option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a la Psicología. TEMA 3 (criminología)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a la Psicología. TEMA 3 (criminología)

Descripción:
Test de practica para el tema 3 de introducción a la psicología (criminología)

Fecha de Creación: 2023/05/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 33

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de estudios se utilizan generalmente en situaciones en las que el fenómeno que queremos estudiar ya ha ocurrido y hay que buscar las causas hacia atrás?. Los estudios ex post facto retrospectivo. Los estudios ex post facto prospectivos.

La inducción comienza con la observación de la realidad, partiendo de hechos concretos aceptados como válidos, para extraer conclusiones generales: Verdadero. Falso.

El proceso de una investigación científica tiene como objeto estructurar secuencialmente cada una de las actuaciones de la investigación, desde el comienzo de ésta, hasta el momento final cuando se contrastan los resultados: Falso. Verdadero.

Un muestreo no probablístico implica: Que no se pueda asegurar la representatividad de la muestra. Que los resultados obtenidos pueden ser generalizables a la población.

El último paso del método hipotético deductivo en el que se confrontan las consecuencias con la realidad es: La deducción de consecuencias. La contrastación.

En un informe científico, contextualizar el tema aportando una revisión de los antecedentes históricos más relevantes, forma parte de: El procedimiento. La introducción.

La validez interna nos informa del grado en que la manipulación de la variable independiente es responsable de los cambios observados en la variable dependiente: Verdadero. Falso.

¿Qué es una hipótesis de investigación?. Lo que nos asegura que todos los elementos de la población van a tener la misma probabilidad de formar parte de la muestra. Una proposición tentativa de solución a un problema planteado que expresa una relación entre variables.

En el método hipotético deductivo, la observación del fenómeno y el planteamiento del problema es un momento: Inductivo. Deductivo.

¿Qué indicador psicométrico nos asegura que estamos midiendo la variable que pretendemos medir?. La fiabilidad. La validez.

Se produce cuando concluimos con los datos de la muestra que existe relación entre las variables y en realidad no existe dicha relación en la población ocurre cuando la hipótesis nula es cierta y la rechazamos se trata de un falso positivo. Error tipo I. Error tipo II.

El investigador utilizando la metodología observacional recopila datos de una muestra poblacional en un momento distante puntual. Estudios longitudinales. Estudios transversales.

Estudios longitudinales que comienzan en el presente pero que los datos se analizan en el futuro. Comparativos causales. Estudios ex post facto.

Nos proporciona información sobre si la medición que hemos hecho del fenómeno es correcta y carente de errores. Fiabilidad. Validez.

Cuando se conocen la variable independiente pero no se han evaluado todavía las consecuencias, es decir, parten de una causa en busca de un efecto , estamos hablando de un estudio: Prospectivo. Retrospectivo.

El investigador observa las variables repetidamente y recopila datos de los mismos sujetos para detectar cambios durante un periodo largo de tiempo. Estudios longitudinales. Estudios transversales.

Se refiere al grado en el que las conclusiones de una investigación pueden ser generalizables a otros sujetos o a otras poblaciones diferentes: Validez interna. Validez externa.

Es un indicador sobre la validez psicométrica de una prueba y se refiere a la medida en que los resultados de una prueba concuerdan con la teoría en la que esta se fundamenta: Validez de constructo. Validez de conclusión estadística.

En ella se observan los cambios que se producen al manipular la variable independiente y que es el efecto ocasionado por la variable independiente: Variable dependiente. Hipótesis descriptiva.

Investigación cuyo objetivo principal es buscar conocimientos para observar, describir, explicar y predecir fenómenos y desarrollar posteriormente teorías o principios generales: Investigación básica. Investigación aplicada.

Según Bunge, ¿qué criterios debe reunir el conocimiento científico?. Ser métodico, analítico y cerrado. Ser fáctico, contrastable y predictivo.

La deducción es un tipo de razonamiento que... Comienza con la observación de la realidad partiendo de hechos concretos aceptados como válidos para extraer conclusiones generales. Parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares.

¿Qué indices nos permiten probar la fiabilidad de un constructo según la APA?. La estabilidad, la equivalencia y la consistencia interna. La inductividad y la precisión.

Nos asegura que estamos midiendo la variable que pretendemos medir: Fiabilidad. Validez.

La construcción del conocimiento científico es un proceso continuo consistente en poner a prueba las teorías vigentes mediante conjeturas sobre el modo en que se comporta el fenómeno a tratar: Verdadero. Falso.

La contrastación de hipótesis correspondería a... Una fase intermedia del método hipotético deductivo y sería un momento deductivo. Al último paso del método hipotético deductivo y sería un momento inductivo.

La medida de la conducta o del fenómeno objeto de estudio en ausencia de tratamientos se denomina: Variable extraña. Línea base.

El objetivo de esclarecer cuál es la relación causa efecto entre dos variables es propio de los estudios: Experimentales. Ex post facto.

Cuando el investigador comienza su estudio y tanto la variable independiente como la variable dependiente ya se han producido, significa que estamos ante un estudio: Retrospectivo. Experimental.

¿Qué método presenta mayor vanidad interna?. Ex post facto. Experimental.

Se produce cuando concluimos con los datos de la muestra que no existe relación entre las variables y en realidad sí existe en la población, ocurre cuando aceptamos la hipótesis nula siendo falsa, se trata de: Falso negativo. Falso positivo.

La estabilidad, la equivalencia y la consistencia nos permite probar la fiabilidad de un constructo. Verdadero. Falso.

El estudio de caso único o N1 es un procedimiento que sigue el mismo principio que el utilizado en un estudio experimental pero con un único sujeto. Verdadero. Falso.

Denunciar Test