INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS PSICODINÁMICOS...UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS PSICODINÁMICOS...UNED Descripción: Preguntas tema 9 T.gestáltica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con Perls, el darse cuenta de la zona intermedia implica. percatarse de todas las sensaciones que surgen en el organismo. percibir el mundo interpretándolo. contactar con los elementos cognitivos con que interpretamos la experiencia externa y la interna. Perls defendió que la sabiduría del organismo está vinculada sobre todo a. lo emocional. lo intelectual. tanto lo emocional como lo intelectual. En terapia gestáltica se entiende por fase de contacto la que consiste en. el tiempo requerido por el organismo para sentir sensación de carencia. la satisfacción. la toma de conciencia con la sensación de carencia. De acuerdo con Perls, la retroflexión se basa en. una delimitación excesiva entre el yo y el entorno. una atribución externa. una aceptación acrítica. El darse cuenta es el proceso por el que. el paciente explora sus potencialidades. la experiencia aparece en la consciencia. el paciente acepta sus responsabilidades. El ciclo contacto-retirada en Gestalt es utilizado como marco de referencia para. identificar lo que es significativo para el bienestar del paciente. comprender el comportamiento neurótico. identificar lo que verdaderamente se siente y se necesita. La terapia gestáltica considera que las resistencias. pueden ser sanas o patológicas. son sanas pero hay que tomar consciencia de ellas y aprender a usarlas de forma adecuada. son patológicas pero hay que aprender a usarlas de forma adecuada. En terapia gestáltica las situaciones. pasadas nunca son significativas, pero las futuras pueden serlo si se actualizan. pasadas y futuras nunca son significativas, lo que cuenta es el aquí y ahora. pasadas y futuras pueden ser significativas si se actualizan. En Gestalt, los llamados asuntos inconclusos o gestalts inacabadas se consideran. necesidades no satisfechas que actualmente continúan siendo elaboradas por el paciente. una consecuencia del proceso por el que la experiencia aparece en la conciencia. una de las consecuencias de la censura impuesta por el superyó. En terapia gestáltica las polaridades se usan para trabajar. el autoconcepto. el ciclo contacto-retirada. potenciar la expresión emocional. Entre los objetivos generales de la terapia gestáltica se encuentran. vencer las resistencias del paciente y que éste tome conciencia asumiendo su responsabilidad. que el paciente tome conciencia de lo que hace y de cómo lo hace. que el paciente tome conciencia de lo que hace y de cómo lo hace y asuma su responsabilidad. El terapeuta gestáltico es. no activo y no directivo. activo y no directivo. activo y, por tanto, al menos moderadamente directivo. En terapia gestáltica el término confluencia se refiere a. una técnica. una resistencia. un etapa del proceso terapéutico. En terapia gestáltica, la noción de darse cuenta se refiere a hacerse consciente de todo. lo que sucede en nuestro organismo. lo que tratamos de evitar. lo que sucede en nuestro organismo y lo que tratamos de evitar. En terapia gestáltica se considera que los trastornos psicosomáticos son. consecuencia de un trastorno psicológico. expresiones de la persona. procesos neuróticos en sí mismos. La terapia Gestalt y el psicoanálisis ortodoxo de Freud. tienen el mismo objetivo fundamental. tienen una relación directa, pero reactiva, ya que el fundador de la Gestalt se reveló contro muchos de los conceptos psicoanalíticos. no mantienen ninguna relación, ya que el fundador de la Gestalt no conocía los conceptos psicoanalíticos. La terapia Gestalt pone especial énfasis en. la responsabilidad que tienen otras personas en nuestro comportamiento. las explicaciones que las personas dan de las situaciones. la experiencia actual de la persona. La concepción holística de la terapia Gestalt se traduce en la consideración de la. persona como algo más que la suma de sus partes. importancia de las emociones en la vida psíquica. predominio de los factores cognitivos sobre los emocionales. Cuando una persona asimila conceptos sin cuestionarlos ni elaborarlos, la resistencia que está actuando es la. proyección. introyección. confluencia. En terapia Gestalt el autoconcepto comprende. exclusivamente los aspectos de la personalidad con los que el individuo se identifica. aquellos aspectos que pueden ser recogidos mediante informes. tanto los aspectos de la personalidad con los que el individuo se identifica, como los opuestos. Cuando en terapia Gestalt se habla de "asuntos inacabados" se refiere a. un mecanismo de defensa. la importancia de hacer cosas más que hablar sobre ellas. necesidades no satisfechas. De acuerdo con la teoría de la terapia gestáltica los fanatismos tienen como base. la retroflexión. la confluencia. la polarización. En terapia gestáltica se entiende por cambio paradójico. una técnica que consiste en pedir al paciente que agudice su síntoma. la promoción de la total autoaceptación. la incitación a no emocionalizar. |