option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a los Servicios Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a los Servicios Sociales

Descripción:
Examen del curso 2020-2021

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Real cédula de 1783 decreta. La identificación de los pobres falsos. La necesidad del trabajo como mecanismo para evitar la pobreza. Las dos anteriores. La dignidad y honradez de todos los oficios y por tanto la compatibilidad con la hidalguía.

La ONCE fue creada por el Decreto de 13 de diciembre de 1938 y quedó dependiente. Del Ministerio de Trabajo. Del Fondo de Protección Benéfico Social. Del Ministerio de la Gobernación. Del Auxilio Social.

Los principios de justicia social y los objetivos que inspiran la Organización Internacional de Trabajo, se encuentran definidos en. El Cantar de Roncesvalles. La Declaración de Filadelfia. El Compromiso de Caspe. La Aclaración de Madrid.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es acertada?. En la Constitución Española de 1978 no se menciona la Asistencia Social. Los Servicios Sociales gozan de un amplio tratamiento en la Constitución Española de 1978. La Beneficencia no aparece mencionada en la Constitución Española de 1978. La Constitución Española de 1978 recoge el Acta Única Europea.

Los Servicios Sociales son. Sistemas jurídicos sometidos al derecho público. Un entramado de organizaciones dirigidas a satisfacer las necesidades sociales. El conjunto de entidades públicas privadas cuyo objetivo es el de la asistencia social. Un conjunto de prestaciones, actividades y actuaciones inconexas.

En Europa, ¿cuándo comienza a extenderse el derecho al voto a la clase obrera?. A finales del siglo XVIII. A comienzos del siglo XIX. A finales del siglo XIX. Al comienzo del siglo XX.

La familia como Institución para hacer frente a las necesidades, se encuadraría en. El sector público. El mercado. El tercer sector. La familia no existe en la actualidad con esa función.

¿Cuál de las siguientes medidas constituyen acciones administrativas, no legislativas, adoptadas en el siglo XVI a efectos de regular la mendicidad?. Ordenamientos de Cortes. Limosnas recogidas en monasterios e iglesias. Pragmáticas Reales I. Las Cédulas de pedir.

En España, la configuración tardía de los Servicios Sociales frente al resto de Europa se debe. A la influencia de la Iglesia en la vida social y política, al extraordinario crecimiento económico y al escaso desarrollo del movimiento obrero. A la influencia de la Iglesia en la vida social y política, al retraso económico y al escaso desarrollo del movimiento obrero. A la influencia de la Iglesia en la vida social y política, al retraso económico y al extraordinario desarrollo del movimiento obrero. Al escaso desarrollo industrial durante el siglo XIX lo que supone un importante retraso en el surgimiento de la cuestión social.

¿Cuál era la finalidad del Plan Concertado para el Desarrollo de prestaciones Básicas de Servicios Sociales?. Estructurar los servicios sociales especializados de cada comunidad autónoma. Lograr la colaboración entre la Administración autonómica y local. Lograr la colaboración entre las Administraciones para financiar conjuntamente la red de servicios sociales municipales. Lograr la estructuración de los servicios sociales de atención primaria, mediante la financiación y seguimiento de los mismos por parte de la Administración General.

En España, la atención a las necesidades sociales ha sido cubierta tradicionalmente por. Los Ayuntamientos. El Estado. Los Partidos Políticos. La Iglesia Católica.

Cáritas fue creada como instrumento nuevo de actividad caritativa benéfica y asistencial de la Iglesia en 1943 con la denominación de. Organización Española de Caridad. Secretariado Nacional de Caridad. Cáritas Española. Institución de Caridad Eclesiástica.

La Cruz Roja Española, creada en 1864 por Real Orden de Isabel II. Fue una institución en el campo de la asistencia social durante el franquismo, bajo la tutela del Estado. Fue una institución marginal en el ámbito de la asistencia social durante el franquismo, bajo la tutela de las Administraciones Locales. Fue una institución fundada para sustituir las antiguas Casas de Misericordia del siglo XVI. Fue una institución fundada para gestionar los recursos de asistencia social creados en el siglo XVI como los Albergues de Pobres o las Casas de Misericordia.

Para iniciar sus actividades, las entidades privadas prestadoras de servicios sociales requieren. Solo autorización administrativa previa a su funcionamiento. De autorización administrativa previa a su funcionamiento e inscripción en su registro oficial. Como la nueva normativa de la Unión Europea no necesitan autorización administrativa, sino solo comunicación a la Administración de su funcionamiento e inscripción en un registro oficial. Darse de alta en el Censo de Empresarios y Profesionales de la Administración tributaria, lo que es suficiente.

¿Qué Real Decreto supone la universalización de servicios sociales, convertidos en servicios públicos estatales?. El Real Decreto 36/78 de 16 de noviembre. El Real Decreto 36/77 de 16 de noviembre. El Real Decreto 36/79 de 16 de noviembre. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La estructura u organización funcional de los Servicios Sociales hace referencia a. Los dos niveles de atención en que se prestan los Servicios Sociales y guarda relación con la organización territorial, a distribución de competencias y la tipología de las prestaciones. La configuración de los Servicios Sociales como sistemas jurídicos, sometidos al derecho público. Su regulación a partir del principio de comunidad y de responsabilidad pública. Al carácter público del régimen jurídico de los órganos gestores del procedimiento administrativo común.

La regulación básica de la asistencia social durante el franquismo se desarrolla en. La legislación ordinaria. La legislación europea. La legislación autonómica. Ninguna de ellas.

La Beneficencia no aparecerá mencionada en la Constitución Española de 1978, tampoco en los Estatutos de Autonomía excepto en el de. Extremadura. Navarra. Baleares. Aragón.

Los ilustrados españoles rechazan la caridad y la limosna por. Razones de decadencia social. Que la limosna es solo una cuestión de índole religiosa. Que los pobres no son quienes carecen de dinero, sino quienes no quieren dedicarse al trabajo. No tratar de seguir la senda marcada al respecto en tiempos anteriores.

Los Servicios Sociales aparecen por primera vez en España como noción jurídica. En la Ley de Beneficencia de 1849. En 1908, con la creación del Instituto Nacional de Previsión. En la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963. En los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas.

Denunciar Test