INTRODUCCIÓN A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS .Test 2 . jdac
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCIÓN A LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS .Test 2 . jdac Descripción: Asertividad en la resolución de conflictos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La palabra asertividad significa: Afirmación de la propia personalidad. Confianza en si mismo. Las dos son correctas. La persona asertiva : No es capaz de ir por lo que quiere. Huye, evitando situaciones conflictivas. Se siente libre al manifestar sus opiniones. La persona no asertiva: No hace o dice lo que quiere o siente. Es independiente a la hora de trabajar. Es libre ante sus superiores. ¿Cuales son los estilos básicos de la comunicación asertiva?. Agresivo, pasivo, y asertivo. Colaborador, pasivo y asertivo. Inhibido, agresivo y pacificador. La persona pasiva: Se muestra inhibida y retraída. Permite que los demás decidan por ellas. Ninguna. La persona agresiva... violan los derechos de los demás. no logran sus objetivos. se sienten bien con ellas mismas. La comunicación asertiva: Es el proceso mediante el cual se expresan las ideas y sentimientos de forma: consciente, congruente, clara, directa, equilibrada y respetuosa. Se lleva a cabo con la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado de autoconfianza. Ninguna es correcta. Los componentes no verbales de la comunicación asertiva son: La mirada, la voz y la postura corporal. La mirada, la voz,la postura corporal y los gestos. La fluidez, los gestos y la explicación oral. Los componentes paralingüísticos de la comunicación asertiva son: Volumen y tono. Claridad/velocidad, fluidez y tono. Volumen y fluidez. La repetición ecuánime de una frase que expresa claramente lo que deseamos de la otra persona, se refiere a la técnica asertiva: Banco de niebla. Disco rayado o disco roto. Pregunta asertiva. |