option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la Psicología. TEMA 2 (criminología)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la Psicología. TEMA 2 (criminología)

Descripción:
Test de practica para el tema 2 de introducción a la psicología (criminología)

Fecha de Creación: 2023/05/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 33

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La capacidad para seleccionar unos estímulos y rechazar todo el resto es lo que Wundt denominó como: Apercepción. Sintesis creativa.

El "homeostato" es un dispositivo cibernético diseñado por William Rosse Ashby para el estudio de: La transmisión de información. El comportamiento adaptativo.

Para William James las influencias del entorno actúan modificando la estructura y el funcionamiento del cerebro de un modo adaptativo: Falso. Verdadero.

¿A qué autor del constructivismo es atribuible la teoría de los constructos personales?. Jean Plaget. George Alexander Kelly.

¿A quién es atribuible la idea de que la mente humana para realizar el procesamiento de la información requiere de un ejecutivo central que será el que opere sobre ella?. Conexionismo. Cognitivismo.

Si en un entorno penitenciario se le retira a un preso un castigo de aislamiento, estamos proporcionándole un: Refuerzo negativo. Refuerzo positivo.

Desde la teoría de la información de Shannon y Weaver, el elemento inicial del proceso de comunciación es: El mensaje. La fuente de información.

El axioma "el todo es mas que la suma de las partes", identifica los postulados de: La escuela de la Gestalt. EL cognitivismo.

A finales del siglo XIX se desarrolla la corriente mentalista centrándose en el estudio de la mente humana y utilizando como método: El positivo. La introspección.

Fue un tema central para Vigotsky, el estudio de: Las funciones mentales superiores. La percepción.

Dimensión psíquica que según Freud opera siguiendo el principio del placer inmediato: Yo. Ello.

Una característica propia del conexionismo es su consideración de la mente humana como un dispositivo que funciona mediante un procesamiento: Secuencial. En paralelo.

Modelo o tópica de Freud en el cual se divide el aparato psíquico en tres estratos: Niveles inconsciente, preconsciente y consciencia. Primera tópica. Segunda tópica.

El todo es más que la suma de las partes: Conexionsimo. Psicología de la Gestalt.

Ilusión de movimiento creada por una rápida sucesión de imágenes estáticas: Efecto estroboscópico. Efecto insight.

La solución a los problemas no surge por ensayo y error sino mediante una comprensión súbita que implica una restauración del campo perceptual reordenándolo y convirtiéndolo en una estructura significativa: Aprendizaje por Insight. Ley del efecto.

Si pretenemos que una respuesta o conducta inadecuada disminuya su frecuencia o desaparezca es mejor utilizar: Refuerzo. Castigo.

Suprimir algo aversivo o desagradable, por ejemplo, retirarle un castigo de aislamiento en celda a un preso es: Refuerzo negativo. Castigo positivo.

La percepción de un movimiento aparente ante la presentación de una sucesión de imágenes es: Fenómeno Phi. La pregnancia.

Nuevo esquema de aprendizaje que explica que entre el estímulo y la respuesta existía una serie de variables intermedias o variables intervinientes: Conductismo clásico. Neoconductismo.

El conexionismo contempla la existencia de un modelo de estructura mental entendido como un sistema computacional. Con multitud de microprocesadores. Con un único procesador central.

Considerar mente y ordenador funcionalmente equivalentes es una de las claves de: La psicología cognitiva. El constructivismo.

Para Piaget el niño aprende: Mediante un fenómeno denominado insight. Poco a poco en función de su maduración cognitiva.

La idea de que cada persona creará una realidad distinta en función de su historia y las circunstancias que lo rodean es propia de: El constructivismo. El racionalismo.

Periodo o etapa que según Piaget aparece entre los dos y los siete años y en la que se comienza a desarrollar la capacidad para utilizar el simbolismo para representar la realidad: Periodo pre operacional. Periodo de operaciones concretas.

La asociación que se produce entre lo que hacemos y la consecuencia de nuestros actos sería el fundamento del: Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante.

Fundador de la teoría del desarrollo sociocultural: Vigotsky. Piaget.

Qué técnica consiste en expresar verbalmente sin restricciones cualquier tipo de pensamiento idea o emoción tal y como llega a la mente sin valorar ni estructurar: Asociación libre. Análisis funcional de la conducta.

Quién defendio que desde el mismo momento en el que nacemos comenzamos a desarrollar constructos personales: George Kelly. Jean Piaget.

Modelo inspirado en el funcionamiento del cerebro y en el que las representaciones mentales no eran otra cosa que patrones de activación distribuidos por una red de conexiones interconectadas: Psicología cognitiva. Conexionismo.

¿Qué corriente surge adoptando los principio básicos del conductismo como el ambientalismo, el mecanicismo y el condicionamiento clásico, aunque de un modo más flexible y menos dogmático?. El constructivismo. El neoconductismo.

Período en el que según Piaget surge el razonamiento hipotético deductivo: Periodo de operaciones concretas. Periodo de operaciones formales.

Une con flechas: Piaget. Vigotsky. Skinner. William James. Wilhelm Wundt. Max Wertheimer. Pavlov. Hull.

Denunciar Test