option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introducción a los tratamientos psicodinámicos,.._Tema 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introducción a los tratamientos psicodinámicos,.._Tema 14

Descripción:
Tratamientos constructivistas II: Terapias narrativas

Fecha de Creación: 2023/01/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 19

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una narrativa es una historia. Que describe los hechos realmente acaecidos. Intencional y selectiva. Que debe estar constituida por lenguaje oral o escrito.

Desde la perspectiva cognitivo-narrativa poner un nombre o etiqueta al problema que describa lo que el paciente siente y lo que ocurre cuando el problema se activa forma parte de la estrategia de. Expansión. Externalización. Internalización.

En el modelo terapeútico de Gonçalvez, ls metáforas: Se proporcionan ya elaboradas al cliente. Están insertas en historias o comentarios que utiliza el terapeuta. Son elaboradas de manera intencional por el cliente.

En terapia narrativa, el añadido de detalles o nuevos aspectos a una narrativa dada constituye un procedimiento llamado. Externalización. Expansion. Reconstrucción.

De acuerdo con la perspectiva cognitiva-narrativa de Gonçalvez, las expansiones de las situaciones narradas se realizan por referencia a episodios de la vida del paciente. Actuales. pasados. actuales y pasados.

Durante la búsqueda de excepciones, para que el paciente pueda considerar un indicio como más capacitante, éste debe llevar una situación que desde el punto de vista del cliente. De solución al problema. Permita desarrollar una historia con la que el paciente se identifique más. De solución al problema o permita desarrollar una historia con la que el paciente se identifique más.

En terapia narrativa, los aspectos relacionados con la intencionalidad de los personajes y el autor forma parte del escenario de la: Acción. Reacción. Conciencia.

De acuerdo con la perspectiva cognitiva-narrativa de Gonçalvez, las expansiones de las situaciones narradas se centran en aspectos que pertenecen. Al espacio de la conciencia. Al espacio de la acción. A ambos espacios.

En terapia narrativa, la generación de autoría se relaciona con. la redefinición de las intenciones y objetivos de los personajes claveen la historia vital. la intencionalidad y los objetivos del ciente respecto a la vida que quiere llevar. Cualquier alusión, pasada o presente, referida a los personajes, bien al autor.

Una excepción es. Un suceso de la vida del cliente que no encaja con la historia saturada por el problema. Un suceso de la vida del cliente que no encaja con la historia alternativa. Un tipo particular de conversación sobre hechos no relacionados con la narrativa principal.

En el modelo narrativo dialógico se considera que la voz es. una perspectiva sobre el mundo. un estilo narrativo. una modalidad narrativa.

En terapia narrativa, las expansiones se pueden realizar mediante: Hojas de registro y autobiografías. Elaboración de historia vital y aportando documentación. Hojas de registro, autobiografías, elaboración de historia vital y aportando documentación.

de acuerdo con Bruner, el pensamiento paradigmático se caracteriza por. Los hechos o datos, los vínculos entre ellos y la perspectiva que los personajes tienen sobre ellos. Los hechos o vínculos entre ellos. Los hechos o datos.

Algunos de los componentes principales de las terapias narrativas son. Búsqueda de excepciones, expansión y negación de excepciones. Fomento de la autoría, práctica de la externalización y sintetización de la narrativa problemática. Fomento de la autoría, expansión del relato y búsqueda de excepciones.

De acuerdo con Bruner el pensamiento pragmático o narrativo se caracteriza por. Verosimilitud, significación y contextualidad. Veracidad, referncia a hechos y descontextualización. veracidad, significación y contextualización.

La estrategia terapéutica en terapia dialógica busca. Crear metáforas de los problemas del cliente. Externalizar problemas. Aumentar la coherencia y la flexibilidad de las diferentes posiciones del yo que conforman la identidad del paciente.

Desde una perspectiva construccionista. Las narrativas reflejan los problemas sustanciales de la enfermedad mental. Los problemas se crean en el discurso elaborado en la interacción social. Hay narrativas que tienen mejores características formales que otras y por eso son potencialmente menos patológicas.

Conectar las experiencias alternativas con el presente de la persona forma parte del proceso de: Expansión narrativa. Uso retórico de las formulaciones que afectan al paciente. Metaforización.

Ciertos momentos del proceso terapéutico de la terapia narrativa se caracterizan por: Identificar distintos tipos de metáforas que condensen los significados de las experiencias diarias. Trabajar diacrónicamente las experiencias diarias de los pacientes. Trabajar sincrónicamente los temas centrales de la historia de la vida.

Denunciar Test