Introducción a la Psicología UNED Criminilogía 1º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Psicología UNED Criminilogía 1º Descripción: TEMA 8 Personalidad TEST-2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una personalidad caracterizada por un alto nivel de autoexigencia y por ser excesivamente perfeccionista es: Personalidad explisiva. Personalidad anancástica. El estudio de la influencia de los procesos psicodinámicos en el origen de la conducta criminal se debe a: Freud. Redel y Toch. La estructura de la personalidad del delincuente se caracteriza por: Superyó muy formado. Ello con pulsiones instintivas muy fuertes. Un mecanismo de defensa del Yo es: canalizar impulsos aceptables hacia conductas socialmente admitidas o valoradas; nos referimos a: Sublimación. Represión. Un mecanismo de defensa del Yo es: el rechazo a admitir la información generadora de ansiedad: Negación. Represión. Las etapas de desarrollo de la personalidad propuesta por Freud son: Etapa sensoriomotriz, preoperacional, operaciones formales y operaciones concretas. Fase oral, anal, fálica, latencia y genital. Cuando en fase anal nos referimos al desarrollo de la personalidad retentiva hacemos referencia: Personalidad organizada, ordenada y limpia. Personalidad desorganizada y poco motivada. El desarrollo del Superyó se produce en la etapa: Fálica. Genital. En el análisis factorial de los rasgos, Cattell identificó 16 factores que denominó factores rasgos fuente o fundamentales: Verdadero. Falso. En la teoría de los modelos de rasgos, Eysenck identificó 3 factores: Afectivo, emocional, cognitivo. Emocional/neuroticismo, extroversión/introversión, control/psicoticismo. Eysenck afirma que las personas que puntúan bajo en psicoticismo, extroversión y neuriticismo tienen mayor probabilidad de mostrar conductas delictivas: Verdadero. Falso. Las dos tipologías básicas de delincuentes según Van Dam: Criminal transitorio y permanente. Delincuente ocasional y habitual. El modelo de los "5 Grandes" factores de personalidad elaborada por McCrae y Costa, están integrados por: Extroversión, neuroticismo, psicoticismo, agradabilidad y responsabilidad. Extroversión, neuroticismo, apertura, agradabilidad y responsabilidad. Rotter establece que la conducta depende de 2 factores. Cuando hacemos referencia a la percepción de la persona sobre la probabilidad de conseguir con su conducta determinados resultados, nos referimos a: Expectativa. Valor de refuerzo. Cuando hablamos de la teoría de los rasgos o del psicoanálisis, hacemos referencia a: La conducta es el resultado de procesos internos. La conducta es el resultado de procesos externos. Al hablar de la conducta como resultado de asociaciones afectivas entre estímulos, nos referimos: Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Los procesos de autorregulación pueden desactivarse haciendo uso de diferentes mecanismos de desconexión moral. Estos se agruparon en: Consulta, agente, resultado y receptor. Justificación moral, desplazamiento de la culpa y difusión de la responsabilidad. Cuando hablamos de deshumanización y atribución de la culpa, hacemos referencia a: Receptor. Agente. Al despojar a la víctima de un delito de cualquier característica que lo asemeje al autor del hecho hablamos de: Deshumanización. Atribución de culpa. Cuando el daño efectuado en otros permanece en el anonimato estaremos ante un mecanismo de desconexión moral, nos referimos a: Difusión de la responsabilidad. Etiquetado eufemístico. Entre los psicólogos humanistas más influyentes destacan: Piaget y Pavlov. Maslow y Rogers. El modelo humanista hace hincapié en el libre albedrío para tomar decisiones acerca de la conducta que mejor se adapte a la percepción individual del mundo de cada individuo. Sus características son: Dignidad de la persona, enfoque holista, peculiaridad fenomenológica y teología. Autorrealización, dignidad, generalidad fenomenológica y concepción holista. Al afirmar que la autorrealización es conseguir el crecimiento personal desarrollando al máximo sus capacidades, nos referimos: Concepción holista de la persona. Teología de la persona. La peculiaridad fenomenológica estudia la personalidad desde un punto de vista: Idiográfico. Nomotético. Una de las características de las personas autorrealizadas: Autonomía y privacidad. Dependencia, creatividad y espontaneidad. Carl Rogers elabora la teoría de la personalidad estructurándose en torno al Yo o Autoconcepto y al concepto ideal del Yo. Verdadero. Falso. La aceptación incondicional va a desarrollar personas normalizadas basadas en su Yo real. Verdadero. Falso. La teoría de la tensión se basa en la relación de: Estrés-frustación. Estrés-conducta criminal. La teoría general de la tensión se desarrolla siguiendo la siguiente secuencia: Fuente de tensión, emoción positiva, conducta agresiva y atenuación de la tensión. Fuente de tensión, emoción negativa, conducta correctora y atenuación de la tensión. La sensibilidad del instrumento de medida para evaluar un aspecto de la personalidad: Fiabilidad. Validez. Métodos en psicología para evaluar y medir la personalidad. Entrevista, escalas, técnicas de proyección y desplazamiento. Entrevista, observación de la conducta, técnicas psicométricas y técnicas proyectivas. Método que proporciona información inmediata sobre los procesos cognitivos y emocionales de la persona: Técnicas proyectivas. Entrevista. Para medir factores de la personalidad relacionados con los conflictos del inconsciente usaremos: Entrevista y técnicas proyectivas. Entrevista y técnicas psicométricas. El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota, es: Una técnica psicométrica. Una técnica de proyección. Cuestionario donde se pueden aplicar dos formatos: el autoinforme y otro destinado a un observador próximo a la persona evaluada: MMPI-2. NEO-PI. Cuestionario donde el evaluado debe responder en formato cerrado de "verdadero o falso": Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota. Inventario de personalidad NEO. El Inventario Multiaxial de Millon se construye siguiendo 3 criterios: Teórico, racional y de consistencia externa. Teórico, empírico y de consistencia interna. Cuestionario que aporta 25 escalas, 15 de personalidad y 10 sobre síndromes clínicos: Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota. Inventario Multiaxial de Millón. Prueba que se caracteriza por permitir al evaluado dar respuestas no estructuradas, abiertas y personalizadas a una serie de estímulos ambiguos es: Prueba de proyección. Entrevista. Los trastornos de personalidad, dependencia y los obsesivo compulsivos suelen darse en: Personalidades ansiosas y temerosas. Personalidades erráticas y dramáticas. |