Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º Descripción: TEMA 6 Pensamiento y Lenguaje TEST-1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando una premisa expresa una cantidad distinta: Consideraremos como válida la conclusión Universal. Consideraremos como válida la conclusión particular. El modelo "algunos A son B", a qué modo de proposición hace referencia: Universal afirmativa. Particular afirmativa. ¿Qué características de las proposiciones categóricas determina el cariz afirmativo o negativo de la misma?. Calidad o polaridad. Cantidad. El razonamiento deductivo nos permite sacar conclusiones a partir de hechos que ya conocemos: Verdadero. Falso. El anagrama es un ejemplo de: Problema de inducción de estructuras. Problema de reorganización. Cual es uno de los problemas de transformación más difundidos en el ámbito experimental: Torre de Hanoi. Criptogramas. En la solución de problemas, qué método es el que tiene un procedimiento no exhaustivo y dirigido y que no siempre proporciona la solución al problema: Métodos algorítmicos. Métodos heurísticos. ¿Quién postula la existencia de una gramática universal, innata y común a todas las lenguas?. Chomsky. Watson. El miembro más representativo de una categoría es el: Modelo. Prototipo. Es una deducción inválida en el razonamiento condicional cuando hay una afirmación del antecedente y negación del consecuente: Verdadero. Falso. Cuando nos referimos al efecto que causa en los receptores la emisión del enunciado, hablamos de un acto de: Perlocución. Ilocución. La unidad de sonido básica de una lengua es el: Fonema. Morfema. El análisis medios-fines es un procedimiento: Algorítmico. Heurístico. Los planos fonéticos, fático y rético son descritos en el acto de: Locución. Ilocución. En las deducciones válidas el razonamiento condicional, si consecuente (B) es falso se interfiere que antecedente (A) es falso, estamos ante: Modus ponens. Modus tollens. En un heurístico: Se garantiza la solución del problema. La búsqueda de la solución es más rápida que aplicando un algoritmo. El razonamiento inductivo: Aporta información que va más allá de la contenida en las premisas de las que parte. Extrae conclusiones particulares partiendo de información general. La representación interna de los rasgos relevantes de un problema se denonima: Árbol de estado-acción. Espacio-problema. El principio que establece que la dificultad de un silogismo lineal es menor cuando se conocen los términos superior e inferior de la dimensión de comparación se denomina: Ordenación jerárquica. Anclaje de los extremos. El razonamiento que extrae conclusiones particulares a partir de información general es: Razonamiento deductivo. Razonamiento inductivo. La resolución de problemas de acuerdo con el modelo de la Gestalt se basa en: La asociación de la respuesta con el estímulo-problema. Un fenómeno de insight. En el silogismo lineal "Daniel es más guapo que Sonia, Sonia es más guapa que Luis" ¿Cuál es el término comparador?. Sonia, que actúa como referente en la comparación. El adjetivo comparativo "más guapo que". En el silogismo lineal "Daniel es más guapo que Sonia, Sonia es más guapa que Luis" ¿Cuál es el término que establece la relación de transitividad?. Sonia. Daniel. ¿Qué procesos inferenciales son los que hacen posible que entendamos los "modismos" propios de nuestra lengua?. Deixis temporal y de persona. Presuposiciones e implicaciones. La tarea de selección de Wason demuestra que: No razonamos de acuerdo con la lógica formal. Razonamos de forma precisa y de acuerdo con la lógica formal. ¿Cuál de los siguientes actos de habla se refiere al sentido que tiene el enunciado?. Perlocución. Ilocución. En la formulación de Chomsky, la gramática universal: Subyace a la estructura profunda de la frase. Se adquiere durante la infancia. La exploración exhaustiva de todos los estados (nodos) y operadores (acciones) posibles con relación al problema es propia de los métodos: Heurísticos. Algorítmicos. ¿Cuáles son los dos procedimientos para que se lleve a cabo la síntesis de un concepto y su asignación?. Comparación con modelos y atención de la propiedad. Comparación con modelos y abstracción de la propiedad. En todas las categorías existen unos ejemplares más representativos o típicos, mientras que otros ocupan una posición más periférica o marginal: Verdadero. Falso. El concepto de inclusión se refiere a: Que los conceptos se organizan jerárquicamente. Que las propiedades compartidas por un conjunto de nodos relacionados, solo se asociarán a aquel concepto que ocupe el lugar más alto en la jerarquía. La competencia lingüística hace referencia a: La adquisición de los aspectos formales de la lengua. La habilidad para tener en cuenta el punto de vista del interlocutor. Austin formuló el concepto de acto de habla, que tiene que ver con el acto social que se realiza mediante el uso del lenguaje: Verdadero. Falso. Los métodos algorítmicos de resolución de problemas: Reducen notablemente el número de nodos del árbol estado-acción. Suponen la exploración exhaustiva de todos los estados y operadores posibles con relación al problema. Una de las características formales de las proposiciones categóricas es: La cualidad o polaridad que condiciona su cariz afirmativo o negativo. No poseen límites precisos y su representatividad es muy variable. Según el principio del "anclaje en los extremos", se establece que la dificultad de un problema relacional es mayor cuando se conocen los términos superior e inferior de la dimensión comparativa: Verdadero. Falso. Los modelos espaciales o de imágenes sostienen que la información del silogismo lineal es representada por los sujetos en forma de una imagen mental esquemática: Verdadero. Falso. En la teoría de la gramática generativa-transformacional (Chomsky, 1975), las reglas de reescritura: Son comunes a todos los idiomas. Permiten pasar desde la estructura profunda a la estructura superficial del enunciado. Los problemas de inferencia transitiva son un tipo de tarea lógica empleada en el estudio de los procesos de razonamiento: Deductivo. Inductivo. Además del contenido informativo, en la correcta comprensión del mensaje desempeñan una función esencial los aspectos contextuales (pragmáticos) del lenguaje: Verdadero. Falso. |