option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA UNED. TEMA 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA UNED. TEMA 7

Descripción:
Repaso tema 7. Motivación y Emoción

Fecha de Creación: 2023/06/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 99

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo define Aristóteles la falta de motivación?. Acrasia. Discrasia.

La tendencia a aproximarnos a lo que nos produce placer y a evitar lo que nos desagrada es propia de: Homeostasis. Hedonismo.

Según William McDougll, cada instinto está formado por tres componentes intrínsicamente relacionados con la motivación. Estos componentes son: Cognitivo, afectivo y conductual. Cognitivo, afectivo y conativo.

El tiempo que transcurre desde la presentación de un estímulo, hasta que el sujeto emite una respuesta es: La tasa de respuesta. El tiempo de reacción.

Los determinantes externos se originan fuera del organismo y son debidos, entre otros aspectos: Homeostasis e interacción social. Hedonismo y aprendizaje.

¿Qué causa el comportamiento, le da energía y dirección a la conducta, y que además es una experiencia subjetiva con manifestaciones conductuales, fisiológicas y cognitivas?. La motivación. La emoción.

A mayor actividad, la intensidad del comportamiento será: Mayor. Menor.

Es responsable del inicio, mantenimiento y finalización de la conducta motivada: La activación. La dirección.

Una de las técnicas de medición motivacional, posibilita detectar la actividad en SNC y SNP, hablamos de: Técnicas basadas en medición de la conducta instrumental. Técnicas basadas en medición de las respuestas fisiológicas.

Las emociones que no producen intrínsicamente reacciones ni agradables ni desagradables se denominan emociones. Neutras. Inocuas.

¿Qué parámetro de la CEP (conducta eléctrica de la piel) hace referencia al lapso transcurrido desde el inicio del estímulo y el comienzo de la respuesta, y que además es un parámetro temporal?. Duración. Latencia.

Qué parámetro de la CEP se mide en microSiemens: Latencia. Amplitud.

Los determinantes internos se originan dentro del organismo y son debidos, entre otros aspectos: A la homeostasis y a los procesos cognitivos. Al hedonismo y crecimiento.

¿Qué emoción primaria favorece la recepción e interpretación positiva de los diversos estímulos ambientales?. Amor. Alegría.

Cuanto mayor motivación tenga un sujeto, ¿cómo será su amplitud en la CEP?. Menor amplitud de respuesta (relación inversa). Mayor amplitud de respuesta (relación directa).

Cuanto mayor motivación tenga un sujeto, ¿cómo será su latencia en la CEP?. Menor latencia (relación inversa). Mayor latencia (relación directa).

Son motivos primarios: Sueño, poder y logro. Hambre, sed y sueño.

La ansiedad es una emoción: Primaria. Secundaria.

Conceptos fundamentales para entender la influencia del aprendizaje en la motivación son: El impulso y el hábito. El hábito y el hedonismo.

Cuando hacemos atribuciones referidas a otros o a un grupo ajeno a nosotros, la tendencia es: Atribuir los éxitos a causas externas y los fracasos a causas internas. Atribuir los éxitos a causas internas y los fracasos a causas externas.

Referente a motivación, el síndrome hipotalámico ventromedial se caracteriza por experimentar: Ausencia crónica del apetito. Hambre pertinaz y constante.

Estar determinado por señales innatas, ser universales y tener una base fisiológica, son algunas características de: Motivos básicos o primarios. Motivos sociales o secundarios.

Hay muchos planteamientos diferentes sobre los mecanismos fisiológicos de regulación del hambre. Señale el correcto: Hipótesis de la producción de frío. Hipótesis de la contracción del estómago.

Campo de estudio de un proceso multideterminado que energiza y direcciona el comportamiento: Atención. Motivación.

Hace referencia a la estimación subjetiva del sujeto sobre la probabilidad de lograr un resultado concreto o una meta, mediante la realización de una conducta. La atribución. La expectativa.

¿Qué concepto motivacional propone la existencia de una tendencia a aproximarnos hacia lo que nos produce placer y evitar lo que no desagrada o nos produce dolor?. La interrelación social. Hedonismo.

Una de los principales determinantes y hace referencia a las disposiciones idiosincrásicas de una persona que se mantienen estables en el tiempo y situaciones. Herencia. Homeostasis.

Ejercer el dominio sobre los demás, es una forma de expresar la motivación: De logro personal. De poder personal.

La motivación de logro es: La tendencia a contribuir al beneficio o bienestar de los demás. La tendencia a buscar el éxito en tareas que implican la evaluación del desempeño.

Los mecanismos de asociación de la sed se encuentran en: En la boca, estómago y exterior celular. En la boca, esófago e interior celular.

¿Cuál de las siguientes es un tipo de estrategia de regulación emocional centrada en la situación?. Cambiar el significado del desencadenante emocional. Comunicar y compartir nuestros sentimientos con otras personas.

Un ejemplo de motivo secundario es: Afiliación. Evitación del dolor.

Tipo de motivación que hace referencia al hecho de que las personas necesitemos encontrarnos con otras personas, por el simple hecho de interactuar con ellas. Motivo de comunicación. Motivo de afiliación.

La tendencia a buscar el éxito en tareas que implican la evaluación del desempeño es característica del motivo de: Logro. Afiliación.

En cuanto a los efectos de la activación sobre el mantenimiento de la conducta, podemos afirmar que a mayor activación: Menor persistencia del comportamiento. Mayor persistencia del comportamiento.

¿Cuáles son los determinantes de la motivación que ejercen de propulsión del comportamiento, implican al aprendizaje, el hedonismo y a la interacción social?. Internos. Externos.

Motivaciones centrales, que después de un proceso de aprendizaje, están relacionadas con el crecimiento general de la persona. Sus principales determinantes son el aprendizaje, interrelación social, crecimiento y procesos cognitivos. Motivos primarios. Motivos secundarios.

Los determinantes de la motivación pueden ser: Internos y externos. Homeostasis o herencia.

Los factores responsables de la conducta de beber o bebida secundaria pueden ser: Exclusivamente innatos. Cognitivos, ambientales, sociales o culturales.

La motivación de logro desencadena conductas caracterizadas por: Intención de persuadir y convencer a los demás. Búsqueda activa del éxito en el rendimiento profesional.

Características de la activación. Señale la INCORRECTA: Mantenimiento del comportamiento en una determinada actividad. Producción del comportamiento.

Hull distinguió entre impulsos primarios y secundarios. A cuál se refiere cuando dice que estos impulsos están basados en el incentivo. Primarios. Secundarios.

Según Maslow, donde se sitúan las necesidades que son prioritarias para la supervivencia. En la base de la pirámide. En la cúspide de la pirámide.

¿Qué necesidades según Maslow se sitúan en la cima de la pirámide?. Necesidades de estima o reconocimiento. Necesidades de autorrealización.

Los fines u objetivos que persiguen las personas y por los que se esfuerza, nos referimos a: Planes. Metas.

¿A quién se le atribuye la teoría del campo?. Tolman. Lewis.

“Efecto Zeigarnik”. En las tareas no completadas, los sujetos suelen estar más motivados por ellas, y siguen ocupando la memoria: MCP. MLP.

Para aumentar la motivación, las metas han de ser: Fáciles, conocidas y abstractas. Difíciles, desafiantes y concretas.

Diferencias existentes entre los valores, creencias, ideas, pensamientos y acciones, y las conductas que realiza. La persona debe tener una consistencia entre ellos. Cuando no sucede se produce un desequilibrio, ante lo cual puede elegir entre cambiar creencias, comportamiento o buscar elementos que le permitan mantener una nueva creencia. Expectativas. Disonancia cognitiva.

Provienen del tipo de información que una persona selecciona y del modo de procesar esa información, factores que influyen tanto en el tipo como en la forma de producir el comportamiento (planes, propósitos, metas o intención). Procesos cognitivos. Aprendizaje.

Al evaluarse una situación, existe una representación ideal y una real de los hechos. Si son iguales no pasa nada, si son diferentes se produce tensión que lleva a intentar cambiar hacia la situación real. Planes. Metas.

Cuál es la emoción producida por un peligro presente e inminente, muy ligada al estímulo que la genera: La ira. El miedo.

Según la teoría de Cannon-Bard, la emoción y la reacción fisiológica asociada a ella se experimentan: Simultáneamente. Primero la reacción fisiológica y luego la emoción.

En el proceso emocional, la evaluación que tiene como finalidad determinar si los cambios observados resultan o no relevantes para la persona es la: Evaluación de la situación. Valoración personalizada de la situación.

¿Cómo se denomina el tipo de sonrisa mediante la que la persona simula experimentar alegría cuando este sentimiento no está teniendo lugar?. Sonrisa enmascarada. Sonrisa fingida.

Las emociones morales o autoconscientes, son emociones: Que derivan directamente de las emociones primarias. Que son el resultado de la socialización de la persona.

Las emociones secundarias: Derivan directamente de las emociones primarias. Son independientes de las emociones primarias.

¿Qué tipo de emociones no requieren de aprendizaje o experiencias previas, son de carácter Universal e incluyen gestos faciales?. Primarias. Secundarias.

El estilo de afrontamiento que intenta huir de la situación o de sus consecuencias se denomina: De evitación. Pasivo.

Cualquier tipo de activación fisiológica pues ser considerada como emocional. Verdadero. Falso.

Indique cuál de las siguientes es una emoción primaria: Sorpresa. Amor.

La conducta expresiva y la activación fisiológica son estrategias centradas en: En los antecedentes de la emoción. En la respuesta emocional.

Según resultados obtenidos en medidas realizadas por medio de una encefalografía: Los procesos relacionados con emociones negativas se encuentran en el hemisferio derecho y las positivas en el izquierdo. Los procesos relacionados con emociones negativas se encuentran en el hemisferio izquierdo y las positivas en el derecho.

¿Cómo se denomina el tipo de sonrisa mediante la que la persona experimenta una emoción negativa e intenta ocultarla aparentando sentimiento positivo?. Sonrisa falsa o fingida. Sonrisa enmascarada o miserable.

Son determinantes internos de la motivación: La herencia y la homeostasis. l crecimiento y aprendizaje.

La experiencia subjetiva que la persona tiene de la emoción es el: Sentimiento. Afecto.

Los principales componentes de la conducta motivada son: La activación y la dirección. La persistencia y la cognición.

La felicidad se considera un ejemplo de emoción: Primaria. Secundaria.

¿Qué motivos son exclusivos del ser humano y se caracterizan por ser necesidades determinadas por la cultura y el aprendizaje?. Los primarios. Los secundarios.

Es un proceso dinámico y energizante que impulsa a llevar a cabo una conducta propositiva orientada y dirigida hacia la consecución de una meta: La emoción. La motivación.

En las técnicas basadas en la medición de la conducta instrumental ¿qué hace referencia a la frecuencia de emisión de una respuesta en un período de tiempo determinado?: La tasa de la respuesta. El número de aciertos y errores.

El despliegue atencional es un tipo de estrategia de regulación emocional centrada en: Los antecedentes de la emoción. La respuesta emocional.

Señale la teoría que sostiene que la emoción se produce cuando tomamos consciencia de los cambios (activación) que siguen a la exposición a un estímulo afectivo: Teoría del proceso oponente. Teoría de James-Lange.

Una característica propia de las emociones primarias es que: Son aprendidas. Tienen una expresión facial específica.

Se puede definir la motivación como un proceso desencadenado por la valoración cognitiva de una situación que produce una alteración en la activación del organismo: Verdadero. Falso.

Un determinante externo de la motivación. Hedonismo. Herencia.

Una característica de la conducta desencadenada por la motivación de logro es: La realización de conductas cuyo objetivo es lograr prestigio ante los demás. El interés por la información sobre el rendimiento del propio comportamiento.

Con relación a los determinantes fisiológicos de la motivación sexual, los estrógenos son hormonas: Exclusivamente masculinas. Femeninas, aunque en menor cantidad también las producen los hombres.

El interés por establecer, mantener y restaurar una relación afectiva positiva con una o varias personas, define la: Motivación de afiliación. Motivación sexual.

La activación motivacional es una de las variables responsables del inicio y fin del comportamiento: Verdadero. Falso.

Una característica de la conducta desencadenada por la motivación de logro es: La evitación de riesgos extremos, aunque asumiendo muchos riesgos calculados. Asumir el máximo riesgo, sin ningún tipo de cálculo, con objeto de conseguir una meta.

Uno de los planteamientos sobre los mecanismos fisiológicos de regulación del hambre es: Hipótesis de producción de calor, que plantea que tenemos hambre cuando sube la temperatura corporal. Hipótesis glucostática, que plantea que tenemos hambre cuando nuestro nivel de glucosa en sangre es bajo.

Los factores responsables de la conducta de beber o bebida secundaria pueden ser: Los factores responsables de la conducta de beber o bebida secundaria pueden ser:. Exclusivamente innatos.

Qué factor motivacional que influencia directamente a la conducta, como indicador de con que intensidad se está dispuesto a intentar o cuanto esfuerzo se pretende dedicar para ejecutar el comportamiento en cuestión: La intención. La disonancia cognitiva.

Dentro del proceso motivacional, la intención está determinada a su vez por dos factores: Las expectativas y atribuciones. La actitud hacia la conducta y la norma subjetiva en relación con esa conducta.

El miedo se diferencia de la ansiedad en que el primero de ellos: Es una reacción desproporcionada al estímulo. Es producido por un peligro presente e inminente.

La emoción caracterizada por irritación, furia o gran enfado, causada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos es la: Hostilidad. Ira.

Señale cuál de las siguientes alternativas es una función principal de la emoción: Adaptativa. Prospectiva.

En el proceso emocional, la “valoración de la situación”: Implica la significación individual de la situación en función de la experiencia particular de cada persona. Se realiza de forma automática mediante procesos preatencionales.

Las emociones secundarias producen sesgos en la activación de la memoria y en los procesos de aprendizaje: Verdadero. Falso.

Una mayor duración temporal es característica de las emociones: Primarias. Secundarias.

La sorpresa es una reacción emocional neutra: Verdadero. Falso.

La incertidumbre por lo que va a acontecer y la “mente en blanco” son efectos subjetivos de la sorpresa: Verdadero. Falso.

El estilo de afrontamiento que intenta huir de la evitación o de sus consecuencias se denomina: De evitación. Pasivo.

La ansiedad especifica: A diferencia del miedo, no está asociada a estímulos determinados. Aparece ante un estímulo concreto que no está presente de manera inminente.

Las emociones primarias: Carecen de una forma de expresión facial específica. Tienen una alta carga genética.

Rasgo opuesto a la estabilidad emocional: Psiquismo. Neuroticismo.

En la medida de emociones se usan los autoinformes. A cuál nos referimos cuando se tratan de cuestionarios que recogen un conjunto de preguntas sobre diversos aspectos de una experiencia emocional pasada o actual: Formato verbal. Formato no verbal.

Cuales son las estrategias centradas en la respuesta emocional: Conducta expresiva, activación fisiológica y experiencia emocional. Conducta expresiva, modificación de la situación, despliegue atencional.

Denunciar Test