurales de la lengua y el contexto en el que se hace uso de ella con el fin de comunicar: Verdadero. Falso. El efecto que causa en los auditores la emisión del enunciado es un acto: De locución. Perlocutivo. La teoría bifactorial de las emociones mantiene que estas son el resultado de: La toma de consciencia y el recuerdo de los cambios (activación) que siguen a la exposición a un estimulo afectivo. La activación fisiológica causada por el estimulo emocional y la atribución de esa activación a un motivo especifico. Consumir alcohol o tabaco para mitigar la ansiedad son estrategias de regulación emocional centradas en la respuesta emocional: Verdadero. Falso. ¿Qué propiedades activadoras de la motivaci6n quedan patentes en situaciones de peligro o ante un importante examen, por ejemplo?. Planificaci6n y direcci6n hacia una meta. Conducta manifiesta, persistencia e intensidad. ¿Cuáles fueron las aportaciones de Platón y Aristóteles al estudio de la motivación?: Platón otorgó importancia a la razón, mientras que Aristóteles defendió que el conocimiento provenía de la experiencia. Aristóteles priorizó la razón y Platón defendió la importancia de los instintos. En el ámbito de la personalidad, el enfoque nomotético se caracteriza por el estudio de: Grupos amplios de personas. Las características de personalidad únicas de un individuo concreto. En el modelo de los Cinco Grandes, el rasgo de Apertura a la experiencia hace referencia a: Las aptitudes sociales de la persona y su interés por la relación con los otros. La flexibilidad que muestra la persona para asumir formas de pensamiento y conducta distintas a las habituales. En la medida de la personalidad, la fiabilidad se refiere a: La consistencia del resultado de la evaluación. La sensibilidad del instrumento de medida para evaluar el aspecto de la personalidad que se pretende cuantificar. Indique cual de las siguientes categorías de trastorno de personalidad del DSM-5-TR incluye personas que presentan dificultad en las relaciones interpersonales, un carácter introvertido, falta de habilidades sociales y escasa empatía y calidez afectiva: Personalidades raras o excéntricas. Personalidades ansiosas o temerosas. ¿Qué pretenden los programas dirigidos a grupos de adolescentes conflictivos?. Proporcionar instrumentos y recursos para reducir el riesgo de conductas delictivas. Erradicar completamente la agresividad en los adolescentes. De acuerdo con las teorías innatistas e instintivas, gc6mo se describe el modelo hidráulico desarrollado por Lorenz?: El instinto agresivo es aprendido y la energía agresiva se acumula de manera ilimitada. La energía agresiva se acumula en un depósito de capacidad limitada y la conducta agresiva se desencadena cuando se combina con los estímulos adecuados. ¿A qué se debe la denominación de "Modelo del calculo emocional de la egresión"?. Se denomina así porque recurre a un análisis de coste-beneficio para explicar la agresión. La denominación se basa en su énfasis en la agresión defensiva y la falta de conexión con emociones innatas. El modelo general de la agresión (modelo GAM) plantea 3 estadios que interactúan entre sí: Identidad, individualidad e identificación. Variables de entrada, variables internas de la persona y variables de salida. El instrumento que va a permitir captar y registrar la conductancia eléctrica de la piel del sujeto se denomina: Polígrafo. Espectrómetro. La actividad electrodérmica refleja el funcionamiento de: Las glándulas sudoríparas ecrinas. Organismos endógenos que generan energía mediante reacciones químicas en la piel. |