option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción al sistema nerviosos II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción al sistema nerviosos II

Descripción:
Introducción al sistema nerviosos II

Fecha de Creación: 2018/03/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 36

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La médula espinal: Tiene una función predominante sensorial y no motora. Está en constante interacción con el SNP. Sólo ejecuta respuestas motoras estereotipadas.

El asta ventral de la médula espinal: Envía información hacia la periferia. Recibe información de aferencias procedentes del encéfalo. Las dos opciones son correctas.

¿Qué son las astas de la médula espinal?. Son las regiones que forman la estructura de sustancia gris con forma de H que se encuentra en la parte central de la médula espinal. Se denomina asta a las regiones de materia blanca que recubren la sustancia gris de la médula espinal. Ninguna es correcta.

¿Qué neurona predomina en cada estructura?. Astas dorsales. Astas laterales. Astas ventrales. Zona intermedia.

¿Qué son los nervios espinales?. Son los nervios que se prolongan desde la médula espinal, atravesando los músculos espinales para distribuirse por el cuerpo. Son los nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo. Ambas son correctas.

¿Cuantos nervios pertenecen a cada región?. Sacro. Coccígea. Lumbar. Cervical. Torácica o dorsal.

Función de los nervios espinales de la raíz posterior o dorsal: Transmiten información aferente al SNC procedente de la piel, músculos esqueléticos, órganos internos y los sentidos. Transmiten información eferente desde el SNC hacia la musculatura esquelética, lisa, cardíaca y glándulas.

Función de los nervios espinales de la raíz ventral o anterior: Transmiten información aferente al SNC procedente de la piel, músculos esqueléticos, órganos internos y los sentidos. Transmiten información eferente desde el SNC hacia la musculatura esquelética, lisa, cardíaca y glándulas.

Une con cada sistema: Interviene en las actividades que conllevan gasto energético. Intervienen en las actividades de aumento de reservas energéticas. Provocan cambio metabólicos y fisiológicos en respuesta de emergencia. "Lucha o huida". Favorecen procesos como la digestión, el crecimiento, o la respuesta inmunitaria para asegurar el bienestar.

Fibras del sistema nervioso simpático: Los axones son más cortos, y liberan Ach. Tienen su cuerpo celular en los ganglios cercanos a la médula. Los axones son más largos, y liberan NA. Se localizan en las astas laterales de los segmentos torácicos y dos a tres primeros lumbares de la médula espinal.

Fibras del sistema nervioso parasimpático: Tienen sus cuerpos celulares en los ganglios cercanos a las estructuras que inervan. Se localizan en el tronco del encéfalo y en los segmentos sacros de la médula espinal. Los axones más cortos, y liberan Ach. Los axones son más largos, y liberan Ach.

Localización del tronco encefálico: Se encuentra posterior o dorsal al cerebelo, y anterior o rostral al telencéfalo. Se encuentra parcialmente cubierto por los hemisferios cerebrales, y el cerebelo. Solo es observable en una vista ventral. Se encuentra superior o dorsal al telencéfalo, y inferior o caudal al cerebelo. Ninguna es correcta.

Función/es del tronco encefálico: Zona de intercomunicación entre la médula y el encéfalo, y entre el encéfalo y el cerebelo. Aferencias y eferencias de los nevios craneales para el control motor y sensorial de la cabeza y los órganos internos del tronco. Regulación del nivel de consciencia. Controlan actos motores reflejos en las estructuras craneales y los órganos internos. Controla el mantenimiento del equilibrio. Coordina el movimiento. Modula las funciones motoras.

Une con flechas: Quiasma óptico. Pendúnculo cerebrales. Surco superior. Surco basilar. Surco bulbopontino. Olivar bulbar. Decusación de las pirámides. Pirámides bulbares.

Núcleos y vías del bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo, según se observan desde una perspectiva ventral: Pirámides bulbares. Decusación piramidal. Oliva bulbar. Fibras transversales pontinas. Pendúnculos cerebrales. Pendúnculos cerebelosos. Colículos o tubérculos cuadrigéminos. Suelo del cuarto ventrículo.

Núcleos y vías del bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo, según se observan desde una perspectiva dorsal: Fascículos graciles o delgados y cuneatus o cuneiforme. Decusación piramidal. Núcleos gracil o delgado y cuneatus o cuneiforme. Fibras transversales pontinas. Pendúnculos cerebrales. Pendúnculos cerebelosos. Colículos o tubérculos cuadrigéminos. Suelo del IV ventrículo.

¿Qué significa decusación?. Cruce de fibras de un lado a otro de la línea media. Mantenimiento de las fibras a cada lado de la línea media.

Consecuencia funcional de la decusación de las pirámides: Contralateralidad (Relación de los hemisferios cerebrales con las funciones del lado opuesto del cuerpo). Contralateralidad (Relación de los hemisferios cerebrales con las funciones del mismo lado del cuerpo).

Localización de los pares craneales, núcleos sensoriales: Se localizan en la zona lateral dorsal. Se localizan en la zona medial ventral. Se localizan únicamente en la zona lateral.

Localización de los pares craneales, núcleos motores: Se localizan en la zona lateral dorsal. Se localizan en la zona medial ventral. Se localizan únicamente en la zona lateral.

Pares craneales, función de los núcleos motores: Reciben información de los nervios craneales, de los órganos internos, y de las estructuras craneales. Inervación de la cabeza y control motor visceral de los órganos internos. Influye en la postura y el tono muscular.

Pares craneales, función de los núcleos sensoriales: Reciben información de los nervios craneales, de los órganos internos, y de las estructuras craneales. Inervación de la cabeza y control motor visceral de los órganos internos. Influye en la postura y el tono muscular.

Localización de cerebelo: Se sitúa de forma longitudinal al tronco, ventral al sistema ventricular. Se localiza bajo los hemisferios cerebrales, en la parte posterior o dorsal del tronco del encéfalo. Se localiza de forma posterior o caudal a los hemisferios cerebrales, y de forma inferior o caudal al tronco encefálico.

Características de las neuronas reticulares: Morfológica y funcionalmente similares a las neuronas motoras. Morfológica y funcionalmente similares a las interneuronas. Tienen una morfología propia, denominada morfología reticular.

Neurona reticular de axón corto: Intervienen en vías polisinápticas que ascienden y descienden por el tronco, o forman circuitos transversales. Se bifurcan en ascendentes y descendentes, paralelas al eje longitudinal del tronco. Las dendritas se orienta en forma de abanico. Se localizan en las astas laterales de los segmentos torácicos y dos a tres primeros lumbares de la médula espinal.

Neurona reticular de axón largo: Intervienen en vías polisinápticas que ascienden y descienden por el tronco, o forman circuitos transversales. Se bifurcan en ascendentes y descendentes, paralelas al eje longitudinal del tronco. Las dendritas se orienta en forma de abanico. Se localizan en las astas laterales de los segmentos torácicos y dos a tres primeros lumbares de la médula espinal.

Respecto a la formación reticular, sabemos que: Sus proyecciones ascendentes no se distribuyen ampliamente por el encéfalo. Forma parte del sistema ascendente de activación. Se localiza en la médula espinal.

Función/es del Cerebelo: Zona de intercomunicación entre la médula y el encéfalo, y entre el encéfalo y el cerebelo. Influye en la postura y el tono muscular. Regulación del nivel de consciencia. Controlan actos motores reflejos en las estructuras craneales y los órganos internos. Controla el mantenimiento del equilibrio. Coordina el movimiento. Modula las funciones motoras.

¿Qué son los pendúnculos cerebelosos?. Son nervios que se prolongan desde la médula espinal, atravesando los músculos espinales. Son tres pares de tractos que unen el tronco del encéfalo con el cerebelo. Son las regiones que forma la estructura de sustancia gris en forma de H que se encuentra en el interior de la médula.

Relaciona cada pendúnculo: Pendúnculo cerebeloso superior. Pendúnculo cerebeloso medio. Pendúnculo cerebeloso inferior.

La información procesada en la corteza cerebelosa sale a través de: Los axones de las neuronas de los núcleo profundos. Los axones de las células de Purkinje. Las fibras paralelas.

Une cada fibra cerebelosa con su características. Fibras Musgosas. Fibras Trepadoras.

Planificación y ejecución del movimiento. Coordinación de los movimientos voluntarios: Zona lateral → Núcleo dentado → Corteza (vía Tálamo). Zona intermedia → Núcleos interpuestos → Núcleo rojo. Zona medial (Vermis) → N. del techo → N. del tronco cerebral. Lóbulo floculonodular → Núcleos vestibulares.

Tono muscular: Zona lateral → Núcleo dentado → Corteza (vía Tálamo). Zona intermedia → Núcleos interpuestos → Núcleo rojo. Zona medial (Vermis) → N. del techo → N. del tronco cerebral. Lóbulo floculonodular → Núcleos vestibulares.

Postura corporal y locomoción: Zona lateral → Núcleo dentado → Corteza (vía Tálamo). Zona intermedia → Núcleos interpuestos → Núcleo rojo. Zona medial (Vermis) → N. del techo → N. del tronco cerebral. Lóbulo floculonodular → Núcleos vestibulares.

Equilibrio: Zona lateral → Núcleo dentado → Corteza (vía Tálamo). Zona intermedia → Núcleos interpuestos → Núcleo rojo. Zona medial (Vermis) → N. del techo → N. del tronco cerebral. Lóbulo floculonodular → Núcleos vestibulares.

Denunciar Test