option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 4

Descripción:
Tema 4. Percepción social y atribución

Fecha de Creación: 2022/08/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La atribución en la Psicología Social se emplea para: describir las explicaciones que se dan sobre las causas de las acciones de las personas. explicar el por qué de ciertas acciones. demostrar teorías sobre ciertas acciones de las personas.

¿Cuáles son los elementos de la percepción?. Selectividad y carácter activo. Selectividad y estructuras cognitivas. Carácter activo y estructuras cognitivas.

La expresión no verbal: nos ayuda a entender mejor a las personas. nos da información sobre otras personas. nos advierte sobre las intenciones de otras personas.

En el enfoque de combinación lineal, ¿cuál es el modelo que dicta que todos los rasgos no tienen el mismo valor?. Modelo de media ponderada. Modelo de suma. Modelo promedio.

El primer autor que estudió el Proceso Atributivo en 1988 fue: Heider. Weiner. Davis. Jones.

Señala cuáles son algunos de los distintos niveles de responsabilidad del actor sobre la acción según el análisis de la conducta de Heider: Personalismo. Causalidad simple. Justificabilidad. Asociación. Activación. Atribución.

El esencialismo es: una tendencia a considerar que el comportamiento es reflejo del carácter. una tendencia a enfatizar explicaciones basadas en características disposicionales. una tendencia a considerar que el comportamiento refleja características innatas que no se pueden cambiar.

Según las atribuciones y relaciones sociales, las personas se atribuían más responsabilidad y recordaban mejor su participación cuando los resultados del grupo eran bien evaluados. Esto se denomina: Error último de atribución. Sesgo egocéntrico. Inferencia causal.

El efecto del falso consenso ocurre: cuando las personas creen que sus opiniones son las que asumen la mayoría y creen que los demás harán lo mismo. cuando las personas basan sus opiniones en los demás. cuando las personas esperan a que los demás opinen para apoyar sus ideas.

Atribuirse la responsabilidad del éxito forma parte de: el sesgo favorable del yo. el efecto de falso consenso. el sesgo egocéntrico.

Denunciar Test