INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS PSICODINÁMICOS...UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCIÓN TRATAMIENTOS PSICODINÁMICOS...UNED Descripción: Preguntas tema 14 T. narrativas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con Gonçalves, la estructura narrativa se caracteriza por el grado de. complejidad del discurso. coherencia del discurso. riqueza experiencial del relato. Las externalizaciones cognitivo-narrativas aspiran a. una identificación del paciente con su problema,ya que es su protagonista. una simple evocación del problema. una identificación con el problema en calidad de protagonista, primero, y un distanciamiento evocativo-retórico, después. Para los teraputas narrativos-construccionistas, la psicoterapia consiste antes que nada en un ejercicio para. mejorar la maestría narrativa del paciente. promover discursos alternativos más capacitantes. promover discursos alternativos más capacitantes a través de la mejora de la maestría narrativa del paciente. Los terapeutas dialógicos buscan. aumentar la coherencia, flexibilizar la estructura, mejorando además la forma de construir historias. mejorar la forma de construir historias. crear identidad narrativa. El construccionismo social considera que. hay un núcleo agente configurado por estructuras implícitas de regulación del conocimiento. el mundo es visto por las personas a través de las normas. la identidad es un producto narrativo configurado por la interacción de las estructuras individuales de conocimiento implícito y normas sociales. De acuerdo con Gonçalves, las narrativas inadecuadas lo son a causa de. un exceso de complejidad y/o coherencia. un déficit de coherencia y/o variedad temática. un exceso o déficit de variedad temática, complejidad y/o coherencia. En terapia narrativa, solo merece la pena trabajar con excepciones que conlleven. alta viabilidad (que el problema desaparezca). viabilidad moderada (mayor capacitación). la viabilidad no es relevante en las excepciones, solo su verosimilitud narrativa. En terapia narrativa, el añadido de detalles o nuevos aspectos a una narrativa dada constituye un procedimiento llamado. externalización. expansión. reconstrucción. De acuerdo con la perspectiva cognitiva-narrativa de Gonçalves, las expansiones de las situaciones narradas se realizan por referencia a episodios de la vida del paciente. actuales. pasados. actuales y pasados. Durante la búsqueda de excepciones, para que el paciente pueda considerar un indicio como más capacitante, éste debe llevar a una situación que desde el punto de vista del cliente. dé solución al problema. permita desarrollar una historia con la que el paciente se identifique más. dé solución al problema o permita desarrollar una historia con la que el paciente se identifique más. En terapia narrativa, los aspectos relacionados con la intencionalidad de los personajes y el autor forma parte del escenario de la. acción. reacción. conciencia. De acuerdo con la perspectiva cognitiva-narrativa de Gonçalves, las expansiones de las situaciones narradas se centran en aspectos que pertenecen. al espacio de la conciencia. al espacio de la acción. a ambos espacios. En terapia narrativa, la generación de autoría se relaciona con. la redefinición de las intenciones y objetivos de los personajes claves en la historia vital. la intencionalidad y los objetivos del cliente respecto a la vida que se quiere llevar. cualquier alusión, pasada o presente, referida bien a los personajes, bien al autor. En el modelo narrativo dialógico se considera que la voz es. una perspectiva sobre el mundo. un estilo narrativo. una modalidad narrativa. En terapia narrativa, las expansiones se pueden realizar mediante. hojas de registro y autobiografías. elaboración de historia vital y aportando documentación. hojas de registro, autobiografías, elaboración de historia vital y aportando documentación. De acuerdo con Bruner, el pensamiento paradigmático se caracteriza por. los hechos o datos, los vínculos entre ellos y la perspectiva que los personajes tienen sobre ellos. los hechos y los vínculos entre ellos. los hechos o datos. Una narrativa es una historia. que describe los hechos realmente acaecidos. intencional y selectiva. que debe estar constituida por lenguaje oral o escrito. La externalización es una estrategia narrativa. que se usa preferentemente con sujetos que abusan de otros. busca definir el problema en términos de un objeto con el que se mantiene una relación. define la esencia del problema en términos de la conducta de otra persona. En el modelo terapéutico de Gonçalves, las metáforas. se proporcionan ya elaboradas al cliente. están insertas en historias o comentarios que utiliza el terapeuta. son elaboradas de manera intencional por el cliente. Una excepción es. un suceso de la vida del cliente que no encaja con la historia saturada por el problema. un suceso de la vida del cliente que no encaja con la historia alternativa. un tipo particular de conversación sobre hechos no relacionados con la narrativa principal. Algunos de los componentes principales de las terapias narrativas son. búsqueda de excepciónes, expansión y negación de excepciones. fomento de la autoría, práctica de la externalización y sintetización de la narrativa problemática. fomento de la autoría, expansión del relato y búsqueda de excepciones. La estrategia terapéutica en terapia dialógica busca. crear metáforas de los problemas del cliente. externalizar problemas. aumentar la coherencia y la flexibilidad de las diferentes posiciones del yo que conforman la identidad del cliente. Desde una perspectiva construccionista. las narrativas reflejan los problemas sustanciales de la enfermedad mental. los problemas se crean en el discurso elaborado en la interacción social. hay narrativas que tienen mejores características formales que otras y por eso son potencialmente menos patológicas. Para expandir el relato White aboga por preguntar sobre las facetas de la vida no afectadas por el problema de. la acción. la conciencia. ambos ámbitos. De acuerdo con Bruner el pensamiento pragmático o narrativo se caracteriza por. verosimilitud, significación y contextualidad. veracidad, referencia a hechos y descontextualización. veracidad, significación y contextualidad. Gonçalves utiliza la metaforización del problema como una vía para fomentar. la exteriorización del problema. la búsqueda de excepciones. la generación de autoría. La dicotomía entre pensamiento paradigmático y pensamiento pragmático se encuentra presente en. memoria semántica y memoria operativa. memoria semántica y memoria episódica. memoria episódica y memoria operativa. El proceso de generación de autoría. no debe usarse nunca con violadores, agresores o abusadores. es un encadenamiento de excepciones. parte de una expansión hacia el futuro. De acuerdo con Labov, lo que se quiere transmitir en una narración se encuentra en. acción, evaluación, resolución y coda. contexto, evaluación y resolución. contexto, propósito y acción. En terapia narrativa, la externalización en cuanto estrategia tiene como objetivo. la ampliación de las voces del discurso. la desrresponsabilización del cliente. la consolidación de la alianza terapéutica. Las terapias narrativas cognitivo constructivistas asumen que un discurso complejo es el que narra adecuadamente. los eventos, los aspectos cognitivo-emocionales y el significado e interpretación de ambos aspectos. el significado de lo narrado. el significado e interpretación de lo narrado de forma simple. En terapia narrativa se entiende por metaexperiencia. lo que el cliente piensa de su experiencia en cada episodio. lo que el cliente cree que otros piensan sobre él en cada episodio. tanto lo que el cliente piensa sobre su experiencia, como lo que otros piensan sobre él en cada episodio. |