INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA UNED. TEMA 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA UNED. TEMA 8 Descripción: Repaso tema 8. Personalidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué enfoque se centra en el estudio científico de grupos amplios de personas, para conocer la estructura y dinámica general de la personalidad y los factores que determinan su diversidad?. Nomotético. Ambientalista. Los estudios basados en el modelo de Eysenck indican que el perfil criminal transitorio se caracteriza por obtener puntuaciones: Baja en extroversión, y alta en neuroticismo y psicoticismo. Alta en extroversión, y baja en neuroticismo y psicoticismo. En el modelo de los Cinco Grandes factores de personalidad, el factor relacionado con las aptitudes sociales de la persona y su interés por la relación con los otros es la: Empatía. Agradabilidad. Los factores que esencialmente configuran el desarrollo de la personalidad del individuo son: El genotipo y el ambiente. La familia y el grupo social. La técnica estadística empleada para identificar los rasgos básicos que integran la personalidad es: La regresión múltiple. El análisis factorial. De acuerdo con Bandura, las personas pueden desactivar los procesos de autorregulación relacionados con las normas éticas sirviéndose de: Mecanismos de desconexión moral. Procesos de inhibición de culpa. En el modelo psicoanalítico, el uso inconsciente de los mecanismos de defensa hace posible que la persona reduzca o evite la ansiedad: Verdadero. Falso. Indique cuál de las estructuras propuestas en el modelo psicoanalítico actúa como una entidad moral que dicta lo que es correcto o está bien y que no: El Superyó. El ello. En el estudio de la personalidad, el inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota es un ejemplo de técnica: Psicométrica. Proyectiva. En el modelo de la personalidad de Eysenck, el rasgo de psicoticismo: Hace referencia a conductas próximas a aquellas que son típicas de los perfiles antisociales. Se asocia con la presencia de síntomas psicóticos. En la escala de necesidades de Maslow, en el nivel inferior se encuentra: La autorrealización. Las necesidades fisiológicas. En las teorías de la personalidad, ¿qué factor está relacionado con el modelo de necesidades de Maslow?. Oréctico. Idiográfico. La teoría de la tensión se basa en la relación: Estrés – conducta. Frustración – conducta. A qué estructura de la personalidad de Freud nos referimos cuando hablamos de: entidad moral, que dicta lo que está bien y lo que no, y que es la representación interna de las normas de conducta y valores sociales parentales. Ello. Superyó. En el modelo de los 3 rasgos de Eysenck, ¿Qué rasgo es el opuesto a la estabilidad emocional?. Psicotismo. Neuroticismo. ¿Cuál es el único factor de los “5 Grandes” que no presenta ninguna relación con la criminalidad?. Apertura. Agradabilidad. La ampliación del modelo de los “5 Grandes” se denominó. Hexabig. Hexaco. ¿Qué dimensión se incluye en la ampliación del modelo de los “5 Grandes?. Honestidad - humildad. Sinceridad – hipocresía. En la perspectiva nomotético – idiográfica, que enfoque está interesado en hacer descripciones detalladas de las características de personalidad única en cada individuo y que es el ejemplo del modelo humanista: Nomotético. Idiográfico. La negatividad de los factores de Maquiavelismo. Psicopatía y narcisismo se conoce como: Triada negativa. Triada oscura. En el modelo psicoanalítico de la personalidad, el principio de placer rige la actividad del: Yo. Ello. De acuerdo con Maslow, es correcto afirmar que las experiencias cumbre son: El propósito esencial de la existencia de la persona. Un tipo de vivencia transcendente que se acompaña de sensaciones de plenitud. ¿Qué dos factores del modelo de los “5 Grandes” de personalidad coinciden exactamente con la propuesta de Eysenck?. Agradabilidad y extroversión. Extroversión y neuroticismo. Entre las características más distintivas del modelo humanista se encuentran: Holista, fenomenología y teleología. Holista, dignidad y psicología. Indique que mecanismo de desconexión moral permiten a la persona minimizar la ilegitimidad moral de su conducta: Distorsión de las consecuencias y deshumanización de la víctima. Comparación ventajosa y Etiquetado eufemístico. Los rasgos que muestran mayor correlación con la conducta criminal son: La baja Agradabilidad y la baja Responsabilidad. La alta Agradabilidad y la baja Apertura. ¿Qué requisitos hace referencia a la consistencia del resultado de la evaluación, al hecho de que la medida se mantenga constante en evaluaciones sucesivas efectuadas sobre la misma persona?. Fiabilidad. Validez. ¿Cuál es el método para medir la personalidad más usada y que comparten las características de contenido, aplicación e interpretación?. Técnicas proyectivas. Técnicas psicométricas. En la investigación en el área de la personalidad, el enfoque metodológico que se centra en el estudio de grupos amplios de personas es el: Nomotético. Idiográfico. ¿A quién se le atribuye el modelo de los “5 Grandes Rasgos”?. McCrae y Costa. Eysenck y Bandura. La selección de los ítems en las pruebas psicométricas, se lleva a cabo siguiendo alguno de estos tres criterios: Empírico, teórico o racional y consistencia interna. Empírico, teórico racional y consistencia externa. ¿Qué cuestionario de personalidad se construyó siguiendo los 3 criterios?. Cuestionario de personalidad NEO (NEO-PI). Cuestionario clínico Multiaxial de Millon (MCMI). La percepción de la persona sobre la probabilidad de conseguir con su conducta determinados resultados en una situación específica, nos referimos a: Expectativa. Valor de refuerzo. En la teoría cognitivo social de Bandura, el concepto de determinismo recíproco hace referencia a la interacción continuada entre factores conductuales, genéticos y ambientales: Verdadero. Falso. En el sistema diagnóstico del DSM-5-TR, el trastorno antisocial de la personalidad se incluye en el grupo de personalidades: Excéntricas. Dramáticas. En la escala de necesidades de Maslow, ¿en qué nivel se encuentra la autorrealización?. Superior. Inferior. ¿Cuál de los criterios seguidos en el desarrollo de pruebas psicométricas, implica la comparación entre las respuestas dadas a un mismo item por un grupo control y otro criterio?. Criterio de consistencia interna. Criterio empírico. La evaluación proporcionada por el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI) se ajusta al listado de patologías del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Verdadero. Falso. Cuando atribuimos de manera inconsciente cualidades negativas propias a otro es: Proyección. Desplazamiento. ¿Qué etapa de Freud se caracteriza por la disminución sexual manifiesta y el desarrollo de aptitudes y habilidades?. Fálica. De latencia. Una personalidad caracterizada por un alto nivel de autoexigencia y por ser excesivamente perfeccionista es: Personalidad explosiva. Personalidad anancástica. El estudio de la influencia de los procesos psicodinámicos en el origen de la conducta criminal, se debe a: Freud. Redel y Toch. La estructura de la personalidad del delincuente se caracteriza por: Superyó muy formado. Ello con pulsiones instintivas muy fuertes. Un mecanismo de defensa del Yo es: canalizar impulsos inaceptables hacia conductas socialmente admitidas o valoradas; nos referimos a: Sublimación. Represión. Un mecanismo de defensa del Yo es: el rechazo a admitir la información generadora de ansiedad: Negación. Represión. Las etapas de desarrollo de la personalidad propuesta por Freud son: Etapa sensoriomotriz, preoperacional, operaciones formales y operaciones concretas. Fase oral, anal, fálica, latencia y genital. Cuando en fase anal nos referimos al desarrollo de la personalidad retentiva hacemos referencia: Personalidad organizada, ordenada y limpia. Personalidad desorganizada y poco motivada. El desarrollo del Superyó se produce en la etapa: Fálica. Genital. En el análisis factorial de los rasgos, Cattell identificó 16 factores que denominó factores rasgos fuente o fundamentales: Verdadero. Falso. En la teoría de los modelos de rasgos, Eysenck identificó 3 factores: Afectivo, emocional, cognitivo. Emocional/neuroticismo, extroversión/introversión, control/psicoticismo. Eysenck afirma que las personas que puntúan bajo en Psicoticismo, Extroversión y Neuroticismo tienen mayor probabilidad de mostrar conductas delictivas: Verdadero. Falso. Las dos tipologías básicas de delincuentes según Van Dam: Criminal transitorio y permanente. Delincuente ocasional y habitual. El modelo de los “5 Grandes” factores de personalidad elaborada por McCrae y Costa, está integrada por: Extroversión, neuroticismo, psicoticismo, agradabilidad y responsabilidad. Extroversión, neuroticismo, apertura, agradabilidad y responsabilidad. Rotter establece que la conducta depende de 2 factores. Cuando hacemos referencia a la percepción de la persona sobre la probabilidad de conseguir con su conducta determinados resultados, nos referimos a: Expectativa. Valor de refuerzo. Cuando hablamos de la teoría de los rasgos o del psicoanálisis, hacemos referencia: La conducta es el resultado de procesos internos. La conducta es el resultado de factores externos. Al hablar de la conducta como resultado de asociaciones afectivas entre estímulos, nos referimos: Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Los procesos de autorregulación pueden desactivarse haciendo uso de diferentes mecanismos de desconexión moral. Estos se agruparon en: Consulta, agente, resultado y receptor. Justificación moral, desplazamiento de la culpa y difusión de la responsabilidad. Cuando hablamos de deshumanización y atribución de la culpa, hacemos referencia: Receptor. Agente. Al despojar a la víctima de un delito de cualquier característica que lo asemeje al autor del hecho, hablamos de: Deshumanización. Atribución de culpa. Cuando el daño efectuado en otros permanece en el anonimato estaremos ante un mecanismo de desconexión moral, nos referimos a: Difusión de la responsabilidad. Etiquetado eufemístico. Entre los psicólogos humanistas más influyentes, destacan: Piaget y Pavlov. Maslow y Rogers. El modelo humanista hace hincapié en el libre albedrío para tomar decisiones acerca de la conducta que mejor se adapte a la percepción individual del mundo de cada individuo. Sus características son: Dignidad de la persona, enfoque holista, peculiaridad fenomenológica y teleología. Autorrealización, dignidad, generalidad fenomenológica y concepción holista. Al afirmar que la autorrealización es conseguir el crecimiento personal desarrollando al máximo sus capacidades, nos referimos: Concepción holista de la persona. Teleología de la persona. La peculiaridad fenomenológica estudia la personalidad desde un punto de vista: Idiográfico. Nomotético. Una de las características de las personas autorrealizadas: Autonomía y privacidad. Dependencia, creatividad y espontaneidad. Carl Rogers elabora la teoría de la personalidad estructurándose en torno al Yo o Autoconcepto y al concepto ideal del Yo. Verdadero. Falso. La aceptación incondicional va a desarrollar personas normalizadas basadas en su Yo real. Verdadero. Falso. La teoría de la tensión se basa en la relación de: Estrés – frustración. Estrés – conducta criminal. En la teoría general de la tensión, se desarrolla siguiendo la siguiente secuencia: Fuente de tensión, emoción positiva, conducta agresiva y atenuación de la tensión. Fuente de tensión, emoción negativa, conducta correctora y atenuación de la tensión. La sensibilidad del instrumento de medida para evaluar un aspecto de la personalidad: Fiabilidad. Validez. Métodos en psicología para evaluar y medir la personalidad: Entrevista, escalas, técnicas de proyección y desplazamiento. Entrevista, observación de la conducta, técnicas psicométricas y técnicas proyectivas. Método que proporciona información inmediata sobre los procesos cognitivos y emocionales de la persona: Técnicas proyectivas. Entrevista. Para medir factores de la personalidad relacionados con los conflictos del inconsciente, usaremos: Entrevista y técnicas proyectivas. Entrevista y técnicas psicométricas. El inventario clínico Multifásico de personalidad de Minesota, es: Una técnica psicométrica. Una técnica de proyección. Cuestionario donde se pueden aplicar dos formatos: el autoinforme y otro destinado a un observador próximo a la persona evaluada, se trata: MMPI-2. NEO-PI. Cuestionario donde el evaluado debe responder en formato cerrado de “verdadero o falso”: Inventario multifásico de personalidad de Minesota. Inventario de personalidad NEO. Inventario Multiaxial de Millon se construye siguiendo 3 criterios: Teórico, racional y de consistencia externa. Teórico, empírico y de consistencia interna. Cuestionario que aporta 25 escalas; 15 de personalidad y 10 sobre síndromes clínicos: Inventario Multifásico de personalidad de Minesota. Inventario cínico Multiaxial de Millon. Prueba que se caracteriza por permitir al evaluado dar respuestas no estructuradas. Abiertas y personalizadas, a una serie de estímulos ambiguos es: Prueba de proyección. Entrevista. Los trastornos de personalidad, dependencia y los obsesivo compulsivo suelen darse en: Personalidades ansiosas y temerosas. Personalidades erráticas y dramáticas. Anankastia hace referencia a compulsividad, perfeccionismo y necesidad de control. Esta dimensión se establece en: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Clasificación internacional de enfermedades. La perspectiva que considera que el trastorno de la personalidad surge como una variación desadaptada en el desarrollo de algunos rasgos de la personalidad es: Clasificación dimensional. Clasificación categorial. Características básicas del trastorno de personalidad: Inflexibilidad adaptativa, cronicidad de repetición e inestabilidad funcional lábil. Inflexibilidad adaptativa, cronicidad de repertorios patológicos y estabilidad funcional lábil. El test de apercepción y test de Rorschach son: Pruebas psicométricas. Pruebas de proyectivas. |