Introducción a los tratamientos psicodinámicos..Tema_10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a los tratamientos psicodinámicos..Tema_10 Descripción: Terapias no convencionales |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Indicar la alternativa verdadera respecto de la hipnosis ericksoniana. es permisiva y naturalista. es directiva. tiene un enfoque dogmático. El concepto "lógica de trance" propuesto por Orne (1959), se refiere a: Durante el trance hipnótico se anula la capacidad analítico-crítica y, en consecuencia, todas las relaciones parecen adquirir una lógica nueva a pesar de que resulte absurdas,. Durante el trance hipnótico todo se tiende a analizar desde el punto de vista de la lógica formal. Para inducir el trance debemos seguir un procedimiento lógico. Indicar la alternativa verdadera respecto del trance hipnótico. Solo se puede conseguir bajo un estado de relajación. Hay una profunda disensión teórica sobre si se trata de un estado de consciencia alterado o no. Las sugestiones únicamente funcionan si hemos conseguido un trance profundo. De las siguientes aportaciones a la psicoterapia cual es netamente originaria de Milton Erickson. Los mapas internos. Los niveles de profundidad del trance hipnótico. El enfoque de la utilización. Cuando en una sugestión de yuxtaponen dos proposiciones que no se siguen lógicamente se está empleando. el non-sequitur. un truismo. una sugestión directa. Indicar la alternativa falsa respecto de la comunicación digital. Lleva los aspectos relacionales de la comunicación. Lleva los aspectos de contenido de la comunicación. Se produce por el canal verbal. ¿Qué fase del proceso hipnótico precede a la profundización?. La deshipnotización. La inducción. Las sugestiones terapéuticas. Erickson defiende una concepción sobre el trance de carácter. Mesmérica. Informal. Naturalista. Las sugestiones propias de la terapia ericksoniana tienden a ser. Indirectas. Formales. Abiertas y flexibles. En general el orden de las fases de hipnosis es el siguiente. pruebas de sugestionabilidad - inducción - procedimientos de profundización - sugestiones terapéuticas - deshipnotización. sugestiones terapéuticas - procedimientos de profundización - inducción - deshipnotización. inducción -pruebas de sugestionabilidad - sugestiones terapéuticas - procedimientos de profundización - deshipnotización. A la hora de trabajar Erikson requería: Ampliar el campo de conciencia del paciente. Cuidar la estructura del enunciado de las sugerencias. Un consentimiento explícito del paciente para ser hipnotizado. La salida de un trance hipnótico cuando no hay instrucciones del hipnotizador. no es posible ya que se pierde la conciencia. solo es posible con posterioridad, si se enlaza con el sueño. es posible por voluntad propia del paciente. En cuanto la capacidad de ser hipnotizado o hipnotizada se puede afirmar. las personas con cierto retraso mental son mas fácilmente hipnotizables. existe una correlación ligeramente positiva entre la inteligencia y la hipnotizabilidad. todas las personas son igualmente fáciles de hipnotizar. Relaciona cada característica con el tipo de hipnosis correspondiente. Orientada hacia los hechos del pasado. La voz acompasa el ritmo respiratorio del cliente. Generalmente busca níveles profundos de trance. Mantiene el mínimo contacto físico con el paciente. Busca encontrar la patología del individuo. En hipnosis invitar a elegir una alternativa de respuesta que resulta inescapable se denomina. Truismo. Elección ilusoria. Siembra. En hipnosis la presentación de un hecho tan constatado por la experiencia cotidiana que no puede ser negado, recibe el nombre de. Truismo. Elección ilusoria. sugestiones paradójicas. En hipnosis la unión de dos proposiciones que no se sigue lógicamente con el objeto de crear cierto estado de confusión. Implicaciones. Non-sequitur. Sugestiones paradójicas. La hipnosis puede considerarse como. un tipo de psicoterapia. Una técnica susceptibre du usarse por otros tiposd epsicoterapia. Tanto un tipo de terapia, como una técnica específica susceptible de ser utilizada por distintos tipos de psicotreapia. Tras la hipnosis, la mayoría de los sujetos. Tienen amnesia total respecto a lo que hicieron o se les dijo bajo trance. Recuerdan prácticamente todo lo que hizo o se le dijo durante el trance. Recuerdan todo lo que se les hizo pero no tiene recuerdos de las palabras del terapeuta. Las sugestiones paradójicas implican. Ofrecer un conjunto de alternativas. presentar elementos incongruentes entre si. ofrecer un gran conjunto de alternativas. La inducción hipnótica. Consiste en el suministro al paciente de sugestiones relativas al problema. Cuando es naturalista se basa en patrones de comunicación que captan la atención del paciente. Consiste en suministrarle sugestiones de desentumecimiento. Las sugestiones terapéuticas. Tienden a paliar los síntomas o conductas o actitudes que crean el problema. Cuando es naturalista se basa en patrones de comunicación que captan la atención del paciente. Consiste en suministrarle sugestiones de desentumecimiento. Bajo hipnosis. Ningún paciente pierde el control de sus actos. Solo los pacientes más sugestionables pierden el control de sus actos. Cualquier paciente pierde el control de sus actos. En hipnosis, el enfoque ericksoniano del lenguaje hipnótico indirecto. Suele formularse de forma autoritaria. está formada por cuentos, metáforas, sugestiones abiertas. se utiliza exclusivamente en lo momentos de intervención. |