Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos....
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a los Tratamientos Psicodinámicos.... Descripción: T.15 - Tratamientos integradores. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Desde su origen, el interés por la integración de los tratamientos psicológicos está vinculado a : La rivalidad entre escuelas psicoterapéuticas. La instaisfacción con los resultados obtenidos tras la aplicación rigurosa de las prescripciones de las escuelas psicoterapéuticas. Los resultados de la investigación empírica sobre eficacia de los tratamientos. El mayor inconveniente que presenta hoy día el ámbito de la interación psicoterapéutica es: el incremento de las demandas de eficacia y rentabilidad coste-benificio. el incremento de las oportunidades para compartir experiencias profesionales. la gran profusión de propuestas integradoras. La integración asimilativa consiste en. usar las técnicas tal como fueron prescritas por la escuela en que se originaron. usar las técnicas de una escuela modificando su impacto, objetivo o alcance para adecuarlas al nuevo marco teórico. usar cualquier técnica que el terapeuta crea conveniente en un momento dado. En relación a la propuesta de Beutler y colaboradores, indica cuál de estas afirmaciones es falsa: La teoría carece de importancia. Enfatiza más la selección de las estrategias que la de las técnicas. El soporte empírico debe ser tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones clínicas. En la terapia multimodal de Beutler y colaboradores, para la resolución de problemas complejos es importante tener en cuenta. El nivel de malestar como fuerza motivacional. El nivel de malestar como fuerza motivacional y el estilo de afrontamiento del paciente. El nivel de malestar, el estilo de afrontamiento del paciente y las resistencias. En la propuesta de Watchel: Las estructuras intrapsíquicas están contextualizadas por la experiencia y el aprendizaje. Una vez que el paciente cambia queda definitivamente libre de dilemas o conflictos adicionales. Las interpretaciones suelen conllevar connotaciones peyorativas. Indica cuál de estas afirmaciones no es suscrita por Watchel: Las técnicas activas son útiles para romper los círculos viciosos. El cambio se explica de forma similar a como se explica la continudad de la conducta. Los trastornos actuales del paciente están causados por motivaciones inconscientes. El eclecticismo técnico sincrético se caracteriza por: Proceder de una valoración empírica previa. Proceder de diversas replicaciones clínicas exitosas. No ser replicable ni evaluable empíricamente. La PPSST considera que el rol debe inducirse mediante un contrato terapéutico: Implícito o explícito, dependiendo de las circunstancias. Implícito. Explícito. La PPSST considera que son problemas complejos aquellos que están vinculados a: Situaciones actuales. Temas vitales recurrentes. Tanto situaciones actuales como recurrentes, en función de la sintomatología. De acuerdo con la PPSST el objetivo del tratamiento de los problemas complejos debe dirigirse a: El cambio de los patrones de relación interpersonal. La desaparición de los síntomas. El cambio de los patrones de relación interpersonal y de los síntomas por igual. De acuerdo con la PPSST, a los pacientes con un lugar de control externo conviene orientarlos hacia: El incremento del insight, la conciencia emocional y el cambio de pensamientos y conductas. El incremento de la conciencia emocional y el cambio de pensamientos y conductas. El cambio de pensamientos y conductas. Una de las consecuencias de la integración teórica consiste en que la importación de técnicas desde otra/s línea/s de intervención puede servir a: El mismo objetivo que en la terapia de origen. Distinto objetivo que en la terapia de origen. Tanto al mismo objetivo, como a otros distintos de la terapia de origen. La PPSST considera que, con los pacientes dependientes, los terapeutas deben ser: Más formales, autrorreveladores y autónomos. Más formales y autoreveladores, pero menos autónomos. Más formales y autónomos, pero menos autorreveladores. De acuerdo con Watchel, el carácter cíclico del mapa psíquico del individuo está configurado por: El aquí-ahora de la estructura psíquica y las relaciones interpersonales. La configuración/es a lo largo del tiempo de la estructura psíquica y las relaciones interpersonales. El impacto a lo largo del tiempo de las relaciones interpersonales. Para la PPSST, cuando la conducta repetitiva del paciente conlleva sufrimiento y no gratificación estamos ante un indicio de: malestar emocionalmente alto. un problema complejo. un estilo de afrontamiento internalizado. Según Watchel, las características patológicas de un individuo proceden de: las pulsiones antisociales o regresivas. las estructuras intrapsíquicas que no fueron contextualizadas por la experiencia. ambas falsas. Para la PPSST el diagnóstico y el soporte social del paciente son elementos claves a la hora de: valorar el grado de malestar del paciente. identificar la complejidad del problema. elegir el contexto de tratamiento. De acuerdo con Watchel,. el cambio comportamental se explica de la misma manera que la continuidad de la conducta. el terapeuta debe ayudar al paciente a identificar cuándo y cómo le conviene romper los círculos viciosos. las interpretaciones no deben ir más allá de las capacidades bien integradas del paciente. Autor de la Psicoterapia Psicodinámica Integradora: Watchel. Beutler. Lazarus. concepto de psicoterapia integradora: una forma nueva y concreta de psicoterapia que propone un conjunto específico de principios teóricos, prácticos y / o metodológicos provenientes de dos o mas líneas de intervención previamente existentes. orientación general en el estudio y la práctica de la psicoterapia, de forma que quienes las asumen están defendiendo la mayoría de las modalidades psicoterapétucas tiene algo positivo que ofrecer tanto a los terapeutas como a los clientes. síntesis sistemática y completa que se establece como una nueva escuela de psicoterapia. concepto de aproximación integradora a la psicoterapia: una forma nueva y concreta de psicoterapia que propone un conjunto específico de principios teóricos, prácticos y / o metodológicos provenientes de dos o mas líneas de intervención previamente existentes. orientación general en el estudio y la práctica de la psicoterapia, de forma que quienes las asumen están defendiendo la mayoría de las modalidades psicoterapétucas tiene algo positivo que ofrecer tanto a los terapeutas como a los clientes. síntesis sistemática y completa que se establece como una nueva escuela de psicoterapia. concepto de integración psicoterapéutica: una forma nueva y concreta de psicoterapia que propone un conjunto específico de principios teóricos, prácticos y / o metodológicos provenientes de dos o mas líneas de intervención previamente existentes. orientación general en el estudio y la práctica de la psicoterapia, de forma que quienes las asumen están defendiendo la mayoría de las modalidades psicoterapétucas tiene algo positivo que ofrecer tanto a los terapeutas como a los clientes. síntesis sistemática y completa que se establece como una nueva escuela de psicoterapia. La terapia multimodal de Beutler y colaboradores es un ejemplo de: eclecticismo técnico. integración teórica. integración asimiliativa. La propuesta de Watchel es un ejemplo de: eclecticismo técnico. integración teórica. integración asimiliativa. En la terapia de Beutler; las características demográficas y las necesidades interpersonales afectan directamente a: la selección del terapeuta y las caracteristicas de la relación. la selección de estrategias y técnicas. ambas correctas. En la terapia de Beutler; la complejidad del tratamiento, la motivación por el malestar y / o severidad del problema afectan directamente a: la selección del terapeuta y las caracteristicas de la relación. la selección de estrategias y técnicas. ambas correctas. En la terapia de Beutler; se consideran problemas complejos: los que están ligados a situaciones actuales y concretas. fobias simples, dificultades puntuales de la pareja. etc. los que reflejan temas vitales recurrentes. En la terapia de Beutler, la discriminación entre problemas complejos y no complejos se hace mediante: pruebas psicométricas. apreciación clínica. ambas. En la terapia de Beutler el objetivo de los pacientes que tienen un nivel bajo de malestar es: aumentarlo. disminuirlo. mantenerlo igual. En la terapia de Beutler, los pacientes con alto nivel de malestar son candidatos para técnicas: estructuradas. confrontativas. que incrementen la activación, como el role. playing o la desensibilización. En la terapia de Beutler, los pacientes con bajo nivel de malestar son candidatos para técnicas: estructuradas. que ofrezcan soporte y relación. que incrementen la activación, como el role. playing o la desensibilización. En la terapia de Beutler a los pacientes con una reactancia alta se le asignan: tareas poco estructuradas. tareas específicas. tareas directivas y activas. En la terapia de Beutler a los pacientes con una reactancia baja se le asignan: tareas poco estructuradas. tareas indirectas y modalidades verbales no directivas. tareas directivas y activas. tratamientos psicológicos eficaces: Aquellos cuyos resultados resultan ser estadísticamente positivos tras ser evaluados bajo condiciones controladas de investigación empírica. Aquellos que resultan útiles en la práctica clínica habitual. Aquellos que arrojan una mejor relación coste-beneficio, tras ser comparados de forma controlada con otros tratamienos similares. tratamientos psicológicos efectivos. Aquellos cuyos resultados resultan ser estadísticamente positivos tras ser evaluados bajo condiciones controladas de investigación empírica. Aquellos que resultan útiles en la práctica clínica habitual. Aquellos que arrojan una mejor relación coste-beneficio, tras ser comparados de forma controlada con otros tratamienos similares. tratamientos psicológicos eficientes. Aquellos cuyos resultados resultan ser estadísticamente positivos tras ser evaluados bajo condiciones controladas de investigación empírica. Aquellos que resultan útiles en la práctica clínica habitual. Aquellos que arrojan una mejor relación coste-beneficio, tras ser comparados de forma controlada con otros tratamienos similares. Watchel fue uno de los primeros autores: en rechazar la consideración jerárquica y lineal de las variables de personalidad. en aceptar la consideración jerárquica y lineal de las variables de personalidad. en considerar que los trastornos estaban causados por motivaciones inconscientes. Para Watchel es importante que el paciente perciba el insight: como un producto suyo. como el resultado de las interpretaciones del terapeuta. ambas falsas. los tratamientos psicológicos que aportan una mejor relación coste - beneficio reciben el nombre de: eficaces. eficientes. efectivos. los tratamientos psicológicos que resultan útiles en la práctica clínica habitual reciben el nombre de: eficaces. eficientes. efectivos. los tratamientos psicológicos cuyos resultados resultan ser estadísticamente positivos tras ser evaluados bajo condiciones controladas de investigación empírica reciben el nombre de: eficaces. eficientes. efectivos. La PPSST adapta los objetivos de tratamiento de los pacientes al malestar de los pacientes de acuerdo con el siguiente criterio general: mantener un nivel de malestar bajo. siempre incrementar el malestar bajo y disminuir el malestar alto. disminuir el malestar demasiado alto. insight: Captación de algo como certeza, con frecuencia se presenta de forma súbita. Puede ser meramente intelectual o implicar por vía emocional de manera profunda la experiencia de uno mismo. Ambas correctas. el nivel de análisis más bajo en que es posible plantear una propuesta integradora es: el marco teórico. los principios de cambio. las técnicas de intervención. |