option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la Psicología. TEMA 1 (criminología)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la Psicología. TEMA 1 (criminología)

Descripción:
Test de practica para el tema 1 de introducción a la psicología (criminología)

Fecha de Creación: 2023/05/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 36

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Teoría Sintética de la evolución reconcilió las ideas de Darwin y Mendel: Verdadero. Falso.

¿Qué estructura está implicada en la codificación de la memoria y en la integración de la información sensitiva con las respuestas viscerales evaluando los estados corporales asociados a las emociones?. El lóbulo occipital. La ínsula.

¿Qué sistema tiene como función regular las actividades de restauración, relajación, reposo y mantenimiento del cuerpo?. El sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso simpático.

¿Qué rama de la psicología tiene entre sus funciones analizar y estudiar las bases neurobiológicas de procesos psicológicos específicos?. La psicología experimental. La psicología fisiológica.

¿A partir de qué estudios se calcula el índice de heredabilidad?. Estudios con gemelos monocigóticos y dicigóticos. Estudios históricos y exploratorios.

Para Hume, los contenidos mentales más complejos, resultado de procesos asociativos que operan sobre las sensaciones más simples, son las: Ideas. Impresiones.

Que todo conocimiento deriva de la experiencia sensorial es uno de los principios básicos del: Conexionismo. Empirismo.

¿Como se denominan las complejas estructuras situadas en el núcleo de las células que contienen los genes de una persona?. Cromosomas. Poligenia.

René Descartes es el maximo representante de la corriente: Racionalista. Empirista.

Analiza y estudia los cambios y transformaciones de las personas en su aspecto psíquico y fisiológico a lo largo de todas las etapas de su ciclo vital: Psicología del desarrollo. Psicología fisiológica.

Autor cuyo pensamiento estuvo marcado por el importante papel de la razón como única fuente para llegar al conocimiento de una verdad universal: Descartes. Hume.

La doble hélice de ADN forma estructuras conocidas como: Cromosomas. Genes.

El cromosoma XX es propio de: Mujeres. Hombres.

Es descrito como un individuo profundamente violento, agresivo, destructivo, muy vanidoso y con grandes cambios de humor: Delincuente epiléptico. Delincuente pasional.

El principio de la perfección sostenía que organismos mas simples se organizaban por generación espontánea y eran las fuerzas de la naturaleza las que actuaban sobre ellos hasta conseguir la máxima perfección, transformándose finalmente en seres humanos. Esta teoría es propia de... Lamarck. Darwin.

¿Donde se controlan la mayor parte de las funciones más importantes de los seres humanos: interpretación de la información, el lenguaje, la elaboración de planes, pensamiento, atención, memoria?. Corteza cerebral. Tronco encefálico.

Una fibra larga que se extiende desde el cuerpo celular a través del cúal se transporta la información mediante impulsos eléctricos desde el cuerpo celular de una neurona hasta otras neuronas: Axón. Dendrita.

Según Lamarck los organismos iban evolucionando desde formas más simples e imperfectas a otras más complejas y perfectas: Principio de perfección. Selección natural.

Proceso por el cual aquellos organismos mejor adaptados sobreviven y se reproducen: Selección natural. Lucha por la supervivencia.

Quien formula los principios fundamentales de la teoría de la herencia. Russell Wallace. Gregor Mendel.

La Teoría Sintética de la Evolución aúna la teoría de Darwin, la genética de poblaciones y los principios de la genética. Verdadero. Falso.

¿Qué especialidad de la psicología analiza y estudia los cambios y transformaciones de las personas en su aspecto psíquico y fisiológico a lo largo de todas las etapas de su ciclo vital?. La psicología del desarrollo. La psicología de la personalidad.

¿Qué modelo defiende la idea de que toda conducta está motivada por fuerzas internas movidas por el inconsciente?. El modelo psicodinámico. El modelo cognitivo.

¿A quién se le atribuye la idea de que hay una tendencia natural hacia la perfección, de manera que los organismos van evolucionando desde las formas más simples hasta las más complejas (principio de perfección)?. Darwin. Lamarck.

Podríamos datar el primer laboratorio de la psicología experimental y por tanto el inicio de la psicología como ciencia de 1879 en la universidad de Leipzig por parte de Whilhem Wundt. Verdadero. Falso.

Según la teoría de Darwin los cambios evolutivos se van produciendo mediante un proceso de selección natural donde sobrevivirán los individuos: más fuertes. mejor adaptados.

El proceso mediante el que se distribuye la información genética de unos individuos con otros en una población se denomina: Recombinación genética. Genética de poblaciones.

Entre las características más destacadas del racionalismo está la primacía de la: razón. Experiencia para alcanzar el conocimiento.

La idea de que todo conocimiento deriva de la experiencia sensorial es propia del: Racionalismo. Empirísmo.

Cuando una neurona descarga un impulso eléctrico este se desplaza a través del axón hasta alcanzar la dendritas para llegar a unos pequeños engrosamientos denominados: Botones sinápticos. Espacio sináptico.

La mente es pasiva y puramente mecanicista: Empirismo. Racionalismo.

Una fibra larga que se extiende desde el cuerpo celular a través del cual se transporta la información mediante impulsos eléctricos es: Dendritas. Axón.

Los dos hemisferios cerebrales se unen en sí por unas fibras que se llaman: Cuerpo calloso. Circunvoluciones.

Se encarga de procesar la información visual: Lóbulo occipital. Lóbulo temporal.

Implicando en funciones mentales superiores como el pensamiento , la planificación, la solución de problemas, la toma de decisiones: Lóbulo frontal. Lóbulo temporal.

Sistema que se pone en marcha en situaciones de emergencia para facilitar una respuesta adaptativa y de supervivencia: Sistema nervioso simpático. Sistema nervioso parasimpático.

Denunciar Test