option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Introductoria Derecho Procesal 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Introductoria Derecho Procesal 1

Descripción:
Seegundo Parcial

Fecha de Creación: 2023/04/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 166

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3.1. A traves de que sancion se manifiesta procesalmente el "saneamiento"?. Sancion de inadmisibilidad del acto viciado. Sancion de nulidad del acto viciado. Sancion de admisibilidad del acto.

3.1. Florencia le envia una cedula de notificacion a Rosario, poniendola en conociemiento del proveido que ordena la apertura del proceso judicial en el que son contrapartes. Que clase de acto procesal es?. Acto de comunicacion. Acto de informacion. Acto de intimacion. Acto de notificacion.

Cual es la finalidad de los actos procesales?. Crear, modificar o extinguir efectos procesales. Crear, modificar o extinguir derechos. Crear, modificar o extinguir efectos sustanciales.

3.1. Cual es la funcion del saneamiento?. Prevenir la realizacion de la actividad viciada que pueda ocasionar la nulidad del acto. Facilitar la actividad viciada para la nulidad del acto. Prevenir la realizacion de acciones para lograr la nulidad del acto.

3.1. Quien tiene a su cargo la funcion de Saneamiento?. El tribunal del juicio. El abogado patrocinante. El Juez.

3.1. Ariana apelo la sentencia dictada en su contra el 23/12/19, a pesar de que la notificacion le llego a su casa el 02/12/19. El plazo era de 5 dias. Que sancion le aplicara el juzgado por la interposicion del recurso fuera de plazo?. Inadmisibilidad, por la funcion saneadora que tiene el tribunal. Nulidad, por la funcion saneadora que tiene el tribunal.

3.1. Si quien realiza un acto procesal no tiene "Capacidad" para hacerlo, Que consecuencia acarreara para el acto dicha circunstancia?. Nulidad del acto porque no son validos ni convalidables los actos emanados de incapaces. Inadmisibilidad del acto porque no son validos ni convalidables los actos emanados de incapaces.

3.1. El cumplimiento de las formas establecidas legalmente para los actos procesales tiene importancia fundamental en el derecho. Por que?. Porque asegura la verdadera garantia del debido proceso. Porque asi lo exige la ley.

3.1.1. Dichos actos importan dos actividades, por un lado, que las partes o auxiliares introduzcan al proceso datos de hecho y de derecho, y por otro lado tales datos deben ser compulsados, es decir, probados. Actos de instruccion. Actos de admision.

3.1.1. La doctrina, en la regulacion de las formas ha distinguido 3 categorias. Una de ellas es respecto de los cuales la prevision legal puede no ser observada. Se trata de. Actos con formalidad no imperativa. Actos con formalidad imperativa. Actos informales.

3.1.1. La ejecucion de la sentencia es un acto de. Conclusion. Inicio. Introduccion. Terminacion.

3.1.2. Cuales de los siguientes actos procesales tiene plazo individual para su presentacion? Seleccione 4. Plazo para evacuar la vista corrida del Juez. Plazo para contestar la demanda. Plazo para interponer un recurso de revision. Plazo para oponer excepciones. Plazo de prueba.

3.1.2. El retiro del expediente importa una notificacion. Tacita. Expresa. Real.

3.1.2. Es la comunicacion del tribunal con autoridades o entidades ajenas al proceso y que no pueden ser traidas dentro de el, si bien, contribuyen a este en alguna medida, se trata de comunicacion. Externa. Interna.

3.1.2. Los traslados, las vistas y las notificaciones son medios de comunicacion. Interna. Tacita. Externa.

3.1.2. Es el acto mediante el cual se pone en conocimiento de las partes o de terceros, el contenido de una resolucion judicial, asegurando la vigencia del principio de contradiccion y estableciendo el punto de partida para el computo de pazos, hablamos de. La notificacion. La demanda. La citacion.

3.1.2. Con quien se comunica el juez de la causa a traves de un ëxhorto"?. Con otro organo jurisdiccional de igual jerarquia. Con el abogado patrocinante de la otra parte.

3.1.2. Los medios de comunicacion externa son. Oficios y exhortos. Cedula y demanda.

3.1.2. A traves de que medio de comunicacion se pone en conocimiento de la contraparte una peticion encaminada a obtener una resolucion capaz de afectarla, concediendole la oportunidad de formular alegaciones o producir prueba en apoyo a los derechos que estima asistirle?. Traslados o vista. Notificacion. Oficios y exhortos.

3.1.2. Cual de los siguientes tipos de notificaciones se caracteriza por ser tacita o ficta debido a que no hay un acto de transmicion del conocimiento?. Ministerio legis. Ministerio publico. Notificacion legal.

3.1.2. Cual es el que rige las notificaciones digitales?. Recepcion. Notificacion.

3.1.2. Deben notificarse en sus despachos debiendose acompañar el expediente respectivo, hablamos de. Los integrantes del Ministerio Publico. Los senadores. Los integrantes del Ministerio Fiscal.

3.1.2. En los expedientes digitales, que principio rige en materia de notificaciones electronicas que se notifican al domicilio electronico?. Principio de recepcion, porque solo se verificara que el destinatario haya recibido la cedula independiente de que haya tomado efectivo conocimiento. Principio de notificacion.

3.1.2. Jorgelina ha recibido una cedula de notificacion. Segun indica el derecho tiene 10 dias para contestar la demanda de conformidad con el articulado dek Codigo de Procedimiento de esa jurisdiccion. Que tipo de plazo es?. Legal, porque lo establece el codigo de procedimiento. Procesal, porque asi lo indica el codigo de procesamiento.

3.1.2. Genaro ha recibido una cedula de notificacion en la que el decreto indica que, en razon de tener domicilio en otra localidad diferente a la del tribunal, tiene 8 dias para comparecer al proceso. Que tipo de plazo es?. Judicial, porque lo fija el tribunal. Legal porque lo fija el Juez.

3.1.2. Cual de los siguientes supuestos podrian acarrear una nulidad por estar mal notificado?. Demanda de daños y perjuicios notificada al domicilio procesal fijado por el demandado en otro proceso judicial. Demanda de daños y perjuicios notificada al domicilio declarado.

3.1.2. En razon de que principios es tan importante la comunicacion procesal? Seleccione las 2 opc correctas. Principio contradictorio. Principio de bilateralidad. Principio de interdiccion. Principio de negacion.

3.1.2. Cual de los siguientes actos procesales se caracteriza por tener un plazo comun a las partes para su realizacion?. Plazo de prueba. Plazo legal.

3.1.2. Si se indica que un plazo vence por el mero transcurso del tiempo, sin necesidad de declaracion judicial ni peticion de parte. A que tipo de plazo se refiere?. Fatal. Normal. De gracia.

3.1.2. Se trata de aquellos plazos que vencen por el solo transcurso del tiempo sin necesidad de declaracion judicial ni actividad de parte, son los plazos. Fatales. De gracia.

3.1.3. Si el plazo vence despues de las horas de oficina, se considerara prorrogado hasta el vencimiento de las dos primeras horas de oficina del dia habil siguiente. Este plazo esta previsto en todos los ordenes. De gracia. Fatal.

3.1.3. Los actos judiciales deben realizarse en condiciones adecuadas no solo de lugar, sino tambien de tiempo, para lo cual la ey establece. Dias y horas habiles. Fechas. Dias y horas inhabiles.

3.1.3. Los plazos empezaran a correr desde la notificacion y si fuesen comunes desde la ultima. Se contaran los dias inhabiles. Falso. Verdadero.

3.1.4. Maria se entera por una conocida que le ha llegado una cedula de notificacion a su antiguo domicilio, por una demanda entablada en su contra, rapidamente hace las averiguaciones necesarias y contesta la demanda dentro del plazo. Luego plantea nulidad de la citacion inicial porque el domicilio ya no era el suyo. El juez rechaza el planteo de nulidad. En base a que principio de las nulidades?. Principio de convalidacion y trascendencia, ya que ella respondio voluntariamente. Principio de oportunidad. Principio de convalidacion y trascendencia, ya que ella respondio involuntariamente.

3.1.4. La nulidad procesal priva de efectos a los procesos que adolecen de algun vicio en sus elementos esenciales y que por ello carecen de aptitud para cumplir el fin a que se hallan destinados. Verdadero. Falso.

3.1.4. La nulidad tiene por objeto quitar eficacia a un acto que ha ingresado al proceso y producido efectos juridicos procesales. Debe estar expresada en la ley. Verdadero. Falso.

3.1.4. Seleccione las 2 opc. correctas. Cuales son tipos de sanciones procesales?. Inadmisibilidad. Nulidad. Inalterabilidad. Coercibilidad.

3.1.4. Clara interpuso una demanda ejecutiva sin indicar a quien quiso demandar. El juzgado le da un plazo para que subsane el error bajo apercibimiento de ser denegada la demanda. No cumple con el requisito por lo que el juzgado aplica la sancion. Que tipo de sancion es esta?. Inadmisibilidad, ya que Clara no indica a quien ha demandado. Nulidad, ya que Clara no indica a quien ha demandado.

3.2. Si es la ley la que fija un determinado efecto para el resultado que tendra medio probatorio, de que sistema de valoracion de la prueba se trata?. Sistema de pruebas legales. Sistema de pruebas fundamentales.

3.2. El tipo o sistema inquisitivo se caracteriza por la siguiente particularidad. Es el Juez quien tiene la facultad de investigar con el fin de arribar a la verdad material con prescindencia de la actividad de las partes. Es el abogado de la parte actora quien tiene facultad de investigar con el fin de arribar a la verdad material con prescindencia de la actividad de las partes.

Selecciones las 4 opc. Cuales de los siguientes principios son los que rigen la prueba?. Principio de Unidad. Principio de Inmediacion. Principio de adquisicion. Principio de libertad probatoria. Principio del libre albedrio.

3.2.1. Dicho concepto significa que todo puede probarse por cualquier medio, cualquier hecho puede ser objeto de prueba y esa prueba puede alcanzarse por cualquier medio. Libertad. Liberacion.

3.2.1. Son las vias, caminos o procedimientos establecidos en la ley procesal para introducir validamente al proceso, los elementos de prueba. Hablamos de. Medios de prueba. Testigos.

3.2.1. El procedimiento probatorio responde a la pregunta. Como se prueba?. Que hice hoy?.

Tipos de prueba. Directa: prueba conocida en primera persona por el juez y saca sus propias conclusiones. Indirecta: El Juez obtiene conocimiento a traves de otras personas. Transversal.

3.2.1. En que etapa del proceso el juez de la causa efectuara la valoracion de la prueba?. Decisoria. Inicial.

3.2.1. En que consiste la precalificacion de la prueba?. Es la facultad del juez para evaluar ab initio la pertinencia de la prueba. Es la facultad del demandante de analizar que va a pedir. Es la facultad del tribunal para evaluar la prueba.

3.2.1. En que etapa del proceso las partes efectuaran la valoracion de la prueba?. Discusoria. Inicial.

3.2.1. En un proceso, Jorge le solicita al juez que inspeccione el inmueble cuyos ruidos exceden la normal tolerancia y por los que reclama daños, para que pueda percibir con sus propios sentidos la molestia constante que invoca. Pero dicha solicitud sera rechazada por no ser un medio de prueba previsto por la ley. Verdadero. Falso.

3.2.1. En que consiste el principio de igualdad y de contradiccion en la prueba?. Es el derecho de las partes de alegar y probar sus pretensiones en las mismas condiciones. Es el derecho del juez y los abogados de hablar de lo mismo.

3.2.1. Cual de los siguientes medios de prueba es producido por un experto en la materia de que se trate?. Prueba pericial. Prueba auditiva.

3.2.1. En que consiste el principio del favor probationes?. En caso de objetivas dudas o dificultades probatorias debera estarse a favor de la admisibilidad, conducencia o eficacia de la prueba. En caso de que no haya objetivas dudas o dificultades probatorias debera estarse a favor de la inadmisibilidad, inconducencia o ineficacia de la prueba.

3.2.1. La Sra Ana Maria ha sido citada a prestar declaracion testimonial en un proceso de danos y perjuicios. Que aspecto de la prueba configura la testimonial?. Medio de prueba, debido a que es la via legalmente regulada para lograr el ingreso del elemento de prueba en el proceso. No configura una prueba. Organo de prueba.

3.2.1. La Sra Rosa ha sido citada a presentar declaracion testimonial en un proceso de danos y perjuicios. Que aspecto de la prueba configura su persona?. Organo de prueba, ya q Rosa es el sujeto que proporciona el elemento probatorio. Testigo. Elemento de prueba.

3.2.1. La Sra Laura ha sido citada a presentar declaracion testimonial en un proceso de danos y perjuicios. Que aspecto de la prueba configura su relato de los hechos en la audiencia?. Elemento de prueba, ya q su declaracion puede producir un conocimiento cierto o probable de los hechos. Organo de prueba, ya q su declaracion puede producir un conocimiento cierto o probable de los hechos. Medio de prueba, ya q su declaracion puede producir un conocimiento cierto o probable de los hechos.

Selecc las 4 opc correctas. Cuales de las siguientes pruebas recaen sobre organos de prueba que no son sujetos procesales?. Testimonial de Carlos que presencio el accidente. Informativa a la municipalidad de la ciudad para que senale cual es el sentido de la calle en la que sucedio el accidente. Pericial de un especialista mecanico para que indique cuales son los danos del auto. Inspeccion judicial para que el juez conozca las particularidades que tiene la zona del accidente. Todas las otras.

Selecc las 4 opc correctas. Jorgelina y Andres son los locatarios de un inmueble por el cual vienen pagando alquileres. Son demandados por sus locadores, Carla y Celso. Ofrecen varias pruebas, entre ellas una constatacion de escribano y los dichos de los vecinos del inmueble, Facundo y Florencia. Quienes pueden ser los organos de la prueba confesional?. Jorgelina porque es demandada. Andres porque es demandado. Celso porque es actor. Carla porque es actora. Facundo y Florencia.

3.2.1. En un juicio ejecutivo por cobro de cheques la actora le reclama el monto de los mismos a la libradora y su endosante. Esta ultima se defiende asegurando que los mismos fueron abonados en tiempo y forma. Que prueba se producira en esta causa?. Documental: los rechazos bancarios. Documental: los recibos de pagos. Documental: Los cheques. Pericial caligrafica: para el desconocimiento de firma de los recibos de pago. Las otras 4.

3.2.1. Que efecto tiene el incumplimiento de la carga procesal?. Si el cumplimiento de la carga procesal constituye una condicion para que el litigante consiga los fines que satisfacen su propio interes, es evidente que la insatisfaccion de esa condicion tiene como consecuencia que el interesado no alcance dichos fines. El incumplimiento de la carga procesal no tiene ningun efecto.

3.2.1. Que establece la teoria de la carga de la prueba?. Reglas que indican de antemano el deber de probar segun sea la posicion del sujeto en el proceso. Reglas que indican con posterioridad el deber de probar segun sea la posicion del sujeto en el proceso.

3.2.1. Que establece la teoria de las cargas probatorias dinamicas?. Reglas que atribuyen la carga de probar al sujeto con mejores posibilidades de suministrar el elemento probatorio. Reglas que atribuyen la carga de probar al sujeto con peores posibilidades de suministrar el elemento probatorio.

3.2.1. Que impiden las sanciones procesales?. Que el acto viciado produzca efectos o los elimina si ya los hubiera producido. Que el acto viciado no produzca efectos o los genera si ya los hubiera producido.

3.2.1. Sobre que concepto se hace el analisis de la precalificacion de la prueba?. Sobre la admisibilidad formal de la prueba ofrecida. Sobre la inadmisibilidad formal de la prueba ofrecida.

3.2.1. Fernando ha demandado el desalojo de Ignacio porque en el contrato de alquiler se vencio hace 6 meses. Cual crees que es la prueba pertinente y mas util que debe ofrecer Fernando?. Documental: Contrato de alquiler vencido. Pericial: consulta con un perito caligrafo.

3.2.1. Fernando ha demandado el desalojo de Ignacio porque no paga el alquiler hace 6 meses. Ignacio se presenta a contestar la demanda. Cual de la siguientes pruebas que ofrecio crees que es impertinente, inidonea e inconducente?. Informativa a la municipalidad de la ciudad a la direccion de rentas para que informen que los impuestos se encuentran al dia. Documental: Comprobantes de pago de los ultimos 6 meses.

3.2.1. El dictamen pericial no obliga al juez ni reviste fuerza decisoria per se si no que su eficiencia probatoria emana de los fundamentos en que se apoya ponderados por el magistrado de acuerdo con los principios que informa la sana critica racional que aconseja aceptar sus conclusiones solo cuando se encuentren debidamente motivadas. Verdadero. Falso.

3.2.1. Si es la ley la que fija un determinado efecto para el resultado que tendra cada medio probatorio, de que sistema de valoracion de la prueba se trata?. Sistema de pruebas legales. Sistema de pruebas reales.

3.2.2. Si se utiliza una combinacion de criterios logicos y de experiencia que debe aplicar el juzgado, de que sistema de valoracion de la prueba se trata?. Sistema de la sana critica racional. Sistema de pruebas legales.

3.2.2. Si el juez de un proceso de dano y perjuicio por un accidente de transito al analizar la prueba aportada indica que de la prueba rendida por el actor se puede afirmar la existencia del hecho y luego, que de la prueba rendida por el demandado se puede afirmar la inexistencia del hecho, que principio de la logica formal se esta violando?. Principio de no contradiccion, ya que no pueden ser verdadero en simultaneo. Principio del tercero excluido.

3.2.2. Selecc las 3 ocp correctas. El sistema de valoracion de prueba llamado de la sana critica racional, es la union de las llamadas Reglas del correcto entendimiento humano. Cuales son esas reglas?. Experiencia comun. Psicologia. Logica. Integral.

3.2.2. Selecc las 3 opc correctas. Cuales son los errores en materia de valoracion de la prueba?. Falta de racionalidad. Deficit valorativo. Ausencia de motivacion. Firmeza.

3.4. Marta Colombres es parte actora en un juicio por reclamo de alimentos. Su abogado le explica que en el proceso de familia el juez actua de oficio, que las pruebas producidas pertenecen al proceso y que los actos que no se cumplan en las etapas procesales oportunas no podran cumplirse con posterioridad, ello de conformidad a la observancia de las reglas procesales que rigen un procesp. Cuales son? Selecc las 3 opc correctas. Adquisicion, porque lo alegado pertenece al proceso. Impulsion, porque determina quien acciona el avance del proceso. Preclusion, porque los actores incumplidos no se pueden reproducir. Notificacion, porque debe notificarse a tiempo.

4.1. Leticia es mutuante de un contrato de mutuo que no le fue abonado en tiempo y forma. En consecuancia inicio el proceso de ejecucion en contra de Fermin, quien le opuso excepciones de prescripcion. Quien es el titular del poder de accion?. Leticia en su rol de actora. Fermin en su rol de demandado.

4.1. A que corriente o tendencia de pensamiento de la magistratura se la critica por entender que los jueces carecen de toda clase de iniciativa probatoria?. Garantismo. Activismo.

4.1. A que corriente o tendencia de pensamiento de la magistratura se la critica por entender que los jueces actuan una contencion de la ley a fin de hacerla coincidir con el propio pensamiento?. Activismo. Garantismo.

4.1. En que parte de la sentencia el juez expresa su decision final?. Resolutiva. Decisoria.

4.1. Conservar una verdad como un dogma solo garantiza. Tener una mirada congelada del mundo. Ser un nabo.

4.1. Jurisdiccion es el poder de ver el ejercicio obligatorio de administrar justicia en el caso concreto, emanada de la soberania del estado ejercia por un organo especial perteneciente al. Poder Judicial. Poder Ejecutivo. Poder Legislativo.

4.1. Entre los elementos clasicos de la jurisdiccion, la coertio es. La facultad para utilizar la fuerza publica a fin de hacer cumplir las resoluciones que se dicten por motivo del proceso y durante el mismo. La facultad de cohacer.

4.1. Con que elementos clasicos de la jurisdiccion cuenta un arbitro?. Notio, bocatio y iudicium. Nudo, bocado y medico.

4.1. Como se llama el efecto procesal que se da cuando una vez iniciado el proceso judicial se impide que durante su tramitacion se inicie otro proceso judicial que tenga el mismo efecto?. Litispendencia. Jurisprudencia.

4.1.1. La valoracion de la prueba rendida en el proceso la hace el juez en la sentencia y las partes en. Los alegatos. Los documentos.

4.1.1. En los procesos penales el alegato es. Oral. Escrito.

4.1.1. En los procesos civiles el alegato es. Escrito. Oral.

4.1.1. Ana es abogada de Rosa, quien demando a Gonzalo por danos derivados de un accidente de transito. El proceso llego a la instancia en la que Ana expone un analisis de toda la prueba que existe en el expediente y da razones de por que y como esa prueba es suficiente para que el juez resuelva a su favor. Que acto procesal es este?. Alegato, ya que Ana expone un analisis critico e integral. Testimonio ya que Ana relata sus pruebas. Sentencia, ya que Ana expone sus pruebas.

4.1.2. Quien es la persona habil y competente para dictar la sentencia de un proceso judicial?. El Juez de la causa. El Tribunal.

4.1.2. A modo de ejemplo, la fijacion de una fecha de subasta o la agregacion de un documento al expediente se realiza a traves de la siguiente resolucion. Decretos. Alegatos.

4.1.2. Las providencias son resoluciones judiciales de mero tramite que sirven para impulsar el procedimiento. A traves de estas providencias el juez va conduciendo el proceso. Tambien se los denomina. Decretos. Alegatos.

4.1.2. A Fernanda le llego una cedula de notificacion por medio de la cual se le anoticio la sentencia dictada en un proceso en su contra, En la misma se puede leer que ha sido condenada a abonar la suma de $50.000 con intereses mas las costas del juicio. Que parte de la sentencia es esa?. Resolutiva, ya que contiene la decision o fallo de condena. Declarativa, ya que se declara lo que tiene que hacer.

4.1.2. Esteban logro que el juez de la causa declarara la falsedad de un documento que decia "publico" y que cercenaba sus derechos. Que clase de sentencia es esta?. Declarativa, ya que elimina la falta de certeza. Resolutiva, ya que resuelve lo que Esteban pretende.

4.1.2. Que es extra petita?. El juez otorga mas de lo pedido por la parte. El juez otorga menos de lo pedido por la parte.

4.1.2. Que es ultra petita?. El juez otorga algo diferente a lo solicitado por la parte. El juez otorga mas de lo solicitado por la parte.

4.1.2. Que es citra petita?. El juez omite pronunciarse sobre algun punto de la demanda u otorga menos de lo concedido por la parte demandada. El juez se pronuncia sobre la demanda.

4.1.2. Como se llama la sentencia que resuelve el conflicto otorgando mas de lo pedido por las partes?. Incongruente, por resolver extra petita. Incongruente por resolver ultra petita. Incongruente por resolver citra petita.

4.1.2. Como se llama la sentencia que resuelve el conflicto otorgando rubros por fuera de lo pedido por las partes?. Incongruente por resolver ultra petita. Incongruente por resolver citra petita. Incongruente por resolver extra petita.

4.1.2. Como se llama la sentencia que resuelve el conflicto dejando de lado el analisis de alguno de los pedidos de las partes?. Incongruente por resolver citra petita. Incongruente por resolver extra petita. Incongruente por resolver ultra petita.

4.1.2. Dictada sentencia en un proceso de daños y perjuicios por un accidente vial se ordena la reparacion de los daños. Segun la naturaleza de la pretension, que tipo de sentencia es esta?. De conocimiento, de condena, ya que ordena un resarcimiento. De informacion, ya que informa la situacion.

4.1.2. Cuales son las pautas rectoras del deber de motivacion de la sentencia?. Controlabilidad. Integracion. Congruencia. Racionalidad. Legalidad.

4.1.2. Una vez hecha la descripcion de la causa y la prueba producida, entre el juzgador a efectuar el analisis de los elementos de prueba, con la finalidad de fijar los hechos, las cuestiones facticas, y el derecho aplicable, cuestiones de derecho. A esta parte de la sentencia se la denomina. Considerandos. Memorandums. Decretos.

4.1.2. En que parte de la sentencia se exponen las peticiones presentadas por las partes, junto a los presupuestos o antecedentes de hechos en que se fundan?. Encabezamiento o expositiva. Introduccion o introductoria.

4.1.2. En que parte de la sentencia el juez expresa sus fundamentos?. Considerativa. Encabezamiento.

4.1.2. En que parte de la sentencia el juez expresa su decision final?. Resolutiva. Decisoria.

4.1.2. Cual es la etapa que se dicta la sentencia en un proceso judicial?. Etapa decisoria. Estapa final.

4.1.2. Cuales son los requisitos que debe reunir la sentencia judicial para que sea valida?. Forma, en cuanto a las partes centrales de toda sentencia. Lugar (ciudad) en que se dicta la sentencia. Fecha del dictado de la sentencia. Firma.

4.1.2. La sentencia constitutiva es aquella que. Crea modifica o extingue un estado juridico (tal el caso de cuestiones de estado: divorcio, adopcion, filiacion, etc.). Impone el cumplimiento de una prestacion.

4.1.2. La sentencia condenatoria es aquella que. Impone el cumplimiento de una prestacion contenida en la pretension del actor. Crea modifica o extingue un estado juridico.

4.1.3. Cuales son los elementos de la cosa juzgada? Seleccione las 3 opc. Sujeto. Causa. Objeto. Forma.

4.1.3. Cuales son los tipos de cosa juzgada?. Material. Formal. Informal.

4.1.3. La sentencia basada en cosa juzgada sustancial adquiere dos atributos esenciales, cuales son?. Coercibilidad. Inmutabilidad. Nulidad.

4.1.3. Como se llama el efecto procesal que se da cuando, una vez concluido el proceso judicial se evita la posibilidad de que se ejercite un ulterior proceso por la misma controversia?. Cosa juzgada. Juicio anterior.

4.1.3. En un juicio de alimentos se fija por la sentencia cierta pension en beneficio del Elsa. El derecho positivo establece para el caso que ese fallo no admite apelacion. Que tipo de cosa juzgada es?. Formal, porque se admitira otro procedimiento posterior. Material, porque asi lo indica la Ley.

4.1.3. Durante la minoria de edad del hijo, su madre promueve accion de investigacion de la paternidad, la que es dehechada por haberse instaurado despues de los dos anios del nacimiento del ninio. La sentencia hara cosa juzgada, de que tipo?. Formal, ya que, llegado el hijo a la mayoria de edad, puede promover nueva demanda. Material, ya que puede promover nueva demanda.

4.1.4. Cuales son modos anticipados de terminacion del proceso?. Allanamiento. Desistimiento del derecho. Desistimiento de la accion. Perencion de instancia. Cosa juzgada.

4.1.4. Es modo anticipado de conclusion del proceso de una declaracion de voluntad del demandado en cuya virtud reconoce la fundabilidad de la pretension interpuesta por el actor. Se denomina. Allanamiento. Persecucion.

4.1.4. Ernesto ha sido demandado en un proceso de ejecucion de alquileres porque se ha ido del depto en el que vivia sin pagar los ultimos 3 meses. Para evitar mayores gastos, se presenta al proceso reconociendo la deuda. Que modo anticipado de terminacion del proceso es este?. Allanamiento, ya que Ernesto se somete a la pretension de la parte actora. Negociacion, ya que Ernesto reconoce la deuda y quiere negociar.

4.1.4. Graciela fue demandada en un proceso de danos y perjuicios provocados por las humedades que generan su vivienda y afectan a su vecina Gloria. A pesar de estar en un proceso judicial, Graciela y Gloria llegan a un acuerdo por medio del cual Graciela hara el arreglo correspondiente para evitar mas danios, solucionando los problemas mas graves, y Gloria pintara sus propias paredes. Asi se lo comunican al juez. Que modo anticipado de terminacion del proceso es este?. Transaccion, ya que ambas llegaron a un acuerdo para extinguir sus obligaciones. Negociacion, ya que ambas negocian como resolver.

4.1.4. Graciela sabe que su vecina Gloria esta enojada por los danios que le provocaron a su vivienda las humedades que generan los arboles que hay en el patio. Para evitar un proceso judicial, Graciela y Gloria llegan a un acuerdo aconsejado por sus abogados. Que modo alternativo de resolucion de conflictos es este?. Negociacion, ya que es un proceso voluntario e informal. Transaccion, ya que llegan a un acuerdo.

4.1.4. Leonardo es demandado en un proceso de danios y perjuicios por un accidente de transito. Advierte que el mismo tiene movimiento procesal hace 18 meses. Le plantea al juez la falta de interes que ha demostrado el actor en continuar un proceso en su contra. Que modo anticipado de terminacion del conflicto es este?. Perencion de instancia, ya que el demandante no cumple con el principio de impulso procesal. Negociacion. Transaccion.

4.1.4. Cuales son los modos alternativos de resolucion de conflicto?. Negociacion. Conciliacion. Mediacion. Arbitraje. Administracion.

4.2. El inclumplimiento de las cargas procesales, que consecuencia acarrea?. Consecuencialidad preclusiva. Consecuencialidad impulsiva.

4.2. Cuales son las vias para articular una nulidad en el proceso?. Excepcion. Accion. Recurso. Incidente. Decreto.

4.2.1. Fernando lee la sentencia que ha sido resuelta en su contra condenandolo a pagar. Sin embargo, leyendola en detallem advierte que el juez no ha fundamentado logicamente la misma porque tiene en cuenta hechos que no surgen de la prueba de la causa. Que principio de la logica se vulnero?. El principio de razon suficiente, ya que esos hechos que son tomados por ciertos no han sido probados en el proceso. El principio de tercero excluido.

4.2.1. Cuando el juez se equivoca en la norma legal sustancial aplicable a la causa o yerra en la interpretacion de la misma, que tipo de error es este?. Error in iure iudicando. Error in factum iudicando.

4.2.1. Cuando el juez valora inadecuadamente los hechos de fondo de la cuestion sometida a juzgamiento, que tipo de error es este?. Error in factum iudicando. Error in iure iudicando.

4.2.1. Cual es el error del juez al dictar la sentencia que puede recaer tanto respecto de una cuestion procesal como de la sustancial?. Error in cogitando. Error in factum iudicando.

4.2.1. Se entiende por tal efecto la remision del fallo apelado al superior que esta llamado, en el orden de la ley, a conocer de el. No hay propiamente devolucion, sino envio para el reexamen. La jurisdiccion se desplaza del juez recurrido al juez que debe intervenir en la instancia superior. A este efecto se lo denomina. Devolutivo. Declarativo.

4.2.1. Consiste en la paralizacion provisional de las consecuencias del acto atacado una vez interpuesta la impugnacion....de que se trata y hasta tanto la misma sea resuelta. Este efecto es. Suspensivo. Normativo.

4.2.2. El requisito indispensable para la procedencia de la impugnacion es la existencia de. Agravio o gravamen. Nulidad.

4.2.2. El requisito indispensable para la procedencia de la impugnacion es la existencia de. Sentencia. Notificacion.

4.2.2. Quien debe presentar pruebas?. El actor, ya que el demandado se presume inocente. El demandado, para no ir preso.

4.2.2. Que resuelve un juez Civil?. Cuestiones patrimoniales. Cuestiones criminales.

4.2.2.Que resuelve un juez Penal?. Cuestiones criminales. Cuestiones patrimoniales.

4.2.2. Que es el Strepitus Fori?. Escandalo juridico, contradiccion entre la sentencia penal y la no penal. Arreglo juridico, cuando ambas sentencias estan en lo cierto.

4.2.2. Que es SINE DIE?. Dilatacion del juicio sin resolucion. Resolucion del juicio.

4.2.2. El recurso de aclaratoria se debe interponer ante el mismo juez que dicto la sentencia, cuya oscuridad se pretende aclarar. Verdadero. Falso.

4.2.2. El juez del proceso de desalojo interpuesto por Andrea, dicta sentencia favorable a la actora. Al momento de regular honorarios, resuelve establecerlos a favor del abogado de la actora. Sin embargo indica un nombre y numero de matricula profesional distintos a los del abogado de la actora. Que medio impugnativo tendra el abogado para resolver el asunto?. Recurso de aclaratoria, ya que es el medio para subsanar deficiencias de orden material, como los datos del abogado. Recurso de queja. Recurso de apelacion.

4.2.2. El poder de impugnacion puede ponerse en practica a traves de diversas vias o medios procesales, que se denominan vias impugnativas, ellas son. Incidente, recurso y accion impugnativa. Hecho, alegato, impugnacion.

4.2.2. Mediante el poder de impugnacion se procura que los actos procesales (resoluciones judiciales, actos de partes y de terceros intervinientes en el proceso) sean justos, pero ademas de justos que los....establecidas por las leyes de procedimiento, hablamos del poder de. Impugnacion. Resolucion.

4.2.2. Que se entiende ante un recurso de casacion denegado?. Recurso de queja. Recurso de baja.

4.2.2. Diana plantea un recurso de casacion en contra de una sentencia de segunda instancia, que tiene varios errores segun su punto de vista. Sin embargo, le deniegan el recurso de casacion. Que via recursiva tiene en contra de esa denegacion?. Recurso de queja, ya que por este medio se logra la sustitucion de una resolucion judicial por otra. Recurso de impugnacion.

4.2.2. En un proceso de danios y perjuicios la actora, Sra Gutierrez, advierte que el tribunal dicto proveido en el que luego de certificar el vencimiento del plazo para oponer excepciones, ordena pasar a fallo el expediente en los terminos de la legitimacion del proceso ejecutivo. Ante este error, que medio impugnativo tiene la Sra Gutierrez para que se corrija el error?. Recurso de revocatoria o reposicion. Recurso de amparo.

4.2.2. Orlando se presento en un proceso judicial representando al demandado y contesto la demanda. Se lo emplaza a acreditar la representacion invocada. Vencido el plazo para acompaniar el poder invocado, finalmente es agregado al expediente, y el actor continua el proceso, contestando la vista de la documental agregada al contestar la demanda. Es posible tener como valida la contestacion de la demanda a pesar de haber acompaniado el poder fuera del plazo?. Si, por la admision tacita del actor. No, no es posible.

4.2.2. Orlando se presento en un proceso judicial representando al demandado y contesto la demanda. El juzgado decreta indicandole que acredite la representacion invocada en el plazo de 10 dias bajo pena de nulidad. Se vence el plazo que tenia para hacerlo y el actor avanza el proceso. Existe alguna forma que pueda tenerse como valida la contestacion de la demanda?. No, porque la nulidad del acto de contestacion de la demanda sobrevino por el mero transcurso del tiempo. Si se puede.

4.2.2. Manuel obtiene sentencia favorable ordenandole al demandado a pagar todos los rubros reclamados.....costas impuestas al actor y no al demandado perdidoso. Que medio impugnativo tiene habilitado en contra de esa decision?. Recurso de apelacion, ya que por este medio Manuel solicita que se revoque la sentencia. Recurso de amparo.

4.2.3. Los recursos incidentales pueden ser suspensivo o no suspensivo segun tramite regulado especificamente en la legislacion procesal de que se trate o se rijan en forma generica por el procedimiento abreviado. Verdadero. Falso.

4.2.3. Como se tramitan las cuestiones conexas que surjan del juicio principal?. Proceso incidental. Proceso trascendental.

4.3. Marcos esta por iniciar una demanda por cobro de pesos y antes de ella solicita embargo preventivo sobre bienes del demandado. Trabada la medida el demandado paga lo adeudado por lo que se torna innecesario iniciar el juicio principal. Ello afecta la eficacia del caracter de "accesoriedad" de la medida cautelar, tornandola nula y corriendo el actor con las costas del juicio. Falso. Verdadero.

4.3. Es la capacidad para comparecer en juicio, o sea para realizar actos procesales con efectos juridicos en su nombre o representando a otro. A que instituto procesal corresponde esta definicion?. Legitimacion procesal. Legitimacion sustancial.

4.3. Selecc las 4 opc correctas. Cuales de las siguientes son medidas cautelares referidas a bienes?. Embargo. Intervencion Judicial. Anotacion de Litis. Inhibicion General. Prestamo.

4.3. Nicolas demando a Romina por una deuda que no le pago en tiempo y forma. Preocupado por la costumbre descuidada que tiene Romina, le pide al juez una medida cautelar para quedar al cuidado del unico bien que tiene Romina, un automovil. Como se llama tecnicamente esa medida cautelar?. Secuestro, ya que por ese medio se desapodera a Romina del automovil. Embargo, ya que por ese medio se desapodera a Romina del automovil.

4.3.1. La doctrina y la legislacion reconocen tres supuestos o requisitos fundamentales para la procedencia de estas medidas: Verosimilitud del derecho, peligro en la demora y demanda interpuesta ante el juez competente. Falso. Verdadero.

4.3.1. En que consiste el requisito de la contra cautela en las medidas cautelares?. Garantia para la contraparte por el eventual resarcimiento de los daños que pudiera ocasionar la medida cautelar. Garantia para la parte actora por el eventual resarcimiento de los daños.

4.3.1. En que consiste el requisito del peligro en la demora en las medidas cautelares?. Temor del danio inminente. es la otra.

4.3.1. En que consiste el requisito de la verosimilitud del derecho en las medidas cautelares?. Aparente atendibilidad del derecho. Saber la verdad.

4.3.2. Con mayor amplitud de concepto se ha senialado que son resoluciones jurisdiccionales provisionales, que se dictan in audita parte (sin previo oir al afectado) o con tramite sumario o de...inminente de derechos personales o patrimoniales. Hablamos de. Las medidas cautelares. Las medidas judiciales.

4.3.2. Tiende a impedir que se modifique una situacion de hecho o de derecho existente en un momento determinado a los fines de mantener la igualdad de partes con intereses contrapuestos, se trata de. Prohibicion de innovar. Anotacion de Litis.

4.3.2. Busca hacer conocer la existencia de un juicio que afecta al bien, hablamos de la medida cautelar. Anotacion de Litis. Prohibicion de innovar.

4.3.2. Existen 3 clases de embargo, uno de ellos es el ejecutorio. Es el que se traba despues de la sentencia con miras a su ejecucion. Es el que se traba antes de la sentencia con miras a su ejecucion.

4.3.2. Funciona como subsidiario del embargo y procede en los casos que habiendose solicitado este, la medida no pudo hacerse efectiva por no cnonocerse bienes del deudor, o porque los que existen son insuficientes. Hablamos de la medida cautelar. Inhibicion general de bienes. Prohibicion de innovar.

4.3.2. Jesus ha presentado al proceso judicial en su contra justo cuando el expediente estaba por pasar a fallo, planteando la nulidad del informe pericial incorporado en el proceso judicial. En base a que principio el juez le niega el planteo, indicandole que precluyo la posibilidad de plantear nulidades procesales?. Principio de convalidacion, ya que esto significa que ha quedado firme el decreto de Autos impidiendo que Jesus plantee nulidades. Principio de conversion, ya que es lo que dice la ley.

4.4. La carga procesal es un imperativo que la parte tiene respecto a si misma. Nadie puede compelerla a que la cumpla. Verdadero. Falso.

6.1. Nicolas Diaz inicia demanda por cobro de credito por alquileres adeudados en contra de Pedro Yanez. El abogado de este ultimo luego de leer la demanda le comenta que, de acuerdo al criterio de la estructura, el juicio ejecutivo iniciado en su contra es general. Cree usted que el enunciado es correcto?. Si, es correcto. De acuerdo al art 410 del CPCC los juicios ejecutivos pueden constituir una forma general para la ejecucion del derecho. No, no es correcto. Si, es correcto. De acuerdo al art 405 del CCC los juicios ejecutivos pueden constituir una forma general para la ejecucion del derecho.

6.1. Juan Lopez presenta demanda por danios y perjuicios en contra de Laura Gomez y su abogado le informa que, de acuerdo al criterio de la existencia de conflicto, el juicio es contencioso. Cree usted que el enunciado es correcto?. Si, es correcto. De acuerdo al art 408 del CPCC son juicios contenciosos los que tienen por objeto la declaracion o ejecucion de un derecho contra personas determinadas. No, no es correcto. Si, es correcto. De acuerdo al art 401 del CCC son juicios contenciosos los que tienen por objeto la declaracion o ejecucion de un derecho contra personas determinadas.

Como se puede dar por finalizado un caso?. Por extincion de una de las partes del presupuesto procesal. Porque si.

Que es un acto procesal?. Acto juridico realizado por las partes o un juez en el proceso, tiene efectos de relacion juridico procesal. Es la otra.

Que son los procesos judiciales?. El conjunto de actos juridicos que se llevan a cabo para aplicar la ley a la resolucion de un caso. Cuando interviene la justicia.

Denunciar Test