Introducción a la Psicología (Criminología)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Psicología (Criminología) Descripción: Septiembre G |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El inicia de la psicología científica se asocia a Wundt. Verdadero. Falso. La mente como procesador de información es objeto de estudio de. Conductismo. Cognitivismo. Los estados de alerta fásica presentan oscilaciones rápidas. Verdadero. Falso. La dificultad para centrar la atención sobre una localización espacial recientemente atendida es. Inhibición de retorno. Bloqueo intencional. La escucha dicótica y selectiva se han empleado en modelos de atención de. Recursos múltiples. Filtro. En los modelos de recursos limitados o capacidad limitada, la cantidad de esfuerzo atencional asignado a una tarea. Dependerá de las demandas de la tarea. Solo la tarea que atraviesa el filtro recibirá esfuerzo atencional. El punto en el que se cruzan los nervios ópticos en el encéfalo es la zona binocular. Verdadero. Falso. Según la Gestalt, el elemento más elemental es. EL agrupamiento perceptual. Articulación figura-fondo. La idea de que el reconocimiento de objetos se lleva a cabo mediante la identificación de geones, es propia de la teoría de reconocimiento de. Detección de características. Componentes. Los estímulos que ponen en marcha los instintos son estímulos índice. Verdadero. Falso. La respuesta que se produce cuando se presenta un estímulo por primera vez, o si se da un cambio en los parámetros de un estímulo ya presente es. Respuesta de alarma. Respuesta de orientación. El paradigma de condicionamiento de demora es menos eficaz y el de hacia atrás es de mayor efectividad. Verdadero. Falso. La retirada o el cese de un evento positivo (apetitivo) tras la emisión de una determinada respuesta es. Castigo negativo. Reforzamiento negativo. El programa de reforzamiento que produce la tasa media de respuestas más elevada es. Razón variable. Intervalo fijo. El método de Ebbinghaus en sus trabajos sobre la memoria se basa en. Aprendizaje de sílabas sin sentido. TIP (Técnica de Informa Parcial). Persistencia breve (15-30 sg) y capacidad limitada (7 unidades de información) son características de la memoria. MCP. Memoria icónica. En la MCP, las unidades de información organizadas de acuerdo a las reglas o estrategias subjetivas de recodificación se denominan. Esquemas. Chunck. Recordar que mañana a las 7 he quedado para ir mañana al cine es un ejemplo de memoria. Procedimental. Episódica. El razonamiento deductivo es el que permite extraer conclusiones. Particulares partiendo de información general. Globales partiendo de información particular. En la predicción de acontimientos, el heurístico de la representatividad. Basa la emisión de un juicio en el cálculo subjetivo de la semejanza entre candidato y prototipo. Fundamenta la estimación de probabilidad en la facilidad con que pueden evocarse los prototipos o ejemplos. El principio que establece que la dificultad de un problema relacional es menor cuando se conocen los términos superior e inferior de la dimensión de compración se conoce como. Anclaje de los extremos. Marcado del léxico. La resolución de problemas de acuerdo con el modelo de la Gestalt. La asociación de la respuesta con el estímulo-problema. Un fenómeno de insight. El modelo de la gramática generativa-transformacional de Chomsky postula la existencia de una única gramática, de carácter universal. Verdadero. Falso. En el modelo cognitivo del lenguaje, la formulación lingüística es la fase en la que el código proposicional de la información a incluir en el mensaje se transforma en un código verbal. Verdadero. Falso. El acto de habla que hace referencia al enunciado concreto que manifiesta el hablante es. Locución. Exposición. En la comunicación interpersonal la postura y la dirección de la mirada desarrollan una función comunicativa no verbal. Verdadero. Falso. Con respecto a los determinantes fisiológicos de la motivación sexual, los estrógenos son. Solo masculinos. Femeninos, aunque en menor medida también los producen los hombres. Cuál es un motivo secundario. Curiosidad. Poder. Según Cannon, el estado estable logrado en cualquier momento por los procesos fisiológicos que funcionan en el organismo vivo es la. Estabilidad emocional. Homeostasis. Entre los procesos cognitivos que organizan la acción, el que se refiere a las diferencias entre valores, creencias, ideas, pensamientos y acciones, y las conductas que se realizan. Disonancia cognitiva. Expectativa. Cuál de las siguientes alternativas es una funciòn principal de la emoción. Adaptativa. Prospectiva. En el proceso emocional, la valoración de la situación. Implica la significación indivudual de la situación en función de la experiencia particular de cada persona. Se realiza de forma automática mediante procesos preatencionales. Las emociones secundarias producen sesgos en la activación de la memoria y en los procesos de aprendizaje. Verdadero. Falso. Una mayor duración temporal es característica de las emociones. Secundarias. Primarias. La sorpresa es una reacción emocional neutra. Verdadero. Falso. Según Cattel, existen dos tipos de inteligencia, la cristalizada y. Fluida. Dinámica. En el estudio de la personalidad, ¿qué enfoque pone énfasis en las leyes válidas para grupos de personas?. Nomotético. Ambientalista. En el estudio de la normalidad/anormalidad la conceptualización que considera al hombre normal a aquel que se asemeja a un modelo de perfección humana con características ideales o deseables de acuerdo a un sistema de valores imperantes, es el concepto. Estadístico. Normativo. |