option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a los Servicios Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a los Servicios Sociales

Descripción:
Tema 5 completo

Fecha de Creación: 2024/01/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles eran algunos rasgos distintivos del sistema de asistencia social al inicio de la transición en España?. a) Filosofía paternalista y compasiva. b) Ayuda individual. c) Poca presencia del sector público. d) Todas las anteriores.

¿Cuál fue la reforma de la estructura administrativa impulsada por la transición?. a) Ley General de la Seguridad Social (1974). b) Real Decreto de 1977. c) Pactos de la Moncloa. d) Real Decreto 36/78.

¿Cómo se relaciona la universalización de los servicios sociales con la reforma de la Seguridad Social en 1978?. a) Se crea el Instituto Nacional de Asistencia Social. b) Los servicios sociales se transfieren a la administración del Estado, financiados a cargo de sus presupuestos y para todos los ciudadanos. c) Los servicios sociales se financian mediante la Seguridad Social. d) Ninguna es correcta.

¿Quiénes adquieren protagonismo durante la transición política en la asistencia social?. a) Organismos públicos. b) Organismos privados. c) Instituciones benéficas. d) Ayuntamientos.

Según el art. 1 de la Constitución Española de 1978, ¿Qué significa el término "Estado social"?. a) Reconocimiento de la pluralidad de entidades. b) Acción positiva del Estado. c) Estado democrático de derecho. d) a y b son correctas.

¿Cómo se relaciona la Carta Social Europea con la creación de servicios sociales en España?. a) No tiene relación con los servicios sociales. b) Establece una obligación para el Estado en la creación y fomento de servicios sociales. c) Solo aborda la promoción de la participación de la ciudadanía. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el compromiso establecido en el artículo 14 de la Carta Social Europea respecto a los servicios sociales?. a) Alentar y organizar servicios que utilicen los métodos propios al servicio social y que contribuyan al bienestar y desarrollo de individuos y grupos en la comunidad, así como su adaptación al medio social. b) Alentar la participación de los individuos y de las organizaciones benéficas, u otras, en la creación o el mantenimiento de esos servicios. c) Limitar la adaptación de los servicios sociales al medio social. d) a y b son correctas.

¿Cuál es una definición correcta de Acción Social?. a) Forma de intervención consciente y organizada encaminada a ayudar a los individuos y grupos humanos a fin de que cubran sus necesidades sociales, superen estados de necesidad y mejoren su calidad de vida mediante la aplicación o la creación de recursos sociales concretos formalizados en servicios y prestaciones sociales. b) Actividad de carácter público financiada con cargo a ingresos públicos, en base al principio de solidaridad, que se realiza en favor de las necesidades básicas. c) Conjunto de medidas organizadas para realizar la asistencia y prevención de determinadas situaciones de carencia personal o familiar. d) a y c son correctas.

¿Cómo se define la caridad?. a) Organización y actividad que se concreta en la realización de prestaciones graciables, de mera subsistencia, en favor de los indigentes, financiada con fondos públicos. b) Actuación llevada a cabo por un individuo espontáneamente, a fin de satisfacer las necesidades fundamentales de la vida humana que él descubre o encuentra en otro. c) Instrumento para hacer frente a los problemas y patologías sociales. d) Ninguna es correcta.

¿Qué rasgo esencial define a la Beneficencia Pública?. Desaparición del dogma de auto-suficiencia. Progresiva estatalización. Gratuidad de las prestaciones. No comporta derechos.

¿Cómo ha sido derogada la beneficencia?. a) Persiste la privada, pero la pública ha sido derogada de forma explícita por la Ley de Bases de Régimen Local de 1985. b) Persiste la privada, pero la pública ha sido derogada de forma explícita por las Leyes de Servicios Sociales de las CCAA. c) Persiste la privada, pero la pública ha sido derogada de forma implícita por la Ley de Bases de Régimen Local de 1985. d) Ninguna es correcta.

¿Qué diferencia la Asistencia Social de los Servicios Sociales?. a) La asistencia social tiene prestaciones individualizadas, los servicios sociales tienen prestaciones técnicas. b) La asistencia social está ofertada colectivamente, los servicios sociales cubren necesidades básicas de personas sin recursos. c) La asistencia social se financia con impuestos, los servicios sociales con presupuestos. d) Ninguna es correcta.

¿Cómo se define la Seguridad Social en la Constitución Española de 1978 en el art. 41?. a) Como un modelo contributivo. b) Como un sistema universal. c) Como un régimen público para todos los ciudadanos. d) Como un conjunto de medidas individualizadas.

Señale cuáles son las orientaciones de los Servicios Sociales según Titmuss?. a) Son contemplados como instrumentos para hacer frente a los problemas y patologías sociales, pero de una forma residual, ya que el protagonismo en la resolución de sus problemas lo tiene el individuo. b) Son contemplados como un servicio público para prevenir y atender las consecuencias de determinadas desigualdades sociales en los ciudadanos; o para facilitar la integración social. c) Son considerados como instrumentos que proporcionan servicios generales a la colectividad, basándose en el principio de necesidad y fundamentado en un criterio redistributivo. d) a y c son correctas.

¿Cuál es una característica del Estado de Bienestar?. a) Intervención estatal en la economía. b) Provisión pública de servicios sociales universales. c) Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida. d) Todas son correctas.

Señale cuáles son las características del Estado de Bienestar a diferencia del Estado Liberal: Posee Seguridad Social. Está enfocado en la seguridad, la defensa y la justicia de los ciudadanos. Potencia las capacidades ciudadanas. Asume una gran responsabilidad en el bienestar económico, material, físico y psicológico.

¿Cuál es un principio general establecido por la Constitución respecto a los municipios en materia de servicios sociales?. a) Centralización de servicios en los municipios. b) Autonomía plena de los municipios. c) Limitación de servicios a necesidades vecinales. d) Exclusión de competencias sociales municipales.

¿Qué artículo de la Ley de Bases de Régimen Local de 1985 otorga a los municipios prestación de los servicios sociales y reinserción social?. a) Art. 140. b) Art. 25.1. c) Art. 25.2.K. d) Art. 148.20.

¿Cómo intervienen las Diputaciones en la coordinación provincial de servicios sociales?. a) Son responsables de la regulación económica. b) Gobiernan directamente los municipios. c) Coordinan servicios en municipios con menos de 20.000 habitantes. d) No tienen ningún papel en la prestación de servicios sociales.

¿Qué artículo de la Ley de Bases de Régimen Local de 1985 dice: “El municipio, para la gestión d de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, podrá promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal”?. a) Art. 140. b) Art. 25.1. c) Art. 25.2.K. d) Art. 148.20.

Denunciar Test