Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la Psicología UNED Criminología 1º Descripción: TEMA 9 Criminalidad y Psicología TEST-3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La investigación criminológica aplica el método científico al estudio de cualquier fenómeno mediante: Valoración. Protocolos estandarizados. El método............... se centra en estudiar al individuo intentando clarificar y comprender su vida, utilizando la información procedente del propio protagonista o la recuperada a través de cualquier registro documental. Biográfico. De campo. El método ................. es un procedimiento que permite analizar, explicar y entender documentos históricos, es decir, aquellos que pertenecen al pasado. Histórico-filológico. Inductivo. La técnica................. estudia los sucesos ocurridos en el pasado y su relación con alguna circunstancia del presente, con el fin de poder hacer algún tipo de pronóstico. Biográfica. Histórica. La técnica................ aborda la historia familiar del individuo, su personalidad, sus posibles diagnósticos clínicos, tratamiento farmacológico, etc. Clínica. Histórica. Los estudios .............. son aquellos que se desarrollan en su ambiente natural, fuera del laboratorio, y permiten la obtención de datos de forma directa. De campo. Clínicos. El informe científico criminológico es donde el criminólogo sitúa, de una manera .................. y ................... todos los pasos y etapas que conlleva la investigación. Ordenada y pautada. Pautada y ordenada. El informe criminológico forense contiene, entre otros aspectos, una .............. sobre los perjuicios causados a la víctima y posibles formas de ............... del daño ocasionado. Valoración y resarcimiento. Resarcimiento y valoración. El .............. será el encargado de realizar el análisis del fenómeno delictivo concreto objeto de estudio. Criminólogo. Psicólogo. En el método científico está involucrada la vía empírica (................) y la vía racional y científica (...............). Inducción-Deducción. Deducción-Inducción. La agresividad es ..................., fisiológico, tácito desde el nacimiento, tanto en los seres humanos como en la totalidad del reino animal. Instinto natural. Trastorno explosivo intermitente. La agresividad afectiva es también denominada: Impulsiva reactiva. Proactiva. La agresividad instrumental es también denominada: Proactiva. Reactiva. Las teorías biotipológicas, entiende la personalidad del individuo como una integración de factores ..............y ............... Biológicos-Psicológicos. Psicológicos-Sociocultarales. La ....................está involucrada en funciones de orden superior como el procesamiento emocional, motivacional, cognitivo y ejecutivo. Corteza prefrontal. Insula. Uno de los modelos de la agresión más consensuados dentro de las teorías instintivas, es el modelo................ desarrollado por Lorenz. Hidráulico. Psicológico. El modelo del cálculo emocional de la agresión recurre a un análisis de ..................... para explicar la agresión. Coste-beneficio. Curva de la edad. El Modelo General de la Agresión considera la influencia de los factores ............... , ................. y ................. Biológicos-psicológicos-socioculturales. Biológicos-psicológicos-proactivos. El último estadio del modelo GAM finaliza con una acción impulsiva o ............. Reflexiva. Proactiva. Una de las causas principales de la violencia dentro de un grupo se atribuye a la pérdida de la: Identidad individual. Instinto natural. La característica más destacable del...................... viene reflejada por un patrón recurrente de falta de control de impulsos agresivos físicos o verbales. Trastorno explosivo intermitente. Modelo hidráulico. La teoría de la ................ da una explicación al desistimiento o abandono de la carrera delictiva. Curva de la edad. Identidad individual. La teoría de la................ o de la ................., sostiene que el cese de la actividad delictiva se debe a la adquisición de un nuevo autoconcepto como consecuencia del aprendizaje de nuevos roles prosociales. Transformación cognitiva-Identidad. Dinámica social-Identidad. La perfilación psicológica criminal ................es una técnica de investigación criminológica encargada de analizar las huellas del comportamiento en la escena del crimen. Profiling. Brainstorming. Cuando se conoce al responsable del hecho delictivo se emplea un método de perfilación: Inductiva. Deductiva. Cuando se desconoce al responsable del hecho delictivo se emplea un método de perfilación: Deductiva. Inductiva. La ................. del criminal se refiere a todas las evidencias psicológicas que pueden encontrarse en la escena del crimen. Huella psicológica. Huella del comportamiento. El "principio de ............................." establece que cuando una persona entra en contacto con un medio, algo de esa persona queda en el lugar y algo del lugar queda en la persona. Intercambio de Locard. Huella del comportamiento. Técnica de recogida de información oral de carácter interactivo: Entrevista. Confrontación directa. Instrumento ampliamente utilizado cuando se pretende recolectar en breve tiempo gran cantidad de ideas: Brainstorming. Profiling. El protocolo de la entrevista cognitiva se estructura en base a 3 procesos psicológicos: Verdadero. Falso. En una entrevista cognitiva, la técnica de.................... de las vías de evocación ha demostrado su eficacia facilitando el recuerdo y ralentizando el olvido. Diversificación. Comunicación. La finalidad principal del interrogatorio es conseguir la ................... mediante la formulación de preguntas previamente elaboradas conforme a un guión. Confesión del sospechoso. Huella del comportamiento. El entorno en el que se desarrolla un interrogatorio es más ...................y de mayor .................que el de la entrevista. Hostil - Confrontación. Relajado - Empatía. Entre los factores que pueden interferir en el recuerdo de los testigos se encuentran las....................... empleadas para obtener información de un testigo. Formas lingüísticas. Falsas memorias. Al valorar la declaración de un testigo debe tenerse en cuenta, entre otros factores, la: Oscuridad. Sugestión. Método utilizado para que los testigos puedan hacer una identificación ocular del autor de los hechos: Rueda de reconocimiento. Visualización de fotografías. La ........................... se produce cuando el testigo recibe información nueva que podría alterar o modificar completamente la información antigua y real que tenía. Interferencia retroactiva. Sugestión. Fenómeno de falsa identificación: Transferencia inconsciente. Interferencia retroactiva. Procedimiento forense que pretende esclarecer las circunstancias en las que se ha producido una muerte sobre la que no se conoce el motivo que la desencadenó ni el modo en el que ocurrió: Autopsia psicológica. Tranferencia inconsciente. |